SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DIVERTICULAR



          Autores:
          - MINIELLO, Vanina
          - CASCO, Gastón
          - GÓMEZ SMITH, Horacio
MOMENTOS DE LA CHARLA

1) Definiciones
2) Clasificación
3) Epidemiología
4) Etiología y Factores predisponentes
5) Fisiopatología
6) Manifestaciones clínicas
7) Diagnóstico
8) Manejo médico y quirúrgico
9) Diagnósticos Diferenciales
10) Complicaciones
DEFINICIONES:

DIVERTÍCULO: protrusión sacular de la mucosa y la
submucosa a través de la pared muscular del colon.
(PSEUDODIVERTICULO)

DIVERTICULOSIS: presencia de divertículos en la
pared del cólon

ENFERMEDAD DIVERTICULAR (ED). Comprende las
entidades clinicopatologicas derivadas de la presencia de
divertículos en el colon; e incluye:
DIVERTICULOSIS SINTOMÁTICA
DIVERTICULITIS: Inflamación y perforación de los
diverticulos
SANGRADO DIVERTICULAR
DIVERTÍCULO
                                    VERDADERO
                                    (CONGÉNITO)




DIVERTÍCULO
FALSO
(ADQUIRIDO)


              ENFERMEDAD DIVERTICULAR
CLASIFICACIÓN CLÍNICA:

  - SIMPLE O NO COMPLICADA (75%)
  - COMPLICADA (25%)

                          - con absceso
         Diverticulitis   - con fístula
         Hemorragia
         Perforación
EPIDEMIOLOGÍA

Prevalencia:
- 10 – 45 % de la población general

- Edad: Aumenta con la edad;
   en > 80 años es del 65%

- Sexo:
  Hombres < de 40 a.
  Mujeres > de 70 a.

- Variación geográfica:
  Europa y América: ED izq.
  África y Asia: ED der.
FACTORES PREDISPONENTES
- Dieta: Bajo contenido en fibras
         Alto contenido total de grasas
         Alto contenido de carnes rojas

- Edad avanzada

- Obesidad

- Sedentarismo

- Factores genéticos
FISIOPATOLOGIA
Dieta: Heces de pequeño volumen por la dieta pobre en fibras


Edad Avanzada: Diámetro colónico


Alteraciones estructurales: Alteraciones en la capa muscular
circular y longitudinal,   del colágeno y   de la elastina ( el
compliance del colon)


Trastornos de la motilidad intestinal: Hay una segmentación
exagerada la cual genera de la presión intraluminal en el
segmento afecto del colon


Inflamación crónica: produce un cambio en la microflora
intestinal con   de la respuesta inmune intestinal
FISIOPATOLOGÍA
                      ALTERACIONES
                     ESTRUCTURALES
            EDAD
                                           ALTERACIONES EN LA
                                               MOTILIDAD
    DIETA                                (Segmentación exagerada)

                   DIVERTICULOSIS
INFLAMACIÓN                               AUMENTO DE PRESIÓN
  CRÓNICA                                   INTRALUMINAL



      ALTERACIÓN EN                 FACTORES
    MICROFLORA INTESTINAL           GENÉTICOS
FISIOPATOLOGÍA




                 Vasos Rectos
enfermedad diverticular
FISIOPATOLOGÍA

     Vasos                        Diverticulo
     Rectos




              CONTRACCIÓN   CONTRACCION
FORMAS CLÍNICAS



       25% SINTOMATICA
                   25% HEMORRAGIA DIVERTICULAR
                   75% DIVERTICULITIS AGUDA
DIAGNÓSTICO
 • Anamnesis
 • Manifestaciones Clínicas          Dolor Abdominal
                                     Distención y sensación de
                                        hinchazón abdominal
                                     Cambios en el Habito
                                        Intestinal
                                     Flatulencias

 • Examen físico    Dolor en FII a la palpación profunda
                    Sin signos de irritación peritoneal
                    Tacto rectal
 • Examenes Complementarios
        Imágenes - Rx simple de abdomen
                 - CEDC
                 - Rectosigmoidoscopia
TRATAMIENTO
 • Dienta rica en fibras vegetales
 • Dieta con bajo contenido de grasas y carnes rojas
 • Actividad física
enfermedad diverticular
enfermedad diverticular
enfermedad diverticular
enfermedad diverticular
enfermedad diverticular
enfermedad diverticular
enfermedad diverticular
DIVERTICULITIS:

DEFINICIÓN:
       Inflamación agudo del segmento colónico
       afectado por divertículos.

ETIOLOGÍA:
      - Obstrucción de la boca diverticular
      - Microperforaciones y microabscesos
        peridiverticulares.
DIVERTICULITIS:

CUADRO CLÍNICO:
   SINDROME DE FOSA ILÍACA IZQUIERDA

   - FIEBRE Y SRG
DIVERTICULITIS:

CUADRO CLÍNICO:
   SINDROME DE FOSA ILÍACA IZQUIERDA

   - FIEBRE Y SRG
   - Dolor en FID
   - Defensa
DIVERTICULITIS:

CUADRO CLÍNICO:
   SINDROME DE FOSA ILÍACA IZQUIERDA

   - FIEBRE Y SRG
   - Dolor en FID
   - Defensa
   - Dolor descompresión
   - Tacto rectal doloroso
   - Silencio abdominal
DIVERTICULITIS:
DIAGNÓSTICO:   CLÍNICA
               LABORATORIO
               ECO - TAC

TRATAMIENTO:
               1- Ambulatorio
    MÉDICO:

               2- Internación


     QUIRÚRGICO
DIVERTICULITIS:                  - DIETA BAJA EN RESIDUOS
                                 - ANTIBIÓTICOS
TRATAMIENTO                        (cubrir GRAM – y anaerobios)
                                    - Amoxic – clavulánico (2 sem)
        1- Ambulatorio              - Ciprofloxacina (10 días)
MÉDICO                              - Metronidazol (10 días)
  NOTA: Si en 48 hs no mejora sospechar ABSCESO PÁRACÓLICO

           2- Internación        - NADA POR BOCA
          - Ancianos             - HIDRATRACIÓN
          - Mal estado general   - ANTIBIOTICOTERAPIA
          - NO ingesta oral      - ANALGESIA (Meperidina)


           - HARTMANN (resección en dos tiempos)
QUIRÚRGICO - WANGESTEEN (colostomía transv)
           - DIXON (resección y anastomosis en un tiempo)
DIVERTICULITIS:
TRATAMIENTO




 HARTMANN             WANGESTEEN


           - HARTMANN (resección en dos tiempos)
QUIRÚRGICO - WANGESTEEN (colostomía transv)
           - DIXON (resección y anastomosis en un tiempo)
Estadío de   Características                      Tratamiento
Hinchey

I            Flemón o absceso pericólico al       Lavado abdominal por LAP
             mesenterio                           + tto médico
IIa          Absceso pélvico pasible de           Drenaje percutáneo +tto
             drenaje percutáneo                   médico
Iib          Absceso complejo con o sin fístula Operación de Hartmann
             asociada                           por LAP

III          Peritonitis purulenta generalizada   Operación de Hartmann
                                                  +lavado por LAP
IV           Peritonitis fecal                    Operación de Hartmann
                                                  +lavado por cirugía abierta
COMPLICACIONES

ABSCESO:depende de la capacidad de los tejidos pericólicos de
 controlar la diseminación del proceso inflamatorio; La diseminación
 limitada de la perforación da lugar a un flemón mientras que de seguir
 avanzando (aunque localizado) se crea un absceso.

         Manifestaciones Clínicas: Fiebre
                                   Tumoración dolorosa
                                   Tacto rectal doloroso

         Imágenes: Ecografía

         Tratamiento: Abscesos pequeños: ATB y manejo conservador
                      Abscesos grandes: Drenaje percutáneo
                      Absceso complicado: Cirugía en 3 tiempos
FÍSTULA:    La fístula se forma a partir de un proceso inflamatorio local
 que produce un absceso que se descomprime espontáneamente,
 perforándose hacia una víscera adyacente o a través de la piel.

       Tipos: Colovesical (70%)
              Colovaginal (25%)
              Colocutanea
              Coloenterica

       Diagnostico: TAC
                    Rectosigmoidoscopia
                    Cistoscopia

       Tratamiento: Cirugia electiva
            Coloentérica: en un tiempo previa preparación del colon
            Colovesical o colovaginal: cirugia en 3 tiempos
HEMORRAGIA en la enfermedad div.:
DEFINICIÓN:
          Sangrado colónico en la enfermedad
          diverticular que cursa como una HDB
EPIDEMIOLOGÍA
 3-27% de las HDB – A predominio derecho ¿?
ETIOPATOGENIA:
 Rotura de la vasa recta por inflamación crónica
CUADRO CLÍNICO:
          - Hemorragia digestiva baja masiva
          - 60% remite espontaneamente
           - 20% recidiva
HEMORRAGIA:
DIAGNÓSTICO:
  FIBROCOLONOSCOPÍA
HEMORRAGIA:
DIAGNÓSTICO:
  FIBROCOLONOSCOPÍA
  ARTERIOGRAFÍA
HEMORRAGIA:
DIAGNÓSTICO:
  FIBROCOLONOSCOPÍA
  ARTERIOGRAFÍA
TRATAMIENTO:
        REPOSICIÓN DE VOLUMEN
        EMBOLIZACIÓN SELECTIVA
        QUIRÚRGICO: Colectomía
COMPLICACIONES POCO FRECUENTES
DE LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR:

    - OBSTRUCCIÓN ABDOMINAL:
    - PERFORACIÓN LIBRE
OBSTRUCCIÓN: La obstrucción se puede producir en el ileon (por
bridas o adherencias) o en el colon. Esta ultima puede ser total o
parcial. La obstrucción parcial del colon es más frecuente y se produce
como resultado de una combinación de edema (colónico y
pericolónico), espasmo intestinal y cambios inflamatorios crónicos, o
puede ser secundaria a un absceso por compresión extrinseca.


       Manifestaciones clínicas: Abdomen Agudo Obstructivo


       Imágenes: Rx simple de abdomen de pie y acostado ponen de
       manifiesto la distensión del colon y los niveles hidro-aéreos


       Tratamiento: Cirugía de urgencia (obstrucción total) o electiva
       (obstrucción parcial)
PERFORACIÓN LIBRE
                            La perforación libre, con peritonitis
   fecal o purulenta, constituye una complicación poco
   frecuente de la diverticulitis aguda pero es una indicación
   quirúrgica de extrema urgencia por su elevada mortalidad
   (35 - 40 %).


      Manifestaciones clínicas: Abdomen Agudo Peritonítico

       Tratamiento: Cirugía de urgencia. Se realiza
   laparotomía en 2 tiempos (Sutura y luego resección del
   segmento perforado con colostomía tipo Hartmann) o en 3
   tiempos (Sutura y colostomía proximal, resección del
   segmento perforado y cierre de la colostomía). Se dejará
   drenaje de la cavidad abdominal, especialmente de la pelvis
   y fondo de saco de Douglas.
enfermedad diverticular
enfermedad diverticular
CASO CLÍNICO
Varón de 72 años de edad, con antecedentes de úlcera duodenal dx
hace 10 a por endoscopía, sin recidivas desde entonces.
Apendicectomía en su juventud, bronquitis crónica con buen
estadío funcional para la disnea.

Consulta por dolor abdominal de unas 6 hs de evolución, de
comienzo agudo, persistente, localizado en hemiabdomen inferior
(más intenso en cuadrante izquierdo), con sensación febril y
estreñimiento en la última semana. Previamente el hábito intestinal
era normal. Niega también episodios de dolor similares.

En la exploración física destaca fiebre de 38,8°C. Dolor a la
palpación abdominal focalizado en fosa ilíaca izquierda, con ligera
defensa. El resto del abdomen está algo distendido, pero es blando,
depresible e indoloro. Tacto rectal normal.
PREGUNTAS……………
???
MUCHAS GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

PPT
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
PDF
Clasificación de Christmann
EveGuevara3
 
PPTX
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
ElenaNizaHurtado
 
PPTX
Trauma renal - copia
David Linares González
 
PPTX
CEFALEAS TRIGÉMINO AUTONÓMICAS
Jhan Saavedra Torres
 
PPTX
Mordeduras de animales
Lupita Zenea
 
PDF
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Clasificación de Christmann
EveGuevara3
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (1).pptx
ElenaNizaHurtado
 
Trauma renal - copia
David Linares González
 
CEFALEAS TRIGÉMINO AUTONÓMICAS
Jhan Saavedra Torres
 
Mordeduras de animales
Lupita Zenea
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colangitis
carlos west
 
PPTX
Hernias de la pared abdominal
Isabel Rojas
 
PPT
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
PPTX
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
PPTX
Colecistitis 7 7
carlos west
 
ODP
Atresia intestinal
Sol Gómez Zurita
 
PPT
Plastron apendicular
Dravaldespino
 
PPTX
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPTX
Abdomen agudo perforativo
lainskaster
 
PPTX
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
PPTX
Enfermedad diverticular
Pharmed Solutions Institute
 
PPTX
Hernias
Dr.Marcelinho Correia
 
PPT
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPTX
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
PPTX
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
PPTX
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
PDF
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Maria Muñoz Mardones
 
PDF
Abdomen agudo vascular
La salud que queremos
 
PPTX
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Colangitis
carlos west
 
Hernias de la pared abdominal
Isabel Rojas
 
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Atresia intestinal
Sol Gómez Zurita
 
Plastron apendicular
Dravaldespino
 
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo perforativo
lainskaster
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
Enfermedad diverticular
Pharmed Solutions Institute
 
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Maria Muñoz Mardones
 
Abdomen agudo vascular
La salud que queremos
 
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Enfermedad diverticular
Miz Garcia
 
DOCX
Enfermedad diverticular del colon apuntes
CFUK 22
 
PPTX
Enfermedad diverticular y colon irritable
alekseyqa
 
DOCX
Enfermedad diverticular del colon
Stuii Kenedy
 
PDF
The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Se...
Willian Rojas
 
PDF
EMERGENCIOLOGIA AL DIA
Willian Rojas
 
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
Klara Stella
 
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
Pablo A Secas
 
PPTX
Enfermedad diverticular de colon
Consultorios Medicos Nealtican
 
PPT
Enfermedad Diverticular 2009 2
Luis Capitán Morales
 
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
jimi mart
 
PPTX
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Gloribel Victoria
 
PDF
Enfermedad diverticular 2
Clínica Alcivar
 
PPTX
Ecografìa de las lesiones hepàticas benignas
Juan Manuel Hernández Herrera
 
PPTX
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
PDF
Enfermedad diverticular del colon
Carlos Javier Regazzoni
 
PDF
Cáncer de páncreas
La salud que queremos
 
PPTX
Diverticulitis aguda
Wagner Romero
 
PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Cancer gastrico
La salud que queremos
 
Enfermedad diverticular
Miz Garcia
 
Enfermedad diverticular del colon apuntes
CFUK 22
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
alekseyqa
 
Enfermedad diverticular del colon
Stuii Kenedy
 
The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Se...
Willian Rojas
 
EMERGENCIOLOGIA AL DIA
Willian Rojas
 
Enfermedad diverticular del colon
Klara Stella
 
Enfermedad diverticular del colon
Pablo A Secas
 
Enfermedad diverticular de colon
Consultorios Medicos Nealtican
 
Enfermedad Diverticular 2009 2
Luis Capitán Morales
 
Enfermedad diverticular del colon
jimi mart
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Gloribel Victoria
 
Enfermedad diverticular 2
Clínica Alcivar
 
Ecografìa de las lesiones hepàticas benignas
Juan Manuel Hernández Herrera
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Enfermedad diverticular del colon
Carlos Javier Regazzoni
 
Cáncer de páncreas
La salud que queremos
 
Diverticulitis aguda
Wagner Romero
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Cancer gastrico
La salud que queremos
 
Publicidad

Similar a enfermedad diverticular (20)

PPT
Patologia benigna de colon
Robersy Perez Gervis
 
PPT
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
Hilda Milagros Deza Mendoza
 
PPT
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
PPTX
enfermedaddiverticularycomplicaciones
edgardmayorga
 
PPT
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
eddynoy velasquez
 
PPTX
Patologías del intestino delgado 2012
Humberto Perea Guerrero
 
PPT
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
InnoVacompu
 
PPTX
Enfermedad diverticul
jesusmirabal3
 
PPTX
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
marilia quiñonez arce
 
PPTX
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 
PDF
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON dx tto.pptx
GenesisPalma12
 
PPTX
Abdomen agudo ok
eddynoy velasquez
 
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
Ivette Rivera
 
PPT
Abdomen agudo 1
Luis Cortez
 
PPTX
obstruccion intestinal
Hospital Benito Juarez
 
PPTX
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
PPT
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Dravaldespino
 
PPS
22 Abd Ag Y Div Col
Joaquín Olvera
 
Patologia benigna de colon
Robersy Perez Gervis
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
Hilda Milagros Deza Mendoza
 
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
enfermedaddiverticularycomplicaciones
edgardmayorga
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
eddynoy velasquez
 
Patologías del intestino delgado 2012
Humberto Perea Guerrero
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
InnoVacompu
 
Enfermedad diverticul
jesusmirabal3
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
marilia quiñonez arce
 
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
LUIS del Rio Diez
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON dx tto.pptx
GenesisPalma12
 
Abdomen agudo ok
eddynoy velasquez
 
Enfermedad diverticular del colon
Ivette Rivera
 
Abdomen agudo 1
Luis Cortez
 
obstruccion intestinal
Hospital Benito Juarez
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Dravaldespino
 
22 Abd Ag Y Div Col
Joaquín Olvera
 

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
PDF
campo-visual
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
campo-visual
La salud que queremos
 

Último (20)

PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 

enfermedad diverticular

  • 1. ENFERMEDAD DIVERTICULAR Autores: - MINIELLO, Vanina - CASCO, Gastón - GÓMEZ SMITH, Horacio
  • 2. MOMENTOS DE LA CHARLA 1) Definiciones 2) Clasificación 3) Epidemiología 4) Etiología y Factores predisponentes 5) Fisiopatología 6) Manifestaciones clínicas 7) Diagnóstico 8) Manejo médico y quirúrgico 9) Diagnósticos Diferenciales 10) Complicaciones
  • 3. DEFINICIONES: DIVERTÍCULO: protrusión sacular de la mucosa y la submucosa a través de la pared muscular del colon. (PSEUDODIVERTICULO) DIVERTICULOSIS: presencia de divertículos en la pared del cólon ENFERMEDAD DIVERTICULAR (ED). Comprende las entidades clinicopatologicas derivadas de la presencia de divertículos en el colon; e incluye: DIVERTICULOSIS SINTOMÁTICA DIVERTICULITIS: Inflamación y perforación de los diverticulos SANGRADO DIVERTICULAR
  • 4. DIVERTÍCULO VERDADERO (CONGÉNITO) DIVERTÍCULO FALSO (ADQUIRIDO) ENFERMEDAD DIVERTICULAR
  • 5. CLASIFICACIÓN CLÍNICA: - SIMPLE O NO COMPLICADA (75%) - COMPLICADA (25%) - con absceso Diverticulitis - con fístula Hemorragia Perforación
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia: - 10 – 45 % de la población general - Edad: Aumenta con la edad; en > 80 años es del 65% - Sexo: Hombres < de 40 a. Mujeres > de 70 a. - Variación geográfica: Europa y América: ED izq. África y Asia: ED der.
  • 7. FACTORES PREDISPONENTES - Dieta: Bajo contenido en fibras Alto contenido total de grasas Alto contenido de carnes rojas - Edad avanzada - Obesidad - Sedentarismo - Factores genéticos
  • 8. FISIOPATOLOGIA Dieta: Heces de pequeño volumen por la dieta pobre en fibras Edad Avanzada: Diámetro colónico Alteraciones estructurales: Alteraciones en la capa muscular circular y longitudinal, del colágeno y de la elastina ( el compliance del colon) Trastornos de la motilidad intestinal: Hay una segmentación exagerada la cual genera de la presión intraluminal en el segmento afecto del colon Inflamación crónica: produce un cambio en la microflora intestinal con de la respuesta inmune intestinal
  • 9. FISIOPATOLOGÍA ALTERACIONES ESTRUCTURALES EDAD ALTERACIONES EN LA MOTILIDAD DIETA (Segmentación exagerada) DIVERTICULOSIS INFLAMACIÓN AUMENTO DE PRESIÓN CRÓNICA INTRALUMINAL ALTERACIÓN EN FACTORES MICROFLORA INTESTINAL GENÉTICOS
  • 10. FISIOPATOLOGÍA Vasos Rectos
  • 12. FISIOPATOLOGÍA Vasos Diverticulo Rectos CONTRACCIÓN CONTRACCION
  • 13. FORMAS CLÍNICAS 25% SINTOMATICA 25% HEMORRAGIA DIVERTICULAR 75% DIVERTICULITIS AGUDA
  • 14. DIAGNÓSTICO • Anamnesis • Manifestaciones Clínicas Dolor Abdominal Distención y sensación de hinchazón abdominal Cambios en el Habito Intestinal Flatulencias • Examen físico Dolor en FII a la palpación profunda Sin signos de irritación peritoneal Tacto rectal • Examenes Complementarios Imágenes - Rx simple de abdomen - CEDC - Rectosigmoidoscopia TRATAMIENTO • Dienta rica en fibras vegetales • Dieta con bajo contenido de grasas y carnes rojas • Actividad física
  • 22. DIVERTICULITIS: DEFINICIÓN: Inflamación agudo del segmento colónico afectado por divertículos. ETIOLOGÍA: - Obstrucción de la boca diverticular - Microperforaciones y microabscesos peridiverticulares.
  • 23. DIVERTICULITIS: CUADRO CLÍNICO: SINDROME DE FOSA ILÍACA IZQUIERDA - FIEBRE Y SRG
  • 24. DIVERTICULITIS: CUADRO CLÍNICO: SINDROME DE FOSA ILÍACA IZQUIERDA - FIEBRE Y SRG - Dolor en FID - Defensa
  • 25. DIVERTICULITIS: CUADRO CLÍNICO: SINDROME DE FOSA ILÍACA IZQUIERDA - FIEBRE Y SRG - Dolor en FID - Defensa - Dolor descompresión - Tacto rectal doloroso - Silencio abdominal
  • 26. DIVERTICULITIS: DIAGNÓSTICO: CLÍNICA LABORATORIO ECO - TAC TRATAMIENTO: 1- Ambulatorio MÉDICO: 2- Internación QUIRÚRGICO
  • 27. DIVERTICULITIS: - DIETA BAJA EN RESIDUOS - ANTIBIÓTICOS TRATAMIENTO (cubrir GRAM – y anaerobios) - Amoxic – clavulánico (2 sem) 1- Ambulatorio - Ciprofloxacina (10 días) MÉDICO - Metronidazol (10 días) NOTA: Si en 48 hs no mejora sospechar ABSCESO PÁRACÓLICO 2- Internación - NADA POR BOCA - Ancianos - HIDRATRACIÓN - Mal estado general - ANTIBIOTICOTERAPIA - NO ingesta oral - ANALGESIA (Meperidina) - HARTMANN (resección en dos tiempos) QUIRÚRGICO - WANGESTEEN (colostomía transv) - DIXON (resección y anastomosis en un tiempo)
  • 28. DIVERTICULITIS: TRATAMIENTO HARTMANN WANGESTEEN - HARTMANN (resección en dos tiempos) QUIRÚRGICO - WANGESTEEN (colostomía transv) - DIXON (resección y anastomosis en un tiempo)
  • 29. Estadío de Características Tratamiento Hinchey I Flemón o absceso pericólico al Lavado abdominal por LAP mesenterio + tto médico IIa Absceso pélvico pasible de Drenaje percutáneo +tto drenaje percutáneo médico Iib Absceso complejo con o sin fístula Operación de Hartmann asociada por LAP III Peritonitis purulenta generalizada Operación de Hartmann +lavado por LAP IV Peritonitis fecal Operación de Hartmann +lavado por cirugía abierta
  • 30. COMPLICACIONES ABSCESO:depende de la capacidad de los tejidos pericólicos de controlar la diseminación del proceso inflamatorio; La diseminación limitada de la perforación da lugar a un flemón mientras que de seguir avanzando (aunque localizado) se crea un absceso. Manifestaciones Clínicas: Fiebre Tumoración dolorosa Tacto rectal doloroso Imágenes: Ecografía Tratamiento: Abscesos pequeños: ATB y manejo conservador Abscesos grandes: Drenaje percutáneo Absceso complicado: Cirugía en 3 tiempos
  • 31. FÍSTULA: La fístula se forma a partir de un proceso inflamatorio local que produce un absceso que se descomprime espontáneamente, perforándose hacia una víscera adyacente o a través de la piel. Tipos: Colovesical (70%) Colovaginal (25%) Colocutanea Coloenterica Diagnostico: TAC Rectosigmoidoscopia Cistoscopia Tratamiento: Cirugia electiva Coloentérica: en un tiempo previa preparación del colon Colovesical o colovaginal: cirugia en 3 tiempos
  • 32. HEMORRAGIA en la enfermedad div.: DEFINICIÓN: Sangrado colónico en la enfermedad diverticular que cursa como una HDB EPIDEMIOLOGÍA 3-27% de las HDB – A predominio derecho ¿? ETIOPATOGENIA: Rotura de la vasa recta por inflamación crónica CUADRO CLÍNICO: - Hemorragia digestiva baja masiva - 60% remite espontaneamente - 20% recidiva
  • 35. HEMORRAGIA: DIAGNÓSTICO: FIBROCOLONOSCOPÍA ARTERIOGRAFÍA TRATAMIENTO: REPOSICIÓN DE VOLUMEN EMBOLIZACIÓN SELECTIVA QUIRÚRGICO: Colectomía
  • 36. COMPLICACIONES POCO FRECUENTES DE LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR: - OBSTRUCCIÓN ABDOMINAL: - PERFORACIÓN LIBRE
  • 37. OBSTRUCCIÓN: La obstrucción se puede producir en el ileon (por bridas o adherencias) o en el colon. Esta ultima puede ser total o parcial. La obstrucción parcial del colon es más frecuente y se produce como resultado de una combinación de edema (colónico y pericolónico), espasmo intestinal y cambios inflamatorios crónicos, o puede ser secundaria a un absceso por compresión extrinseca. Manifestaciones clínicas: Abdomen Agudo Obstructivo Imágenes: Rx simple de abdomen de pie y acostado ponen de manifiesto la distensión del colon y los niveles hidro-aéreos Tratamiento: Cirugía de urgencia (obstrucción total) o electiva (obstrucción parcial)
  • 38. PERFORACIÓN LIBRE La perforación libre, con peritonitis fecal o purulenta, constituye una complicación poco frecuente de la diverticulitis aguda pero es una indicación quirúrgica de extrema urgencia por su elevada mortalidad (35 - 40 %). Manifestaciones clínicas: Abdomen Agudo Peritonítico Tratamiento: Cirugía de urgencia. Se realiza laparotomía en 2 tiempos (Sutura y luego resección del segmento perforado con colostomía tipo Hartmann) o en 3 tiempos (Sutura y colostomía proximal, resección del segmento perforado y cierre de la colostomía). Se dejará drenaje de la cavidad abdominal, especialmente de la pelvis y fondo de saco de Douglas.
  • 41. CASO CLÍNICO Varón de 72 años de edad, con antecedentes de úlcera duodenal dx hace 10 a por endoscopía, sin recidivas desde entonces. Apendicectomía en su juventud, bronquitis crónica con buen estadío funcional para la disnea. Consulta por dolor abdominal de unas 6 hs de evolución, de comienzo agudo, persistente, localizado en hemiabdomen inferior (más intenso en cuadrante izquierdo), con sensación febril y estreñimiento en la última semana. Previamente el hábito intestinal era normal. Niega también episodios de dolor similares. En la exploración física destaca fiebre de 38,8°C. Dolor a la palpación abdominal focalizado en fosa ilíaca izquierda, con ligera defensa. El resto del abdomen está algo distendido, pero es blando, depresible e indoloro. Tacto rectal normal.