SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
CIRUGIA I – Leo COSCARELLI
                                                ADDOMEN AGUDO: Definición: cuadro abdominal, representa-
ABDOMEN AGUDO                                   do generalmente por dolor (no siempre), de inicio brusco y rápi
                                                da evaluación que no retrotrae, sino que avanza y se agrava.
OSBTRUCTIVO                                     Implica una diagnóstico temprano y una terapéutica apropiada,

ILEO: detención del tránsito intestinal, de causa mécanica o funcional. El abdomen agudo obstructivo es un
cua-dro caracterizado por ileo mecánico.

                                                                       1- Bridas: son adherencias fibroplásticas
CAUSAS:                                                                entre vísceras, con víscera y pared o entre
                                                                       pared. “Telarañas abdominales”. Se produ-
1 -COMPRESION EXTRINSECA                                               cen en pacientes multioperados, cirugías
                                                                       de urgencia (cuando no se respetan los
Bridas – Hernia – Eventración –                                        planos peritoneales).En cuadros inflamato
Intususcección – Vólvulo – Her-                             1
                                                                       rios repetidos (colecistitis, diverticulitis).
nia interna Síndrome de Willkie                                        Es la causa más común de obstruccion int.
2- LUMINAL
Cuerpo extraño                                     2
Fitobezoares – tricobezoares
Ileo biliar – Parásitos.                3
3- PARIETALES
Tumor – Pólipo -Duplicación
Enf. Infl crónica - Tuberculosis


                      3- Intususcección o invaginación:
                        Cuadro de obstrucción intestinal donde la
                      víscera se introduce en sí misma (en 2- Hernias y eventraciones:
                      botamanga).Requiere de un elemento que Cuando se complican, por lo
                      haga de cabeza de intususcección: vólvulo gral, consultan por encarcela-
                      o divert. de Meckel. Predomina en niños. miento (irreductible) y dolor.
                      Cursa con sufrimiento vascular y hemo Pero pueden consultar por un
                      rragia digestiva baja. Tacto rectal con cuadro de obstrucción abdo-
                      dedo manchado de sangre en niño con minal.
                      AAO hace pensar en invaginación.
 4- Vólvulo: La torcion del intestino sobre su eje. Predomina en sigmoides (75%),
 puede verse en ciego y delgado. Se ve en: constipados crónicos, enemas habituales,
 megacolon, psiquiátricos y Parkinson (por la medicación astringente).
                                                         Produce un abombamiento
                                                         abdominal localizado. Marca
                                                         da distensión. En la rx, ima
                                                         gen en grano de café. En la
                                                         endoscopía imagen en dia-
                                                         fragma de fotos. Muchas veces
                                                         pude desvolvularse por este
                                                         método.     Implica    cirugía
                                                         siempre, en uno o dos tiem-
                                                         pos.

                                   5- Hernias internas: Son protrusiones viscerales sobre anillos y fosas perito
                                   neales: 1- Hiato de Wislow – 2- Fosa paraduodenal 3- Anillo transmesocolóni
                                   co transverso – 4- Anillo tranasmesenteríco – 5- Fosa paracecal – 6- Anillo
                                   transligamentario. Son muy poco frecuente y de difícil diagnóstico.
                                   6- Sindrome de Willkie: Compresión vas-
                                   cular del duodeno o sindrome del compás
                                   aórtio mesentérico. Este compás se forma
                                   entre la aorta y la art. mesentérica superior y
                                   es de 50º, por el pasa la 3º porción del
                                   duodeno, el gancho del páncreas y la vena
                                   renal izquieda. Si se cierra produce un
                                   cuadro de abdomen agudo obstructivo
                                   hiperalto.
CIRUGIA I – Leo COSCARELLI


                                ILIO BILIAR : Consiste en una obstrucción intestinal por
         3                      un cálculo biliar que ingresa secundario a una fís tula
                     2          colecisto-duodenal. Puede enclavarse en el duodeno
                                produciendo una cuadro obstructivo hiperalto (Síndrome
                                de Bouveret) o, lo mas común, viajar por el yeyuno ileon
                                hasta enclavarse a pocos cm de la válvula ileocólica.
                     1          Cursa con antecedentes de colecistitis. Dos o tres días
                                de dolores cólicos y cuadro suboclusivos hasta que se
                                encalva y da un cuadro de abdomen agudo obstructivo. A
                                la Rx se ve la tríada de SIMON: a- niveles de delgado, -2-
                                el cálculo -3- Aerobilia.
 TRIADA DE SIMON

CUADRO CLINICO:                                  Independiente del agente etiológico, una vez instalado el cuadro
                                                 obstructivo, cursará con la siguiente signosintomatología:
                             1- Dolor: es de tipo cólico. Exacerba y
                             disminuye de intensidad repitiendo ciclos,
                         4   pero nunca llegando al período de aclamia.
                             Es lo que se conoce como retortijones.
                             2- Distensión abdominal: merced de las vís
                             ceras comprometidas. Puede ser localizada
                             en el caso de un meteorismo localizado por                       1
                             brida (signo del tumor fantasma de Von
     3                       Whal: aparece y desparece al obstruirse) o        2
                             en el caso de un vólvulo (hemiabdomen) ; o
                             generalizada: en obus (obstrucción de del-
                 2           gado) o en batracio (predominan los flan-              3
                             cos: obstrucción de colon)                                           4
                             3- Detención del tránsito:no elimina heces
                             ni gases, por lo general la ampolla rectal
             1               esta libre (salvo en un fecalota).
4- Vómitos: de inicio alimentarios (no alimenticios ya que no alimen-
tan), se tornan biliosos y luego fecaloides (no fecales) (contenido líquido
con olor y color a materia fecal, es líquido de retención que por
proliferación de colibacilos adquiere dichas características.
                                                                              SIGNOS RADIOGRAFICOS - AAO
 EXAMEN FISICO:                                                               1- Niveles de delgado (anchos y po-
                                                                              co altos)
 1- Inspección: distensión abdominal (localizada o generalizada), cica        2- Pilas de moneda: cuando el
 trices, orificios herniarios, ombligo (evertido por hernia umbilical)        delgado está distendido y sin líquido.
 2- Palpación: Distensión abdominal (con aumento de la tensión super          Se ven las válvulas conniventes.
 ficial). Palpar ombligo y orificios herniarios. Tacto rectal.                3- Niveles de colon (angostos y al-
 3- Percusión: hipertimpanismo – 4 – Auscultación: ruidos normales,           tos)
 de lucha, ruido de asa llena y silencio abdominal.                           4- Imagen en grano de café (vólvulo)

 FISIOPATOLOGIA: Normalmente el intest delgado recibe
 10 lts de líquido intestinal (5000 ml de secreciones diges
 y de la ingesta y 2000 a 5000 ml producidos por secre-
 ción de la mucosa intestinal. Todo se absorbe antes de
 llegar al colon (solo 500 ml). Se absorbe bicarbonato y se
 secretan H. Ante la obstrucción se altera la absorción,
 pasan proteínas al intestino y en vez de absorberse
 líquido se secreta: tercer espacio, deshidratación, hipo-
 volemia. Por otro lado se acumula H en la sangre con lo
 que baja el pH (respiración acidótica primero y letargo
 después) Depresión respiratoria por acidosis más oliguria
 por deshidratación: SHOCK – MUERTE:                             Sig. Grano de café          Niveles de delgado.
 DIAGNOSTICO: Clínico – Laboratorio - Radiográfico –             TRATAMIENTO: SNG – hidratación – Control de
 TAC – Endoscopía – Laparotomía                                  diuresis .- ATB – Tto medio interno – Cirugía.

Más contenido relacionado

PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
PDF
Abdomen en tabla
La salud que queremos
 
PDF
Trayecto inguinal
La salud que queremos
 
PPSX
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
PDF
Abdomen agudo vascular
La salud que queremos
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
Abdomen en tabla
La salud que queremos
 
Trayecto inguinal
La salud que queremos
 
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Abdomen agudo vascular
La salud que queremos
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Hernia inguinal
Shirley Tkf
 
PPT
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPTX
Hernias
Dr.Marcelinho Correia
 
PPTX
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
PPT
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
PPTX
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
PPTX
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
PPTX
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
PPTX
Coledocolitiasis
Mariana Paulina Escalona León
 
PPTX
Obstruccion intestinal Cirugía
Ale Symons
 
PPTX
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
PPTX
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
PPTX
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
PPT
Abdomen Agudo QuirúRgico
junior alcalde
 
PPTX
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 
PPTX
Colecistitis crónica
amo_cf
 
PPTX
Obstruccion intestinal baja
jvallejoherrador
 
PPT
Ictericia obstructiva
Betania Especialidades Médicas
 
PPTX
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Ruben Renteria
 
Hernia inguinal
Shirley Tkf
 
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Ale Symons
 
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
junior alcalde
 
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 
Colecistitis crónica
amo_cf
 
Obstruccion intestinal baja
jvallejoherrador
 
Ictericia obstructiva
Betania Especialidades Médicas
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
Ruben Renteria
 
Publicidad

Similar a Abdomen agudo obstructivo (20)

PPTX
Hernias de la pared abdominal y anatomia
armand32
 
DOCX
014 digestivo enfermedad de crohn rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
PPTX
Seminario de hernias
neriovera1
 
PPTX
herniasssssssssssssssssssssssssssss.pptx
ValeriaCampos90
 
PPT
Invaginacion intestinal 2013
Jose David Castro Castillo
 
DOCX
Apendicitis
Mi rincón de Medicina
 
DOCX
Apendicitis
Mi rincón de Medicina
 
PPTX
Hernias y eventraciones ii
xixel britos
 
PPT
Volvulos expo lista 1
Angélik Sánchez
 
PPT
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
Gladys126266
 
PPTX
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
DOCX
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
Gretchen Günther
 
DOCX
011 digestivo ileo y apendicitis rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
Ivette Rivera
 
PPT
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
xixel britos
 
DOC
Abdomen agudo en niño
Manuel Alexanders Marin Ccoyllo
 
PPT
Obstruccion intestinal
saralmercado
 
PPT
Apendicitis aguda
Gianinni Rogalski
 
PDF
Herniasdelaparedabdominal
Deixy Garcia
 
PDF
Hernias Abdominales
Unicen-BO
 
Hernias de la pared abdominal y anatomia
armand32
 
014 digestivo enfermedad de crohn rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Seminario de hernias
neriovera1
 
herniasssssssssssssssssssssssssssss.pptx
ValeriaCampos90
 
Invaginacion intestinal 2013
Jose David Castro Castillo
 
Hernias y eventraciones ii
xixel britos
 
Volvulos expo lista 1
Angélik Sánchez
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
Gladys126266
 
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
Gretchen Günther
 
011 digestivo ileo y apendicitis rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermedad diverticular del colon
Ivette Rivera
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
xixel britos
 
Abdomen agudo en niño
Manuel Alexanders Marin Ccoyllo
 
Obstruccion intestinal
saralmercado
 
Apendicitis aguda
Gianinni Rogalski
 
Herniasdelaparedabdominal
Deixy Garcia
 
Hernias Abdominales
Unicen-BO
 
Publicidad

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 

Abdomen agudo obstructivo

  • 1. CIRUGIA I – Leo COSCARELLI ADDOMEN AGUDO: Definición: cuadro abdominal, representa- ABDOMEN AGUDO do generalmente por dolor (no siempre), de inicio brusco y rápi da evaluación que no retrotrae, sino que avanza y se agrava. OSBTRUCTIVO Implica una diagnóstico temprano y una terapéutica apropiada, ILEO: detención del tránsito intestinal, de causa mécanica o funcional. El abdomen agudo obstructivo es un cua-dro caracterizado por ileo mecánico. 1- Bridas: son adherencias fibroplásticas CAUSAS: entre vísceras, con víscera y pared o entre pared. “Telarañas abdominales”. Se produ- 1 -COMPRESION EXTRINSECA cen en pacientes multioperados, cirugías de urgencia (cuando no se respetan los Bridas – Hernia – Eventración – planos peritoneales).En cuadros inflamato Intususcección – Vólvulo – Her- 1 rios repetidos (colecistitis, diverticulitis). nia interna Síndrome de Willkie Es la causa más común de obstruccion int. 2- LUMINAL Cuerpo extraño 2 Fitobezoares – tricobezoares Ileo biliar – Parásitos. 3 3- PARIETALES Tumor – Pólipo -Duplicación Enf. Infl crónica - Tuberculosis 3- Intususcección o invaginación: Cuadro de obstrucción intestinal donde la víscera se introduce en sí misma (en 2- Hernias y eventraciones: botamanga).Requiere de un elemento que Cuando se complican, por lo haga de cabeza de intususcección: vólvulo gral, consultan por encarcela- o divert. de Meckel. Predomina en niños. miento (irreductible) y dolor. Cursa con sufrimiento vascular y hemo Pero pueden consultar por un rragia digestiva baja. Tacto rectal con cuadro de obstrucción abdo- dedo manchado de sangre en niño con minal. AAO hace pensar en invaginación. 4- Vólvulo: La torcion del intestino sobre su eje. Predomina en sigmoides (75%), puede verse en ciego y delgado. Se ve en: constipados crónicos, enemas habituales, megacolon, psiquiátricos y Parkinson (por la medicación astringente). Produce un abombamiento abdominal localizado. Marca da distensión. En la rx, ima gen en grano de café. En la endoscopía imagen en dia- fragma de fotos. Muchas veces pude desvolvularse por este método. Implica cirugía siempre, en uno o dos tiem- pos. 5- Hernias internas: Son protrusiones viscerales sobre anillos y fosas perito neales: 1- Hiato de Wislow – 2- Fosa paraduodenal 3- Anillo transmesocolóni co transverso – 4- Anillo tranasmesenteríco – 5- Fosa paracecal – 6- Anillo transligamentario. Son muy poco frecuente y de difícil diagnóstico. 6- Sindrome de Willkie: Compresión vas- cular del duodeno o sindrome del compás aórtio mesentérico. Este compás se forma entre la aorta y la art. mesentérica superior y es de 50º, por el pasa la 3º porción del duodeno, el gancho del páncreas y la vena renal izquieda. Si se cierra produce un cuadro de abdomen agudo obstructivo hiperalto.
  • 2. CIRUGIA I – Leo COSCARELLI ILIO BILIAR : Consiste en una obstrucción intestinal por 3 un cálculo biliar que ingresa secundario a una fís tula 2 colecisto-duodenal. Puede enclavarse en el duodeno produciendo una cuadro obstructivo hiperalto (Síndrome de Bouveret) o, lo mas común, viajar por el yeyuno ileon hasta enclavarse a pocos cm de la válvula ileocólica. 1 Cursa con antecedentes de colecistitis. Dos o tres días de dolores cólicos y cuadro suboclusivos hasta que se encalva y da un cuadro de abdomen agudo obstructivo. A la Rx se ve la tríada de SIMON: a- niveles de delgado, -2- el cálculo -3- Aerobilia. TRIADA DE SIMON CUADRO CLINICO: Independiente del agente etiológico, una vez instalado el cuadro obstructivo, cursará con la siguiente signosintomatología: 1- Dolor: es de tipo cólico. Exacerba y disminuye de intensidad repitiendo ciclos, 4 pero nunca llegando al período de aclamia. Es lo que se conoce como retortijones. 2- Distensión abdominal: merced de las vís ceras comprometidas. Puede ser localizada en el caso de un meteorismo localizado por 1 brida (signo del tumor fantasma de Von 3 Whal: aparece y desparece al obstruirse) o 2 en el caso de un vólvulo (hemiabdomen) ; o generalizada: en obus (obstrucción de del- 2 gado) o en batracio (predominan los flan- 3 cos: obstrucción de colon) 4 3- Detención del tránsito:no elimina heces ni gases, por lo general la ampolla rectal 1 esta libre (salvo en un fecalota). 4- Vómitos: de inicio alimentarios (no alimenticios ya que no alimen- tan), se tornan biliosos y luego fecaloides (no fecales) (contenido líquido con olor y color a materia fecal, es líquido de retención que por proliferación de colibacilos adquiere dichas características. SIGNOS RADIOGRAFICOS - AAO EXAMEN FISICO: 1- Niveles de delgado (anchos y po- co altos) 1- Inspección: distensión abdominal (localizada o generalizada), cica 2- Pilas de moneda: cuando el trices, orificios herniarios, ombligo (evertido por hernia umbilical) delgado está distendido y sin líquido. 2- Palpación: Distensión abdominal (con aumento de la tensión super Se ven las válvulas conniventes. ficial). Palpar ombligo y orificios herniarios. Tacto rectal. 3- Niveles de colon (angostos y al- 3- Percusión: hipertimpanismo – 4 – Auscultación: ruidos normales, tos) de lucha, ruido de asa llena y silencio abdominal. 4- Imagen en grano de café (vólvulo) FISIOPATOLOGIA: Normalmente el intest delgado recibe 10 lts de líquido intestinal (5000 ml de secreciones diges y de la ingesta y 2000 a 5000 ml producidos por secre- ción de la mucosa intestinal. Todo se absorbe antes de llegar al colon (solo 500 ml). Se absorbe bicarbonato y se secretan H. Ante la obstrucción se altera la absorción, pasan proteínas al intestino y en vez de absorberse líquido se secreta: tercer espacio, deshidratación, hipo- volemia. Por otro lado se acumula H en la sangre con lo que baja el pH (respiración acidótica primero y letargo después) Depresión respiratoria por acidosis más oliguria por deshidratación: SHOCK – MUERTE: Sig. Grano de café Niveles de delgado. DIAGNOSTICO: Clínico – Laboratorio - Radiográfico – TRATAMIENTO: SNG – hidratación – Control de TAC – Endoscopía – Laparotomía diuresis .- ATB – Tto medio interno – Cirugía.