SlideShare una empresa de Scribd logo
Clínica Quirúrgica - Leo Coscarelli


 ABDOMEN AGUDO VASCULAR
Sindrome abdominal agudo producido por el cese brusco del aporte sanguíneo al tubo digestivo.
Se conoce como Isquemia intestinal arterial aguda. (generalmente la oclusión vascular es de la arteria
mesentérica superior, cuando es de la mesentérica inferior se produce isquemia colónica)- Cuando el déficit
vascular es de causa venosa, estamos frente a una Isquemia intestinal venosa aguda.

  CAUSAS :                                        PRESENTACIÓN CLINICA:
 1- OCLUSION ARTERIAL                             - TROMBOSIS ARTERIAL AGUDA:
  a- Embolos: producidos por:                       Se produce generalmente en pacientes añosos (60
                 - Fibrilación auricular          o 70 años) con antecedentes vasculares.
                 - Estenosis mitral                El comienzo es brusco. El paciente está en perfecto
                 - Infarto de miocardio           estado de salud hasta que experimenta un cuadro
                 - Aneurisma ventricular          de dolor abdominal intenso. “Trueno en cielo
                 - Endocarditis bacteriana        estrellado”
                 - Cardioversión                   Es el cuadro abdominal agudo de más difícil
                 - Desprendimientos de pla        diagnóstico, aunque debe sospecharse en
                    cas de ateroma.               pacientes añosos, panvasculares que inicien con
  b- Trombos: que aparecen sobre placas           cuadros agudos y semiologicamente mal definidos.
      de ateromas ubicadas en el nacimien         Aforismo “Clínicamente el Abdomen agudo vascular
      to de la arteria mesentérica superior.      se diagnostica por descarte de los otros abdómenes
 2- OCLUSION VENOSA:                              agudos”
  - Estados de hipercoagulabilidad                 Evoluciona en tres períodos:
         Asociada a:                              1- Periodo inicial: dolor abdominal muy intenso, de
                 - Anticonceptivos orales         tipo cólico, mal localizado. Con el correr de las
                 - Policitemia vera               horas (2-3 hs) se localiza periumbilical y se hace
                 - Trombocitosis                  continuo. Es característico en este período el
                 - Neoplasias                     marcado dolor con repercusión general (taquipnea y
                 - Déficit de antitrombina IV     taquicardia) en un abdomen blando y depresible.
   - Inflamaciones agudas                         Los ruidos hidroaéreos pueden estar aumentados y
   - Hipertensión portal                          coexistir diarrea, lo que enmascara clínicamente el
                                                  cuadro.
                                                  2- Segundo período: se da a las 4 a 6 hs de iniciado
 DIAGNÓSTICO: (difícil)                           el cuadro, el dolor disminuye al mismo tiempo que
 - Laboratorio: Leucocitosis con neutro           se agrava el estado general (mayores taquipnea y
 filia mayor a 15.000 elem/mm3 – Acidosis         taquicardia con tendencia al shock) Abdomen
 metabólica y aumento de la FAL e                 distendido.
 Hiperamilasemia (confunde con pancreatitis)      3- Período terminal: periodo de necrosis intestinal
 - RX simple: inicia con rx sin gas en            perforada con peritonitis y shock.          Abdomen
 delgado, luego aparecen niveles hasta un         marcadamente distendido, palpación abdominal de
 ileo radiográfico instalado. Es común de         consistencia “pastosa” y signos de shock.
 ver aerobilia.                                   - TROMBOSIS VENOSA AGUDA:
 - TAC: Hace diagnóstico en 90%                   Es un cuadro más raro y más difícil de diagnosticar.
 - Angiografía: ideal para diag y tto. Se         Tiende más a cursar en forma subaguda (a pesar que
 puede vasodilatar con papaverina.                se lo denomina tombosis venosa aguda) y los síntomas
 - Laparoscopía: se debe evitar porque la         preceden en semanas a la necrosis intestinal.
 presión del gas compromete más la irriga-        Cursa con :
 ción.                                                         - dolor
 TRATAMIENTO:                                                  - fiebre
  De sostén general y quirúrgico rese-                         - distensión abdominal
 cando las asas necrosadas.                                    - vómitos
 ALTISIMA MORTALIDAD:                                          - diarrea

Más contenido relacionado

PPTX
Abdmonen Agudo Vasculo-Oclusivo
Migle Devides
 
PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Edison Enriquez
 
PPTX
Abdomen agudo vascular oclusivo
Liduina González
 
PDF
Abdomen en tabla
La salud que queremos
 
PPT
Abdomen agudo inflamatorio
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPT
Abdomen agudo quirúrgico
Tedson Murillo
 
PPTX
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
NikolaiChoqueAlarcn
 
Abdmonen Agudo Vasculo-Oclusivo
Migle Devides
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
LUIS del Rio Diez
 
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Edison Enriquez
 
Abdomen agudo vascular oclusivo
Liduina González
 
Abdomen en tabla
La salud que queremos
 
Abdomen agudo inflamatorio
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen agudo quirúrgico
Tedson Murillo
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
NikolaiChoqueAlarcn
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hernias
Dr.Marcelinho Correia
 
PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
PDF
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PDF
Clasificación de Christmann
EveGuevara3
 
PPT
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
PPTX
Megacolon
Andrey Martinez Pardo
 
PPTX
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
PPT
Apendicitis aguda
Margie Rodas
 
PPTX
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
PPTX
Enfermedad diverticular
Pharmed Solutions Institute
 
PPT
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
PPTX
Obstruccion intestinal baja
jvallejoherrador
 
PDF
Abdomen agudo obstructivo
La salud que queremos
 
PPTX
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
PPTX
íLeo metabólico y mecánico simple
Emily Magallán
 
PPTX
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
PPT
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPS
Apendicitis aguda
chentu
 
PPTX
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Sara Leal
 
PPTX
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clasificación de Christmann
EveGuevara3
 
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Apendicitis aguda
Margie Rodas
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Enfermedad diverticular
Pharmed Solutions Institute
 
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Obstruccion intestinal baja
jvallejoherrador
 
Abdomen agudo obstructivo
La salud que queremos
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
íLeo metabólico y mecánico simple
Emily Magallán
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Apendicitis aguda
chentu
 
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Sara Leal
 
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
abdômen agudo isquemico
Tedson Murillo
 
PPTX
Pancreatitis aguda enfoque qx
Universida de Cartagena
 
PPT
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Martin Gracia
 
PPTX
Abdomen agudo hemorrágico
Geovany Castillo
 
DOCX
Seminario abdomen agudo hemorragico
xixel britos
 
PPT
Abdomen agudo perforativo
lorena morales
 
PPTX
abdomen agudo hemorragico
jesus maza
 
PPTX
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Fiama Galarza
 
PPTX
Abdomen Agudo Obstructivo
Hospital Universitario de Maracaibo
 
PPT
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Jonny Cardenas
 
PPSX
Abdomen agudo perforativo
Angelimar Fonseca
 
abdômen agudo isquemico
Tedson Murillo
 
Pancreatitis aguda enfoque qx
Universida de Cartagena
 
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Martin Gracia
 
Abdomen agudo hemorrágico
Geovany Castillo
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
xixel britos
 
Abdomen agudo perforativo
lorena morales
 
abdomen agudo hemorragico
jesus maza
 
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Fiama Galarza
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Jonny Cardenas
 
Abdomen agudo perforativo
Angelimar Fonseca
 
Publicidad

Similar a Abdomen agudo vascular (20)

PDF
Isquemia intestinal
La salud que queremos
 
PDF
Sindromes intestinales
edi1988
 
PPTX
Abdomen agudo ok
eddynoy velasquez
 
PPT
Abdomen agudo
Renzo Geldres
 
PDF
28175908 sindromes-abdominales
Arturo Casa Blanca Ponce
 
PPT
Abdomenagfinal
angel
 
PPTX
Abdomen agudo del preescolar y escolar
Dyjohaner Trematerra
 
PDF
Abdomen agudo (final)
Javier Vázquez Ordóñez
 
PPTX
Atención y abordaje de Emergencias Abdominales.pptx
estebanh856
 
PPTX
abdomen agudo
JancoLandauro
 
PPT
ABDOMEN AGUDO . Dr.Castellanos CLASE .ppt
arielmelis91
 
PPTX
Dolor Abdominal Agudo
Tere Romero
 
PPTX
Abdomen agudo
barbiesport
 
PPTX
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
PPTX
Dolor abdominal
Lidsay Uh
 
PPT
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
PPT
Abdomen agudo en pediatria
pacofierro
 
PPTX
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
PPTX
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Jose Aguirre
 
PPTX
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Isquemia intestinal
La salud que queremos
 
Sindromes intestinales
edi1988
 
Abdomen agudo ok
eddynoy velasquez
 
Abdomen agudo
Renzo Geldres
 
28175908 sindromes-abdominales
Arturo Casa Blanca Ponce
 
Abdomenagfinal
angel
 
Abdomen agudo del preescolar y escolar
Dyjohaner Trematerra
 
Abdomen agudo (final)
Javier Vázquez Ordóñez
 
Atención y abordaje de Emergencias Abdominales.pptx
estebanh856
 
abdomen agudo
JancoLandauro
 
ABDOMEN AGUDO . Dr.Castellanos CLASE .ppt
arielmelis91
 
Dolor Abdominal Agudo
Tere Romero
 
Abdomen agudo
barbiesport
 
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Dolor abdominal
Lidsay Uh
 
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
Abdomen agudo en pediatria
pacofierro
 
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Jose Aguirre
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 

Abdomen agudo vascular

  • 1. Clínica Quirúrgica - Leo Coscarelli ABDOMEN AGUDO VASCULAR Sindrome abdominal agudo producido por el cese brusco del aporte sanguíneo al tubo digestivo. Se conoce como Isquemia intestinal arterial aguda. (generalmente la oclusión vascular es de la arteria mesentérica superior, cuando es de la mesentérica inferior se produce isquemia colónica)- Cuando el déficit vascular es de causa venosa, estamos frente a una Isquemia intestinal venosa aguda. CAUSAS : PRESENTACIÓN CLINICA: 1- OCLUSION ARTERIAL - TROMBOSIS ARTERIAL AGUDA: a- Embolos: producidos por: Se produce generalmente en pacientes añosos (60 - Fibrilación auricular o 70 años) con antecedentes vasculares. - Estenosis mitral El comienzo es brusco. El paciente está en perfecto - Infarto de miocardio estado de salud hasta que experimenta un cuadro - Aneurisma ventricular de dolor abdominal intenso. “Trueno en cielo - Endocarditis bacteriana estrellado” - Cardioversión Es el cuadro abdominal agudo de más difícil - Desprendimientos de pla diagnóstico, aunque debe sospecharse en cas de ateroma. pacientes añosos, panvasculares que inicien con b- Trombos: que aparecen sobre placas cuadros agudos y semiologicamente mal definidos. de ateromas ubicadas en el nacimien Aforismo “Clínicamente el Abdomen agudo vascular to de la arteria mesentérica superior. se diagnostica por descarte de los otros abdómenes 2- OCLUSION VENOSA: agudos” - Estados de hipercoagulabilidad Evoluciona en tres períodos: Asociada a: 1- Periodo inicial: dolor abdominal muy intenso, de - Anticonceptivos orales tipo cólico, mal localizado. Con el correr de las - Policitemia vera horas (2-3 hs) se localiza periumbilical y se hace - Trombocitosis continuo. Es característico en este período el - Neoplasias marcado dolor con repercusión general (taquipnea y - Déficit de antitrombina IV taquicardia) en un abdomen blando y depresible. - Inflamaciones agudas Los ruidos hidroaéreos pueden estar aumentados y - Hipertensión portal coexistir diarrea, lo que enmascara clínicamente el cuadro. 2- Segundo período: se da a las 4 a 6 hs de iniciado DIAGNÓSTICO: (difícil) el cuadro, el dolor disminuye al mismo tiempo que - Laboratorio: Leucocitosis con neutro se agrava el estado general (mayores taquipnea y filia mayor a 15.000 elem/mm3 – Acidosis taquicardia con tendencia al shock) Abdomen metabólica y aumento de la FAL e distendido. Hiperamilasemia (confunde con pancreatitis) 3- Período terminal: periodo de necrosis intestinal - RX simple: inicia con rx sin gas en perforada con peritonitis y shock. Abdomen delgado, luego aparecen niveles hasta un marcadamente distendido, palpación abdominal de ileo radiográfico instalado. Es común de consistencia “pastosa” y signos de shock. ver aerobilia. - TROMBOSIS VENOSA AGUDA: - TAC: Hace diagnóstico en 90% Es un cuadro más raro y más difícil de diagnosticar. - Angiografía: ideal para diag y tto. Se Tiende más a cursar en forma subaguda (a pesar que puede vasodilatar con papaverina. se lo denomina tombosis venosa aguda) y los síntomas - Laparoscopía: se debe evitar porque la preceden en semanas a la necrosis intestinal. presión del gas compromete más la irriga- Cursa con : ción. - dolor TRATAMIENTO: - fiebre De sostén general y quirúrgico rese- - distensión abdominal cando las asas necrosadas. - vómitos ALTISIMA MORTALIDAD: - diarrea