SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Enzimas
pancreáticas.
Cetis 17. equipo:9
¿Qué son las enzimas
pancreáticas?
• Las enzimas pancreáticas son químicos
naturales que ayudan a descomponer grasas,
proteínas y carbohidratos. Un páncreas
saludable secreta diariamente cerca de 8 tazas de
jugo pancreático en el duodeno, la parte del
intestino delgado que se conecta con el
estomago. Este fluido contiene las enzimas
pancreáticas y también ayuda a neutralizar el
ácido producido por el estómago en el momento
en que entra en el intestino delgado.
• . El páncreas tiene una secreción exocrina y una
endocrina. Endocrina: La insulina, es fundamental en el
metabolismo de glúcidos en el organismo. La insulina se
produce en el páncreas en grupos pequeños de células
especializadas denominadas islotes de Langerhans.
Cuando estas células no producen insulina suficiente se
origina una diabetes. Exocrina: Compuesta por un
conjunto de enzimas que se liberan en el intestino para
ayudar en la digestión: es el jugo pancreático.
• . La presencia de quimo ácido provenientedel estomago
induce al duodeno aproducir secretina (que estimula el
flujopancreático) y pancreozimina (queestimula la
producción de enzimas).
Enzima pancreática. Función.
Lipasa La lipasa, junto con la bilis,
descompone las moléculas de grasa
para que estas puedan ser absorbidas y
usadas por el organismo.
Proteasa La proteasa descompone proteínas,
también ayuda a que el intestino se
mantenga sin parásitos, tales como:
bacterias, levaduras y protozoos
Amilasa La amilasa descompone a los
carbohidratos en azucares simples, las
cuales son mas fáciles de absorber. Es
segregada cuando el pH alcanza un
valor de 7.0 su función es convertir los
almidones y dextrinas en maltosa.
Enzima Funcion
Tripsina El tripsinogeno es convertido en
tripsina por la acción de la
enterocinasa del intestino cuando el
pH se encuentra entre 5.2 y6.0. La
tripsina actua sobre las proteinas, las
proteosas, las peptonas y los
polipéptidos convirtiendolos en
polipéptidos, dipéptidos y péptidos
más pequeños.
Quimiotripsina Es secretada como quimiotripsinogeno
y convertido enquimiotripsina por la
acción de la tripsina cuando el pH
alcanza valores de 8.0, ésta enzima
actúa sobre las proteinas, las proteosas,
las peptonas y los polipéptidos
convirtiendolos en polipéptidos,
dipéptidos y péptidos más pequeños.
Enzima Funcion
Elastasa Es una enzima encargada de la
degradación de las fibras elásticas.
Carboxipeptidasa Es secretada como
deocarboxipeptidasa y activada por la
tripsina. Actúa sobre los polipéptidos
con grupos carboxilos libres para
convertirlos en péptidos más pequeños
y aminoácidos libres.
Fosfolipasa Son una clase de enzimas que
hidrolizan los enlaces éster presentes
en los fosfolípidos, COLESTEROL
ESTERASA Es activada por las sales
biliares convierte el colesterol libre en
esteres de colesterol con ácidos grasos.
Ribunocleasa Actúa sobre el acido ribonucleico para
convertirlo en nucleótidos.
Enzima Funcion
Desoxirribonucleasa Actúa sobre el ácido
deoxirribonucleico para convertirlo en
nucleotidos.
Nucleasa y Lecitinasa Son enzimas segregadas por el
pancreas en unión con el intestino
delgado, su función es convertir a los
ácidos nucleicos y la lecitina en
nucleotidos, lisoleucina y ácidos
grasos libres.
Lipasa
• La lipasa es una proteína (enzima) secretada por el páncreas dentro del
intestino delgado. Ayuda a que el cuerpo absorba la grasa descomponiéndola
en ácidos grasos Razones por las que se realiza el examen
• Este examen se hace para evaluar alguna patología en el páncreas, con mayor
frecuencia pancreatitis aguda.
• La lipasa aparece en la sangre cuando el páncreas presenta daño.
• Valores normales
• 0 a 160 unidades por litro (U/L).
• Significado de los resultados anormales
• Los niveles superiores a los normales pueden deberse a:
• Bloqueo del intestino
• Colecistitis (con efectos en el páncreas)
• Úlcera duodenal
• Gastroenteritis (grave)
• Cáncer pancreático
• Pancreatitis aguda o crónica
Amilasa
• La amilasa es una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Se produce en el páncreas y en las glándulas salivales.
Cuando el páncreas está enfermo o inflamado, se libera amilasa en la sangre.
• Razones por las que se realiza el examen
• Este examen se realiza casi siempre para diagnosticar o vigilar una pancreatitis aguda. También puede detectar algunos
problemas del tubo digestivo.
• El examen también se puede hacer por las siguientes afecciones:
• Pancreatitis crónica
• Seudoquiste pancreático
• Valores normales
• El rango normal es de 23 a 85 unidades por litro (U/L). Algunos laboratorios dan un rango de 40 a 140 U/L.
• Significado de los resultados anormales
• Los niveles elevados de amilasa pueden ocurrir debido a:
• Pancreatitis aguda
• Cáncer del páncreas, ovarios o pulmones
• Ataque de la vesícula biliar causado por enfermedad
• Gastroenteritis (grave)
• Infección de las glándulas salivales (como paperas) o una obstrucción
• Obstrucción de las vías biliares o pancreáticas
• Úlcera perforada
• Embarazo ectópico (puede romperse)
• La disminución de los niveles de amilasa puede ocurrir debido a:
• Cáncer pancreático
• Daño al páncreas
• Nefropatía
• Toxemia del embarazo
Tripsina
• El tripsinógeno es una sustancia que normalmente se produce en el páncreas y se
secreta en el intestino delgado. El tripsinógeno se convierte a tripsina; luego,
comienza el proceso necesario para descomponer las proteínas en sus pilares
fundamentales (llamados aminoácidos).
• Se puede hacer un examen para medir la cantidad de tripsinógeno en la sangre.
• Razones por las que se realiza el examen
• Este examen se realiza para detectar enfermedades del páncreas; sin embargo, no es
mejor que otros exámenes, como amilasa en la sangre o lipasa para pancreatitis aguda.
• También puede ordenar durante las pruebas de detección para recién nacidos con el
fin de buscar fibrosis quística.
• Valores normales
• Significado de los resultados anormales
• El aumento en los niveles de tripsinógeno puede deberse a:
• Producción anormal de enzimas pancreáticas
• Pancreatitis aguda
• Fibrosis quística
• Cáncer pancreático
• Los niveles bajos o normales se pueden ver en la pancreatitis crónica.
Tripsina y quimotripsina en
las heces• La tripsina y la quimotripsina son sustancias secretadas desde el páncreas durante la
digestión normal y cuando este órgano no las produce en cantidad suficiente, se pueden
observar cantidades menores a lo normal en una muestra de materia fecal.
• Razones por las que se realiza el examen
• Estos exámenes son formas simples de averiguar si usted tiene una disminución en la
función del páncreas. Esto casi siempre se debe a pancreatitis crónica.
• Estos exámenes se efectúan con más frecuencia en niños pequeños en los cuales hay
sospecha de fibrosis quística.
• Nota: este examen se utiliza como herramienta de detección para la fibrosis quística,
pero no la diagnostica. Se necesitan otros exámenes para confirmar el diagnóstico de
esta enfermedad.
• Valores normales
• El resultado es normal si hay una cantidad normal de tripsina o quimotripsina en las
heces.
• Significado de los resultados anormales
• Un resultado anormal significa que los niveles de tripsina o quimotripsina en las heces
están por debajo del rango normal, lo cual puede significar que su páncreas no está
funcionando apropiadamente. Se pueden hacer otros exámenes para confirmar que hay
un problema con su páncreas.
Fosfolipasa
• La fosfolipasa son una clase de enzimas que hidrolizan los enlaces éster presentes en los
fosfolípidos.
Dependiendo del enlace éster que escinden se clasifican como A1, A2, B, C o D. Las
fosfolipasas C y D son consideradas fosfodiesterasas.
Fosfolipasa A1Las fosfolipasas A1 hidrolizan el enlace éster entre el primer acilo y el
glicerol.
Fosfolipasa A2Las fosfolipasas A2 hidrolizan el enlace éster entre el segundo acilo y el
glicerol.[
Fosfolipasa BLas fosfolipasas B hidrolizan el enlace éster del primer acilo y del segundo
acilo con el glicerol.
Fosfolipasa CArtículo principal:
Las fosfolipasas C hidrolizan el enlace éster entre el glicerol y el grupo fosfato
Fosfolipasa DArtículo principal: Fosfolipasa D
Las fosfolipasas D hidrolizan el enlace éster entre el fosfato y el grupo variable
Enzimas pancreáticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
Nati Meneses Castillo
 
PDF
Prueba Funcionpancreatica
QUIRON
 
PPT
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Oswaldo A. Garibay
 
PPTX
Metabolismo De la Bilirrubina
Cristian Recinos
 
PPTX
Bilirrubina y metabolismo
Jazz Sumano
 
PPTX
Pancreas
Zara Arvizu
 
PPT
cuerpos cetonicos
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
PPTX
Prueba de funcion hepatico
sarahi alejandro
 
PPTX
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 
PPTX
Aspartato aminotransferasa
fggf
 
PPTX
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
PPTX
Glucagón Fisiología Medica
Oscar Romo Flores
 
PPTX
Diuréticos de Asa
Sofia Garcia
 
PPTX
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
PPT
5. fisiologia del pancreas endocrino
Fausto Pantoja
 
PPTX
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
Nati Meneses Castillo
 
Prueba Funcionpancreatica
QUIRON
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Oswaldo A. Garibay
 
Metabolismo De la Bilirrubina
Cristian Recinos
 
Bilirrubina y metabolismo
Jazz Sumano
 
Pancreas
Zara Arvizu
 
cuerpos cetonicos
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Prueba de funcion hepatico
sarahi alejandro
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 
Aspartato aminotransferasa
fggf
 
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Glucagón Fisiología Medica
Oscar Romo Flores
 
Diuréticos de Asa
Sofia Garcia
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
Fausto Pantoja
 
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 

Destacado (7)

PPTX
Amilasa y lipasa
Michelle Quezada
 
DOCX
Perfil Pancreatico
faquintero
 
PDF
Como cuidar el aparato respiratorio
Tono582
 
PPTX
La insulina y sus funciones en el metabolismo
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
PPTX
Enzimologia clinica
Yass Romeska
 
PDF
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
Jonatan Gabriel Linares
 
PPTX
Enzimas y hormonas digestivas
javierdavidcubides
 
Amilasa y lipasa
Michelle Quezada
 
Perfil Pancreatico
faquintero
 
Como cuidar el aparato respiratorio
Tono582
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Enzimologia clinica
Yass Romeska
 
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
Jonatan Gabriel Linares
 
Enzimas y hormonas digestivas
javierdavidcubides
 
Publicidad

Similar a Enzimas pancreáticas (20)

PPTX
PERFIL PANCREATICO 2023-20 del sistema pancreatico
JUDITHMARIBELMATAMOR1
 
PPTX
perfil pancreatico enfoque en enfermeria.pptx
NancyAucapia1
 
PPTX
Funcion hepatica
JENNY APANU
 
PDF
ENZIMAS PANCREÁTICAS.pdf
otakujunior1
 
PPTX
Niveles bajos de milasa y Lipasa 2.pptx1
YasuryBarretos1
 
PDF
Pancreas clase ver
Nanita Perdomo Dominguez
 
PDF
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
ElizabethVasquezAlva
 
PDF
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
ElizabethVasquezAlva
 
PDF
Enzimas diagnosticadas en laboratorio, bioquimica
EMIRETHABRILCRISTOBA
 
PPTX
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
BrunoVercosa1
 
PDF
Enzimologia del aparato digestivo2024 .pdf
ElyCastillo14
 
PPTX
Alteraciones de laboratorio en las enfermedades del Apto. digestivo
Milagros Sandoval
 
PPTX
Presentación examen de Lipasa _ Cynthia.pptx
41113330lab
 
PPTX
Pancreas
Mary Salas
 
PPT
Hepatograma
Janny Melo
 
PPTX
Prueba de funcion hepatica
Yulieth Lozano Torres
 
PPTX
Pancreatitis
paola9316
 
PPTX
Pancreatitis
Dayane Andrea
 
PPTX
Pancreatitis
Dayane Andrea
 
PPTX
pruebas de funcion renal
Andres Ortiz
 
PERFIL PANCREATICO 2023-20 del sistema pancreatico
JUDITHMARIBELMATAMOR1
 
perfil pancreatico enfoque en enfermeria.pptx
NancyAucapia1
 
Funcion hepatica
JENNY APANU
 
ENZIMAS PANCREÁTICAS.pdf
otakujunior1
 
Niveles bajos de milasa y Lipasa 2.pptx1
YasuryBarretos1
 
Pancreas clase ver
Nanita Perdomo Dominguez
 
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
ElizabethVasquezAlva
 
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
ElizabethVasquezAlva
 
Enzimas diagnosticadas en laboratorio, bioquimica
EMIRETHABRILCRISTOBA
 
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
BrunoVercosa1
 
Enzimologia del aparato digestivo2024 .pdf
ElyCastillo14
 
Alteraciones de laboratorio en las enfermedades del Apto. digestivo
Milagros Sandoval
 
Presentación examen de Lipasa _ Cynthia.pptx
41113330lab
 
Pancreas
Mary Salas
 
Hepatograma
Janny Melo
 
Prueba de funcion hepatica
Yulieth Lozano Torres
 
Pancreatitis
paola9316
 
Pancreatitis
Dayane Andrea
 
Pancreatitis
Dayane Andrea
 
pruebas de funcion renal
Andres Ortiz
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Enzimas pancreáticas

  • 2. ¿Qué son las enzimas pancreáticas? • Las enzimas pancreáticas son químicos naturales que ayudan a descomponer grasas, proteínas y carbohidratos. Un páncreas saludable secreta diariamente cerca de 8 tazas de jugo pancreático en el duodeno, la parte del intestino delgado que se conecta con el estomago. Este fluido contiene las enzimas pancreáticas y también ayuda a neutralizar el ácido producido por el estómago en el momento en que entra en el intestino delgado.
  • 3. • . El páncreas tiene una secreción exocrina y una endocrina. Endocrina: La insulina, es fundamental en el metabolismo de glúcidos en el organismo. La insulina se produce en el páncreas en grupos pequeños de células especializadas denominadas islotes de Langerhans. Cuando estas células no producen insulina suficiente se origina una diabetes. Exocrina: Compuesta por un conjunto de enzimas que se liberan en el intestino para ayudar en la digestión: es el jugo pancreático.
  • 4. • . La presencia de quimo ácido provenientedel estomago induce al duodeno aproducir secretina (que estimula el flujopancreático) y pancreozimina (queestimula la producción de enzimas).
  • 5. Enzima pancreática. Función. Lipasa La lipasa, junto con la bilis, descompone las moléculas de grasa para que estas puedan ser absorbidas y usadas por el organismo. Proteasa La proteasa descompone proteínas, también ayuda a que el intestino se mantenga sin parásitos, tales como: bacterias, levaduras y protozoos Amilasa La amilasa descompone a los carbohidratos en azucares simples, las cuales son mas fáciles de absorber. Es segregada cuando el pH alcanza un valor de 7.0 su función es convertir los almidones y dextrinas en maltosa.
  • 6. Enzima Funcion Tripsina El tripsinogeno es convertido en tripsina por la acción de la enterocinasa del intestino cuando el pH se encuentra entre 5.2 y6.0. La tripsina actua sobre las proteinas, las proteosas, las peptonas y los polipéptidos convirtiendolos en polipéptidos, dipéptidos y péptidos más pequeños. Quimiotripsina Es secretada como quimiotripsinogeno y convertido enquimiotripsina por la acción de la tripsina cuando el pH alcanza valores de 8.0, ésta enzima actúa sobre las proteinas, las proteosas, las peptonas y los polipéptidos convirtiendolos en polipéptidos, dipéptidos y péptidos más pequeños.
  • 7. Enzima Funcion Elastasa Es una enzima encargada de la degradación de las fibras elásticas. Carboxipeptidasa Es secretada como deocarboxipeptidasa y activada por la tripsina. Actúa sobre los polipéptidos con grupos carboxilos libres para convertirlos en péptidos más pequeños y aminoácidos libres. Fosfolipasa Son una clase de enzimas que hidrolizan los enlaces éster presentes en los fosfolípidos, COLESTEROL ESTERASA Es activada por las sales biliares convierte el colesterol libre en esteres de colesterol con ácidos grasos. Ribunocleasa Actúa sobre el acido ribonucleico para convertirlo en nucleótidos.
  • 8. Enzima Funcion Desoxirribonucleasa Actúa sobre el ácido deoxirribonucleico para convertirlo en nucleotidos. Nucleasa y Lecitinasa Son enzimas segregadas por el pancreas en unión con el intestino delgado, su función es convertir a los ácidos nucleicos y la lecitina en nucleotidos, lisoleucina y ácidos grasos libres.
  • 9. Lipasa • La lipasa es una proteína (enzima) secretada por el páncreas dentro del intestino delgado. Ayuda a que el cuerpo absorba la grasa descomponiéndola en ácidos grasos Razones por las que se realiza el examen • Este examen se hace para evaluar alguna patología en el páncreas, con mayor frecuencia pancreatitis aguda. • La lipasa aparece en la sangre cuando el páncreas presenta daño. • Valores normales • 0 a 160 unidades por litro (U/L). • Significado de los resultados anormales • Los niveles superiores a los normales pueden deberse a: • Bloqueo del intestino • Colecistitis (con efectos en el páncreas) • Úlcera duodenal • Gastroenteritis (grave) • Cáncer pancreático • Pancreatitis aguda o crónica
  • 10. Amilasa • La amilasa es una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Se produce en el páncreas y en las glándulas salivales. Cuando el páncreas está enfermo o inflamado, se libera amilasa en la sangre. • Razones por las que se realiza el examen • Este examen se realiza casi siempre para diagnosticar o vigilar una pancreatitis aguda. También puede detectar algunos problemas del tubo digestivo. • El examen también se puede hacer por las siguientes afecciones: • Pancreatitis crónica • Seudoquiste pancreático • Valores normales • El rango normal es de 23 a 85 unidades por litro (U/L). Algunos laboratorios dan un rango de 40 a 140 U/L. • Significado de los resultados anormales • Los niveles elevados de amilasa pueden ocurrir debido a: • Pancreatitis aguda • Cáncer del páncreas, ovarios o pulmones • Ataque de la vesícula biliar causado por enfermedad • Gastroenteritis (grave) • Infección de las glándulas salivales (como paperas) o una obstrucción • Obstrucción de las vías biliares o pancreáticas • Úlcera perforada • Embarazo ectópico (puede romperse) • La disminución de los niveles de amilasa puede ocurrir debido a: • Cáncer pancreático • Daño al páncreas • Nefropatía • Toxemia del embarazo
  • 11. Tripsina • El tripsinógeno es una sustancia que normalmente se produce en el páncreas y se secreta en el intestino delgado. El tripsinógeno se convierte a tripsina; luego, comienza el proceso necesario para descomponer las proteínas en sus pilares fundamentales (llamados aminoácidos). • Se puede hacer un examen para medir la cantidad de tripsinógeno en la sangre. • Razones por las que se realiza el examen • Este examen se realiza para detectar enfermedades del páncreas; sin embargo, no es mejor que otros exámenes, como amilasa en la sangre o lipasa para pancreatitis aguda. • También puede ordenar durante las pruebas de detección para recién nacidos con el fin de buscar fibrosis quística. • Valores normales • Significado de los resultados anormales • El aumento en los niveles de tripsinógeno puede deberse a: • Producción anormal de enzimas pancreáticas • Pancreatitis aguda • Fibrosis quística • Cáncer pancreático • Los niveles bajos o normales se pueden ver en la pancreatitis crónica.
  • 12. Tripsina y quimotripsina en las heces• La tripsina y la quimotripsina son sustancias secretadas desde el páncreas durante la digestión normal y cuando este órgano no las produce en cantidad suficiente, se pueden observar cantidades menores a lo normal en una muestra de materia fecal. • Razones por las que se realiza el examen • Estos exámenes son formas simples de averiguar si usted tiene una disminución en la función del páncreas. Esto casi siempre se debe a pancreatitis crónica. • Estos exámenes se efectúan con más frecuencia en niños pequeños en los cuales hay sospecha de fibrosis quística. • Nota: este examen se utiliza como herramienta de detección para la fibrosis quística, pero no la diagnostica. Se necesitan otros exámenes para confirmar el diagnóstico de esta enfermedad. • Valores normales • El resultado es normal si hay una cantidad normal de tripsina o quimotripsina en las heces. • Significado de los resultados anormales • Un resultado anormal significa que los niveles de tripsina o quimotripsina en las heces están por debajo del rango normal, lo cual puede significar que su páncreas no está funcionando apropiadamente. Se pueden hacer otros exámenes para confirmar que hay un problema con su páncreas.
  • 13. Fosfolipasa • La fosfolipasa son una clase de enzimas que hidrolizan los enlaces éster presentes en los fosfolípidos. Dependiendo del enlace éster que escinden se clasifican como A1, A2, B, C o D. Las fosfolipasas C y D son consideradas fosfodiesterasas. Fosfolipasa A1Las fosfolipasas A1 hidrolizan el enlace éster entre el primer acilo y el glicerol. Fosfolipasa A2Las fosfolipasas A2 hidrolizan el enlace éster entre el segundo acilo y el glicerol.[ Fosfolipasa BLas fosfolipasas B hidrolizan el enlace éster del primer acilo y del segundo acilo con el glicerol. Fosfolipasa CArtículo principal: Las fosfolipasas C hidrolizan el enlace éster entre el glicerol y el grupo fosfato Fosfolipasa DArtículo principal: Fosfolipasa D Las fosfolipasas D hidrolizan el enlace éster entre el fosfato y el grupo variable