SlideShare una empresa de Scribd logo
   La Mitología griega son creencias y observancias rituales de los antiguos griegos,
    cuya civilización se fue configurando hacia el año 2000 a.C. Consiste
    principalmente en un cuerpo de diversas historias y leyendas sobre una gran
    variedad de dioses. La mitología griega se desarrolló plenamente alrededor del
    año 700 a.C. Por esa fecha aparecieron tres colecciones clásicas de mitos:
    la Teogonía del poeta Hesíodo y la Iliada y la Odisea del poeta Homero.
   La mitología griega tiene varios rasgos distintivos. Los dioses griegos se parecen
    exteriormente a los seres humanos y revelan también sentimientos humanos. A
    diferencia de otras religiones antiguas como el hinduismo o el judaísmo, la
    mitología griega no incluye revelaciones especiales o enseñanzas espirituales.
    Prácticas y creencias también varían ampliamente, sin una estructura formal —
    como una institución religiosa de gobierno — ni un código escrito, como un libro
    sagrado.
   Principales dioses
   Los griegos creían que los dioses habían elegido el monte Olimpo, en una región
    de Grecia llamada Tesalia, como su residencia. En el Olimpo, los dioses formaban
    una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, se movían con total
    libertad y formaban tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o
    firmamento, el mar y la tierra. 
    Los doce dioses principales, habitualmente llamados Olímpicos, eran Zeus, Hera,
    Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Deméter y
    Poseidón.
 
   Zeus es el dios del cielo, en la mitología griega, es el dios máximo del
Olimpo. Gobierna estableciendo orden, la justicia y el destino del Universo.
Homero dice que fue en Ida , y era el hijo menor del titán Cronos y de la
titánida Rea y hermano de las divinidades Poseidón, Hades, Hestia,
Deméter y Hera.
De acuerdo con uno de los mitos antiguos sobre el nacimiento de Zeus,
Cronos, temiendo ser destronado por uno de sus hijos, los devoraba
cuando nacían y según la tradición, su madre Rea envolvió una piedra con
pañales para engañar a Cronos y ocultó al dios niño en Creta, confiándolo
a las ninfas y a los habitantes de la región, a los que pidió que bailasen
ruidosas danzas guerreras con el fin de que la criatura divina no delatase
con sus gritos su existencia ante su padre Cronos, que estaba deseoso de
devorarlo, como había hecho con sus hermanos. Amaltea fue su nodriza
que lo amamantó con su leche y también fue alimentado con con miel que
destilaron las abejas del monte Ida.
Cuando Zeus se hizo adulto, Metis (Prudencia),  le proporcionó una planta
que hizo vomitar a Cronos todos los hijos que se había tragado, que
estaban deseosos de vengarse de su padre. Durante la guerra que
sobrevino, los titanes lucharon del lado de Cronos, pero Zeus y los demás
dioses lograron la victoria y los titanes fueron enviados a los abismos del
Tártaro. A partir de ese momento, Zeus gobernó el cielo, y sus hermanos
Poseidón y Hades recibieron el poder sobre el mar y el submundo,
respectivamente. Los tres gobernaron en común la tierra.
•   Cuando no está en el Olimpo, estableciendo orden entre los dioses o decidiendo asuntos referentes
    a los mortales, es posible encontrar a Zeus en algún lugar de la Tierra. También desciende del
    Olimpo cuando desde lo alto divisa alguna doncella que le agrada demasiado, ya que Zeus es muy
    propenso a tener romances, tanto con diosas o ninfas, como con mortales, pero siempre tiene
    especial cuidado en ocultárselo a su esposa Hera (aunque no siempre tiene éxito en esta empresa,
    de vez en cuando la diosa se entera de las infidelidades de su esposo).

•   En épocas de sequía puede provocar la lluvia retorciendo la lana de una oveja; lanza el rayo y el
    relámpago y sobre todo, mantiene el orden, el equilibrio y la justicia en el mundo. Es implacable
    cuando se encarga de velar por el mantenimiento de los juramentos y por el respeto de los deberes
    para con los huéspedes, quienes siempre deberán ser bien recibidos. Garantiza a los dioses que se
    mantenga el poder real, la realización de tributos y sacrificios por parte de los mortales y el estricto
    cumplimiento de la jerarquía social.

•   Casado con su hermana Hera, es padre de Ares, dios de la guerra; de Hebe, diosa de la juventud;
    de Hefesto, dios del fuego, y de Ilitía, diosa del parto. Al mismo tiempo, se describen las aventuras
    amorosas de Zeus, sin distinción de sexo (Ganímedes), y los recursos de que se sirve para
    ocultarlas a su esposa Hera.

•   En la mitología antigua son numerosas sus metamorfosis en diversos animales para sorprender a
    sus enemigos y tuvo numerosas   relaciones con diosas y mujeres mortales, de quienes ha obtenido
    descendencia. Algunas de sus relaciones amorosas fueron con: la ninfa Calisto, la semidiosa
    Antíope, la sacerdotisa Io, con Semele, Dánae hija del rey de Argos, la bella , Alcamena, Leda,
    Elara, Carme, Día, Electra, Europa. Sus amoríos con mortales se explican a veces por el deseo de
    los antiguos griegos de vanagloriarse de su linaje divino.

•   En la escultura, se representa a Zeus como una figura barbada y de apariencia regia. La más
    famosa de todas fue la colosal estatua de marfil y oro, del escultor Fidias, que se encontraba en
    Olimpia. Sus principales templos estaban en Dódona, en el Epiro, la tierra de los robles y del templo
    más antiguo, famoso por su oráculo, y en Olimpia, donde se celebraban los juegos olímpicos en su
    honor cada cuatro años. Los juegos de Nemea, al noroeste de Argos, también estaban dedicados a
    Zeus. Zeus corresponde al dios romano Júpiter.
•   Ártemis o Artemisa (mitología), en la mitología griega, una de las principales
    diosas, equivalente de la diosa romana Diana. Era hija del dios Zeus y de Leto y
    hermana gemela del dios Apolo. Era la rectora de los dioses y diosas de la caza y
    de los animales salvajes, especialmente los osos, Ártemis era también la diosa del
    parto, de la naturaleza y de las cosechas. Como diosa de la luna, se la identificaba
    a veces con la diosa Selene y con Hécate.
•   Aunque tradicionalmente amiga y protectora de la juventud, especialmente de las
    muchachas, Ártemis impidió que los griegos zarparan de Troya durante la guerra
    de Troya mientras no le ofrecieran el sacrificio de una doncella. Según algunos
    relatos, justo antes del sacrificio ella rescató a la víctima, Ifigenia. Como Apolo,
    Ártemis iba armada con arco y flechas, armas con que a menudo castigaba a los
    mortales que la ofendían. En otras leyendas, es alabada por proporcionar una
    muerte dulce y plácida a las muchachas jóvenes que mueren durante el parto.
   ALGUNOS DE LOS MITOS MÁS CELEBRES
   Atlas Rey de Mauritania, sostuvo eL mundo sobre sus hombros. Sus siete hijas
    formaron la constelación de las Pléyades. Perseo lo transformó en montaña por
    rehusar su hospitalidad
   Medusa Una de las tres gorgonas que vivían en Libia, la única mortal. Mito
    maligno, con serpientes por cabellos y una mirada petrificante, fue decapitada por
    el héroe Perseo.
   Sísifo Mito del castigo por excelencia, fue condenado a subir una gran roca a la
    cima de una montaña. Exhausto cerca del final, la roca caía y todo volvía a
    empezar, en una eterna repetición.
   Pandora Primera mujer sobre la Tierra, desobedeció a su marido y abrió la caja
    de la que salieron los males de la humanidad. La cerró a tiempo para que no
    escapase la Esperanza.
   Perseo Héroe legendario, hijo de Zeus y Dánae. Cortó la cabeza a Medusa y
    petrificó a Polidectes, pretendiente de su madre. Liberó a Andrómeda, se casaron
    y fundó Micenas.
   ALGUNOS DE LOS MITOS MÁS CELEBRES
   Atlas Rey de Mauritania, sostuvo eL mundo sobre sus hombros. Sus siete hijas
    formaron la constelación de las Pléyades. Perseo lo transformó en montaña por
    rehusar su hospitalidad
   Medusa Una de las tres gorgonas que vivían en Libia, la única mortal. Mito
    maligno, con serpientes por cabellos y una mirada petrificante, fue decapitada por
    el héroe Perseo.
   Sísifo Mito del castigo por excelencia, fue condenado a subir una gran roca a la
    cima de una montaña. Exhausto cerca del final, la roca caía y todo volvía a
    empezar, en una eterna repetición.
   Pandora Primera mujer sobre la Tierra, desobedeció a su marido y abrió la caja
    de la que salieron los males de la humanidad. La cerró a tiempo para que no
    escapase la Esperanza.
   Perseo Héroe legendario, hijo de Zeus y Dánae. Cortó la cabeza a Medusa y
    petrificó a Polidectes, pretendiente de su madre. Liberó a Andrómeda, se casaron
    y fundó Micenas.

Más contenido relacionado

PPT
Dios zeus y artemisa
niloand
 
PPSX
Mitología griega 2
Aurora Ceballos
 
DOCX
Mitología griega2
dracula01
 
DOCX
Los dioses de la mitolodia griega
Itziar Martínez Martínez
 
PPTX
Civilizacion y Dioses Griegos
NataliaCasasArenas
 
PPTX
La mitologia griega
Universidad de Antioquia
 
PPTX
Dioses Griegos ♥
020122
 
PPT
La mitologia griega
Klau-Tessa
 
Dios zeus y artemisa
niloand
 
Mitología griega 2
Aurora Ceballos
 
Mitología griega2
dracula01
 
Los dioses de la mitolodia griega
Itziar Martínez Martínez
 
Civilizacion y Dioses Griegos
NataliaCasasArenas
 
La mitologia griega
Universidad de Antioquia
 
Dioses Griegos ♥
020122
 
La mitologia griega
Klau-Tessa
 

La actualidad más candente (16)

PPS
Paul Muela
Joaquina de Blas
 
PPTX
Dioses griegos
ALYT98
 
PPTX
Dioses del olimpo
luchopte
 
PPTX
Mitologia griega
grisromanatilano
 
PPTX
Power point de los dioses
Andreitiriri
 
PPTX
Dioses griegos
Juliza Herrera
 
PDF
Proyecto Mitologia Griega
rrochac
 
ODP
Los dioses
veronicaPmaya
 
PPTX
Presentación1
kripto42
 
PPT
La mitologia griega y los Dioses del Olimpo
Edwin1207
 
DOC
E:\La MitologíA Griega Son Creencias Y Observancias Rituales De Los Antiguos ...
big7bang8
 
PPSX
Mitología griega
guxman
 
PPTX
Principales dioses griegos del olimpo
DaaniPG
 
DOCX
Http://dioses.com
puecarmen
 
PPTX
Dioses del olimpo
MaPiThAa
 
ODP
Personajes mitologia
Jageca
 
Paul Muela
Joaquina de Blas
 
Dioses griegos
ALYT98
 
Dioses del olimpo
luchopte
 
Mitologia griega
grisromanatilano
 
Power point de los dioses
Andreitiriri
 
Dioses griegos
Juliza Herrera
 
Proyecto Mitologia Griega
rrochac
 
Los dioses
veronicaPmaya
 
Presentación1
kripto42
 
La mitologia griega y los Dioses del Olimpo
Edwin1207
 
E:\La MitologíA Griega Son Creencias Y Observancias Rituales De Los Antiguos ...
big7bang8
 
Mitología griega
guxman
 
Principales dioses griegos del olimpo
DaaniPG
 
Http://dioses.com
puecarmen
 
Dioses del olimpo
MaPiThAa
 
Personajes mitologia
Jageca
 
Publicidad

Similar a Dios Zeus y Artemisa (20)

PPTX
Mitologia griega
grisromanatilano
 
PPTX
Mitologia griega
grisromanatilano
 
PPTX
Mitologia griega
grisromanatilano
 
PPTX
Mitologia griega
grisromanatilano
 
PPT
8° mitologia griega zeus
floribella
 
PPT
Grecia (examen 3)
guxman
 
PPTX
Dioses del olimpo
MaPiThAa
 
PPSX
Grecia dioses griegos
guxman
 
PPSX
Dioses griegos y criaturas mitológicas
guxman
 
PPTX
Dioses griegos
nicoriv2413
 
PPTX
Grecia
KarlaErreyes
 
PPTX
Mitología Griega Darwin Suntaxi
Espacio Literario
 
ODP
Los dioses gri
veriitopm
 
DOC
Los dioses griegos
Carlos Iglesias
 
PPTX
Mitologia griega
gersson navas
 
PPTX
Dioses griegos
angiemicaela
 
ODP
Tic1
lia162
 
PPTX
Mitología griega
Jorge Renato Soto Concha
 
PPTX
Losdioses griegos
kripto42
 
PPT
Generacion de los dioses - Sandra dominguez
Cultura Clásica IES La serna
 
Mitologia griega
grisromanatilano
 
Mitologia griega
grisromanatilano
 
Mitologia griega
grisromanatilano
 
Mitologia griega
grisromanatilano
 
8° mitologia griega zeus
floribella
 
Grecia (examen 3)
guxman
 
Dioses del olimpo
MaPiThAa
 
Grecia dioses griegos
guxman
 
Dioses griegos y criaturas mitológicas
guxman
 
Dioses griegos
nicoriv2413
 
Grecia
KarlaErreyes
 
Mitología Griega Darwin Suntaxi
Espacio Literario
 
Los dioses gri
veriitopm
 
Los dioses griegos
Carlos Iglesias
 
Mitologia griega
gersson navas
 
Dioses griegos
angiemicaela
 
Tic1
lia162
 
Mitología griega
Jorge Renato Soto Concha
 
Losdioses griegos
kripto42
 
Generacion de los dioses - Sandra dominguez
Cultura Clásica IES La serna
 
Publicidad

Último (20)

PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 

Dios Zeus y Artemisa

  • 1. La Mitología griega son creencias y observancias rituales de los antiguos griegos, cuya civilización se fue configurando hacia el año 2000 a.C. Consiste principalmente en un cuerpo de diversas historias y leyendas sobre una gran variedad de dioses. La mitología griega se desarrolló plenamente alrededor del año 700 a.C. Por esa fecha aparecieron tres colecciones clásicas de mitos: la Teogonía del poeta Hesíodo y la Iliada y la Odisea del poeta Homero.  La mitología griega tiene varios rasgos distintivos. Los dioses griegos se parecen exteriormente a los seres humanos y revelan también sentimientos humanos. A diferencia de otras religiones antiguas como el hinduismo o el judaísmo, la mitología griega no incluye revelaciones especiales o enseñanzas espirituales. Prácticas y creencias también varían ampliamente, sin una estructura formal — como una institución religiosa de gobierno — ni un código escrito, como un libro sagrado.  Principales dioses  Los griegos creían que los dioses habían elegido el monte Olimpo, en una región de Grecia llamada Tesalia, como su residencia. En el Olimpo, los dioses formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes, se movían con total libertad y formaban tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o firmamento, el mar y la tierra.  Los doce dioses principales, habitualmente llamados Olímpicos, eran Zeus, Hera, Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Deméter y Poseidón.
  • 2.   Zeus es el dios del cielo, en la mitología griega, es el dios máximo del Olimpo. Gobierna estableciendo orden, la justicia y el destino del Universo. Homero dice que fue en Ida , y era el hijo menor del titán Cronos y de la titánida Rea y hermano de las divinidades Poseidón, Hades, Hestia, Deméter y Hera. De acuerdo con uno de los mitos antiguos sobre el nacimiento de Zeus, Cronos, temiendo ser destronado por uno de sus hijos, los devoraba cuando nacían y según la tradición, su madre Rea envolvió una piedra con pañales para engañar a Cronos y ocultó al dios niño en Creta, confiándolo a las ninfas y a los habitantes de la región, a los que pidió que bailasen ruidosas danzas guerreras con el fin de que la criatura divina no delatase con sus gritos su existencia ante su padre Cronos, que estaba deseoso de devorarlo, como había hecho con sus hermanos. Amaltea fue su nodriza que lo amamantó con su leche y también fue alimentado con con miel que destilaron las abejas del monte Ida. Cuando Zeus se hizo adulto, Metis (Prudencia),  le proporcionó una planta que hizo vomitar a Cronos todos los hijos que se había tragado, que estaban deseosos de vengarse de su padre. Durante la guerra que sobrevino, los titanes lucharon del lado de Cronos, pero Zeus y los demás dioses lograron la victoria y los titanes fueron enviados a los abismos del Tártaro. A partir de ese momento, Zeus gobernó el cielo, y sus hermanos Poseidón y Hades recibieron el poder sobre el mar y el submundo, respectivamente. Los tres gobernaron en común la tierra.
  • 3. Cuando no está en el Olimpo, estableciendo orden entre los dioses o decidiendo asuntos referentes a los mortales, es posible encontrar a Zeus en algún lugar de la Tierra. También desciende del Olimpo cuando desde lo alto divisa alguna doncella que le agrada demasiado, ya que Zeus es muy propenso a tener romances, tanto con diosas o ninfas, como con mortales, pero siempre tiene especial cuidado en ocultárselo a su esposa Hera (aunque no siempre tiene éxito en esta empresa, de vez en cuando la diosa se entera de las infidelidades de su esposo). • En épocas de sequía puede provocar la lluvia retorciendo la lana de una oveja; lanza el rayo y el relámpago y sobre todo, mantiene el orden, el equilibrio y la justicia en el mundo. Es implacable cuando se encarga de velar por el mantenimiento de los juramentos y por el respeto de los deberes para con los huéspedes, quienes siempre deberán ser bien recibidos. Garantiza a los dioses que se mantenga el poder real, la realización de tributos y sacrificios por parte de los mortales y el estricto cumplimiento de la jerarquía social. • Casado con su hermana Hera, es padre de Ares, dios de la guerra; de Hebe, diosa de la juventud; de Hefesto, dios del fuego, y de Ilitía, diosa del parto. Al mismo tiempo, se describen las aventuras amorosas de Zeus, sin distinción de sexo (Ganímedes), y los recursos de que se sirve para ocultarlas a su esposa Hera. • En la mitología antigua son numerosas sus metamorfosis en diversos animales para sorprender a sus enemigos y tuvo numerosas   relaciones con diosas y mujeres mortales, de quienes ha obtenido descendencia. Algunas de sus relaciones amorosas fueron con: la ninfa Calisto, la semidiosa Antíope, la sacerdotisa Io, con Semele, Dánae hija del rey de Argos, la bella , Alcamena, Leda, Elara, Carme, Día, Electra, Europa. Sus amoríos con mortales se explican a veces por el deseo de los antiguos griegos de vanagloriarse de su linaje divino. • En la escultura, se representa a Zeus como una figura barbada y de apariencia regia. La más famosa de todas fue la colosal estatua de marfil y oro, del escultor Fidias, que se encontraba en Olimpia. Sus principales templos estaban en Dódona, en el Epiro, la tierra de los robles y del templo más antiguo, famoso por su oráculo, y en Olimpia, donde se celebraban los juegos olímpicos en su honor cada cuatro años. Los juegos de Nemea, al noroeste de Argos, también estaban dedicados a Zeus. Zeus corresponde al dios romano Júpiter.
  • 4. Ártemis o Artemisa (mitología), en la mitología griega, una de las principales diosas, equivalente de la diosa romana Diana. Era hija del dios Zeus y de Leto y hermana gemela del dios Apolo. Era la rectora de los dioses y diosas de la caza y de los animales salvajes, especialmente los osos, Ártemis era también la diosa del parto, de la naturaleza y de las cosechas. Como diosa de la luna, se la identificaba a veces con la diosa Selene y con Hécate. • Aunque tradicionalmente amiga y protectora de la juventud, especialmente de las muchachas, Ártemis impidió que los griegos zarparan de Troya durante la guerra de Troya mientras no le ofrecieran el sacrificio de una doncella. Según algunos relatos, justo antes del sacrificio ella rescató a la víctima, Ifigenia. Como Apolo, Ártemis iba armada con arco y flechas, armas con que a menudo castigaba a los mortales que la ofendían. En otras leyendas, es alabada por proporcionar una muerte dulce y plácida a las muchachas jóvenes que mueren durante el parto.
  • 5. ALGUNOS DE LOS MITOS MÁS CELEBRES  Atlas Rey de Mauritania, sostuvo eL mundo sobre sus hombros. Sus siete hijas formaron la constelación de las Pléyades. Perseo lo transformó en montaña por rehusar su hospitalidad  Medusa Una de las tres gorgonas que vivían en Libia, la única mortal. Mito maligno, con serpientes por cabellos y una mirada petrificante, fue decapitada por el héroe Perseo.  Sísifo Mito del castigo por excelencia, fue condenado a subir una gran roca a la cima de una montaña. Exhausto cerca del final, la roca caía y todo volvía a empezar, en una eterna repetición.  Pandora Primera mujer sobre la Tierra, desobedeció a su marido y abrió la caja de la que salieron los males de la humanidad. La cerró a tiempo para que no escapase la Esperanza.  Perseo Héroe legendario, hijo de Zeus y Dánae. Cortó la cabeza a Medusa y petrificó a Polidectes, pretendiente de su madre. Liberó a Andrómeda, se casaron y fundó Micenas.
  • 6. ALGUNOS DE LOS MITOS MÁS CELEBRES  Atlas Rey de Mauritania, sostuvo eL mundo sobre sus hombros. Sus siete hijas formaron la constelación de las Pléyades. Perseo lo transformó en montaña por rehusar su hospitalidad  Medusa Una de las tres gorgonas que vivían en Libia, la única mortal. Mito maligno, con serpientes por cabellos y una mirada petrificante, fue decapitada por el héroe Perseo.  Sísifo Mito del castigo por excelencia, fue condenado a subir una gran roca a la cima de una montaña. Exhausto cerca del final, la roca caía y todo volvía a empezar, en una eterna repetición.  Pandora Primera mujer sobre la Tierra, desobedeció a su marido y abrió la caja de la que salieron los males de la humanidad. La cerró a tiempo para que no escapase la Esperanza.  Perseo Héroe legendario, hijo de Zeus y Dánae. Cortó la cabeza a Medusa y petrificó a Polidectes, pretendiente de su madre. Liberó a Andrómeda, se casaron y fundó Micenas.