SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de E-Portafolio
Curso: Historia Mundial III.
Estudiante: Fabián Mora Valverde.
Profesora: Lic. Beatriz Yohana Araya Siles.
Introducción
 El objetivo del curso, es conocer sobre historia enfocado
a aprender sobre la historia moderna y la actualidad, es
un trabajo recopilatorio de todos lo que hemos hecho en
el curso, que es un espacio en la historia muy importante
porque define el futuro de lo que es hoy la historia como
tal, se destaca todo lo aprendido, que es muy importante
y necesario conocer para en un futuro, quizás no muy
lejano impartir clases a nuestros estudiantes, de esta
manera llegar y mejorar un poco la educación del país.
 El portafolio es una forma dinámica de llevar de una
forma organizada el conteo de las lecciones, para
demostrar que de alguna manera aprendimos sobre los
temas en las clases, y es una dinámica que podemos usar
en un futuro con nuestros estudiantes.
Semana 1, 13 de enero 2018
Tema: Los rasgos generales de la Evolución
mundial entre 1660 y 1776.
La profesora explica sobre como se va
enfocar el curso y nos presenta el silabo.
Abarca un poco sobre los temas de Edad
Media y Edad Moderna.
Como actividad, era buscar sobre una obra
que nos identifique al renacimiento.
Semana 1, 13 de enero 2018
El aprendizaje fue como refrescar sobre
un poco, sobre lo que habíamos visto en el
curso pasado.
Mi reflexión, es que la clase como la
plantea la profe es bastante interesante y
dinámica.
Conclusión, es que apenas inicia el tema,
pero allana el suelo sobre lo que se viene.
 Reflexión de la clase, es una introducción sobre lo que
vamos a ver durante todo el curso, la profe plantea
una forma de llevar a cabo para nosotros
aprendamos sobre la historia moderna y para nuestros
futuros estudiantes.
 Lecturas: Digital Historia Universal II. Pp.32-83. Impresa:
Appendini y Zavala ( 2006). Historia Universal. pp. 81-
180, 208-247.
E - portafoolio
Semana 2, enero 20 2018
Tema: Los rasgos generales de la Evolución mundial
entre 1660 y 1776.
La profesora inicia la clase con una pregunta sobre el
granito que complementa nuestra vida.
Vimos como la monarquía reina en el sistema
político, y también el surgimiento de la clase
burguesa
El régimen económico es el mercantilismo, “oferta y
demanda”.
Y sobre el inicio de la ilustración.
E - portafoolio
Aprendizaje, como tratar los temas que ya había pasado
de lado.
Habilidades, ninguna ya era un tema que conocía.
Reflexión, La clase sigue siendo interesante, es otra forma
de ver este suceso de la historia, contada por la profesora,
apegada a los autores.
Lectura: Digital: Historia Universal II. Pp.32-83 Impresa.
Appendini y Zavala ( 2006). Historia Universal. pp. 81-
180, 208-247.
Clase Presentación EMAZE
https://www.emaze.com/@ATLWLITF/untitled
Semana 3, 27 de enero 2018
Tema: La época de las revoluciones (1776-1830)
La clase inicia con las características del
renacimiento, ilustración y el movimiento reformista
de Lutero.
El surgimiento de la “Enciclopedia” que recopila
todos los nuevos pensamientos e ideales de la
ilustración y renacimiento.
Realizamos una actividad de pintar algo que
representa la ilustración, por medio de pinturas de
agua o acuarelas.
Se exalta el ser humano como tal.
Material de apoyo.
Documentales,
https://www.youtube.com/watch?v=WYZPK
fORXXk
https://www.youtube.com/watch?v=RAJ2zH
BtCvo
https://www.emaze.com/@ATIOOOIL/revolu
ciones
https://es.slideshare.net/contemp2/personajes
-de-la-revolucin-francesa-6558626
E - portafoolio
Aprendizaje, como se nota ya el malestar de la sociedad
de ese entonces y la búsqueda de una nueva forma de
pensar.
Habilidad, mas que todo con la actividad sobre de pintar
algo que nos represente la ilustración.
Reflexión, la clase fue bastante dinámica y entretenida,
me pareció muy bien como se trato la clase y como se
llevó para que nosotros entendamos bien el tema.
Lecturas: Digitales: Historia Universal II. Pp 84-100/110-
135. Impresa: Appendini y Zavala. (2006). Historia
Universal, moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa.
P. pp 249-286 Lectura complementaria: Cantú,G. (2010).
Historia Universal: era de las revoluciones. 58-73
Semana 4, 03 de febrero 2018
Tema: Tema 2: La época de las revoluciones (1776-
1830)
Vimos la revolución francesa y la caída de la
monarquía en Francia.
El inicio de la primera revolución industrial que se da
en Inglaterra y el ¿Por qué se da ahí?
Mi grupo pasa a exponer, el tema “Grandes mujeres
en las Revoluciones (Revolución Francesa, Industrial,
Científica)”
Material de apoyo
Presentación,
https://www.emaze.com/@AOOQWIFW
F/mujeres-revolucionarias
https://es.slideshare.net/yohannaarayasiles
/revolucin-industrial-87067152
https://www.youtube.com/watch?v=TgNL
RKTAJ5Y
E - portafoolio
Aprendizaje, aprendí sobre la revolución industrial, al
decir no sabia casi nada sobre ella y puedo decir que
aprendí mucho.
Habilidad, ahora puedo identificar la causas, motivos y
consecuencias de la Revolución Industrial.
Reflexión, la clase sigue siendo muy entretenida, aprendí
mucho y me gusto bastante, sobre todo conocer sobre las
mujeres que estaban en la historia.
Lectura: Digital Historia Universal II. Pp 102-109/
153-163/241-259. Cantú,G. (2010). Historia
Universal: era de las revoluciones. pp 50-55.
Impreso: Appendini y Zavala. (2006). Historia
Universal, moderna y Contemporánea. Editorial
Porrúa. P. pp 249-286
Semana 5, 10 de febrero 2018
Tema: Neocolonialismo e imperialismo a finales del
siglo XIX y principios del XX.
 Iniciamos con la evolución del capitalismo hacia
el liberalismo.
 Consecuencias de la revolución industrial.
 La división del trabajo, surgimiento del
proletario.
 El sufrimiento de la mujer y niños en las malas
condiciones de vida.
 Vimos la película “Daens”.
Material de apoyo.
Expone el segundo grupo del tema “Proceso
de dominación europea en Asia, África y
Oceanía: caso de la India y Sudáfrica,
Australia y sus repercusiones hasta nuestros
días.”
https://prezi.com/2ep5nilniep-
/dominacion-y-colonizacion-inglesa/
http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/eur
opa%20xix.htm.
E - portafoolio
Aprendizaje, ahora sé sobre el proceso de colonialismo
mas afondo y como se expandió por el mundo.
Habilidad, saber como y cuales fueron los proceso de
expansionismo europeo, como sometieron a sus colonias.
Reflexión, La clase estuvo muy interesante, es un tema
que vivimos hoy en día, pero de una forma diferente, ver
los inicios del imperialismo y como va cambiar el mundo.
Lecturas: Historia Universal II. 190-205. Hobsbawm
(2009). La era del imperio:1875-1914.Editorial
Planeta Pp 66-93. Cantú,G. (2010). Historia Universal:
era de las revoluciones.152-160. Appendini y Zavala.
(2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea.
Editorial Porrúa. P. pp 456-499
Semana 6, 17 de febrero 2018
Tema: La primera Guerra Mundial: 1914-1918
No fui a clase.
 Lectura:Appendini y Zavala. (2006). Historia
Universal, moderna y Contemporánea. Editorial
Porrúa. P. pp 456-499
 Hobsbawm, E. (2009).Historia del siglo XX.
Disponible
en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigit
al/Hobsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 29-43
Semana 7, 24 de febrero 2018
Tema: La primera Guerra Mundial: 1914-
1918
Se realiza el primer examen.
 Lecturas Digital:
 Renouvin, P. (1990).La crisis europea y la Primera
Guerra Mundial. ( resumen 57pp) disponible en
https://ens9004-mza.infd.edu.ar/sitio/upload/10-
%20RENOUVIN,%20P.%20-%20LIBRO%20-
%20La%20primera%20guerra%20mundial.pdf
 Hobsbawm, E. (2009).Historia del siglo XX.
Disponible
en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadi
gital/Hobsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 29-
43
Semana 8, 03 de marzo 2018
Tema: La primera Guerra Mundial: 1914-1918
Se repasa el tema de la primera guerra
mundial.
Exposición grupo investigación Temáticas
para la realización del proyecto: Grupo 1:
Papel de las mujeres en el contexto de la I y
II Guerra mundial.
Mi grupo termina de exponer y con eso cierra
la clase.
Material de apoyo
Presentación del papel de la mujer,
https://www.emaze.com/@AOLLWRLTR/so
ho-gallery
Recurso: documental I Guerra
Mundial: El infierno
https://www.youtube.com/watch?v=
kC9aZBTd05U
Resumen, revolución industrial hasta primera
guerra.
E - portafoolio
 Aprendizaje, mejore con respecto a la participación
de la mujer durante la primera y segunda guerra
mundial.
 Habilidad, mejorar mi expresión ante el publico y
como explicar o relatar un tema en general.
 Reflexión, la clase me sirvió bastante para el
desenvolvimiento como docente y en futuras clases
tratar sobre temas como el de la mujer.
 Lecturas: Historia Universal II. Pp 277-309/415-419
 Hobsbawm, E. (2009).Historia del siglo XX. Pp29-43
Semana 9, 10 de marzo 2018
Tema: Periodo de entreguerras.
 Abordamos en tema de la revolución rusa,
antecedentes, causas, consecuencias.
 La división de la revolución de febrero y la octubre.
 El ascenso del gobierno socialista, la muerte de Lenin
y Stalin toma el poder, tras la muerte de Lenin.
 Vimos el concepto “Cortina de hierro” que da pie a la
guerra fría.
 El grupo dos pasa a exponer el tema “moda y arte en
el siglo XX”.
Material de apoyo.
Presentación de clase
https://es.slideshare.net/yohannaarayasiles/cl
ase-9-historia-mundial-
iii/yohannaarayasiles/clase-9-historia-
mundial-iii
https://www.youtube.com/watch?v=7ylyK_3
WSps
https://www.youtube.com/watch?v=xCUdA2
K_pBk
E - portafoolio
Pres. Periodo entre guerras
Presen. Seguimos entre guerras
Aprendizaje, mejoré sobre los sucesos de la
revolución rusa y también aprendí un poco sobre la
moda y arte.
Habilidades, desarrollé un poco mas sobre el arte y
moda del siglo pasado.
Reflexión, la clase estuvo muy bien abordad y me
sirvió para ampliar mi conocimiento a temas que
desconocía sobre la guerra fría.
Lecturas: Historia Universal II. Pp 309-375/401-408
Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las
revoluciones. 152-160.
 Impresos: Pirenne, J. (1973). Historia Universal.
España. Pp 3-71 ( del fracaso del tratado de Versalles
hasta el ascenso de los gobiernos totalitarios).
Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX.
Disponible
en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigit
al/Hobsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 62-
91_Revolución Rusa__pp Crisis económica 92-
115__ascenso de totalitarios pp 116-147
Semana 10, 17 de marzo 2018
Tema: Periodo de entreguerras.
Mediante la clase magistral la profesora
explica, la crisis de 1929, y depresión de los
30s.
También el ascenso de los gobiernos
totalitarios, fascismo, nazismo y franquismo.
El grupo 3 expone el tema “Políticas de
exterminio y discriminación racial en el
contexto de las gobiernos totalitarios:
fascismo, nazismo, franquismo”.
E - portafoolio
Material de apoyo.
 https://www.youtube.com/watch?v=Gw5fmgMNP
GY.
 https://www.youtube.com/watch?v=F2-
VbqaHhLM.
 https://www.youtube.com/watch?v=uG15eEZa12Y.
 https://www.youtube.com/watch?v=Z2s7FyycF3U.
 https://www.youtube.com/watch?v=yu8eP7pfcAE.
 https://www.youtube.com/watch?v=xCUdA2K_pB
k.
Material de apoyo.
 https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo el
crack.
 https://www.youtube.com/watch?v=SEZZo97yLY
U.
 https://www.youtube.com/watch?v=SEZZo97yLY
U.
 https://www.youtube.com/watch?v=BG8XKgfv8ek
.
 https://www.youtube.com/watch?v=IfGu0dTNo_0.
 Aprendizaje, aprendí sobre varias cosas que no
tenia muy concretas, como la guerra española y
los felices años 20s.
 Habilidad, sobre el desarrollo que hubo después
de la primera guerra hasta terminar la segunda.
 Reflexión, siempre en la guerras todos pierden y
los que mas pierden son los civiles como niños y
mujeres. Es un hecho que no tiene que volver a
pasar, pero hasta el momento no sucede.
Lecturas: Historia Universal II. Pp 309-375/401-408.
Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las
revoluciones.152-160
 Impreso:Pirenne, J. (1973). Historia Universal.
España. Pp 3-71 ( del fracaso del tratado de Versalles
hasta el ascenso de los gobiernos totalitarios)
 Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX.
Disponible
en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigit
al/Hobsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 62-91.
Revolución Rusa. pp Crisis económica 92-115.
ascenso de totalitarios pp 116-147.
Semana 11, 24 de marzo 2018
Tema: La II Guerra Mundial: 1939-1945.
 La segunda guerra es la continuación de la primera,
después de la primera EEUU surge como potencia
mundial.
 Se plantean 3 tratados, pero el mas destacado fue el
de Versalles, por la deshonra de Alemania.
 Surgimiento de gobiernos totalitarios y el desenlace
de la segunda guerra.
 Exposición de investigación: Grupo 4:
Genocidios en el siglo XX: causales religiosas
y étnicas.
E - portafoolio
Material de apoyo.
Biografia Erick
https://www.youtube.com/watch?v=dSOhHh
BoVtI
https://www.youtube.com/watch?v=9WfXOd
3H1NU
https://www.youtube.com/watch?v=6dJJDX
XOaqE
https://www.youtube.com/watch?v=DXnouP
CSkik
Aprendizaje, conocí sobre los otros tratados
impuestos después de la primera, porque el mas
conocido es el de Versalles.
Destreza, gane un poco de mas de destreza sobre el
tema de la segunda guerra y mayor conocimiento.
Reflexión, siempre los temas referidos a las guerras
es muy difícil de abordar, nos muestra una realidad
muy cruda, es el mayor esplendor del egoísmo del ser
humano, sin importar cuanta sangre hay que
derramar.
Lecturas: Stone,N (2013). Breve historia de la
segunda guerra mundial. Pp 1-17. Apuntes para una
Historia universal: Cañedo y Karell. (2004). Segunda
guerra Mundial
Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las
revoluciones.291-331
 Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal,
moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp
456-499
Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX.
Disponible
en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigit
al/Hobsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 44-61
Semana 12, 31 de marzo 2018
Tema: La II Guerra Mundial: 1939-1945.
Es la Semana Santa.
Entregamos el blog.
Vemos videos subidos por la profesora y
recomendaciones de películas sobre el
temas visto.
E - portafoolio
 Material de apoyo.
 https://www.ushmm.org/outreach/es/article.php?
ModuleId=10007671#
 https://www.youtube.com/watch?v=fIRM0bEZT
pc
 https://www.elcineenlasombra.com/peliculas-
sobre-segunda-guerra-mundial/
 Lista de películas de la segunda guerra.
 el Pianista, La lista de Schindler, La vida es bella,
El gran Dictador, libros como El Niño de la
pijama de rayas y el Diario de Ana Frank.
Lecturas:Historia Universal II. Pp 420-
430
Cantú,G. (2010). Historia Universal: era
de las revoluciones.291-331
Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo
XX. Disponible
en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bib
liotecadigital/Hobsbawm_HistoriadelSigl
o_XX.pdf pp 44-61
Semana 13, 07 de abril 2018
Tema: Guerra Fría y otros conflictos que
amenazan la paz mundial.
Se realizan las presentaciones artísticas
sobre el siglo XX.
Material de Apoyo.
 https://www.youtube.com/watch?v=HTC4aLiaMi8
Pirenne, J. (1973). Historia Universal. España.
 Defensa de los derechos civiles, años sesenta Estados
Unidos
https://www.youtube.com/watch?v=GcwamzBELK4
 https://www.youtube.com/watch?v=vy1MLRQ-Mys
 https://www.youtube.com/watch?v=NHc212kj45w
 https://www.youtube.com/watch?v=5NDzSmLOtLo
 https://www.youtube.com/watch?v=Dl8Oq-pmtxU
Material de apoyo visual.
 https://www.youtube.com/watch?v=fGiV-JFRW30
 https://www.youtube.com/watch?v=TUhgDrXrBV0
 https://www.youtube.com/watch?v=1e5swSYo_MA
 https://www.youtube.com/watch?v=hbqmINqhfPI
 https://www.youtube.com/watch?v=St1MDFzhbN8
 https://www.youtube.com/watch?v=361dz9Gn4DQ
Lecturas
 Historia Universal II. Pp457-479/487-522
 Cantú, G. (2010). Historia Universal: era de las
revoluciones.339-382
 Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX. Disponible
en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/H
obsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 229-289. 433-
494. 5551-576.
 Impreso:Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal,
moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp 456-
499. Recursos de apoyo: http://www.ivoox.com/1929-la-
gran-depresion-audios-mp3_rf_611031_1.html
Conclusión general
 El curso es bastante provechoso, me gusto mucho llevar el
curso, el único punto malo es el poco tiempo que tenemos
para desarrollar el curso, debo decir que aprendí mucho
sobre la historia en general.
 También, el curso explora o deja esa semilla para que uno
como estudiante se interese sobre saber mas y mas, de
varios puntos de vista, no quedarse nada mas con el curso
sino ir mas allá y aprender todo lo posible, de los
acontecimientos que ya pasaron y como esos sucesos
marcaron lo que es hoy en día la actividad mundial, en el
campo político, económico, social y cultural.
 Es uno de los mejores cursos que he llevado en la UAM,
realmente estoy muy satisfecho con el trabajo de la
profesora.
Bibliografía
 Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.339-
382
 Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y
Contemporánea.Editorial Porrúa.
 Comellas,J. (2001). Los grandes imperios coloniales. España.
RIALP. https://books.google.co.cr/books?id=6Dqnq1b8O-
kC&pg=PA304&dq=formaci%C3%B3n+de+los+imperios+col
oniales&hl=es&sa=X&ei=UNtcVbn3B_H_sASa3IHwBg&ved=
0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=formaci%C3%B3n%20de%
20los%20imperios%20coloniales&f=false
 Calvocoressi. (1996). Historia Política del Mundo
Contemporaneo.pdf
 Hobsbawm, E. (2009).La era del imperio: 1875-1914.Editorial
Planeta.
Bibliografía
 Hobsbawm, E.(1998). Historia del siglo XX. Grijalbo.
Recuperado de
https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/hobsbaw
n-historia-del-siglo-xx.pdf
 Renouvin,P. (1990).La crisis europea y la Primera Guerra
Mundial. Universidad de Francia:Akal
 Stone, N. Breve historia de la primera guerra mundial
(2008). Recuperado de
https://books.google.co.cr/books?id=mdN3aeEcU7kC&pr
intsec=frontcover&dq=breve+historia+de+la+primera+gu
erra+mundial&hl=es&sa=X&ei=hEJnVaKgGsjbsASH0oLIAw
&redir_esc=y#v=onepage&q=breve%20historia%20de%20l
a%20primera%20guerra%20mundial&f=false
 Pirenne, J. (1973). Historia Universal. España.

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio de Evidencias
Maria Jose Flores
 
PPTX
Portafolio historia mundial III
Ana Gabriela Rodríguez
 
PPTX
Portafolio historia
Jose Pablo Gonzalez Guzman
 
PDF
E portafolio
Marcel Sanchez
 
PDF
Portafolio historia mundial lll
Justa Castro
 
PPTX
Portafolio Historia Mundial 3
Yancy Jimenez Ortega
 
PPTX
E- Portafolio Historia Mundial III
Yor mh
 
PPTX
Portafolio
Analu Vega R.
 
Portafolio de Evidencias
Maria Jose Flores
 
Portafolio historia mundial III
Ana Gabriela Rodríguez
 
Portafolio historia
Jose Pablo Gonzalez Guzman
 
E portafolio
Marcel Sanchez
 
Portafolio historia mundial lll
Justa Castro
 
Portafolio Historia Mundial 3
Yancy Jimenez Ortega
 
E- Portafolio Historia Mundial III
Yor mh
 
Portafolio
Analu Vega R.
 

La actualidad más candente (12)

PPTX
Portafolio mundial III
Wilson Fallas
 
PPTX
Portafolio digital
Limber Badilla Diaz
 
PPTX
Portafolio historia mundial 3
Daniel Solano
 
PPTX
E portafolio ya
oscar sanchez mora
 
DOC
Dossier 2015
Gema
 
DOCX
Proyecto "La historia de mis abuelos". Guía para ABP en el aula
CEDEC
 
DOCX
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
CEDEC
 
DOCX
Proyecto "Videomapas mentales". Guía para ABP en el aula
CEDEC
 
PPTX
Portafolio mundial 3
Erick Prendas Apú
 
PDF
Tarea final movimiento obrero
anga
 
DOCX
Introducción
Camilo Reyes
 
DOC
Dossier 8 de marzo 2016
Gema
 
Portafolio mundial III
Wilson Fallas
 
Portafolio digital
Limber Badilla Diaz
 
Portafolio historia mundial 3
Daniel Solano
 
E portafolio ya
oscar sanchez mora
 
Dossier 2015
Gema
 
Proyecto "La historia de mis abuelos". Guía para ABP en el aula
CEDEC
 
Proyecto "Somos reporteros". Guía para ABP en el aula
CEDEC
 
Proyecto "Videomapas mentales". Guía para ABP en el aula
CEDEC
 
Portafolio mundial 3
Erick Prendas Apú
 
Tarea final movimiento obrero
anga
 
Introducción
Camilo Reyes
 
Dossier 8 de marzo 2016
Gema
 
Publicidad

Similar a E - portafoolio (20)

DOCX
Portafolio Historia 3.docx
DaneDavila
 
PPTX
Portafolio Karla Meza
kamesa20
 
PDF
Proyecto de curso de historia 4 to
Fernando de los Ángeles
 
DOCX
Revista historia mundial III
Carlos Serrano
 
PDF
Historia politica y economica del siglo xx
Eduardo Murcia
 
DOC
Hist.moder.contemp
amparolilian
 
DOC
Historia universal ii moderna y contemporánea
cvillalva
 
PPTX
Portafolio
Julio Castillo
 
PPT
Bienvenida 8° año 2012
Lila Peralta
 
PPTX
Portafolio mundial 3-1
gerardo851
 
PDF
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Maximiliano Benavides Beltrán
 
PDF
Rafael Gonzalez Requena historia actual_cep
José Moraga Campos
 
DOC
Programa 2018
Escuela
 
PPTX
Edad Moderna
KAtiRojChu
 
DOC
Programa historia mundial siglo xix
María Ibáñez
 
PPTX
Revista digital-Comparaciónes entre el antes y el ayer
SebastinPorras2
 
PDF
MI MATERIAL ESPECIALIZADO
CristobalVega6
 
PDF
Conclusíon y bibliografía
martinhernandezr
 
PDF
Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Unidad Nº2 “las bases del mundo m...
pgomezs
 
PDF
Orientaciones historia humanidad_2°
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Portafolio Historia 3.docx
DaneDavila
 
Portafolio Karla Meza
kamesa20
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Fernando de los Ángeles
 
Revista historia mundial III
Carlos Serrano
 
Historia politica y economica del siglo xx
Eduardo Murcia
 
Hist.moder.contemp
amparolilian
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
cvillalva
 
Portafolio
Julio Castillo
 
Bienvenida 8° año 2012
Lila Peralta
 
Portafolio mundial 3-1
gerardo851
 
Béjar María Dolores Historia del siglo xx
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Rafael Gonzalez Requena historia actual_cep
José Moraga Campos
 
Programa 2018
Escuela
 
Edad Moderna
KAtiRojChu
 
Programa historia mundial siglo xix
María Ibáñez
 
Revista digital-Comparaciónes entre el antes y el ayer
SebastinPorras2
 
MI MATERIAL ESPECIALIZADO
CristobalVega6
 
Conclusíon y bibliografía
martinhernandezr
 
Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Unidad Nº2 “las bases del mundo m...
pgomezs
 
Orientaciones historia humanidad_2°
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

E - portafoolio

  • 1. Trabajo de E-Portafolio Curso: Historia Mundial III. Estudiante: Fabián Mora Valverde. Profesora: Lic. Beatriz Yohana Araya Siles.
  • 2. Introducción  El objetivo del curso, es conocer sobre historia enfocado a aprender sobre la historia moderna y la actualidad, es un trabajo recopilatorio de todos lo que hemos hecho en el curso, que es un espacio en la historia muy importante porque define el futuro de lo que es hoy la historia como tal, se destaca todo lo aprendido, que es muy importante y necesario conocer para en un futuro, quizás no muy lejano impartir clases a nuestros estudiantes, de esta manera llegar y mejorar un poco la educación del país.  El portafolio es una forma dinámica de llevar de una forma organizada el conteo de las lecciones, para demostrar que de alguna manera aprendimos sobre los temas en las clases, y es una dinámica que podemos usar en un futuro con nuestros estudiantes.
  • 3. Semana 1, 13 de enero 2018 Tema: Los rasgos generales de la Evolución mundial entre 1660 y 1776. La profesora explica sobre como se va enfocar el curso y nos presenta el silabo. Abarca un poco sobre los temas de Edad Media y Edad Moderna. Como actividad, era buscar sobre una obra que nos identifique al renacimiento.
  • 4. Semana 1, 13 de enero 2018 El aprendizaje fue como refrescar sobre un poco, sobre lo que habíamos visto en el curso pasado. Mi reflexión, es que la clase como la plantea la profe es bastante interesante y dinámica. Conclusión, es que apenas inicia el tema, pero allana el suelo sobre lo que se viene.
  • 5.  Reflexión de la clase, es una introducción sobre lo que vamos a ver durante todo el curso, la profe plantea una forma de llevar a cabo para nosotros aprendamos sobre la historia moderna y para nuestros futuros estudiantes.  Lecturas: Digital Historia Universal II. Pp.32-83. Impresa: Appendini y Zavala ( 2006). Historia Universal. pp. 81- 180, 208-247.
  • 7. Semana 2, enero 20 2018 Tema: Los rasgos generales de la Evolución mundial entre 1660 y 1776. La profesora inicia la clase con una pregunta sobre el granito que complementa nuestra vida. Vimos como la monarquía reina en el sistema político, y también el surgimiento de la clase burguesa El régimen económico es el mercantilismo, “oferta y demanda”. Y sobre el inicio de la ilustración.
  • 9. Aprendizaje, como tratar los temas que ya había pasado de lado. Habilidades, ninguna ya era un tema que conocía. Reflexión, La clase sigue siendo interesante, es otra forma de ver este suceso de la historia, contada por la profesora, apegada a los autores. Lectura: Digital: Historia Universal II. Pp.32-83 Impresa. Appendini y Zavala ( 2006). Historia Universal. pp. 81- 180, 208-247. Clase Presentación EMAZE https://www.emaze.com/@ATLWLITF/untitled
  • 10. Semana 3, 27 de enero 2018 Tema: La época de las revoluciones (1776-1830) La clase inicia con las características del renacimiento, ilustración y el movimiento reformista de Lutero. El surgimiento de la “Enciclopedia” que recopila todos los nuevos pensamientos e ideales de la ilustración y renacimiento. Realizamos una actividad de pintar algo que representa la ilustración, por medio de pinturas de agua o acuarelas. Se exalta el ser humano como tal.
  • 13. Aprendizaje, como se nota ya el malestar de la sociedad de ese entonces y la búsqueda de una nueva forma de pensar. Habilidad, mas que todo con la actividad sobre de pintar algo que nos represente la ilustración. Reflexión, la clase fue bastante dinámica y entretenida, me pareció muy bien como se trato la clase y como se llevó para que nosotros entendamos bien el tema. Lecturas: Digitales: Historia Universal II. Pp 84-100/110- 135. Impresa: Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp 249-286 Lectura complementaria: Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones. 58-73
  • 14. Semana 4, 03 de febrero 2018 Tema: Tema 2: La época de las revoluciones (1776- 1830) Vimos la revolución francesa y la caída de la monarquía en Francia. El inicio de la primera revolución industrial que se da en Inglaterra y el ¿Por qué se da ahí? Mi grupo pasa a exponer, el tema “Grandes mujeres en las Revoluciones (Revolución Francesa, Industrial, Científica)”
  • 17. Aprendizaje, aprendí sobre la revolución industrial, al decir no sabia casi nada sobre ella y puedo decir que aprendí mucho. Habilidad, ahora puedo identificar la causas, motivos y consecuencias de la Revolución Industrial. Reflexión, la clase sigue siendo muy entretenida, aprendí mucho y me gusto bastante, sobre todo conocer sobre las mujeres que estaban en la historia. Lectura: Digital Historia Universal II. Pp 102-109/ 153-163/241-259. Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones. pp 50-55. Impreso: Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp 249-286
  • 18. Semana 5, 10 de febrero 2018 Tema: Neocolonialismo e imperialismo a finales del siglo XIX y principios del XX.  Iniciamos con la evolución del capitalismo hacia el liberalismo.  Consecuencias de la revolución industrial.  La división del trabajo, surgimiento del proletario.  El sufrimiento de la mujer y niños en las malas condiciones de vida.  Vimos la película “Daens”.
  • 19. Material de apoyo. Expone el segundo grupo del tema “Proceso de dominación europea en Asia, África y Oceanía: caso de la India y Sudáfrica, Australia y sus repercusiones hasta nuestros días.” https://prezi.com/2ep5nilniep- /dominacion-y-colonizacion-inglesa/ http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/eur opa%20xix.htm.
  • 21. Aprendizaje, ahora sé sobre el proceso de colonialismo mas afondo y como se expandió por el mundo. Habilidad, saber como y cuales fueron los proceso de expansionismo europeo, como sometieron a sus colonias. Reflexión, La clase estuvo muy interesante, es un tema que vivimos hoy en día, pero de una forma diferente, ver los inicios del imperialismo y como va cambiar el mundo. Lecturas: Historia Universal II. 190-205. Hobsbawm (2009). La era del imperio:1875-1914.Editorial Planeta Pp 66-93. Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.152-160. Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp 456-499
  • 22. Semana 6, 17 de febrero 2018 Tema: La primera Guerra Mundial: 1914-1918 No fui a clase.  Lectura:Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp 456-499  Hobsbawm, E. (2009).Historia del siglo XX. Disponible en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigit al/Hobsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 29-43
  • 23. Semana 7, 24 de febrero 2018 Tema: La primera Guerra Mundial: 1914- 1918 Se realiza el primer examen.
  • 24.  Lecturas Digital:  Renouvin, P. (1990).La crisis europea y la Primera Guerra Mundial. ( resumen 57pp) disponible en https://ens9004-mza.infd.edu.ar/sitio/upload/10- %20RENOUVIN,%20P.%20-%20LIBRO%20- %20La%20primera%20guerra%20mundial.pdf  Hobsbawm, E. (2009).Historia del siglo XX. Disponible en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadi gital/Hobsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 29- 43
  • 25. Semana 8, 03 de marzo 2018 Tema: La primera Guerra Mundial: 1914-1918 Se repasa el tema de la primera guerra mundial. Exposición grupo investigación Temáticas para la realización del proyecto: Grupo 1: Papel de las mujeres en el contexto de la I y II Guerra mundial. Mi grupo termina de exponer y con eso cierra la clase.
  • 26. Material de apoyo Presentación del papel de la mujer, https://www.emaze.com/@AOLLWRLTR/so ho-gallery Recurso: documental I Guerra Mundial: El infierno https://www.youtube.com/watch?v= kC9aZBTd05U Resumen, revolución industrial hasta primera guerra.
  • 28.  Aprendizaje, mejore con respecto a la participación de la mujer durante la primera y segunda guerra mundial.  Habilidad, mejorar mi expresión ante el publico y como explicar o relatar un tema en general.  Reflexión, la clase me sirvió bastante para el desenvolvimiento como docente y en futuras clases tratar sobre temas como el de la mujer.  Lecturas: Historia Universal II. Pp 277-309/415-419  Hobsbawm, E. (2009).Historia del siglo XX. Pp29-43
  • 29. Semana 9, 10 de marzo 2018 Tema: Periodo de entreguerras.  Abordamos en tema de la revolución rusa, antecedentes, causas, consecuencias.  La división de la revolución de febrero y la octubre.  El ascenso del gobierno socialista, la muerte de Lenin y Stalin toma el poder, tras la muerte de Lenin.  Vimos el concepto “Cortina de hierro” que da pie a la guerra fría.  El grupo dos pasa a exponer el tema “moda y arte en el siglo XX”.
  • 30. Material de apoyo. Presentación de clase https://es.slideshare.net/yohannaarayasiles/cl ase-9-historia-mundial- iii/yohannaarayasiles/clase-9-historia- mundial-iii https://www.youtube.com/watch?v=7ylyK_3 WSps https://www.youtube.com/watch?v=xCUdA2 K_pBk
  • 34. Aprendizaje, mejoré sobre los sucesos de la revolución rusa y también aprendí un poco sobre la moda y arte. Habilidades, desarrollé un poco mas sobre el arte y moda del siglo pasado. Reflexión, la clase estuvo muy bien abordad y me sirvió para ampliar mi conocimiento a temas que desconocía sobre la guerra fría.
  • 35. Lecturas: Historia Universal II. Pp 309-375/401-408 Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones. 152-160.  Impresos: Pirenne, J. (1973). Historia Universal. España. Pp 3-71 ( del fracaso del tratado de Versalles hasta el ascenso de los gobiernos totalitarios). Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX. Disponible en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigit al/Hobsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 62- 91_Revolución Rusa__pp Crisis económica 92- 115__ascenso de totalitarios pp 116-147
  • 36. Semana 10, 17 de marzo 2018 Tema: Periodo de entreguerras. Mediante la clase magistral la profesora explica, la crisis de 1929, y depresión de los 30s. También el ascenso de los gobiernos totalitarios, fascismo, nazismo y franquismo. El grupo 3 expone el tema “Políticas de exterminio y discriminación racial en el contexto de las gobiernos totalitarios: fascismo, nazismo, franquismo”.
  • 38. Material de apoyo.  https://www.youtube.com/watch?v=Gw5fmgMNP GY.  https://www.youtube.com/watch?v=F2- VbqaHhLM.  https://www.youtube.com/watch?v=uG15eEZa12Y.  https://www.youtube.com/watch?v=Z2s7FyycF3U.  https://www.youtube.com/watch?v=yu8eP7pfcAE.  https://www.youtube.com/watch?v=xCUdA2K_pB k.
  • 39. Material de apoyo.  https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo el crack.  https://www.youtube.com/watch?v=SEZZo97yLY U.  https://www.youtube.com/watch?v=SEZZo97yLY U.  https://www.youtube.com/watch?v=BG8XKgfv8ek .  https://www.youtube.com/watch?v=IfGu0dTNo_0.
  • 40.  Aprendizaje, aprendí sobre varias cosas que no tenia muy concretas, como la guerra española y los felices años 20s.  Habilidad, sobre el desarrollo que hubo después de la primera guerra hasta terminar la segunda.  Reflexión, siempre en la guerras todos pierden y los que mas pierden son los civiles como niños y mujeres. Es un hecho que no tiene que volver a pasar, pero hasta el momento no sucede.
  • 41. Lecturas: Historia Universal II. Pp 309-375/401-408. Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.152-160  Impreso:Pirenne, J. (1973). Historia Universal. España. Pp 3-71 ( del fracaso del tratado de Versalles hasta el ascenso de los gobiernos totalitarios)  Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX. Disponible en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigit al/Hobsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 62-91. Revolución Rusa. pp Crisis económica 92-115. ascenso de totalitarios pp 116-147.
  • 42. Semana 11, 24 de marzo 2018 Tema: La II Guerra Mundial: 1939-1945.  La segunda guerra es la continuación de la primera, después de la primera EEUU surge como potencia mundial.  Se plantean 3 tratados, pero el mas destacado fue el de Versalles, por la deshonra de Alemania.  Surgimiento de gobiernos totalitarios y el desenlace de la segunda guerra.  Exposición de investigación: Grupo 4: Genocidios en el siglo XX: causales religiosas y étnicas.
  • 44. Material de apoyo. Biografia Erick https://www.youtube.com/watch?v=dSOhHh BoVtI https://www.youtube.com/watch?v=9WfXOd 3H1NU https://www.youtube.com/watch?v=6dJJDX XOaqE https://www.youtube.com/watch?v=DXnouP CSkik
  • 45. Aprendizaje, conocí sobre los otros tratados impuestos después de la primera, porque el mas conocido es el de Versalles. Destreza, gane un poco de mas de destreza sobre el tema de la segunda guerra y mayor conocimiento. Reflexión, siempre los temas referidos a las guerras es muy difícil de abordar, nos muestra una realidad muy cruda, es el mayor esplendor del egoísmo del ser humano, sin importar cuanta sangre hay que derramar.
  • 46. Lecturas: Stone,N (2013). Breve historia de la segunda guerra mundial. Pp 1-17. Apuntes para una Historia universal: Cañedo y Karell. (2004). Segunda guerra Mundial Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.291-331  Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp 456-499 Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX. Disponible en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigit al/Hobsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 44-61
  • 47. Semana 12, 31 de marzo 2018 Tema: La II Guerra Mundial: 1939-1945. Es la Semana Santa. Entregamos el blog. Vemos videos subidos por la profesora y recomendaciones de películas sobre el temas visto.
  • 49.  Material de apoyo.  https://www.ushmm.org/outreach/es/article.php? ModuleId=10007671#  https://www.youtube.com/watch?v=fIRM0bEZT pc  https://www.elcineenlasombra.com/peliculas- sobre-segunda-guerra-mundial/  Lista de películas de la segunda guerra.  el Pianista, La lista de Schindler, La vida es bella, El gran Dictador, libros como El Niño de la pijama de rayas y el Diario de Ana Frank.
  • 50. Lecturas:Historia Universal II. Pp 420- 430 Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.291-331 Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX. Disponible en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bib liotecadigital/Hobsbawm_HistoriadelSigl o_XX.pdf pp 44-61
  • 51. Semana 13, 07 de abril 2018 Tema: Guerra Fría y otros conflictos que amenazan la paz mundial. Se realizan las presentaciones artísticas sobre el siglo XX.
  • 52. Material de Apoyo.  https://www.youtube.com/watch?v=HTC4aLiaMi8 Pirenne, J. (1973). Historia Universal. España.  Defensa de los derechos civiles, años sesenta Estados Unidos https://www.youtube.com/watch?v=GcwamzBELK4  https://www.youtube.com/watch?v=vy1MLRQ-Mys  https://www.youtube.com/watch?v=NHc212kj45w  https://www.youtube.com/watch?v=5NDzSmLOtLo  https://www.youtube.com/watch?v=Dl8Oq-pmtxU
  • 53. Material de apoyo visual.  https://www.youtube.com/watch?v=fGiV-JFRW30  https://www.youtube.com/watch?v=TUhgDrXrBV0  https://www.youtube.com/watch?v=1e5swSYo_MA  https://www.youtube.com/watch?v=hbqmINqhfPI  https://www.youtube.com/watch?v=St1MDFzhbN8  https://www.youtube.com/watch?v=361dz9Gn4DQ
  • 54. Lecturas  Historia Universal II. Pp457-479/487-522  Cantú, G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.339-382  Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo XX. Disponible en http://www.fmmeducacion.com.ar/Bibliotecadigital/H obsbawm_HistoriadelSiglo_XX.pdf pp 229-289. 433- 494. 5551-576.  Impreso:Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp 456- 499. Recursos de apoyo: http://www.ivoox.com/1929-la- gran-depresion-audios-mp3_rf_611031_1.html
  • 55. Conclusión general  El curso es bastante provechoso, me gusto mucho llevar el curso, el único punto malo es el poco tiempo que tenemos para desarrollar el curso, debo decir que aprendí mucho sobre la historia en general.  También, el curso explora o deja esa semilla para que uno como estudiante se interese sobre saber mas y mas, de varios puntos de vista, no quedarse nada mas con el curso sino ir mas allá y aprender todo lo posible, de los acontecimientos que ya pasaron y como esos sucesos marcaron lo que es hoy en día la actividad mundial, en el campo político, económico, social y cultural.  Es uno de los mejores cursos que he llevado en la UAM, realmente estoy muy satisfecho con el trabajo de la profesora.
  • 56. Bibliografía  Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.339- 382  Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea.Editorial Porrúa.  Comellas,J. (2001). Los grandes imperios coloniales. España. RIALP. https://books.google.co.cr/books?id=6Dqnq1b8O- kC&pg=PA304&dq=formaci%C3%B3n+de+los+imperios+col oniales&hl=es&sa=X&ei=UNtcVbn3B_H_sASa3IHwBg&ved= 0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=formaci%C3%B3n%20de% 20los%20imperios%20coloniales&f=false  Calvocoressi. (1996). Historia Política del Mundo Contemporaneo.pdf  Hobsbawm, E. (2009).La era del imperio: 1875-1914.Editorial Planeta.
  • 57. Bibliografía  Hobsbawm, E.(1998). Historia del siglo XX. Grijalbo. Recuperado de https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/hobsbaw n-historia-del-siglo-xx.pdf  Renouvin,P. (1990).La crisis europea y la Primera Guerra Mundial. Universidad de Francia:Akal  Stone, N. Breve historia de la primera guerra mundial (2008). Recuperado de https://books.google.co.cr/books?id=mdN3aeEcU7kC&pr intsec=frontcover&dq=breve+historia+de+la+primera+gu erra+mundial&hl=es&sa=X&ei=hEJnVaKgGsjbsASH0oLIAw &redir_esc=y#v=onepage&q=breve%20historia%20de%20l a%20primera%20guerra%20mundial&f=false  Pirenne, J. (1973). Historia Universal. España.