SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
El concepto de arte y el valor
artístico




1. El arte: historia de un concepto.
2. Arte es todo lo que los hombres
  llaman arte.
3.El concepto de arte y el valor artístico.
Aproximación al concepto de arte


 El concepto de arte es variable
 históricamente, de manera que lo que
 hoy se considera como “arte” no
 coincide con lo que se consideraba
 como tal en épocas pasadas.
El concepto de arte en la antigüedad

   El termino arte surge en el mundo
  griego y se refiere a la habilidad o
  destreza, tanto manual como mental,
  que requieren ciertas actividades
  basadas en un conjunto de reglas o
  normas. Alude a la facultad o destreza
  para producir o hacer algo, a la
  capacidad entendida aproximadamente
  como habilidad técnica.
El concepto de arte en la edad media
 En la edad media se institucionaliza la
 distinción    entre    artes     liberales
 (gramática, lógica, retórica, aritmética,
 geometría, astronomía y música) y
 artes mecánicas, señalando una clara
 diferenciación     entre     las     artes
 intelectuales y aquellas basadas en el
 oficio manual retribuido y realizado
 mediante el esfuerzo físico.
La transformación en tiempos modernos
 Este menosprecio por las artes figurativas
 empezó a cambiar en el renacimiento,
 cuando se reivindica la inspiración y
 capacidad de invención del artista, y al
 mismo tiempo se instrumentalizan
 determinados conocimientos científicos,
 con el fin de defender el carácter liberal e
 intelectual de la pintura o escultura.
Las bellas artes
A mediados del siglo XVIII, en el momento en
que se define el concepto de “bellas artes”, la
pintura, la escultura y la arquitectura se incluyen
institucionalmente dentro de este nuevo grupo
de artes privilegiadas, junto a la música, la
poesia,      la    retórica     y     la     danza.
Fundamentalmente orientadas a la producción
de la belleza.
Este punto de vista restrictivo e idealista se
generaliza y en ciertos aspectos su influencia
aun perdura.
La situación actual
En el siglo XX las nuevas técnicas y
lenguajes artísticos y la experimentación
con nuevos códigos y materiales ha
ampliado el campo artístico mucho más
allá    de   las      formas tradicionales,
convirtiéndose en un tema más complejo
de lo que nunca antes había sido. Además
de la fusión de géneros y la desaparición
de las fronteras, se ha abierto a incluir
áreas desatendidas como el arte popular y
el diseño industrial.
Estas    breves      alusiones     históricas
muestran la variabilidad del concepto arte
dentro de la tradición cultural occidental.
Precisamente dicha variabilidad es uno
de los problemas que dificultan dar
cualquier definición general de arte.
El arte como hecho social
El arte es un hecho social una categoría sociocultural
vinculada a la evolución de los valores en la historia de la
cultura.
El arte se define socialmente, y es la sociedad o
quienes están socialmente legitimados para ello, los
que marcan los limites más o menos institucionales
dentro de los cuales ciertas obras o actividades se
consideran artísticas.
Se pone así de manifiesto la imposibilidad de definir el
arte apriorísticamente, normativamente, tan solo
teniendo en cuenta las intenciones del productor de la
obra o las características de ésta.
¿Quién decide el valor artístico de las obras?
El valor artístico de las obras lo deciden quienes
están socialmente legitimados para ello. El campo
del arte tiene sus especialistas: historiadores el
arte, críticos, etc. Son ellos fundamentalmente
quienes estudian las obras, establecen criterios de
interpretación y apreciación y, atribuyen y
defienden cierto grado de valor que será más o
menos consensuado por la sociedad. Es lógico
que su opinión sea mayormente aceptada y
comprendida por el grupo social al que
representan y del que forman parte y, en cambio,
que a menudo sea incomprendida, rechazada o
simplemente ignorada por los sectores sociales
ajenos a dicha elite cultural.
No es extraño que la valoración de los expertos
no suela coincidir con la del profano en la
materia. Es consecuencia en buena parte de la
estructura social, de la diversidad y desigualdad
de clases y grupos sociales existentes, de sus
distintos niveles de educación y cultura y su
diferenciada y particular relación con lo que
llamamos arte.
¿Refleja el valor económico de una obra
de arte su calidad?
 No hay que confundir el valor artístico de una
 obra con su valor económico. Este ultimo viene
 determinado por el sistema de mercado y la ley
 de la oferta y la demanda. Normalmente quienes
 utilizan el arte como negocio tienden a disimular
 su verdadero interés recurriendo a la coartada
 cultural, o bien tratan de superponer o igualar
 ambos aspectos buscando legitimar su actividad.
 Hay que saber distinguir las dos cosas, puesto
 que los factores económicos distorsionan
 enormemente, sobretodo en la sociedad
 contemporánea, los conceptos y valores
 artísticos reales.
¿Existen criterios de valoración que nos permitan
valorar objetivamente la calidad de las obras de
arte?
 Desde el punto de vista del historiador del arte, el
 merito e importancia de una obra de arte debe
 enjuiciarse teniendo en cuenta los factores que
 condicionaron su realización. La idea fundamental
 es la contextualización. Es necesario situar a la
 obra en el espacio y en el tiempo.
 El grado de innovación, creatividad, de aportación
 técnico lingüística, capacidad expresiva, particular
 interpretación de la realidad respecto a otras
 obras. Enjuiciar una obra sin situarla
 históricamente , es valorarla en función de
 criterios extra-artísticos, basándonos en gustos y
 vivencias personales subjetivas.
El arte historia de un concepto

¿Qué y cuáles eran las artes mecánicas y
liberales durante la edad media?
¿Cuáles fueron los factores que permitieron la
valoración moderna de las artes?
¿Cómo se transforma el concepto de arte
durante el siglo XVIII?
¿Cuáles son los problemas para la definición del
arte en el siglo XIX?
¿Cuáles son las limitaciones de la concepción
de arte en el tiempo actual?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arte y Sociedad. El Artista y su medio
Ledy Cabrera
 
PPTX
Presentacion arte conceptual
Cosaco Llorme
 
PDF
Cultura estetica
Ismael Madrid
 
PPTX
Cuadro comparativo, Identidad y expresión cultural
jhony641
 
PDF
La apreciacion artistica
Jhonny Garcia Monge
 
PPTX
Tipos de expresiones artisticas
marianaalzaher1
 
PPTX
La estética.
Cristian Quinteros
 
PPT
El Teatro[1]
guest07e7f7a
 
PPTX
Estetica historia
Raul Mendivelso
 
PPTX
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
YeseniaAlonso1
 
ODP
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
PPTX
01 arte y cultura
Denise Reynaud
 
PPTX
Educar la visión artística
Nancy Alda Carpinelli
 
PPTX
Arte abstracto
PatriciaRadin
 
PPT
Lenguaje artístico
beatrizalvarezg
 
PPT
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Educagratis
 
PPTX
El arte
Yamile Hernández
 
PPTX
Estética
filosofiaiztapalapa3
 
PPT
Clasificacion de las artes
Luis Peraza MD
 
PPTX
Valores estéticos
Manuel Lopez
 
Arte y Sociedad. El Artista y su medio
Ledy Cabrera
 
Presentacion arte conceptual
Cosaco Llorme
 
Cultura estetica
Ismael Madrid
 
Cuadro comparativo, Identidad y expresión cultural
jhony641
 
La apreciacion artistica
Jhonny Garcia Monge
 
Tipos de expresiones artisticas
marianaalzaher1
 
La estética.
Cristian Quinteros
 
El Teatro[1]
guest07e7f7a
 
Estetica historia
Raul Mendivelso
 
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
YeseniaAlonso1
 
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
01 arte y cultura
Denise Reynaud
 
Educar la visión artística
Nancy Alda Carpinelli
 
Arte abstracto
PatriciaRadin
 
Lenguaje artístico
beatrizalvarezg
 
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Educagratis
 
Clasificacion de las artes
Luis Peraza MD
 
Valores estéticos
Manuel Lopez
 

Destacado (20)

PPTX
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
PPSX
Concepto de Arte
geka
 
PPTX
Arte, origen y clasificación
jimyzz
 
PPT
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Tomás Pérez Molina
 
PDF
Qué es el arte
Jose Angel Martínez
 
PPT
El Origen Del Arte
Labarden
 
PPTX
Mapa Conceptual Historia del Arte
Clepsidra
 
PPTX
ARTE PARA QUE? Definición y función del arte
Hector Gordillo Camacho
 
PPT
Etapas del arte.
Paula Rodríguez Sanz
 
PDF
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 
PPTX
Evolución e Historia del Arte
sebas47
 
PPTX
Que es el arte
mirllanq
 
PPT
Paseo
producciones
 
PPTX
Paulo Freire
Ivonne Mozart
 
PPT
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
fernando rodriguez
 
PPTX
Eje cronológico de estilos artísticos
Beatrixes
 
PPT
Eje cronológico de la Historia del arte
Fernando Fresno Zarza
 
PPT
Desarrollo en los niños
lilypurcachi
 
PPTX
Construccion del significado
UTPL UTPL
 
ODP
Introducción A La Historia Del Arte
mercedes
 
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
Concepto de Arte
geka
 
Arte, origen y clasificación
jimyzz
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Tomás Pérez Molina
 
Qué es el arte
Jose Angel Martínez
 
El Origen Del Arte
Labarden
 
Mapa Conceptual Historia del Arte
Clepsidra
 
ARTE PARA QUE? Definición y función del arte
Hector Gordillo Camacho
 
Etapas del arte.
Paula Rodríguez Sanz
 
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 
Evolución e Historia del Arte
sebas47
 
Que es el arte
mirllanq
 
Paulo Freire
Ivonne Mozart
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
fernando rodriguez
 
Eje cronológico de estilos artísticos
Beatrixes
 
Eje cronológico de la Historia del arte
Fernando Fresno Zarza
 
Desarrollo en los niños
lilypurcachi
 
Construccion del significado
UTPL UTPL
 
Introducción A La Historia Del Arte
mercedes
 
Publicidad

Similar a El-concepto-de-arte (20)

PDF
Historia del arte def..pdfsadsadsasasaasas
LuciaCollazo2
 
DOC
Dossier arte y cultura
Silvia Garavaglia
 
PDF
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Municipalidad de Salta
 
DOC
Jorge rivera
Claudia Patricia
 
PDF
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
Adolfo Vasquez Rocca
 
PDF
Narrativas Visuales
Fabiana Marcial
 
PPTX
La cultura y la expresión del espíritu humano
Ileana Brizzio
 
PDF
2 a emy leon el arte.docx
EmyLeon
 
PPT
Nucleo 3
sanxe7
 
PPT
Nucleo 3
sanxe7
 
PPTX
El arte
luisalfredo97
 
PDF
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
juanalbertopadillazamora
 
PDF
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
german glez
 
PPTX
Ael arte
yerlytatiana
 
DOC
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
Javier Danilo
 
DOCX
El arte
BigDany10
 
DOCX
El arte
BigDany10
 
PPTX
El arte
daniel perez
 
PPTX
Presentación1 artes
vinsuasti4
 
PPTX
Arte
djjhomar
 
Historia del arte def..pdfsadsadsasasaasas
LuciaCollazo2
 
Dossier arte y cultura
Silvia Garavaglia
 
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Municipalidad de Salta
 
Jorge rivera
Claudia Patricia
 
El arte abandona la galería ! ¿a dónde va?
Adolfo Vasquez Rocca
 
Narrativas Visuales
Fabiana Marcial
 
La cultura y la expresión del espíritu humano
Ileana Brizzio
 
2 a emy leon el arte.docx
EmyLeon
 
Nucleo 3
sanxe7
 
Nucleo 3
sanxe7
 
El arte
luisalfredo97
 
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
juanalbertopadillazamora
 
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
german glez
 
Ael arte
yerlytatiana
 
EJEMPLO INFORME FINAL DE PEII - GRADO ONCE
Javier Danilo
 
El arte
BigDany10
 
El arte
BigDany10
 
El arte
daniel perez
 
Presentación1 artes
vinsuasti4
 
Arte
djjhomar
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Diapositivas GCI-Dinamismo Pedagógico EVIAKLE.pdf
wilyercastillo
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La religion global 2020 Pew Research Center 2020.pdf
JosiasEspinoza3
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
20 de Julio - Independencia de Colombia .pptx
WisterMartnez
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Símbolos patrios de Colombia y su significado
WisterMartnez
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AS: Marca personal profesional de Lamine Yamal
Francisco Torreblanca
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Diapositivas GCI-Dinamismo Pedagógico EVIAKLE.pdf
wilyercastillo
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
IMÁGENES SUBLIMINALES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La religion global 2020 Pew Research Center 2020.pdf
JosiasEspinoza3
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
20 de Julio - Independencia de Colombia .pptx
WisterMartnez
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Símbolos patrios de Colombia y su significado
WisterMartnez
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AS: Marca personal profesional de Lamine Yamal
Francisco Torreblanca
 

El-concepto-de-arte

  • 1. El concepto de arte y el valor artístico 1. El arte: historia de un concepto. 2. Arte es todo lo que los hombres llaman arte. 3.El concepto de arte y el valor artístico.
  • 2. Aproximación al concepto de arte El concepto de arte es variable históricamente, de manera que lo que hoy se considera como “arte” no coincide con lo que se consideraba como tal en épocas pasadas.
  • 3. El concepto de arte en la antigüedad El termino arte surge en el mundo griego y se refiere a la habilidad o destreza, tanto manual como mental, que requieren ciertas actividades basadas en un conjunto de reglas o normas. Alude a la facultad o destreza para producir o hacer algo, a la capacidad entendida aproximadamente como habilidad técnica.
  • 4. El concepto de arte en la edad media En la edad media se institucionaliza la distinción entre artes liberales (gramática, lógica, retórica, aritmética, geometría, astronomía y música) y artes mecánicas, señalando una clara diferenciación entre las artes intelectuales y aquellas basadas en el oficio manual retribuido y realizado mediante el esfuerzo físico.
  • 5. La transformación en tiempos modernos Este menosprecio por las artes figurativas empezó a cambiar en el renacimiento, cuando se reivindica la inspiración y capacidad de invención del artista, y al mismo tiempo se instrumentalizan determinados conocimientos científicos, con el fin de defender el carácter liberal e intelectual de la pintura o escultura.
  • 6. Las bellas artes A mediados del siglo XVIII, en el momento en que se define el concepto de “bellas artes”, la pintura, la escultura y la arquitectura se incluyen institucionalmente dentro de este nuevo grupo de artes privilegiadas, junto a la música, la poesia, la retórica y la danza. Fundamentalmente orientadas a la producción de la belleza. Este punto de vista restrictivo e idealista se generaliza y en ciertos aspectos su influencia aun perdura.
  • 7. La situación actual En el siglo XX las nuevas técnicas y lenguajes artísticos y la experimentación con nuevos códigos y materiales ha ampliado el campo artístico mucho más allá de las formas tradicionales, convirtiéndose en un tema más complejo de lo que nunca antes había sido. Además de la fusión de géneros y la desaparición de las fronteras, se ha abierto a incluir áreas desatendidas como el arte popular y el diseño industrial.
  • 8. Estas breves alusiones históricas muestran la variabilidad del concepto arte dentro de la tradición cultural occidental. Precisamente dicha variabilidad es uno de los problemas que dificultan dar cualquier definición general de arte.
  • 9. El arte como hecho social El arte es un hecho social una categoría sociocultural vinculada a la evolución de los valores en la historia de la cultura. El arte se define socialmente, y es la sociedad o quienes están socialmente legitimados para ello, los que marcan los limites más o menos institucionales dentro de los cuales ciertas obras o actividades se consideran artísticas. Se pone así de manifiesto la imposibilidad de definir el arte apriorísticamente, normativamente, tan solo teniendo en cuenta las intenciones del productor de la obra o las características de ésta.
  • 10. ¿Quién decide el valor artístico de las obras? El valor artístico de las obras lo deciden quienes están socialmente legitimados para ello. El campo del arte tiene sus especialistas: historiadores el arte, críticos, etc. Son ellos fundamentalmente quienes estudian las obras, establecen criterios de interpretación y apreciación y, atribuyen y defienden cierto grado de valor que será más o menos consensuado por la sociedad. Es lógico que su opinión sea mayormente aceptada y comprendida por el grupo social al que representan y del que forman parte y, en cambio, que a menudo sea incomprendida, rechazada o simplemente ignorada por los sectores sociales ajenos a dicha elite cultural.
  • 11. No es extraño que la valoración de los expertos no suela coincidir con la del profano en la materia. Es consecuencia en buena parte de la estructura social, de la diversidad y desigualdad de clases y grupos sociales existentes, de sus distintos niveles de educación y cultura y su diferenciada y particular relación con lo que llamamos arte.
  • 12. ¿Refleja el valor económico de una obra de arte su calidad? No hay que confundir el valor artístico de una obra con su valor económico. Este ultimo viene determinado por el sistema de mercado y la ley de la oferta y la demanda. Normalmente quienes utilizan el arte como negocio tienden a disimular su verdadero interés recurriendo a la coartada cultural, o bien tratan de superponer o igualar ambos aspectos buscando legitimar su actividad. Hay que saber distinguir las dos cosas, puesto que los factores económicos distorsionan enormemente, sobretodo en la sociedad contemporánea, los conceptos y valores artísticos reales.
  • 13. ¿Existen criterios de valoración que nos permitan valorar objetivamente la calidad de las obras de arte? Desde el punto de vista del historiador del arte, el merito e importancia de una obra de arte debe enjuiciarse teniendo en cuenta los factores que condicionaron su realización. La idea fundamental es la contextualización. Es necesario situar a la obra en el espacio y en el tiempo. El grado de innovación, creatividad, de aportación técnico lingüística, capacidad expresiva, particular interpretación de la realidad respecto a otras obras. Enjuiciar una obra sin situarla históricamente , es valorarla en función de criterios extra-artísticos, basándonos en gustos y vivencias personales subjetivas.
  • 14. El arte historia de un concepto ¿Qué y cuáles eran las artes mecánicas y liberales durante la edad media? ¿Cuáles fueron los factores que permitieron la valoración moderna de las artes? ¿Cómo se transforma el concepto de arte durante el siglo XVIII? ¿Cuáles son los problemas para la definición del arte en el siglo XIX? ¿Cuáles son las limitaciones de la concepción de arte en el tiempo actual?