SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
11
Lo más leído
25
Lo más leído
QUE ENTENDEMOS PORQUE ENTENDEMOS POR
CLASIFICACION DE LACLASIFICACION DE LA
DANZA TRADICIONALDANZA TRADICIONAL
Prof. Josè Antonio Rivas F.Prof. Josè Antonio Rivas F.
Concepto de DanzaConcepto de Danza
““Creemos que el baile es un instinto. En otrasCreemos que el baile es un instinto. En otras
palabras, algo dentro de cada uno nos hace quererpalabras, algo dentro de cada uno nos hace querer
bailar.- Bailamos de alegría si alguien nos trae buenasbailar.- Bailamos de alegría si alguien nos trae buenas
noticias. Bailamos de dolor si nos damos unnoticias. Bailamos de dolor si nos damos un
martillazo en un dedo” (Haskell; 1971,7 )martillazo en un dedo” (Haskell; 1971,7 )
DANZADANZA
Acerca de la DanzaAcerca de la Danza
• La danza es la ejecución de movimientos acompañados con el cuerpo,La danza es la ejecución de movimientos acompañados con el cuerpo,
los brazos y las piernas. La danza ha formado parte de la historia de lalos brazos y las piernas. La danza ha formado parte de la historia de la
humanidad desde tiempo inmemorial.humanidad desde tiempo inmemorial.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Danza)(http://es.wikipedia.org/wiki/Danza)
• En cada cultura, sociedad y época, las maneras de comprender, estudiar yEn cada cultura, sociedad y época, las maneras de comprender, estudiar y
analizar la música y la danza dependerán, en gran medida de los criterios queanalizar la música y la danza dependerán, en gran medida de los criterios que
rigen la concepción del fenómeno músico - danzario (Nketia, 1982, 707).rigen la concepción del fenómeno músico - danzario (Nketia, 1982, 707).
• En aquellas sociedades como la occidente, en las cuales la música y la danzaEn aquellas sociedades como la occidente, en las cuales la música y la danza
son consideradas como fuentes de placer estético, se dará más énfasis alson consideradas como fuentes de placer estético, se dará más énfasis al
estudio de la música y la danza en sí misma, centrándose en sus formas yestudio de la música y la danza en sí misma, centrándose en sus formas y
elementos estructurales.elementos estructurales.
• En aquellas sociedades en que la música y la danza están ligadas aEn aquellas sociedades en que la música y la danza están ligadas a
concepciones filosóficas y religiosas, se dará énfasis al estudio de susconcepciones filosóficas y religiosas, se dará énfasis al estudio de sus
significados, simbolismos y roles transcendentes en el contexto del sistema designificados, simbolismos y roles transcendentes en el contexto del sistema de
creencias y de la concepción del mundo.creencias y de la concepción del mundo.
• Y por último, en aquellas sociedades que valoran la dimensión social de laY por último, en aquellas sociedades que valoran la dimensión social de la
música y de la danza como parte de la vida humana, se destacarà lamúsica y de la danza como parte de la vida humana, se destacarà la
importancia de sus roles sociales y procesos de comunicación.importancia de sus roles sociales y procesos de comunicación.
Probablemente la mas antigua manifestación artística es laProbablemente la mas antigua manifestación artística es la
danza , que se encuentra en primer plano, precisamente endanza , que se encuentra en primer plano, precisamente en
las culturas mas antiguas .las culturas mas antiguas .
Nace principalmente de un sentimiento religioso, y estánNace principalmente de un sentimiento religioso, y están
relacionadas con el culto : ”imitan los movimientos yrelacionadas con el culto : ”imitan los movimientos y
actitudes de animales, dioses, y hombre, que perseguíanactitudes de animales, dioses, y hombre, que perseguían
originalmente fines mágicos.originalmente fines mágicos.
A estas danzas se le añaden otras profanas con fines deA estas danzas se le añaden otras profanas con fines de
diversión que sirve a la practica de la agilidad corporal y sondiversión que sirve a la practica de la agilidad corporal y son
medios de comunicación social y como parte vital delmedios de comunicación social y como parte vital del
Hombre. (Dittmer, 1960,133).Hombre. (Dittmer, 1960,133).
CURT SACHS, Berlín 1933CURT SACHS, Berlín 1933
Historiador alemán que nos dio un panorama histórico de la danza:Historiador alemán que nos dio un panorama histórico de la danza:
• Danza en los animalesDanza en los animales, se refería a aquellos perfectamente, se refería a aquellos perfectamente
probado de danzas de animales superioresprobado de danzas de animales superiores
• Danzas primitivasDanzas primitivas, lasa mas antiguas pertenecen a una, lasa mas antiguas pertenecen a una
antiquísima rama de los vedas de Ceilán y a los habitantes de lasantiquísima rama de los vedas de Ceilán y a los habitantes de las
islas Andaman, en la etapa protolitica de su evolución y una deislas Andaman, en la etapa protolitica de su evolución y una de
las mas primitivas razas humanaslas mas primitivas razas humanas
• Danzas en desarmonia con el cuerpoDanzas en desarmonia con el cuerpo
• Danzas en armonia con el cuerpoDanzas en armonia con el cuerpo
• Danzas CerradasDanzas Cerradas
CURT SACHS, Berlín 1933CURT SACHS, Berlín 1933
11.-.- Según la naturaleza de los movimientos, distingue dos grandesSegún la naturaleza de los movimientos, distingue dos grandes
grupos:grupos:
Danzas ConvulsivasDanzas Convulsivas, La agitación y los movimientos son preternaturales (el bailarín cae, La agitación y los movimientos son preternaturales (el bailarín cae
exhausto o termina de pie)exhausto o termina de pie)
Danzas concientesDanzas concientes; el ejecutante se exalta, pero equilibradamente; se libera y embriaga,; el ejecutante se exalta, pero equilibradamente; se libera y embriaga,
pero dominándosepero dominándose
2.-2.- Según los temas y los tipos:Según los temas y los tipos:
Danzas abstractasDanzas abstractas: Ocultan su sentido casi siempre bajo el aspecto común de la ronda: Ocultan su sentido casi siempre bajo el aspecto común de la ronda
uniforme. Aun cuando la idea particular que las anima – Curación, cosecha, victoria, seauniforme. Aun cuando la idea particular que las anima – Curación, cosecha, victoria, sea
distinta, la danza no variadistinta, la danza no varia
Danzas Mímicas o imitativasDanzas Mímicas o imitativas; representan las aspiraciones; se mima la caza provechosa,; representan las aspiraciones; se mima la caza provechosa,
la guerra seguida del triunfo etc.la guerra seguida del triunfo etc.
Danzas mixtasDanzas mixtas. Participan ambas.. Participan ambas.
3.-3.- Según las FormasSegún las Formas; Esta clasificación tiene alcances universales y es valida para; Esta clasificación tiene alcances universales y es valida para
hechos de todos los tiempos. (Donde hay danza hay forma)hechos de todos los tiempos. (Donde hay danza hay forma)
DANZAS INDIVIDUALES,DANZAS INDIVIDUALES,
DANZAS CORO-CIRCULARESDANZAS CORO-CIRCULARES
DANZAS DE PAREJADANZAS DE PAREJA
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Danza Tradicional y/oDanza Tradicional y/o
FolklóricaFolklórica
1.-Movimiento corporal humano generado en la emoción,1.-Movimiento corporal humano generado en la emoción,
derivado de un modelo perteneciente a una matriz culturalderivado de un modelo perteneciente a una matriz cultural
2.- Medio de comunicación humana, basado en signos y2.- Medio de comunicación humana, basado en signos y
símbolos, producidos por el cuerpo humano en movimientosímbolos, producidos por el cuerpo humano en movimiento
en el contexto de un espacio semántica (cargado deen el contexto de un espacio semántica (cargado de
significados) y de una tradición cultural Grebe ;1982)significados) y de una tradición cultural Grebe ;1982)
Las formas externas de la danza tradicional o folklóricaLas formas externas de la danza tradicional o folklórica
están saturadas de contenidos y vivencias. Por lo tanto,están saturadas de contenidos y vivencias. Por lo tanto,
estudiar la danza folklórica prescindiendo de suestudiar la danza folklórica prescindiendo de su
significado o su rol expresivo, es captar solo movimientossignificado o su rol expresivo, es captar solo movimientos
vacíosvacíos
Existen dos caminos para entender la danza tradicional;Existen dos caminos para entender la danza tradicional;
uno es reproducir las líneas elegantes y limpias, y otro queuno es reproducir las líneas elegantes y limpias, y otro que
quien reproduce esos movimientos este compenetrado delquien reproduce esos movimientos este compenetrado del
contenido, del mensaje estético de ese hecho.contenido, del mensaje estético de ese hecho.
CLASIFICACION DE LAS DANZASCLASIFICACION DE LAS DANZAS
TRADICIONALES Y/O FOLKLORICASTRADICIONALES Y/O FOLKLORICAS
• Carlos Vega, Julia Elena Fortun, Marta Graham,Carlos Vega, Julia Elena Fortun, Marta Graham,
y Margot Loyola han realizado clasificaciones dey Margot Loyola han realizado clasificaciones de
las Danzas Tradicionales y/o Folklóricas.las Danzas Tradicionales y/o Folklóricas.
• Cada una de estas clasificaciones es muy útilCada una de estas clasificaciones es muy útil
para nuestro trabajo y nos permite ordenar ypara nuestro trabajo y nos permite ordenar y
explicar a nuestros alumnos lo que ellos van aexplicar a nuestros alumnos lo que ellos van a
bailar.bailar.
Dra. JULIA ELENA FORTUNDra. JULIA ELENA FORTUN
Clasificación planteada en la revista “FOLKLOREClasificación planteada en la revista “FOLKLORE
AMERICANO” (Lima 1967)AMERICANO” (Lima 1967)
1.1. Según su Variedad:Según su Variedad: (Por su estilo) Ej. Danza Ligera Grave(Por su estilo) Ej. Danza Ligera Grave
2.2. Según su Especie:Según su Especie: (por los interpretes) Ej. Danza mixta(por los interpretes) Ej. Danza mixta
3.3. Según su Genero:Según su Genero: (Por la Forma) Ej. Danza de pareja suelta(Por la Forma) Ej. Danza de pareja suelta
independiente. Con uso de pañuelo.independiente. Con uso de pañuelo.
4.4. Según su Familia:Según su Familia: (Por los movimientos) Danza de expansión o(Por los movimientos) Danza de expansión o
abierta, con variedad de pasos.abierta, con variedad de pasos.
5.5. Según su Orden:Según su Orden: (por el tema) Ej. Danza de imagen o mimética,(por el tema) Ej. Danza de imagen o mimética,
de galanteo, que involucra requerimiento amoroso.de galanteo, que involucra requerimiento amoroso.
6.6. Según su Clase:Según su Clase: (por la adscripción) Ej. Danza Social.(por la adscripción) Ej. Danza Social.
7.7. Según su Tipo:Según su Tipo: (por el Origen) Ej. Danza posthispanica, de(por el Origen) Ej. Danza posthispanica, de
carácter criollistacarácter criollista
CARLOS VEGA,CARLOS VEGA,
En su libro “El origen de las Danzas Folkloricas”En su libro “El origen de las Danzas Folkloricas”
Danza SingularDanza Singular
De individuoDe individuo
independienteindependiente
De parejaDe pareja
independienteindependiente
Danza PluralDanza Plural
De individuosDe individuos
IndependientesIndependientes
InterdependientesInterdependientes
De parejas IndependientesDe parejas Independientes
InterdependientesInterdependientes
Esquema Tradicional
1. Danzas Individuales
2. Danzas Colectivas
3. Danzas de Pareja
Clasificacion de Danzas Folkloricas
ClasificaciònClasificaciòn
1.- Danzas Individuales1.- Danzas Individuales (Hombre solo o Mujer Sola Ejecutan la danza)(Hombre solo o Mujer Sola Ejecutan la danza)
2.- Danzas Colectivas2.- Danzas Colectivas Varones solos, mujeres solas, varones y mujeres no actuan comoVarones solos, mujeres solas, varones y mujeres no actuan como
pareja ejecutan evolucionespareja ejecutan evoluciones
3.- Danzas3.- Danzas
de parejade pareja
Hombres y mujeresHombres y mujeres
se reconocense reconocen
comocomo
compañeros ycompañeros y
danzan condanzan con
caractercaracter
Pareja
suelta
Pareja
tomada
Pareja suelta
interdependiente
Pareja suelta
independiente
Pareja tomada
independiente
enlazada
abrazada
vivas
animadas
Señoriales
graves
vivas
Picarescas y
apicaradas
vivas
MARGOT LOYOLAMARGOT LOYOLA
FORMA, ESTILO Y CARÁCTER, EN LA DANZAFORMA, ESTILO Y CARÁCTER, EN LA DANZA
TRADICIONAL.TRADICIONAL.
• FORMA:FORMA: es la organización estructural de una danza. En ella esta implícito eles la organización estructural de una danza. En ella esta implícito el
numero de bailarines que la integran, la relación entere ellos, la manera de unión ynumero de bailarines que la integran, la relación entere ellos, la manera de unión y
la correspondencia en los movimientos. Ej. Danza de Pareja suelta, de parejala correspondencia en los movimientos. Ej. Danza de Pareja suelta, de pareja
suelta interdependiente, Dos parejas sueltas interdependientes o independientes,suelta interdependiente, Dos parejas sueltas interdependientes o independientes,
pareja tomada (Según C. Sachs y C. Vega pertenece al tercer ciclo)pareja tomada (Según C. Sachs y C. Vega pertenece al tercer ciclo)
• ESTILO: se refirere principalmente al modo de bailar, a la expresión a laESTILO: se refirere principalmente al modo de bailar, a la expresión a la
intención,. Gesto Paso, movimiento, líneas corporales, tempo ritmo ademánintención,. Gesto Paso, movimiento, líneas corporales, tempo ritmo ademán
argumento, inciden en el estilo. Ej: Danzas concéntricas, de cortejeo, de cuerpoargumento, inciden en el estilo. Ej: Danzas concéntricas, de cortejeo, de cuerpo
mas bien erguido, ágiles airosas, con castañeta con uso de pañuelo, o sombreromas bien erguido, ágiles airosas, con castañeta con uso de pañuelo, o sombrero
como accesorio. Bajas de pasos caminados valseados deslizados zapateados etc.como accesorio. Bajas de pasos caminados valseados deslizados zapateados etc.
• CARÁCTER: es lo que expresa anímicamente cada bailarín; el espíritu y la fuerzaCARÁCTER: es lo que expresa anímicamente cada bailarín; el espíritu y la fuerza
que anima a la forma y el estilo. A través del carácter podemos descubrir algunosque anima a la forma y el estilo. A través del carácter podemos descubrir algunos
rasgos de la personalidad, la psicología de quienes ejecutan la danza Ej. Unarasgos de la personalidad, la psicología de quienes ejecutan la danza Ej. Una
Refalosa nos puede parecer graciosa o deslucida, una sajuriana desabrida.Refalosa nos puede parecer graciosa o deslucida, una sajuriana desabrida.
• ElEl estiloestilo se da en lo general y else da en lo general y el caráctercarácter en lo particular.en lo particular.
La danza Folklórica enLa danza Folklórica en
ChileChile
En Chile se ha danzado por :En Chile se ha danzado por :
I.- Un sentimiento ReligiosoI.- Un sentimiento Religioso
II.- Por motivos de recreación oII.- Por motivos de recreación o
esparcimiento.esparcimiento.
Por SentimientoPor Sentimiento
1.-1 Frente a un niño muerto (velorio del angelito)1.-1 Frente a un niño muerto (velorio del angelito)
1.-2 Frente a una imagen (danzas ceremoniales en homenaje a la1.-2 Frente a una imagen (danzas ceremoniales en homenaje a la
Virgen Maria y Santos Católicos).Virgen Maria y Santos Católicos).
1.3.- Frente a una fuerza telúrica ( danzas rituales en homenaje a la1.3.- Frente a una fuerza telúrica ( danzas rituales en homenaje a la
Pachamama o Madre Tierra en el Norte andino, danzas de machi,Pachamama o Madre Tierra en el Norte andino, danzas de machi,
para comunicarse con el mundo sobrenatural mapuche.para comunicarse con el mundo sobrenatural mapuche.
Por motivos de recreaciónPor motivos de recreación
o esparcimientoo esparcimiento
2.1.- Fiestas comunitarias campesinas2.1.- Fiestas comunitarias campesinas
2.2.- Bautizos casamientos, torneos de2.2.- Bautizos casamientos, torneos de
fútbol, etc.fútbol, etc.
Esto es lo que entendemosEsto es lo que entendemos
por función de una danza,por función de una danza,
pero esta función estapero esta función esta
directamente relacionadadirectamente relacionada
con la ocasión en que lacon la ocasión en que la
danza se ejecutadanza se ejecuta
Clasificación formal de laClasificación formal de la
danzadanza
Es decir, cuantas persona bailan, comoEs decir, cuantas persona bailan, como
bailan , como se relacionaba en lasbailan , como se relacionaba en las
evoluciones coreográficasevoluciones coreográficas
1.- Individual1.- Individual
Baila un hombre o una mujer soloBaila un hombre o una mujer solo
2.- Colectiva2.- Colectiva
Bailan varios hombres o varias mujeresBailan varios hombres o varias mujeres
con evoluciones coreográficas simplescon evoluciones coreográficas simples
3.- Danza de pareja3.- Danza de pareja
Bailan dos personas, generalmente es danzaBailan dos personas, generalmente es danza
mixta la podemos dividir en danza de pareja :mixta la podemos dividir en danza de pareja :
independiente y danza de pareja mixtaindependiente y danza de pareja mixta
interdependienteinterdependiente
4.- Danza de tres , en fila.4.- Danza de tres , en fila.
Etc.Etc.
Ejemplo Chapecao o callaitosEjemplo Chapecao o callaitos
BibliografiaBibliografia
• Vega, Carlos (1956).Vega, Carlos (1956). El Origen de las Danzas Folkloricas.El Origen de las Danzas Folkloricas. Buenos Aires, Argentina.Buenos Aires, Argentina.
Edit. RICORDIEdit. RICORDI
• Garnham, Emilia (1961)Garnham, Emilia (1961) Danzas folklóricas de Chile. Santiago, Chile.Danzas folklóricas de Chile. Santiago, Chile. EdicionesEdiciones
Graficas NacionalesGraficas Nacionales
• Marrazo, T & Bozzini M. (1975).Marrazo, T & Bozzini M. (1975). Mi Cuerpo es mi lenguaje.Mi Cuerpo es mi lenguaje. Buenos AiresBuenos Aires
Argentina, Edit. CIORDIAArgentina, Edit. CIORDIA
• Loyola, Margot ( 1980).Loyola, Margot ( 1980). Bailes de tierra en Chile.Bailes de tierra en Chile. Valparaíso Chile. EdicionesValparaíso Chile. Ediciones
Universitarias de Valparaíso.Universitarias de Valparaíso.
• Contreras, Roberto (1999) Apunte de clasesContreras, Roberto (1999) Apunte de clases “Taller de Aplicación de la Danza“Taller de Aplicación de la Danza
Tradicional”Tradicional” Universidad del Bìo-Bio. ConcepciónUniversidad del Bìo-Bio. Concepción
• Cádiz, Osvaldo & Alvarado, Onofre .ApunteCádiz, Osvaldo & Alvarado, Onofre .Apunte “ Antecedentes Culturales, musicales“ Antecedentes Culturales, musicales
y coreográficos de doce danzas tradicionales de Chiley coreográficos de doce danzas tradicionales de Chile. Comisión de Asesoria. Comisión de Asesoria
Cultural BAFONACultural BAFONA
• Rivas, José Antonio. Apunte de clases “Rivas, José Antonio. Apunte de clases “Estrategias Metodologicas para laEstrategias Metodologicas para la
enseñanza de las danzas Tradicionales”enseñanza de las danzas Tradicionales”. Depto. Ed. Física, Facultad de. Depto. Ed. Física, Facultad de
Educación, Universidad de Concepción.Educación, Universidad de Concepción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
HISTORIA DE LA DANZA
Francisco Quinto
 
PPTX
La danza como medio de comunicación
CrisvyNewyiTineo
 
PPTX
el folklore
Fernanda Hernandez
 
PPTX
Danzas peruanas(3)
mariaisabel389
 
DOCX
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
PPTX
Danzas del perú
Patriciavll
 
PDF
Huayno
irjosha
 
PPTX
Danza concepto-elementos
Nmenap
 
PPTX
ELEMENTOS DEL TEATRO
MarianSherleska
 
PPTX
Danza Moderna
Marilynros
 
PPTX
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 
PPT
Qué Es Folklore 1
ileana17
 
DOCX
Folklore de la sierra
Winkler Tony Tapia
 
PPT
Apreciación estética de una obra teatral
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
PPTX
Coreografías culturales del Ecuador
ChristianTorres116
 
PPT
La danza.powerpoint
IES Rosario de Acuña
 
PPT
La danza en la época colonial
CENS 76
 
PPTX
Danza folclorica
Lily Marian
 
PPTX
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
HISTORIA DE LA DANZA
Francisco Quinto
 
La danza como medio de comunicación
CrisvyNewyiTineo
 
el folklore
Fernanda Hernandez
 
Danzas peruanas(3)
mariaisabel389
 
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
Danzas del perú
Patriciavll
 
Huayno
irjosha
 
Danza concepto-elementos
Nmenap
 
ELEMENTOS DEL TEATRO
MarianSherleska
 
Danza Moderna
Marilynros
 
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 
Qué Es Folklore 1
ileana17
 
Folklore de la sierra
Winkler Tony Tapia
 
Apreciación estética de una obra teatral
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Coreografías culturales del Ecuador
ChristianTorres116
 
La danza.powerpoint
IES Rosario de Acuña
 
La danza en la época colonial
CENS 76
 
Danza folclorica
Lily Marian
 
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 

Destacado (17)

PPT
Medios de Comunicación, Música, Danza y Educación
Educagratis
 
PPT
El Espacio Escenico en las Muestras Folkloricas
Educagratis
 
PPT
Merengue
mariaha93
 
PPT
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
Educagratis
 
PPT
La Iluminación en los Escenarios
Educagratis
 
PPTX
3º ESO Tema 9 Música y Medios de Comunicación
karina Pérez Peinado
 
DOCX
Historia de la músic1
25011997
 
PPTX
La importancia de la música
LaLoo Garcia Hdez
 
PPTX
trabajo creativo musical
nicolasZX
 
PPTX
La musica, importante para la vida
Maria Jose Arteaga
 
PPTX
La apreciacion musical
Angie Cadena
 
PPT
La música actual en estos tiempos
Juli Novoa
 
PPT
El uso de la música en los medios de comunicación
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
PPTX
Balıkesir katı atık deponi alanı
B35 Yapı
 
PPTX
La importancia de la musica
love67blue
 
PPTX
La Musica
Milagros Gomez Tello
 
PPT
Música y medios de comunicación
Mariángela Es
 
Medios de Comunicación, Música, Danza y Educación
Educagratis
 
El Espacio Escenico en las Muestras Folkloricas
Educagratis
 
Merengue
mariaha93
 
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
Educagratis
 
La Iluminación en los Escenarios
Educagratis
 
3º ESO Tema 9 Música y Medios de Comunicación
karina Pérez Peinado
 
Historia de la músic1
25011997
 
La importancia de la música
LaLoo Garcia Hdez
 
trabajo creativo musical
nicolasZX
 
La musica, importante para la vida
Maria Jose Arteaga
 
La apreciacion musical
Angie Cadena
 
La música actual en estos tiempos
Juli Novoa
 
El uso de la música en los medios de comunicación
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Balıkesir katı atık deponi alanı
B35 Yapı
 
La importancia de la musica
love67blue
 
Música y medios de comunicación
Mariángela Es
 
Publicidad

Similar a Clasificacion de Danzas Folkloricas (20)

DOCX
Monografía sobre las danzas en sullana
yesanole
 
PDF
Danzas.
Pepe Martinez
 
PDF
lectura-SESION 2 - .pdf
angelicanietoortiz1
 
PPTX
Danzas
AngyAnchico
 
DOCX
La danza
MINEDU
 
PPTX
Musica y danza
20092185020
 
PPT
La musica ♪♪♪
favianpoveda
 
PPTX
Presentaciondanza folklórica
sofia.castro.19
 
DOCX
Expresion ritmica y corporal 1
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
DOCX
Expresion ritmica y corporal 1 guido
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
PPTX
clase danza.pptx
StalinNuez5
 
PPTX
EL BAILE2
LAURADENISSENAVADELA
 
PPTX
Arte y Salud
Romy Oyarce Pilco
 
PDF
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
PDF
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
DOCX
La danza
Angie Noelia
 
PDF
Teoría expresión corporal
Javier Pérez
 
PPS
Arles panza
Arles Ramos
 
PPTX
EVOLUCION DE LA DANZA.pptxhuhfytffiuyfui
reyesandre407
 
Monografía sobre las danzas en sullana
yesanole
 
Danzas.
Pepe Martinez
 
lectura-SESION 2 - .pdf
angelicanietoortiz1
 
Danzas
AngyAnchico
 
La danza
MINEDU
 
Musica y danza
20092185020
 
La musica ♪♪♪
favianpoveda
 
Presentaciondanza folklórica
sofia.castro.19
 
Expresion ritmica y corporal 1
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Expresion ritmica y corporal 1 guido
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
clase danza.pptx
StalinNuez5
 
Arte y Salud
Romy Oyarce Pilco
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
La danza
Angie Noelia
 
Teoría expresión corporal
Javier Pérez
 
Arles panza
Arles Ramos
 
EVOLUCION DE LA DANZA.pptxhuhfytffiuyfui
reyesandre407
 
Publicidad

Más de Educagratis (20)

PDF
Curso de embarazo semana a semana - Noveno mes
Educagratis
 
PDF
Curso de embarazo semana a semana - Octavo mes
Educagratis
 
PDF
Curso de embarazo semana a semana - Séptimo mes
Educagratis
 
PDF
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Educagratis
 
PDF
Curso de embarazo semana a semana - Quinto mes
Educagratis
 
PDF
Curso de embarazo semana a semana - Cuarto mes
Educagratis
 
PDF
Curso de embarazo semana a semana - Tercer mes
Educagratis
 
PDF
Curso de embarazo semana a semana - Segundo mes
Educagratis
 
PDF
Curso de embarazo semana a semana - Primer mes
Educagratis
 
PDF
Higiene y Cuidado de Uñas
Educagratis
 
PPTX
Curso de biomimetica
Educagratis
 
PPTX
Curso meteorología y olas de calor
Educagratis
 
PPTX
Curso de anatomía básica
Educagratis
 
PPTX
Curso cambio climático y calentamiento global
Educagratis
 
PPTX
Curso de astronautica
Educagratis
 
PPTX
Curso de astronomía elemental
Educagratis
 
PPTX
Curso cuidados del medio ambiente
Educagratis
 
PPTX
Curso de astronomía elemental
Educagratis
 
PPTX
Historia de las siete maravillas del mundo antiguo
Educagratis
 
PPTX
Curso de reciclaje
Educagratis
 
Curso de embarazo semana a semana - Noveno mes
Educagratis
 
Curso de embarazo semana a semana - Octavo mes
Educagratis
 
Curso de embarazo semana a semana - Séptimo mes
Educagratis
 
Curso de embarazo semana a semana - Sexto mes
Educagratis
 
Curso de embarazo semana a semana - Quinto mes
Educagratis
 
Curso de embarazo semana a semana - Cuarto mes
Educagratis
 
Curso de embarazo semana a semana - Tercer mes
Educagratis
 
Curso de embarazo semana a semana - Segundo mes
Educagratis
 
Curso de embarazo semana a semana - Primer mes
Educagratis
 
Higiene y Cuidado de Uñas
Educagratis
 
Curso de biomimetica
Educagratis
 
Curso meteorología y olas de calor
Educagratis
 
Curso de anatomía básica
Educagratis
 
Curso cambio climático y calentamiento global
Educagratis
 
Curso de astronautica
Educagratis
 
Curso de astronomía elemental
Educagratis
 
Curso cuidados del medio ambiente
Educagratis
 
Curso de astronomía elemental
Educagratis
 
Historia de las siete maravillas del mundo antiguo
Educagratis
 
Curso de reciclaje
Educagratis
 

Último (20)

PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PPTX
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
PPTX
caso_nasa_Valenzuela_Johny_actividad_No3
JohnyValenzuela
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
caso_nasa_Valenzuela_Johny_actividad_No3
JohnyValenzuela
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Secretos de la Gente Japonesa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 

Clasificacion de Danzas Folkloricas

  • 1. QUE ENTENDEMOS PORQUE ENTENDEMOS POR CLASIFICACION DE LACLASIFICACION DE LA DANZA TRADICIONALDANZA TRADICIONAL Prof. Josè Antonio Rivas F.Prof. Josè Antonio Rivas F.
  • 2. Concepto de DanzaConcepto de Danza ““Creemos que el baile es un instinto. En otrasCreemos que el baile es un instinto. En otras palabras, algo dentro de cada uno nos hace quererpalabras, algo dentro de cada uno nos hace querer bailar.- Bailamos de alegría si alguien nos trae buenasbailar.- Bailamos de alegría si alguien nos trae buenas noticias. Bailamos de dolor si nos damos unnoticias. Bailamos de dolor si nos damos un martillazo en un dedo” (Haskell; 1971,7 )martillazo en un dedo” (Haskell; 1971,7 )
  • 3. DANZADANZA Acerca de la DanzaAcerca de la Danza • La danza es la ejecución de movimientos acompañados con el cuerpo,La danza es la ejecución de movimientos acompañados con el cuerpo, los brazos y las piernas. La danza ha formado parte de la historia de lalos brazos y las piernas. La danza ha formado parte de la historia de la humanidad desde tiempo inmemorial.humanidad desde tiempo inmemorial. (http://es.wikipedia.org/wiki/Danza)(http://es.wikipedia.org/wiki/Danza) • En cada cultura, sociedad y época, las maneras de comprender, estudiar yEn cada cultura, sociedad y época, las maneras de comprender, estudiar y analizar la música y la danza dependerán, en gran medida de los criterios queanalizar la música y la danza dependerán, en gran medida de los criterios que rigen la concepción del fenómeno músico - danzario (Nketia, 1982, 707).rigen la concepción del fenómeno músico - danzario (Nketia, 1982, 707). • En aquellas sociedades como la occidente, en las cuales la música y la danzaEn aquellas sociedades como la occidente, en las cuales la música y la danza son consideradas como fuentes de placer estético, se dará más énfasis alson consideradas como fuentes de placer estético, se dará más énfasis al estudio de la música y la danza en sí misma, centrándose en sus formas yestudio de la música y la danza en sí misma, centrándose en sus formas y elementos estructurales.elementos estructurales. • En aquellas sociedades en que la música y la danza están ligadas aEn aquellas sociedades en que la música y la danza están ligadas a concepciones filosóficas y religiosas, se dará énfasis al estudio de susconcepciones filosóficas y religiosas, se dará énfasis al estudio de sus significados, simbolismos y roles transcendentes en el contexto del sistema designificados, simbolismos y roles transcendentes en el contexto del sistema de creencias y de la concepción del mundo.creencias y de la concepción del mundo. • Y por último, en aquellas sociedades que valoran la dimensión social de laY por último, en aquellas sociedades que valoran la dimensión social de la música y de la danza como parte de la vida humana, se destacarà lamúsica y de la danza como parte de la vida humana, se destacarà la importancia de sus roles sociales y procesos de comunicación.importancia de sus roles sociales y procesos de comunicación.
  • 4. Probablemente la mas antigua manifestación artística es laProbablemente la mas antigua manifestación artística es la danza , que se encuentra en primer plano, precisamente endanza , que se encuentra en primer plano, precisamente en las culturas mas antiguas .las culturas mas antiguas . Nace principalmente de un sentimiento religioso, y estánNace principalmente de un sentimiento religioso, y están relacionadas con el culto : ”imitan los movimientos yrelacionadas con el culto : ”imitan los movimientos y actitudes de animales, dioses, y hombre, que perseguíanactitudes de animales, dioses, y hombre, que perseguían originalmente fines mágicos.originalmente fines mágicos. A estas danzas se le añaden otras profanas con fines deA estas danzas se le añaden otras profanas con fines de diversión que sirve a la practica de la agilidad corporal y sondiversión que sirve a la practica de la agilidad corporal y son medios de comunicación social y como parte vital delmedios de comunicación social y como parte vital del Hombre. (Dittmer, 1960,133).Hombre. (Dittmer, 1960,133).
  • 5. CURT SACHS, Berlín 1933CURT SACHS, Berlín 1933 Historiador alemán que nos dio un panorama histórico de la danza:Historiador alemán que nos dio un panorama histórico de la danza: • Danza en los animalesDanza en los animales, se refería a aquellos perfectamente, se refería a aquellos perfectamente probado de danzas de animales superioresprobado de danzas de animales superiores • Danzas primitivasDanzas primitivas, lasa mas antiguas pertenecen a una, lasa mas antiguas pertenecen a una antiquísima rama de los vedas de Ceilán y a los habitantes de lasantiquísima rama de los vedas de Ceilán y a los habitantes de las islas Andaman, en la etapa protolitica de su evolución y una deislas Andaman, en la etapa protolitica de su evolución y una de las mas primitivas razas humanaslas mas primitivas razas humanas • Danzas en desarmonia con el cuerpoDanzas en desarmonia con el cuerpo • Danzas en armonia con el cuerpoDanzas en armonia con el cuerpo • Danzas CerradasDanzas Cerradas
  • 6. CURT SACHS, Berlín 1933CURT SACHS, Berlín 1933 11.-.- Según la naturaleza de los movimientos, distingue dos grandesSegún la naturaleza de los movimientos, distingue dos grandes grupos:grupos: Danzas ConvulsivasDanzas Convulsivas, La agitación y los movimientos son preternaturales (el bailarín cae, La agitación y los movimientos son preternaturales (el bailarín cae exhausto o termina de pie)exhausto o termina de pie) Danzas concientesDanzas concientes; el ejecutante se exalta, pero equilibradamente; se libera y embriaga,; el ejecutante se exalta, pero equilibradamente; se libera y embriaga, pero dominándosepero dominándose 2.-2.- Según los temas y los tipos:Según los temas y los tipos: Danzas abstractasDanzas abstractas: Ocultan su sentido casi siempre bajo el aspecto común de la ronda: Ocultan su sentido casi siempre bajo el aspecto común de la ronda uniforme. Aun cuando la idea particular que las anima – Curación, cosecha, victoria, seauniforme. Aun cuando la idea particular que las anima – Curación, cosecha, victoria, sea distinta, la danza no variadistinta, la danza no varia Danzas Mímicas o imitativasDanzas Mímicas o imitativas; representan las aspiraciones; se mima la caza provechosa,; representan las aspiraciones; se mima la caza provechosa, la guerra seguida del triunfo etc.la guerra seguida del triunfo etc. Danzas mixtasDanzas mixtas. Participan ambas.. Participan ambas. 3.-3.- Según las FormasSegún las Formas; Esta clasificación tiene alcances universales y es valida para; Esta clasificación tiene alcances universales y es valida para hechos de todos los tiempos. (Donde hay danza hay forma)hechos de todos los tiempos. (Donde hay danza hay forma) DANZAS INDIVIDUALES,DANZAS INDIVIDUALES, DANZAS CORO-CIRCULARESDANZAS CORO-CIRCULARES DANZAS DE PAREJADANZAS DE PAREJA
  • 8. Danza Tradicional y/oDanza Tradicional y/o FolklóricaFolklórica 1.-Movimiento corporal humano generado en la emoción,1.-Movimiento corporal humano generado en la emoción, derivado de un modelo perteneciente a una matriz culturalderivado de un modelo perteneciente a una matriz cultural 2.- Medio de comunicación humana, basado en signos y2.- Medio de comunicación humana, basado en signos y símbolos, producidos por el cuerpo humano en movimientosímbolos, producidos por el cuerpo humano en movimiento en el contexto de un espacio semántica (cargado deen el contexto de un espacio semántica (cargado de significados) y de una tradición cultural Grebe ;1982)significados) y de una tradición cultural Grebe ;1982)
  • 9. Las formas externas de la danza tradicional o folklóricaLas formas externas de la danza tradicional o folklórica están saturadas de contenidos y vivencias. Por lo tanto,están saturadas de contenidos y vivencias. Por lo tanto, estudiar la danza folklórica prescindiendo de suestudiar la danza folklórica prescindiendo de su significado o su rol expresivo, es captar solo movimientossignificado o su rol expresivo, es captar solo movimientos vacíosvacíos Existen dos caminos para entender la danza tradicional;Existen dos caminos para entender la danza tradicional; uno es reproducir las líneas elegantes y limpias, y otro queuno es reproducir las líneas elegantes y limpias, y otro que quien reproduce esos movimientos este compenetrado delquien reproduce esos movimientos este compenetrado del contenido, del mensaje estético de ese hecho.contenido, del mensaje estético de ese hecho.
  • 10. CLASIFICACION DE LAS DANZASCLASIFICACION DE LAS DANZAS TRADICIONALES Y/O FOLKLORICASTRADICIONALES Y/O FOLKLORICAS • Carlos Vega, Julia Elena Fortun, Marta Graham,Carlos Vega, Julia Elena Fortun, Marta Graham, y Margot Loyola han realizado clasificaciones dey Margot Loyola han realizado clasificaciones de las Danzas Tradicionales y/o Folklóricas.las Danzas Tradicionales y/o Folklóricas. • Cada una de estas clasificaciones es muy útilCada una de estas clasificaciones es muy útil para nuestro trabajo y nos permite ordenar ypara nuestro trabajo y nos permite ordenar y explicar a nuestros alumnos lo que ellos van aexplicar a nuestros alumnos lo que ellos van a bailar.bailar.
  • 11. Dra. JULIA ELENA FORTUNDra. JULIA ELENA FORTUN Clasificación planteada en la revista “FOLKLOREClasificación planteada en la revista “FOLKLORE AMERICANO” (Lima 1967)AMERICANO” (Lima 1967) 1.1. Según su Variedad:Según su Variedad: (Por su estilo) Ej. Danza Ligera Grave(Por su estilo) Ej. Danza Ligera Grave 2.2. Según su Especie:Según su Especie: (por los interpretes) Ej. Danza mixta(por los interpretes) Ej. Danza mixta 3.3. Según su Genero:Según su Genero: (Por la Forma) Ej. Danza de pareja suelta(Por la Forma) Ej. Danza de pareja suelta independiente. Con uso de pañuelo.independiente. Con uso de pañuelo. 4.4. Según su Familia:Según su Familia: (Por los movimientos) Danza de expansión o(Por los movimientos) Danza de expansión o abierta, con variedad de pasos.abierta, con variedad de pasos. 5.5. Según su Orden:Según su Orden: (por el tema) Ej. Danza de imagen o mimética,(por el tema) Ej. Danza de imagen o mimética, de galanteo, que involucra requerimiento amoroso.de galanteo, que involucra requerimiento amoroso. 6.6. Según su Clase:Según su Clase: (por la adscripción) Ej. Danza Social.(por la adscripción) Ej. Danza Social. 7.7. Según su Tipo:Según su Tipo: (por el Origen) Ej. Danza posthispanica, de(por el Origen) Ej. Danza posthispanica, de carácter criollistacarácter criollista
  • 12. CARLOS VEGA,CARLOS VEGA, En su libro “El origen de las Danzas Folkloricas”En su libro “El origen de las Danzas Folkloricas” Danza SingularDanza Singular De individuoDe individuo independienteindependiente De parejaDe pareja independienteindependiente Danza PluralDanza Plural De individuosDe individuos IndependientesIndependientes InterdependientesInterdependientes De parejas IndependientesDe parejas Independientes InterdependientesInterdependientes Esquema Tradicional 1. Danzas Individuales 2. Danzas Colectivas 3. Danzas de Pareja
  • 14. ClasificaciònClasificaciòn 1.- Danzas Individuales1.- Danzas Individuales (Hombre solo o Mujer Sola Ejecutan la danza)(Hombre solo o Mujer Sola Ejecutan la danza) 2.- Danzas Colectivas2.- Danzas Colectivas Varones solos, mujeres solas, varones y mujeres no actuan comoVarones solos, mujeres solas, varones y mujeres no actuan como pareja ejecutan evolucionespareja ejecutan evoluciones 3.- Danzas3.- Danzas de parejade pareja Hombres y mujeresHombres y mujeres se reconocense reconocen comocomo compañeros ycompañeros y danzan condanzan con caractercaracter Pareja suelta Pareja tomada Pareja suelta interdependiente Pareja suelta independiente Pareja tomada independiente enlazada abrazada vivas animadas Señoriales graves vivas Picarescas y apicaradas vivas
  • 15. MARGOT LOYOLAMARGOT LOYOLA FORMA, ESTILO Y CARÁCTER, EN LA DANZAFORMA, ESTILO Y CARÁCTER, EN LA DANZA TRADICIONAL.TRADICIONAL. • FORMA:FORMA: es la organización estructural de una danza. En ella esta implícito eles la organización estructural de una danza. En ella esta implícito el numero de bailarines que la integran, la relación entere ellos, la manera de unión ynumero de bailarines que la integran, la relación entere ellos, la manera de unión y la correspondencia en los movimientos. Ej. Danza de Pareja suelta, de parejala correspondencia en los movimientos. Ej. Danza de Pareja suelta, de pareja suelta interdependiente, Dos parejas sueltas interdependientes o independientes,suelta interdependiente, Dos parejas sueltas interdependientes o independientes, pareja tomada (Según C. Sachs y C. Vega pertenece al tercer ciclo)pareja tomada (Según C. Sachs y C. Vega pertenece al tercer ciclo) • ESTILO: se refirere principalmente al modo de bailar, a la expresión a laESTILO: se refirere principalmente al modo de bailar, a la expresión a la intención,. Gesto Paso, movimiento, líneas corporales, tempo ritmo ademánintención,. Gesto Paso, movimiento, líneas corporales, tempo ritmo ademán argumento, inciden en el estilo. Ej: Danzas concéntricas, de cortejeo, de cuerpoargumento, inciden en el estilo. Ej: Danzas concéntricas, de cortejeo, de cuerpo mas bien erguido, ágiles airosas, con castañeta con uso de pañuelo, o sombreromas bien erguido, ágiles airosas, con castañeta con uso de pañuelo, o sombrero como accesorio. Bajas de pasos caminados valseados deslizados zapateados etc.como accesorio. Bajas de pasos caminados valseados deslizados zapateados etc. • CARÁCTER: es lo que expresa anímicamente cada bailarín; el espíritu y la fuerzaCARÁCTER: es lo que expresa anímicamente cada bailarín; el espíritu y la fuerza que anima a la forma y el estilo. A través del carácter podemos descubrir algunosque anima a la forma y el estilo. A través del carácter podemos descubrir algunos rasgos de la personalidad, la psicología de quienes ejecutan la danza Ej. Unarasgos de la personalidad, la psicología de quienes ejecutan la danza Ej. Una Refalosa nos puede parecer graciosa o deslucida, una sajuriana desabrida.Refalosa nos puede parecer graciosa o deslucida, una sajuriana desabrida. • ElEl estiloestilo se da en lo general y else da en lo general y el caráctercarácter en lo particular.en lo particular.
  • 16. La danza Folklórica enLa danza Folklórica en ChileChile En Chile se ha danzado por :En Chile se ha danzado por : I.- Un sentimiento ReligiosoI.- Un sentimiento Religioso II.- Por motivos de recreación oII.- Por motivos de recreación o esparcimiento.esparcimiento.
  • 17. Por SentimientoPor Sentimiento 1.-1 Frente a un niño muerto (velorio del angelito)1.-1 Frente a un niño muerto (velorio del angelito) 1.-2 Frente a una imagen (danzas ceremoniales en homenaje a la1.-2 Frente a una imagen (danzas ceremoniales en homenaje a la Virgen Maria y Santos Católicos).Virgen Maria y Santos Católicos). 1.3.- Frente a una fuerza telúrica ( danzas rituales en homenaje a la1.3.- Frente a una fuerza telúrica ( danzas rituales en homenaje a la Pachamama o Madre Tierra en el Norte andino, danzas de machi,Pachamama o Madre Tierra en el Norte andino, danzas de machi, para comunicarse con el mundo sobrenatural mapuche.para comunicarse con el mundo sobrenatural mapuche.
  • 18. Por motivos de recreaciónPor motivos de recreación o esparcimientoo esparcimiento 2.1.- Fiestas comunitarias campesinas2.1.- Fiestas comunitarias campesinas 2.2.- Bautizos casamientos, torneos de2.2.- Bautizos casamientos, torneos de fútbol, etc.fútbol, etc.
  • 19. Esto es lo que entendemosEsto es lo que entendemos por función de una danza,por función de una danza, pero esta función estapero esta función esta directamente relacionadadirectamente relacionada con la ocasión en que lacon la ocasión en que la danza se ejecutadanza se ejecuta
  • 20. Clasificación formal de laClasificación formal de la danzadanza Es decir, cuantas persona bailan, comoEs decir, cuantas persona bailan, como bailan , como se relacionaba en lasbailan , como se relacionaba en las evoluciones coreográficasevoluciones coreográficas
  • 21. 1.- Individual1.- Individual Baila un hombre o una mujer soloBaila un hombre o una mujer solo
  • 22. 2.- Colectiva2.- Colectiva Bailan varios hombres o varias mujeresBailan varios hombres o varias mujeres con evoluciones coreográficas simplescon evoluciones coreográficas simples
  • 23. 3.- Danza de pareja3.- Danza de pareja Bailan dos personas, generalmente es danzaBailan dos personas, generalmente es danza mixta la podemos dividir en danza de pareja :mixta la podemos dividir en danza de pareja : independiente y danza de pareja mixtaindependiente y danza de pareja mixta interdependienteinterdependiente
  • 24. 4.- Danza de tres , en fila.4.- Danza de tres , en fila. Etc.Etc. Ejemplo Chapecao o callaitosEjemplo Chapecao o callaitos
  • 25. BibliografiaBibliografia • Vega, Carlos (1956).Vega, Carlos (1956). El Origen de las Danzas Folkloricas.El Origen de las Danzas Folkloricas. Buenos Aires, Argentina.Buenos Aires, Argentina. Edit. RICORDIEdit. RICORDI • Garnham, Emilia (1961)Garnham, Emilia (1961) Danzas folklóricas de Chile. Santiago, Chile.Danzas folklóricas de Chile. Santiago, Chile. EdicionesEdiciones Graficas NacionalesGraficas Nacionales • Marrazo, T & Bozzini M. (1975).Marrazo, T & Bozzini M. (1975). Mi Cuerpo es mi lenguaje.Mi Cuerpo es mi lenguaje. Buenos AiresBuenos Aires Argentina, Edit. CIORDIAArgentina, Edit. CIORDIA • Loyola, Margot ( 1980).Loyola, Margot ( 1980). Bailes de tierra en Chile.Bailes de tierra en Chile. Valparaíso Chile. EdicionesValparaíso Chile. Ediciones Universitarias de Valparaíso.Universitarias de Valparaíso. • Contreras, Roberto (1999) Apunte de clasesContreras, Roberto (1999) Apunte de clases “Taller de Aplicación de la Danza“Taller de Aplicación de la Danza Tradicional”Tradicional” Universidad del Bìo-Bio. ConcepciónUniversidad del Bìo-Bio. Concepción • Cádiz, Osvaldo & Alvarado, Onofre .ApunteCádiz, Osvaldo & Alvarado, Onofre .Apunte “ Antecedentes Culturales, musicales“ Antecedentes Culturales, musicales y coreográficos de doce danzas tradicionales de Chiley coreográficos de doce danzas tradicionales de Chile. Comisión de Asesoria. Comisión de Asesoria Cultural BAFONACultural BAFONA • Rivas, José Antonio. Apunte de clases “Rivas, José Antonio. Apunte de clases “Estrategias Metodologicas para laEstrategias Metodologicas para la enseñanza de las danzas Tradicionales”enseñanza de las danzas Tradicionales”. Depto. Ed. Física, Facultad de. Depto. Ed. Física, Facultad de Educación, Universidad de Concepción.Educación, Universidad de Concepción.