SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos del
Lenguaje Visual
elementos del lenguaje visual
Elementos visuales básicos:
el punto
la línea
el plano o contorno ---------------- bidimensionales
el volumen o dimensión ------------ tridimensionales
el color
el valor o tono
la textura
Elementos visuales de formación y de relación:
el equilibrio - la escala - la posición
la dirección - el espacio - el
movimiento
el punto
Es el átomo visual, forma plana que
tiene un centro y configura un todo.
Relación con su contexto, relación
de tamaño con el fondo.
Dependiendo de la cantidad,
dimensiones, distancias y forma los
puntos crean la ilusión de matices y
valores.
Es el átomo visual, forma plana que
tiene un centro y configura un todo.
Relación con su contexto, relación
de tamaño con el fondo.
Dependiendo de la cantidad,
dimensiones, distancias y forma los
puntos crean la ilusión de matices y
valores.
elementos visuales básicos:
punto
Seurat
Arte mesoamericano
punto
la línea
La energía de la línea nace del ordenamiento de los puntos que se
suceden. El movimiento es su característica propia. El punto es estático,
la línea es dinámica. Mientras el punto es un elemento básico de
composición, la línea lo es de construcción. Las líneas se cruzan,
convergen, divergen y forman grupos. Cuando estos conjuntos
constituyen agrupamientos que se entrelazan configuran las tramas.
Al igual que el punto puede constituir valores teniendo en cuenta
espesor, intervalos, distancia.
La línea puede ser inflexible, indisciplinada, delicada, ondulada, audaz,
burda, vacilante, indecisa, personal, nerviosa, fría y mecánica como en
los planos de casas o máquinas.
La línea expresa la intención y la visión del que la utiliza para producir un
texto visual.
La energía de la línea nace del ordenamiento de los puntos que se
suceden. El movimiento es su característica propia. El punto es estático,
la línea es dinámica. Mientras el punto es un elemento básico de
composición, la línea lo es de construcción. Las líneas se cruzan,
convergen, divergen y forman grupos. Cuando estos conjuntos
constituyen agrupamientos que se entrelazan configuran las tramas.
Al igual que el punto puede constituir valores teniendo en cuenta
espesor, intervalos, distancia.
La línea puede ser inflexible, indisciplinada, delicada, ondulada, audaz,
burda, vacilante, indecisa, personal, nerviosa, fría y mecánica como en
los planos de casas o máquinas.
La línea expresa la intención y la visión del que la utiliza para producir un
texto visual.
Carlos Alonso
técnica mixta
línea
Arte
mesoamericano
línea
Luis Scafatti
historieta
línea
La forma plana está determinada por sus líneas de
borde, esta línea de bordes delimita planos
tramados, de color, etc. Interacción entre el plano y
la línea de contorno que nos lleva a clasificar las
figuras planas según los tipos de delimitación de sus
bordes: geométricos, lineales, gestuales. Entre los
contornos geométricos: el cuadrado, el círculo el
triángulo equilátero.
Cuadrado: torpeza, honestidad, rectitud, esmero.
Triángulo: acción, conflicto, tensión.
Círculo: infinitud, calidez, protección.
La forma plana está determinada por sus líneas de
borde, esta línea de bordes delimita planos
tramados, de color, etc. Interacción entre el plano y
la línea de contorno que nos lleva a clasificar las
figuras planas según los tipos de delimitación de sus
bordes: geométricos, lineales, gestuales. Entre los
contornos geométricos: el cuadrado, el círculo el
triángulo equilátero.
Cuadrado: torpeza, honestidad, rectitud, esmero.
Triángulo: acción, conflicto, tensión.
Círculo: infinitud, calidez, protección.
el plano o contorno
Utagawa Kunimasa
grabado
plano o
contorno
Victor
Vasarely
“Cebras”,
acrílico,
1950
plano o
contorno
Andy
Warhol
“Ojos”
tinta y
pintura
sobre
papel,
1950
plano o
contorno
Aparecen aquí las tres dimensiones: al largo y al ancho se le suma la
profundidad. Si a cada una de las tres le adjudicamos un plano
obtenemos la tridimensión.
En las formas tridimensionales los elementos conceptuales son los
mismos que en la bidimensión aunque adquieren otra denominación: el
punto es el vértice en el que confluyen tres planos, la línea se transforma
en la arista que conecta dos planos entre sí y el plano se constituye en
cada una de las caras del volumen.
El que produce un texto visual, en su proceso creativo entabla siempre
una relación dialéctica y recíproca entre las dimensiones de las cosas
que él crea y las del medio.
Aparecen aquí las tres dimensiones: al largo y al ancho se le suma la
profundidad. Si a cada una de las tres le adjudicamos un plano
obtenemos la tridimensión.
En las formas tridimensionales los elementos conceptuales son los
mismos que en la bidimensión aunque adquieren otra denominación: el
punto es el vértice en el que confluyen tres planos, la línea se transforma
en la arista que conecta dos planos entre sí y el plano se constituye en
cada una de las caras del volumen.
El que produce un texto visual, en su proceso creativo entabla siempre
una relación dialéctica y recíproca entre las dimensiones de las cosas
que él crea y las del medio.
el volumen o dimensión
Fotografía
volumen o
dimensión
M. C. Escher “Mano con esfera
reflejante”, litografía, 1935
volumen o
dimensión
el color
Percibimos los colores y les otorgamos un
significado asociado “a” o significados simbólicos
compartidos según nuestra cultura.
El color es una
propiedad perceptible
al ojo reconocida por la
mente.
Así el rojo puede asociarse al fuego y significar
peligro, o puede ser el símbolo de la sangre.
También puede significar furia, amor, calidez, vida.
Es más emocional, activo y provocador.
El amarillo se considera más próximo a la luz y al calor.
El azul es pasivo y
suave. El amarillo y
el rojo tienden a
expandirse, el azul a
contraerse. Cuando
se asocian en
mezclas adquieren
nuevos significado
La sensación cromática tiene tres
propiedades o dimensiones:
Tinte: color en sí mismo.
Valor: grado de luz o luminosidad.
Saturación: grado de pureza.
Guillermo
Kuitca pintura
acrílica
color
Torii Kiyonaga
grabado
color
Benito Quinquela Martín
óleo
color
Llamamos valor al grado de luz o luminosidad de
una forma. Impacto visual: corto período en donde
nuestra mirada reconoce rápidamente los
componentes de la forma: el punto, la línea, la
dimensión, el color. Pero el factor que interviene con
más potencia es el juego de las luces y las sombras
porque es el que posee la mayor fuerza de atracción.
La relación entre los valores altos (blanco) y los
bajos (negro) influye en nuestra visión primaria.
La escala de valores se puede representar mediante
distintas técnicas logrando valores lisos o texturados.
Los puntos y las líneas son unidades de composición
que nos permiten obtener valores diversos.
Llamamos valor al grado de luz o luminosidad de
una forma. Impacto visual: corto período en donde
nuestra mirada reconoce rápidamente los
componentes de la forma: el punto, la línea, la
dimensión, el color. Pero el factor que interviene con
más potencia es el juego de las luces y las sombras
porque es el que posee la mayor fuerza de atracción.
La relación entre los valores altos (blanco) y los
bajos (negro) influye en nuestra visión primaria.
La escala de valores se puede representar mediante
distintas técnicas logrando valores lisos o texturados.
Los puntos y las líneas son unidades de composición
que nos permiten obtener valores diversos.
el valor o tono
Víctor Florido, acrílico
valor o
tono
Pablo R. Picasso “Guernica”, óleo - 1937
valor o
tono
Gustavo Doré
litografía
valor o
tono
la textura
La característica o visión superficial de la forma, la
textura, es otro elemento básico para su
configuración. Puede ser apreciada mediante el
sentido del tacto o de la vista, o a través de ambos a
la vez. Cada material manifiesta una textura diferente
(orgánica o inorgánica). Son lisos o ásperos, duros o
blandos, cálidos o fríos.
La característica o visión superficial de la forma, la
textura, es otro elemento básico para su
configuración. Puede ser apreciada mediante el
sentido del tacto o de la vista, o a través de ambos a
la vez. Cada material manifiesta una textura diferente
(orgánica o inorgánica). Son lisos o ásperos, duros o
blandos, cálidos o fríos.
Katsukawa Shün’ ei
grabado
textura
textura
Alberto Greco, sin título
(motivo asesinato de
Kennedy) óleo, tinta,
grafito y collage, 1964
textura
Kenneth Kemble
“Relieve en
blanco” 1965
elementos visuales de formación y de relación:
el equilibrio
Según el principio de equilibrio todas las partes deben
distribuirse de tal manera que la estructura total, la forma
resultante sea equilibrada.
Las formas que tienen un eje de simetría son equilibradas
porque se les atribuye una función de estabilidad. La simetría
provee a las formas de un centro de gravedad constante. La
asimetría no lo posee pero su valor es atraernos al vértigo que
ofrece su equilibrio inestable.
El equilibrio provee de estabilidad a la forma visual. No solo
abarca los aspectos sintácticos sino que se extiende a los
semánticos y a los pragmáticos.
Según el principio de equilibrio todas las partes deben
distribuirse de tal manera que la estructura total, la forma
resultante sea equilibrada.
Las formas que tienen un eje de simetría son equilibradas
porque se les atribuye una función de estabilidad. La simetría
provee a las formas de un centro de gravedad constante. La
asimetría no lo posee pero su valor es atraernos al vértigo que
ofrece su equilibrio inestable.
El equilibrio provee de estabilidad a la forma visual. No solo
abarca los aspectos sintácticos sino que se extiende a los
semánticos y a los pragmáticos.
Elementos05
equilibrio
Balthus, óleo sobre
tela 1989
equilibrio
Marcelo Bonevardi “El ángel
VII”, técnica mixta, 1979
la escala
Las relaciones entre un objeto y su alrededor
pueden gobernarse mediante el control de la
escala, así las cosas son grandes o pequeñas,
anchas o estrechas, imponentes o insignificantes.
Concebir un objeto a escala es adjudicarle
equilibrio a sus partes constitutivas e insertarlo en
el espacio circundante con proporción. Por ser el
cuerpo humano el metro para el establecimiento
de la escala, las formas y los espacios diseñados
a escala del hombre, ingresan en un estadio de
placidez que da sosiego a la composición.
La gimnasia permanente de ver y razonar sobre
lo que se está viendo es un acto placentero y un
aprendizaje.
Las relaciones entre un objeto y su alrededor
pueden gobernarse mediante el control de la
escala, así las cosas son grandes o pequeñas,
anchas o estrechas, imponentes o insignificantes.
Concebir un objeto a escala es adjudicarle
equilibrio a sus partes constitutivas e insertarlo en
el espacio circundante con proporción. Por ser el
cuerpo humano el metro para el establecimiento
de la escala, las formas y los espacios diseñados
a escala del hombre, ingresan en un estadio de
placidez que da sosiego a la composición.
La gimnasia permanente de ver y razonar sobre
lo que se está viendo es un acto placentero y un
aprendizaje.
escala
Richard
Estes
Fotografía
escala
Guillermo Kuitca
pintura acrílica
escala
la posición
Ver algo implica verlo en una posición dentro de la totalidad,
situarlo en nuestro campo visual en relación a su fondo. Si
una forma se sitúa en el centro del campo visual, allí todas
las fuerzas se equilibran. Por lo tanto la posición central
tiende al reposo.
Los fondos en donde se emplazan las formas son como
campos magnéticos dentro de los cuales existen polos de
atracción de fuerzas. Los polos se sitúan en el centro y en los
extremos de los ejes vertical y horizontal del campo.
Ver algo implica verlo en una posición dentro de la totalidad,
situarlo en nuestro campo visual en relación a su fondo. Si
una forma se sitúa en el centro del campo visual, allí todas
las fuerzas se equilibran. Por lo tanto la posición central
tiende al reposo.
Los fondos en donde se emplazan las formas son como
campos magnéticos dentro de los cuales existen polos de
atracción de fuerzas. Los polos se sitúan en el centro y en los
extremos de los ejes vertical y horizontal del campo.
Noé Nojechowiz
óleo
posición
posición
David Carson
fotografía
posición
posición
la dirección
La dirección está delimitada por la superficie de la hoja
de papel que es el soporte dentro del cual se ubican las
formas. Estos márgenes constituyen los ejes vertical y
horizontal a partir de los cuales entablamos la dirección.
Un punto parece aproximarse, una línea sugiere fugar
según los representemos en relación a las direcciones
de los ejes de la superficie de apoyo.
La posición y la dirección que asume una determinada
unidad óptica en el campo de la organización visual
produce una experiencia diferente.
El ojo organiza diferentes direcciones perceptibles en
una totalidad espacial.
La dirección está delimitada por la superficie de la hoja
de papel que es el soporte dentro del cual se ubican las
formas. Estos márgenes constituyen los ejes vertical y
horizontal a partir de los cuales entablamos la dirección.
Un punto parece aproximarse, una línea sugiere fugar
según los representemos en relación a las direcciones
de los ejes de la superficie de apoyo.
La posición y la dirección que asume una determinada
unidad óptica en el campo de la organización visual
produce una experiencia diferente.
El ojo organiza diferentes direcciones perceptibles en
una totalidad espacial.
Historieta
dirección
Pablo Picasso, óleo
dirección
Wassily Kandinsky,
óleo
dirección
dirección
Las relaciones de forma, de color, de distancia, de tamaño y de textura de
los cuerpos conforman nuestro mundo espacial, tanto como el juego de
transparencias, de luces, de sombras y de movimientos. Todos son
elementos de la organización formal que contribuyen a nuestra percepción
del espacio.
Espacio es la relación entre la posición de los cuerpos. Por lo tanto, la
creación espacial es la creación de relaciones entre las posiciones de los
cuerpos o volúmenes.
Fuerzas espaciales: atracción y repulsión de las fuerzas actuantes en los
campos, movimiento tensional de las diferentes unidades ópticas dentro
del plano.
Las relaciones de forma, de color, de distancia, de tamaño y de textura de
los cuerpos conforman nuestro mundo espacial, tanto como el juego de
transparencias, de luces, de sombras y de movimientos. Todos son
elementos de la organización formal que contribuyen a nuestra percepción
del espacio.
Espacio es la relación entre la posición de los cuerpos. Por lo tanto, la
creación espacial es la creación de relaciones entre las posiciones de los
cuerpos o volúmenes.
Fuerzas espaciales: atracción y repulsión de las fuerzas actuantes en los
campos, movimiento tensional de las diferentes unidades ópticas dentro
del plano.
el espacio
Antonio Berni, collage
espacio
espacio
Antonio Seguí, acrílico
espacio
Töshüsai
Sharaku, grabado
espacio
el movimiento
El movimiento es una de las fuerzas visuales más
predominantes en la experiencia humana. La
sugestión de movimiento en formulaciones visuales
estáticas es más difícil de conseguir y de leer,
deriva de nuestra experiencia completa de
movimiento en la vida, y está implícito de un modo
psicológico y cinestético. El ojo se mueve en
función del eje vertical, el horizontal y las
preferencias izquierda-derecha y arriba- abajo.
movimiento
Edvard Munch
“El grito”
movimiento
movimiento
Gaudi
movimiento
Frida Kahlo
Pink Floyd
the Wall

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad 4 composición 4ºESO
María José Gómez Redondo
 
PPT
Elementos de la composición artistica
Jhonny Garcia Monge
 
PPTX
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
nicoangulo
 
PPTX
Principios del diseño visual
Germania Estévez
 
PPTX
Infografía-Sólidos geométricos, planos seriados, líneas entrelazadas en el es...
SHAIRYDELOSANGELESCE
 
PPT
Formas basicas
marcoscorbacho
 
PPTX
Esquemas compositivos
Yanina Tornello
 
PPT
La Composición Gráfica
B. Lucia Salazar
 
PPT
La composicion
gusdeguimaraes
 
PDF
Clase composición 2
tineolopeor
 
PPTX
Esquemas compositivos
Luis Frias
 
PPT
La composición II
inma
 
DOCX
Diseño grafico
JOWITO20
 
PDF
Tema 1 didáctica
Rafa Grau
 
PPTX
signo según Frutiger Parte 1
Edgar Matamoros
 
PPSX
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
415051185
 
PPTX
Criterios de composición y ritmo
Mash169
 
PPT
Bloque 2 elementos de configuración formal
María José Gómez Redondo
 
PPT
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
PPTX
La composición simétrica
vicumez
 
Unidad 4 composición 4ºESO
María José Gómez Redondo
 
Elementos de la composición artistica
Jhonny Garcia Monge
 
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
nicoangulo
 
Principios del diseño visual
Germania Estévez
 
Infografía-Sólidos geométricos, planos seriados, líneas entrelazadas en el es...
SHAIRYDELOSANGELESCE
 
Formas basicas
marcoscorbacho
 
Esquemas compositivos
Yanina Tornello
 
La Composición Gráfica
B. Lucia Salazar
 
La composicion
gusdeguimaraes
 
Clase composición 2
tineolopeor
 
Esquemas compositivos
Luis Frias
 
La composición II
inma
 
Diseño grafico
JOWITO20
 
Tema 1 didáctica
Rafa Grau
 
signo según Frutiger Parte 1
Edgar Matamoros
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
415051185
 
Criterios de composición y ritmo
Mash169
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
María José Gómez Redondo
 
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
La composición simétrica
vicumez
 

Destacado (20)

PPTX
El lenguaje visual
Julio Cesar Tisoc
 
PPSX
Retículas y módulos 2008 2009 diapositivas.
Carmen Casas
 
PPT
Elementos de diseño
Verónica Seniquel
 
PDF
Modulos
eme2525
 
PPTX
El punto
olivarodriguez
 
PPTX
Trabajo práctico elementos del diseño
santiago0209
 
PPTX
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Sonia A. Alzola
 
PPTX
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
PPTX
Plano y sus formas
RITA
 
PPT
Elementos fundamentales de la tridimensionalidad
plasticahelicon
 
ODP
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
PPTX
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
PPT
Teoría del color
Rebeca Vallejo
 
PPTX
La textura
Faustino Ramiro Fortea
 
PPT
La forma.
inma
 
PPT
Tipos de Formas
B. Lucia Salazar
 
PPT
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
Luis Hernández Ibáñez
 
PPT
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
universidad de oviedo
 
PPT
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Paco Contreras
 
PPTX
Fundamentos del diseño RESUMEN
alexabarrero
 
El lenguaje visual
Julio Cesar Tisoc
 
Retículas y módulos 2008 2009 diapositivas.
Carmen Casas
 
Elementos de diseño
Verónica Seniquel
 
Modulos
eme2525
 
El punto
olivarodriguez
 
Trabajo práctico elementos del diseño
santiago0209
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Sonia A. Alzola
 
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Plano y sus formas
RITA
 
Elementos fundamentales de la tridimensionalidad
plasticahelicon
 
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Teoría del color
Rebeca Vallejo
 
La forma.
inma
 
Tipos de Formas
B. Lucia Salazar
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
Luis Hernández Ibáñez
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
universidad de oviedo
 
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Paco Contreras
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
alexabarrero
 
Publicidad

Similar a Elementos05 (20)

PDF
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 
DOC
Algo sobre el diseño grafico
Alejandra Alamo
 
PDF
Trabajo sobre el diseño grafico
Alejandra Alamo
 
PPT
Elementos basicos de la imagen
albertoag111
 
PDF
Elementos de las artes visuales (ppt).pdf
williampalmahuaynate
 
PPTX
Composicion
Ornella La De Las Flores
 
ODP
Elementoslenguajevisual
Lola Almax
 
PPT
Elementos de expresion_grafica_y_oral
tomgs
 
PPTX
1. El discurso en las artes visuales.pptx
JuanManuelLpez32
 
DOCX
Dibujo IV Unidad 2 Actividad AA1 Investigación Sobre La Forma Y Su Distribución
Omar Castaneda
 
PDF
Elementos del-lenguaje-visual
GiselaAlmiron1
 
PDF
Elementos del-lenguaje-visual
CeciliaElizabethCabe
 
PDF
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Amilcar Moroso
 
PDF
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
milusram
 
PPT
composicion taller 1 para diseño grafico.ppt
avillafuerte1
 
PPTX
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
PPTX
Educación artística, algunos elementos básicos.pptx
hmgarte
 
PPTX
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL...........
oliver920630
 
PPTX
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Sussy Natalia Cossio Pedriel
 
DOCX
Las artes plásticas
Diana1109
 
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 
Algo sobre el diseño grafico
Alejandra Alamo
 
Trabajo sobre el diseño grafico
Alejandra Alamo
 
Elementos basicos de la imagen
albertoag111
 
Elementos de las artes visuales (ppt).pdf
williampalmahuaynate
 
Elementoslenguajevisual
Lola Almax
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
tomgs
 
1. El discurso en las artes visuales.pptx
JuanManuelLpez32
 
Dibujo IV Unidad 2 Actividad AA1 Investigación Sobre La Forma Y Su Distribución
Omar Castaneda
 
Elementos del-lenguaje-visual
GiselaAlmiron1
 
Elementos del-lenguaje-visual
CeciliaElizabethCabe
 
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Amilcar Moroso
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
milusram
 
composicion taller 1 para diseño grafico.ppt
avillafuerte1
 
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
Educación artística, algunos elementos básicos.pptx
hmgarte
 
ELEMENTOS-DEL-LENGUAJE-VISUAL...........
oliver920630
 
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Sussy Natalia Cossio Pedriel
 
Las artes plásticas
Diana1109
 
Publicidad

Más de jalidf (20)

PPTX
Para que sirve el arte
jalidf
 
PPTX
Enfoques del arte
jalidf
 
PPT
La Pintura
jalidf
 
PPTX
El lenguaje visual elementos
jalidf
 
PPT
Imágenes para tp aulico
jalidf
 
PPT
El dibujo
jalidf
 
PPTX
El grabado
jalidf
 
PPTX
La escultura
jalidf
 
PPT
Comunicación visual
jalidf
 
PPT
La pintura
jalidf
 
PPT
TP áulico de pintura
jalidf
 
PPTX
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
PPTX
Materiales pictóricos
jalidf
 
PPT
Dibujo
jalidf
 
PPTX
L.A.Visuales
jalidf
 
PPTX
El rompecabezas de la educación prohibida
jalidf
 
PPT
Tutorial movie maker
jalidf
 
PPT
1 el lenguaje audiovisual
jalidf
 
PPTX
Enfoques "María Elsa Chapatto"
jalidf
 
PPT
Lenguaje visual fotografía
jalidf
 
Para que sirve el arte
jalidf
 
Enfoques del arte
jalidf
 
La Pintura
jalidf
 
El lenguaje visual elementos
jalidf
 
Imágenes para tp aulico
jalidf
 
El dibujo
jalidf
 
El grabado
jalidf
 
La escultura
jalidf
 
Comunicación visual
jalidf
 
La pintura
jalidf
 
TP áulico de pintura
jalidf
 
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
Materiales pictóricos
jalidf
 
Dibujo
jalidf
 
L.A.Visuales
jalidf
 
El rompecabezas de la educación prohibida
jalidf
 
Tutorial movie maker
jalidf
 
1 el lenguaje audiovisual
jalidf
 
Enfoques "María Elsa Chapatto"
jalidf
 
Lenguaje visual fotografía
jalidf
 

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Elementos05

  • 2. elementos del lenguaje visual Elementos visuales básicos: el punto la línea el plano o contorno ---------------- bidimensionales el volumen o dimensión ------------ tridimensionales el color el valor o tono la textura Elementos visuales de formación y de relación: el equilibrio - la escala - la posición la dirección - el espacio - el movimiento
  • 3. el punto Es el átomo visual, forma plana que tiene un centro y configura un todo. Relación con su contexto, relación de tamaño con el fondo. Dependiendo de la cantidad, dimensiones, distancias y forma los puntos crean la ilusión de matices y valores. Es el átomo visual, forma plana que tiene un centro y configura un todo. Relación con su contexto, relación de tamaño con el fondo. Dependiendo de la cantidad, dimensiones, distancias y forma los puntos crean la ilusión de matices y valores. elementos visuales básicos:
  • 6. la línea La energía de la línea nace del ordenamiento de los puntos que se suceden. El movimiento es su característica propia. El punto es estático, la línea es dinámica. Mientras el punto es un elemento básico de composición, la línea lo es de construcción. Las líneas se cruzan, convergen, divergen y forman grupos. Cuando estos conjuntos constituyen agrupamientos que se entrelazan configuran las tramas. Al igual que el punto puede constituir valores teniendo en cuenta espesor, intervalos, distancia. La línea puede ser inflexible, indisciplinada, delicada, ondulada, audaz, burda, vacilante, indecisa, personal, nerviosa, fría y mecánica como en los planos de casas o máquinas. La línea expresa la intención y la visión del que la utiliza para producir un texto visual. La energía de la línea nace del ordenamiento de los puntos que se suceden. El movimiento es su característica propia. El punto es estático, la línea es dinámica. Mientras el punto es un elemento básico de composición, la línea lo es de construcción. Las líneas se cruzan, convergen, divergen y forman grupos. Cuando estos conjuntos constituyen agrupamientos que se entrelazan configuran las tramas. Al igual que el punto puede constituir valores teniendo en cuenta espesor, intervalos, distancia. La línea puede ser inflexible, indisciplinada, delicada, ondulada, audaz, burda, vacilante, indecisa, personal, nerviosa, fría y mecánica como en los planos de casas o máquinas. La línea expresa la intención y la visión del que la utiliza para producir un texto visual.
  • 10. La forma plana está determinada por sus líneas de borde, esta línea de bordes delimita planos tramados, de color, etc. Interacción entre el plano y la línea de contorno que nos lleva a clasificar las figuras planas según los tipos de delimitación de sus bordes: geométricos, lineales, gestuales. Entre los contornos geométricos: el cuadrado, el círculo el triángulo equilátero. Cuadrado: torpeza, honestidad, rectitud, esmero. Triángulo: acción, conflicto, tensión. Círculo: infinitud, calidez, protección. La forma plana está determinada por sus líneas de borde, esta línea de bordes delimita planos tramados, de color, etc. Interacción entre el plano y la línea de contorno que nos lleva a clasificar las figuras planas según los tipos de delimitación de sus bordes: geométricos, lineales, gestuales. Entre los contornos geométricos: el cuadrado, el círculo el triángulo equilátero. Cuadrado: torpeza, honestidad, rectitud, esmero. Triángulo: acción, conflicto, tensión. Círculo: infinitud, calidez, protección. el plano o contorno
  • 14. Aparecen aquí las tres dimensiones: al largo y al ancho se le suma la profundidad. Si a cada una de las tres le adjudicamos un plano obtenemos la tridimensión. En las formas tridimensionales los elementos conceptuales son los mismos que en la bidimensión aunque adquieren otra denominación: el punto es el vértice en el que confluyen tres planos, la línea se transforma en la arista que conecta dos planos entre sí y el plano se constituye en cada una de las caras del volumen. El que produce un texto visual, en su proceso creativo entabla siempre una relación dialéctica y recíproca entre las dimensiones de las cosas que él crea y las del medio. Aparecen aquí las tres dimensiones: al largo y al ancho se le suma la profundidad. Si a cada una de las tres le adjudicamos un plano obtenemos la tridimensión. En las formas tridimensionales los elementos conceptuales son los mismos que en la bidimensión aunque adquieren otra denominación: el punto es el vértice en el que confluyen tres planos, la línea se transforma en la arista que conecta dos planos entre sí y el plano se constituye en cada una de las caras del volumen. El que produce un texto visual, en su proceso creativo entabla siempre una relación dialéctica y recíproca entre las dimensiones de las cosas que él crea y las del medio. el volumen o dimensión
  • 16. M. C. Escher “Mano con esfera reflejante”, litografía, 1935 volumen o dimensión
  • 17. el color Percibimos los colores y les otorgamos un significado asociado “a” o significados simbólicos compartidos según nuestra cultura. El color es una propiedad perceptible al ojo reconocida por la mente.
  • 18. Así el rojo puede asociarse al fuego y significar peligro, o puede ser el símbolo de la sangre. También puede significar furia, amor, calidez, vida. Es más emocional, activo y provocador. El amarillo se considera más próximo a la luz y al calor. El azul es pasivo y suave. El amarillo y el rojo tienden a expandirse, el azul a contraerse. Cuando se asocian en mezclas adquieren nuevos significado
  • 19. La sensación cromática tiene tres propiedades o dimensiones: Tinte: color en sí mismo. Valor: grado de luz o luminosidad. Saturación: grado de pureza.
  • 23. Llamamos valor al grado de luz o luminosidad de una forma. Impacto visual: corto período en donde nuestra mirada reconoce rápidamente los componentes de la forma: el punto, la línea, la dimensión, el color. Pero el factor que interviene con más potencia es el juego de las luces y las sombras porque es el que posee la mayor fuerza de atracción. La relación entre los valores altos (blanco) y los bajos (negro) influye en nuestra visión primaria. La escala de valores se puede representar mediante distintas técnicas logrando valores lisos o texturados. Los puntos y las líneas son unidades de composición que nos permiten obtener valores diversos. Llamamos valor al grado de luz o luminosidad de una forma. Impacto visual: corto período en donde nuestra mirada reconoce rápidamente los componentes de la forma: el punto, la línea, la dimensión, el color. Pero el factor que interviene con más potencia es el juego de las luces y las sombras porque es el que posee la mayor fuerza de atracción. La relación entre los valores altos (blanco) y los bajos (negro) influye en nuestra visión primaria. La escala de valores se puede representar mediante distintas técnicas logrando valores lisos o texturados. Los puntos y las líneas son unidades de composición que nos permiten obtener valores diversos. el valor o tono
  • 25. Pablo R. Picasso “Guernica”, óleo - 1937 valor o tono
  • 27. la textura La característica o visión superficial de la forma, la textura, es otro elemento básico para su configuración. Puede ser apreciada mediante el sentido del tacto o de la vista, o a través de ambos a la vez. Cada material manifiesta una textura diferente (orgánica o inorgánica). Son lisos o ásperos, duros o blandos, cálidos o fríos. La característica o visión superficial de la forma, la textura, es otro elemento básico para su configuración. Puede ser apreciada mediante el sentido del tacto o de la vista, o a través de ambos a la vez. Cada material manifiesta una textura diferente (orgánica o inorgánica). Son lisos o ásperos, duros o blandos, cálidos o fríos.
  • 29. textura Alberto Greco, sin título (motivo asesinato de Kennedy) óleo, tinta, grafito y collage, 1964
  • 31. elementos visuales de formación y de relación: el equilibrio Según el principio de equilibrio todas las partes deben distribuirse de tal manera que la estructura total, la forma resultante sea equilibrada. Las formas que tienen un eje de simetría son equilibradas porque se les atribuye una función de estabilidad. La simetría provee a las formas de un centro de gravedad constante. La asimetría no lo posee pero su valor es atraernos al vértigo que ofrece su equilibrio inestable. El equilibrio provee de estabilidad a la forma visual. No solo abarca los aspectos sintácticos sino que se extiende a los semánticos y a los pragmáticos. Según el principio de equilibrio todas las partes deben distribuirse de tal manera que la estructura total, la forma resultante sea equilibrada. Las formas que tienen un eje de simetría son equilibradas porque se les atribuye una función de estabilidad. La simetría provee a las formas de un centro de gravedad constante. La asimetría no lo posee pero su valor es atraernos al vértigo que ofrece su equilibrio inestable. El equilibrio provee de estabilidad a la forma visual. No solo abarca los aspectos sintácticos sino que se extiende a los semánticos y a los pragmáticos.
  • 34. equilibrio Marcelo Bonevardi “El ángel VII”, técnica mixta, 1979
  • 35. la escala Las relaciones entre un objeto y su alrededor pueden gobernarse mediante el control de la escala, así las cosas son grandes o pequeñas, anchas o estrechas, imponentes o insignificantes. Concebir un objeto a escala es adjudicarle equilibrio a sus partes constitutivas e insertarlo en el espacio circundante con proporción. Por ser el cuerpo humano el metro para el establecimiento de la escala, las formas y los espacios diseñados a escala del hombre, ingresan en un estadio de placidez que da sosiego a la composición. La gimnasia permanente de ver y razonar sobre lo que se está viendo es un acto placentero y un aprendizaje. Las relaciones entre un objeto y su alrededor pueden gobernarse mediante el control de la escala, así las cosas son grandes o pequeñas, anchas o estrechas, imponentes o insignificantes. Concebir un objeto a escala es adjudicarle equilibrio a sus partes constitutivas e insertarlo en el espacio circundante con proporción. Por ser el cuerpo humano el metro para el establecimiento de la escala, las formas y los espacios diseñados a escala del hombre, ingresan en un estadio de placidez que da sosiego a la composición. La gimnasia permanente de ver y razonar sobre lo que se está viendo es un acto placentero y un aprendizaje.
  • 39. la posición Ver algo implica verlo en una posición dentro de la totalidad, situarlo en nuestro campo visual en relación a su fondo. Si una forma se sitúa en el centro del campo visual, allí todas las fuerzas se equilibran. Por lo tanto la posición central tiende al reposo. Los fondos en donde se emplazan las formas son como campos magnéticos dentro de los cuales existen polos de atracción de fuerzas. Los polos se sitúan en el centro y en los extremos de los ejes vertical y horizontal del campo. Ver algo implica verlo en una posición dentro de la totalidad, situarlo en nuestro campo visual en relación a su fondo. Si una forma se sitúa en el centro del campo visual, allí todas las fuerzas se equilibran. Por lo tanto la posición central tiende al reposo. Los fondos en donde se emplazan las formas son como campos magnéticos dentro de los cuales existen polos de atracción de fuerzas. Los polos se sitúan en el centro y en los extremos de los ejes vertical y horizontal del campo.
  • 44. la dirección La dirección está delimitada por la superficie de la hoja de papel que es el soporte dentro del cual se ubican las formas. Estos márgenes constituyen los ejes vertical y horizontal a partir de los cuales entablamos la dirección. Un punto parece aproximarse, una línea sugiere fugar según los representemos en relación a las direcciones de los ejes de la superficie de apoyo. La posición y la dirección que asume una determinada unidad óptica en el campo de la organización visual produce una experiencia diferente. El ojo organiza diferentes direcciones perceptibles en una totalidad espacial. La dirección está delimitada por la superficie de la hoja de papel que es el soporte dentro del cual se ubican las formas. Estos márgenes constituyen los ejes vertical y horizontal a partir de los cuales entablamos la dirección. Un punto parece aproximarse, una línea sugiere fugar según los representemos en relación a las direcciones de los ejes de la superficie de apoyo. La posición y la dirección que asume una determinada unidad óptica en el campo de la organización visual produce una experiencia diferente. El ojo organiza diferentes direcciones perceptibles en una totalidad espacial.
  • 49. Las relaciones de forma, de color, de distancia, de tamaño y de textura de los cuerpos conforman nuestro mundo espacial, tanto como el juego de transparencias, de luces, de sombras y de movimientos. Todos son elementos de la organización formal que contribuyen a nuestra percepción del espacio. Espacio es la relación entre la posición de los cuerpos. Por lo tanto, la creación espacial es la creación de relaciones entre las posiciones de los cuerpos o volúmenes. Fuerzas espaciales: atracción y repulsión de las fuerzas actuantes en los campos, movimiento tensional de las diferentes unidades ópticas dentro del plano. Las relaciones de forma, de color, de distancia, de tamaño y de textura de los cuerpos conforman nuestro mundo espacial, tanto como el juego de transparencias, de luces, de sombras y de movimientos. Todos son elementos de la organización formal que contribuyen a nuestra percepción del espacio. Espacio es la relación entre la posición de los cuerpos. Por lo tanto, la creación espacial es la creación de relaciones entre las posiciones de los cuerpos o volúmenes. Fuerzas espaciales: atracción y repulsión de las fuerzas actuantes en los campos, movimiento tensional de las diferentes unidades ópticas dentro del plano. el espacio
  • 54. el movimiento El movimiento es una de las fuerzas visuales más predominantes en la experiencia humana. La sugestión de movimiento en formulaciones visuales estáticas es más difícil de conseguir y de leer, deriva de nuestra experiencia completa de movimiento en la vida, y está implícito de un modo psicológico y cinestético. El ojo se mueve en función del eje vertical, el horizontal y las preferencias izquierda-derecha y arriba- abajo.