SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER HACER FOTOGRAFÍA EN LA ESCUELA
FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Verónica Susana Amato

PROYECTO: “Igualdad en las diferencias”
FUNDAMENTACIÓN
En este nivel Inicial, la ESI (Educación Sexual Integral) promueve hábitos de cuidado del cuerpo, la utilización
de un vocabulario correcto para nombrar las partes externas del cuerpo en general, la identificación y valoración
de las diferencias físicas entre mujeres y varones, el reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión
de los afectos y el respeto por los sentimientos y necesidades de los/las otros/as, el desarrollo de las competencias y habilidades psicosociales, el desarrollo de comportamientos de autoprotección, distinguiendo cuándo una
interacción física con otra persona puede ser adecuada y cuándo no lo es.
La ESI propone también nuevas formas de pensar la organización de los espacios escolares, las relaciones tanto
entre niñas y niños, como entre adultos y niños/as, el vínculo entre la escuela y las familias. En este sentido, la
ESI propicia un uso igualitario del aula y del patio entre varones y mujeres, como así también de los juegos y
juguetes en la medida en que considera que éstos no son “exclusivamente de varones” o “exclusivamente de
mujeres”. También apunta a desnaturalizar los modos socioculturales de ser niño y de ser niña, para generar
desde la infancia, modos de participación más democráticos.
Objetivos:
Que el niño logre:
 Promover aprendizajes vinculados a la búsqueda de la igualdad frente a la diversidad, en la cual cada miembro de la sociedad pueda respetar a los demás y desempeñar un papel que le permita aprovechar su potencial al máximo.
 Desarrollar la toma de decisiones vinculadas la intencionalidad expresiva: qué comunicamos y expresamos,
qué fotografiamos, qué pintamos.
 Iniciarse en el conocimiento de la herramienta tecnológica: cámara fotográfica.
 Disfrutar de la exploración con la herramienta como instrumento expresivo y auto referencial (el espacio
personal, lo cercano, lo conocido, lo explorado, lo descubierto)
Contenidos:




Derecho a la igualdad sin distinción de raza, género, religión o nacionalidad.
Toma de decisión. Acuerdos grupales.
Aproximación a la herramienta tecnológica: cámara de fotos.

Actividades:




Escuchamos el cuento de “Elmer” en el blog jardinschonthal.blogspot.com.ar
Dibujamos y decoramos cada uno nuestro propio elefante.
Visitamos la página del artista plástico Milo Locket. Descubrimos que también pintó elefantes y además
dibuja y pinta persones con un estilo diferente http://www.milolockett.com.ar/index.html
 Me dibujo y luego me pinto con témpera “como Milo”. Elijo colores: si pinto como Milo, cómo será mi
pelo, mi piel, cómo será mi cara, etc.
 Escuchamos y aprendemos la canción:
Me miro en el espejo
Me miro en el espejo,
me quiero conocer,
saber qué cara tengo,
y de qué color la piel.[…]
Me miro en el espejo,
me quiero como soy,
qué importa si soy flaco,
o petiso y panzón.
Así soy yo;
así soy yo.
Mucho gusto en conocerme
y encantado de quien soy.
Porque así soy yo,

1
TALLER HACER FOTOGRAFÍA EN LA ESCUELA
FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Verónica Susana Amato

así soy yo.[…]
Letra: Hugo Midón / Música: Carlos Gianni.
Producciones Musicales. (Fragmento).
 Me dibujo mirándome al espejo. Retrato.
 Tomamos fotografía de retratos dentro del Jardín.
Nos visita un papá de la sala que es muralista. Realizamos una pintura comunitaria en lienzo para exponer en la
muestra artística. Me dibujo con marcador negro y luego me pinto con témpera: Escuchamos la canción y la
consigna se da bajo la frase: “Así soy yo. Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy”.
 Volvemos a mirar el blog de la sala de 3 años. Observamos momentos y juegos compartidos para dialogar
acerca de las cuestiones vinculadas al género y reflexionamos acerca de que todos podemos jugar a todo y
compartir con otros independientemente de ser niño o niña.
 Observamos imágenes de un proyecto del INADI acerca de que todos tenemos derecho a tener las mismas
oportunidades a pesar de nuestras diferencias (género).
 Conversamos acerca de situaciones cotidianas donde podamos ver reflejada la igualdad de género.
Proponemos tomar fotografías en casa que registran estos momentos para que las envíen al Jardín y
compartir.
 Recorremos un sector de la Exposición de Arte: “Por los derechos de la mujer y en contra de la violencia de
género” que se expuso en el hall de entrada del colegio del 20 al 2 de diciembre. Esta muestra itinerante
convoca a artistas plásticos y fotógrafos/as sudamericanos, nucleados por la gestora cultural Alejandra
Adorno Menduiña.
 A partir de la observación de pinturas y fotografías, proponemos realizar nuestra propia muestra relacionada
al tema tratado: todos tenemos derecho a disfrutar las mismas oportunidades a pesar de nuestras diferencias
(género). Realizamos tomas de fotografías donde se refleje la igualdad dentro de la diversidad dentro del
Jardín. La toma de decisiones se realiza por medio de un intercambio grupal en donde se reflexiona acerca
de: cuáles fueron nuestros recorridos, nuestros aprendizajes; qué momentos o espacios vivimos
cotidianamente en donde se refleje la igualdad de género, qué deseamos comunicar, cómo lo haremos.
 Juego simbólico y juego reglado. Jugamos a como si fuéramos “mamá y papá”, “peluqueros/as”, “a viajar
en colectivo”. Grabamos el juego, tomamos fotografías
 Juego reglado: “Jugamos al futbol”. Grabamos el juego, tomamos fotografías.
 Con las imágenes realizamos la muestra sobre “la igualdad dentro de la diversidad” para exponer en el
colegio con invitación a las familias. Qué, cómo, dónde y cuándo mostramos nuestro trabajo. Tomamos
decisiones y acordamos.
 Publicamos la muestra fotográfica virtualmente a través del blog.
Duración: 20 días durante el mes de noviembre en el marco del “Día Internacional contra la Violencia de
Género” (25 de noviembre).
Destinatarios: alumnos de sala de 5 años, comunidad educativa, comunidad en general a través de espacios
virtuales.
Fecha de entrega: 2 de diciembre de 2013

2

Más contenido relacionado

Similar a IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia (20)

DOCX
Escuela primaria n 11esi
marta pasi
 
PPT
Programa de Educación Sexual Integral
escuelaprimaria24
 
PPTX
Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
NatyBaragiola
 
PPTX
Presentacion del proyecto educación sexual
Johara Cañas Arias
 
DOCX
Planeación micropráctica en matriz.
Leandro Valencia
 
PDF
PROYECTO PARA SEXTO GRADO ESI NIVEL PRIMARIO
carolinacespedes23
 
PDF
Planificación del Taller de Expresión de Primer año.pdf
SandraNlidaPcora
 
PPT
Te quiero como sos
Silvia Gentilezza
 
PDF
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
RegionCR
 
PPTX
Presentación capacitación
Moni Kroll
 
PDF
Proyecto CAI 2016
Escuela4CoronelGil
 
PPT
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
Rosina Duran
 
PPTX
Taller de educacion sexual
Pamela Martinez
 
PPT
Proyectos Filosofía 5º
divinorostrobsas
 
DOCX
Proyecto.
Maru Bla
 
DOCX
Ponencia esi final
Secretariacarla
 
DOCX
Tecnicas a desarrollar sexualidad biv
Nadin Silva
 
PPTX
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Catherin Rojas
 
PDF
Mi Cuerpo, Mi Territorio
reddeapoyoescolar
 
PDF
ESI-ESRN-87.pdf
ssusercda2d81
 
Escuela primaria n 11esi
marta pasi
 
Programa de Educación Sexual Integral
escuelaprimaria24
 
Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
NatyBaragiola
 
Presentacion del proyecto educación sexual
Johara Cañas Arias
 
Planeación micropráctica en matriz.
Leandro Valencia
 
PROYECTO PARA SEXTO GRADO ESI NIVEL PRIMARIO
carolinacespedes23
 
Planificación del Taller de Expresión de Primer año.pdf
SandraNlidaPcora
 
Te quiero como sos
Silvia Gentilezza
 
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
RegionCR
 
Presentación capacitación
Moni Kroll
 
Proyecto CAI 2016
Escuela4CoronelGil
 
EducaciòN Para La CiudadanìA AñO 2009
Rosina Duran
 
Taller de educacion sexual
Pamela Martinez
 
Proyectos Filosofía 5º
divinorostrobsas
 
Proyecto.
Maru Bla
 
Ponencia esi final
Secretariacarla
 
Tecnicas a desarrollar sexualidad biv
Nadin Silva
 
Propuesta pedagógica: Álbum Interno.
Catherin Rojas
 
Mi Cuerpo, Mi Territorio
reddeapoyoescolar
 
ESI-ESRN-87.pdf
ssusercda2d81
 

Más de Verónica Amato (19)

PPTX
Esclavos margarita
Verónica Amato
 
PPTX
Esclavos para Margarita
Verónica Amato
 
PPTX
Los monumentos y emblemas de la plaza de mayo
Verónica Amato
 
PDF
NADA MEJOR QUE TENER UN BUEN DESIGUAL CERCA por Estanislao Antelo
Verónica Amato
 
DOCX
Luz cámara acción último
Verónica Amato
 
DOCX
Reunión padres 3 años
Verónica Amato
 
PDF
Artículo de revista ahora mamá
Verónica Amato
 
DOCX
Reunion padres 3 años blog
Verónica Amato
 
PPTX
Alfabetización inicial. Yo solito
Verónica Amato
 
DOCX
Luz cámara acción... Poniendo el foco con una nueva mirada. Nivel Inicial
Verónica Amato
 
PPTX
LA BIBLIOTECA DEL LOBO Y MÁS ALLÁ (POWER POINT)Presentación biblioteca del lo...
Verónica Amato
 
DOCX
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
Verónica Amato
 
DOC
Club de lectura
Verónica Amato
 
PDF
Héroes innovaciones educativas
Verónica Amato
 
PDF
Información acerca de cómo prevenir incendios
Verónica Amato
 
DOCX
TRIÁNGULO DEL FUEGO
Verónica Amato
 
PDF
Tp animación
Verónica Amato
 
PDF
Animación en sala de 5 años
Verónica Amato
 
PDF
Tp animación
Verónica Amato
 
Esclavos margarita
Verónica Amato
 
Esclavos para Margarita
Verónica Amato
 
Los monumentos y emblemas de la plaza de mayo
Verónica Amato
 
NADA MEJOR QUE TENER UN BUEN DESIGUAL CERCA por Estanislao Antelo
Verónica Amato
 
Luz cámara acción último
Verónica Amato
 
Reunión padres 3 años
Verónica Amato
 
Artículo de revista ahora mamá
Verónica Amato
 
Reunion padres 3 años blog
Verónica Amato
 
Alfabetización inicial. Yo solito
Verónica Amato
 
Luz cámara acción... Poniendo el foco con una nueva mirada. Nivel Inicial
Verónica Amato
 
LA BIBLIOTECA DEL LOBO Y MÁS ALLÁ (POWER POINT)Presentación biblioteca del lo...
Verónica Amato
 
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
Verónica Amato
 
Club de lectura
Verónica Amato
 
Héroes innovaciones educativas
Verónica Amato
 
Información acerca de cómo prevenir incendios
Verónica Amato
 
TRIÁNGULO DEL FUEGO
Verónica Amato
 
Tp animación
Verónica Amato
 
Animación en sala de 5 años
Verónica Amato
 
Tp animación
Verónica Amato
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Publicidad

IGUALDAD EN LAS DIFERENCIAS fotografia

  • 1. TALLER HACER FOTOGRAFÍA EN LA ESCUELA FUNDACIÓN TELEFÓNICA Verónica Susana Amato PROYECTO: “Igualdad en las diferencias” FUNDAMENTACIÓN En este nivel Inicial, la ESI (Educación Sexual Integral) promueve hábitos de cuidado del cuerpo, la utilización de un vocabulario correcto para nombrar las partes externas del cuerpo en general, la identificación y valoración de las diferencias físicas entre mujeres y varones, el reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos y el respeto por los sentimientos y necesidades de los/las otros/as, el desarrollo de las competencias y habilidades psicosociales, el desarrollo de comportamientos de autoprotección, distinguiendo cuándo una interacción física con otra persona puede ser adecuada y cuándo no lo es. La ESI propone también nuevas formas de pensar la organización de los espacios escolares, las relaciones tanto entre niñas y niños, como entre adultos y niños/as, el vínculo entre la escuela y las familias. En este sentido, la ESI propicia un uso igualitario del aula y del patio entre varones y mujeres, como así también de los juegos y juguetes en la medida en que considera que éstos no son “exclusivamente de varones” o “exclusivamente de mujeres”. También apunta a desnaturalizar los modos socioculturales de ser niño y de ser niña, para generar desde la infancia, modos de participación más democráticos. Objetivos: Que el niño logre:  Promover aprendizajes vinculados a la búsqueda de la igualdad frente a la diversidad, en la cual cada miembro de la sociedad pueda respetar a los demás y desempeñar un papel que le permita aprovechar su potencial al máximo.  Desarrollar la toma de decisiones vinculadas la intencionalidad expresiva: qué comunicamos y expresamos, qué fotografiamos, qué pintamos.  Iniciarse en el conocimiento de la herramienta tecnológica: cámara fotográfica.  Disfrutar de la exploración con la herramienta como instrumento expresivo y auto referencial (el espacio personal, lo cercano, lo conocido, lo explorado, lo descubierto) Contenidos:    Derecho a la igualdad sin distinción de raza, género, religión o nacionalidad. Toma de decisión. Acuerdos grupales. Aproximación a la herramienta tecnológica: cámara de fotos. Actividades:    Escuchamos el cuento de “Elmer” en el blog jardinschonthal.blogspot.com.ar Dibujamos y decoramos cada uno nuestro propio elefante. Visitamos la página del artista plástico Milo Locket. Descubrimos que también pintó elefantes y además dibuja y pinta persones con un estilo diferente http://www.milolockett.com.ar/index.html  Me dibujo y luego me pinto con témpera “como Milo”. Elijo colores: si pinto como Milo, cómo será mi pelo, mi piel, cómo será mi cara, etc.  Escuchamos y aprendemos la canción: Me miro en el espejo Me miro en el espejo, me quiero conocer, saber qué cara tengo, y de qué color la piel.[…] Me miro en el espejo, me quiero como soy, qué importa si soy flaco, o petiso y panzón. Así soy yo; así soy yo. Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy. Porque así soy yo, 1
  • 2. TALLER HACER FOTOGRAFÍA EN LA ESCUELA FUNDACIÓN TELEFÓNICA Verónica Susana Amato así soy yo.[…] Letra: Hugo Midón / Música: Carlos Gianni. Producciones Musicales. (Fragmento).  Me dibujo mirándome al espejo. Retrato.  Tomamos fotografía de retratos dentro del Jardín. Nos visita un papá de la sala que es muralista. Realizamos una pintura comunitaria en lienzo para exponer en la muestra artística. Me dibujo con marcador negro y luego me pinto con témpera: Escuchamos la canción y la consigna se da bajo la frase: “Así soy yo. Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy”.  Volvemos a mirar el blog de la sala de 3 años. Observamos momentos y juegos compartidos para dialogar acerca de las cuestiones vinculadas al género y reflexionamos acerca de que todos podemos jugar a todo y compartir con otros independientemente de ser niño o niña.  Observamos imágenes de un proyecto del INADI acerca de que todos tenemos derecho a tener las mismas oportunidades a pesar de nuestras diferencias (género).  Conversamos acerca de situaciones cotidianas donde podamos ver reflejada la igualdad de género. Proponemos tomar fotografías en casa que registran estos momentos para que las envíen al Jardín y compartir.  Recorremos un sector de la Exposición de Arte: “Por los derechos de la mujer y en contra de la violencia de género” que se expuso en el hall de entrada del colegio del 20 al 2 de diciembre. Esta muestra itinerante convoca a artistas plásticos y fotógrafos/as sudamericanos, nucleados por la gestora cultural Alejandra Adorno Menduiña.  A partir de la observación de pinturas y fotografías, proponemos realizar nuestra propia muestra relacionada al tema tratado: todos tenemos derecho a disfrutar las mismas oportunidades a pesar de nuestras diferencias (género). Realizamos tomas de fotografías donde se refleje la igualdad dentro de la diversidad dentro del Jardín. La toma de decisiones se realiza por medio de un intercambio grupal en donde se reflexiona acerca de: cuáles fueron nuestros recorridos, nuestros aprendizajes; qué momentos o espacios vivimos cotidianamente en donde se refleje la igualdad de género, qué deseamos comunicar, cómo lo haremos.  Juego simbólico y juego reglado. Jugamos a como si fuéramos “mamá y papá”, “peluqueros/as”, “a viajar en colectivo”. Grabamos el juego, tomamos fotografías  Juego reglado: “Jugamos al futbol”. Grabamos el juego, tomamos fotografías.  Con las imágenes realizamos la muestra sobre “la igualdad dentro de la diversidad” para exponer en el colegio con invitación a las familias. Qué, cómo, dónde y cuándo mostramos nuestro trabajo. Tomamos decisiones y acordamos.  Publicamos la muestra fotográfica virtualmente a través del blog. Duración: 20 días durante el mes de noviembre en el marco del “Día Internacional contra la Violencia de Género” (25 de noviembre). Destinatarios: alumnos de sala de 5 años, comunidad educativa, comunidad en general a través de espacios virtuales. Fecha de entrega: 2 de diciembre de 2013 2