SlideShare una empresa de Scribd logo
DE PETARE
RUMBO A LA
PASTORA
PETARE
El Centro Histórico de Petare está ubicado en la
sección más oriental del Valle de Caracas, los
conquistadores españoles escogen la plaza
como sitio ideal para la fundación del pueblo de
doctrina del Dulce Nombre de Jesús de Petare el
17 de febrero de 1621. La singularidad del
trazado ortogonal de sus calles su autenticidad y
el valor social de una comunidad profundamente
arraigada, de definida personalidad histórica y
cultural, constituyen motivos suficientes para
considerarlo como un legítimo Bien Cultural
Nacional
IGLESIA DULCE NOMBRE DE JESÙS
Construida a partir de 1621, después de que los
cimientos donde debería ser construida fueron
bendecidos por el Padre Gabriel de Mendoza, el
día que se fundó el pueblo. La riqueza de sus
retablos, imágenes, pintura y orfebrería lo
convierten en una verdadera riqueza artística y
arquitectónica mereciéndole el título de
monumento Histórico Nacional.
Capilla Santa María Magdalena
Capilla Santa María Magdalena: Por iniciativa de
Don Marcos Joseph Tovar comienza a construirse
el 19 de marzo de 1785 este monumento
Histórico Nacional, dedicado a Santa María
Magdalena, en el sitio petareño del Calvario, del
cual toma entonces su nombre popular de Capilla
del Calvario.
Casa de Los León
Casa de habitación construida a principios del
siglo XIX por la familia León , descendientes
directos de uno de los precursores de nuestra
independencia política. Habitada durante mucho
tiempo por grandes hombres y mujeres de la
familia León como Baltazar León y Ana Francisca
Pérez de León
Museo de Arte Popular de Petare
Inaugurado el 22 de febrero de 1984 por el
Concejo Municipal del Distrito Sucre, se ubica en
la casona de la familia Clemente del Valle,
parientes del prócer de la independencia Lino de
Clemente. Este Museo tiene la más variada
muestra de arte popular.
Fundación José Ángel Lamas
Fundada en 1983, se encarga de la preservación
e investigación respecto a los bienes
patrimoniales del municipio, la formación de
actores y grupos teatrales, la custodia y manejo
de fuentes documentales bibliográficas y
hemerográficas
Casa Parroquial
Vecina del palacio municipal es
testimonio de la arquitectura civil colonial
de fines del siglo XVIII. Fue realizada por
orden de Don Antonio Xeldler.
Concejo Municipal
Edificio sede de la Alcaldía del Municipio,
comienza a ser construido a finales del siglo
XIX, siendo transformado en múltiples
ocasiones y siguiendo una clara línea
neoclásica
Callejón Z
Fue construido ante la necesidad de la apertura de
una vía de comunicación desde la parte baja
bordeando el río Caurimare. Con la construcción
del puente de las tunitas sobre este cauce y la
proliferación de viviendas a los lados de la vía se
constituyó por muchos años como el Camino Real
de Petare.
Fundación Bigott
Desde 1982 se encarga de la difusión, rescate y
fomento de la cultura popular venezolana, cuenta
con 12 salones de clases y un centro de
documentación con los mejores títulos sobre cultura
popular venezolana. También venden las
publicaciones y discos producidos por la compañía.
En el año 2000 se establecen en el Centro Histórico
de Petare frente a la Plaza Sucre.
Plaza Sucre
Antigua Plaza principal en tiempos de la fundación
del pueblo a principios del siglo XIX, esta plaza ha
tenido varios nombres, primero fue llamada Plaza
Antonio Guzmán Blanco, posteriormente se elige
como elemento y lugar de reconocimiento de un
pueblo el gran Mariscal de Ayacucho Antonio José
de Sucre.
Casa del Pintor Tito Salas
Se encontraba en la hacienda El Toboso, núcleo
original del conjunto, cuya casa data de unos 200
años, en una época albergó un convento. Desde
1932 fue la residencia del ilustre pintor Tito Salas y su
familia. Casa construida a final de los años cincuenta
por artesanos, con materiales españoles basada en
la arquitectura española.
LA PASTORA
En función del camino que unía a Caracas con
La Guaira fue estructurado el barrio de La
Pastora, hoy denominado parroquia La Pastora,
y erigida en el año de 1889. Este sector formó
parte, originalmente, de la parroquia Altagracia.
Fue creada en 1889 por orden del presidente de
la República Juan Pablo Rojas Paúl, aunque ya
existía desde el siglo XVI
El Puente Carlos III
Las obras de construcción del puente se inician cerca del
año 1772 por disposición del entonces gobernador José Carlos
de Agüero con fondos del Cabildo de Caracas; por razones
históricas y arquitectónicas es considerado Monumento
Histórico Nacional , decretado el 27 de diciembre de 1976 .
Recibe su nombre en honor del entonces monarca Carlos III de
Borbón. Se cree que es uno de los puentes más antiguos de
Caracas, siendo terminado en 1784
Iglesia De La Divina Pastora
La edificación se hizo en dos construcciones: la
primera, concluyó en 1745 y perteneció en un
comienzo a la parroquia Altagracia; sin embargo, el
terremoto de 1812 destruyó la edificación original. El
templo se volvió a levantar y se concluyó en 1889, la
imagen de la virgen data del siglo XVIII, siendo una
copia de la que se encuentra en Sevilla
Colegio Madre Rafols
El 24 de julio de 1878 el doctor Agustín Aveledo
fundó el Primer Orfelinato en Venezuela,
destinado a servir de hogar a los niños
desamparados que había dejado como secuela
la Guerra Federal y construyó parte del edificio,
el cual sería luego la sede del Colegio Madre
Rafols. En la casa Nº 58 entre las esquinas de
Portillo a Torrero
Museo Arturo Michelena
Tiene su sede en una casa de finales del siglo XVIII
– inicios del siglo XIX. El Museo de la Pastora,
como se le conoce en la zona, abrió sus puertas
oficialmente al público el 16 de junio de 1963 y fue
declarado Monumento Histórico Nacional el 31 de
marzo de 1977 por la Junta Nacional Protectora y
Conservadora del Patrimonio Histórico Nacional.
Fachada Neo-gótica De La Capilla Del Noviciado De Las
Hermanas De La Caridad De Santa Ana
Se trata de la fachada occidental de la que fue
capilla, estilo neogótica, del Noviciado de las
Hermanas de la Caridad de Santa Ana hacia el año
1932. Compraron las casas nº 46, 44 y 42. Más
adelante compraron otra casa intermedia, para
totalizar cuatro. La Madre Antonia Pardo hizo
construir el nuevo edificio para el hospital. Cuando
el gobierno fundó el Hospital de Niños, esta casa
pasó a ser Hogar de Niños Pobres, con el nombre
de Asilo de Santa Ana y Sanatorio de Nuestra
Señora del Pilar, para enfermas mentales.
La Casa Del Ambulatorio
Se encuentra ubicada entre las esquinas dos pilitas
a portillo. Es una estructura netamente de la época
colonial cuenta la historia que perteneció a Chepito
González (Lugarteniente de José Tomas Boves).En
esta casa funciona el ambulatorio desde el año
1940 y tiene una fachada de aproximadamente 30
mts.
Colegio La Divina Pastora
Institución fundada por la Madre María de San
José . El 10 de octubre de 1935, se inicia las
gestiones para la construcción del nuevo local,
donde reposan los restos del Mons. Vicente López
Aveledo, trasladados allí el 28 de enero de 1950.
En 1949 el nombre de "asilo" dejó paso
definitivamente al de "Colegio Divina Pastora"
CONJUNTO DE CASAS PARQUE SANABRIA;
Construidas en 1937, Son 23 casas que son una joya de la
arquitectura Art Deco que resiste entre las edificaciones de
La Pastora. El Parque Sanabria, una calle ciega localizada
entre las esquinas de Guanábano y Dos Pilitas, es un oasis
que diseño Ramiro Navas, el Julio Verne criollo, abogado
maracucho y arquitecto autodidacta, que imaginó que
Caracas podía convertirse en Venecia, si se lograba
bombear agua del mar 1000 metros arriba, hasta la capital.
La Puerta de Caracas
La Puerta de Caracas debió de ser acondicionada desde el
comienzo con la fundación de Caracas, ya que ella estaba destinada
a franquear el paso a cuanto personaje ilustre llegaba a la ciudad,
tanto así que fue necesario montar una alcabala, y los gobernadores
decidieron trasladar sus residencias de Coro o el Tocuyo a Caracas.
Para el año de 1577 se había comenzado a empedrar las calles
de la ciudad, y una de las primeras en recibir el acondicionamiento
fue la que bajaba de la Puerta de Caracas y llegaba a la parte
edificada, la que hoy es la calle real o principal de la Pastora.
El Camino De Los Españoles Y Pacheco
El camino de los españoles fue fundado en
origen en mayo de 1589, cuando el Gobernador y
Capitán General de la Provincia de Venezuela y
fundador del puerto de La Guaira, don Diego de
Osorio, da la orden para que se inicie la
construcción del "Camino de la Montaña"; sin
embargo, no es sino años después cuando esta
orden se cumple siguiendo una pica indígena
llamada "La Culebrilla", tal como consta en acta
de fecha 4 de enero de 1603.
Los cronistas han reportado diversos nombres
para esta vía: "Camino a Caracas", "Camino a la
Mar", "Camino al Puerto de San Pedro de la
Guaira", "Camino Real" o "Camino Viejo".
También a sus vías al ponerle macadam y las
lluvias como las del 1999 provoco una
destrucción total del camino de los españoles y
se tuvo que reconstruir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

PPT
Patrimonio Corrientes Argentina 1
agente
 
PPTX
Atracciones turisticas para visitar y disfrutar en Cartagena de Indias
DestinosdelCaribe
 
DOCX
Centro historico cumana
Richard Villanueva
 
PDF
La ciudad colonial venezolana, coro
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
PPSX
Sitios turísticos De Cartagena de Indias -Colombia
Angelica Fortich
 
PPT
Lugares Atractivos de Trujillo
Lindsay Vasquez Estrada
 
DOCX
Sitios historicos y turisticos de cartagena
Jorge Ceron
 
PPT
turismo popayan
guest5d2f2e
 
PPTX
Sitios turísticos de la ciudad de Popayán
LassoAndres27
 
PPT
Paraguay s xix
patrimoniocultural
 
PPTX
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
angelina0430
 
DOCX
Coro ciudad colonial
karlatomey
 
PPTX
Trujillo-Perú
Thalia Veramendi
 
DOCX
Religiones en Campeche
Jorge Manson
 
DOCX
Trabajo de estudio 2014
Luis Elmer Mamani Cruz
 
PPS
Chiapas, Mexico, San Cristobal de Las Casas
joflay
 
DOCX
Sitios turisticos de tunja
gerladine2012
 
Patrimonio Corrientes Argentina 1
agente
 
Atracciones turisticas para visitar y disfrutar en Cartagena de Indias
DestinosdelCaribe
 
Centro historico cumana
Richard Villanueva
 
La ciudad colonial venezolana, coro
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Sitios turísticos De Cartagena de Indias -Colombia
Angelica Fortich
 
Lugares Atractivos de Trujillo
Lindsay Vasquez Estrada
 
Sitios historicos y turisticos de cartagena
Jorge Ceron
 
turismo popayan
guest5d2f2e
 
Sitios turísticos de la ciudad de Popayán
LassoAndres27
 
Paraguay s xix
patrimoniocultural
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
angelina0430
 
Coro ciudad colonial
karlatomey
 
Trujillo-Perú
Thalia Veramendi
 
Religiones en Campeche
Jorge Manson
 
Trabajo de estudio 2014
Luis Elmer Mamani Cruz
 
Chiapas, Mexico, San Cristobal de Las Casas
joflay
 
Sitios turisticos de tunja
gerladine2012
 

Similar a De Petare rumbo a La Pastora (20)

PDF
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
IsabelSoasoa
 
PPTX
Casco historico de petare
Tony
 
PPTX
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
yaneth del carmen curiel
 
PDF
atlas-cartogrc3a1fico-de-caracas.-petare.pdf
veronicacadenas2
 
PPT
Revista historia de la arquitectura III
virginiac30
 
PPTX
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Dora Ramirez
 
DOC
Datos de Sabana Grande
Biblioteca Angel C. Silva
 
DOCX
Cultura
hectorduran1978
 
DOCX
Santa marta
Yeison Mejía
 
DOCX
Ciudad colonial venezolana
wacacastro
 
PPT
Salida A La Candelaria
yarima
 
PPT
Paseo2
cortazar
 
PPSX
MUSEO SACRO DE CARACAS
anastimac
 
DOCX
Distribucion espacial
Marianny Betancourt
 
PPTX
Mi ciudad natal
Paoo Mony
 
DOCX
Maracaibo antañona
franyely gonzalez
 
PPTX
Arq colonial en venezuela
Paola Marin
 
PPTX
lugares falcon
giselle Villamizar
 
PPTX
Presentación1
nicckdaniel
 
PPTX
Neocolonial
julietacaraballo1
 
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
IsabelSoasoa
 
Casco historico de petare
Tony
 
ARQUITECTURA RELIGIOSA , COLONIAL Y MODERNA
yaneth del carmen curiel
 
atlas-cartogrc3a1fico-de-caracas.-petare.pdf
veronicacadenas2
 
Revista historia de la arquitectura III
virginiac30
 
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Dora Ramirez
 
Datos de Sabana Grande
Biblioteca Angel C. Silva
 
Santa marta
Yeison Mejía
 
Ciudad colonial venezolana
wacacastro
 
Salida A La Candelaria
yarima
 
Paseo2
cortazar
 
MUSEO SACRO DE CARACAS
anastimac
 
Distribucion espacial
Marianny Betancourt
 
Mi ciudad natal
Paoo Mony
 
Maracaibo antañona
franyely gonzalez
 
Arq colonial en venezuela
Paola Marin
 
lugares falcon
giselle Villamizar
 
Presentación1
nicckdaniel
 
Neocolonial
julietacaraballo1
 
Publicidad

Último (20)

PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Publicidad

De Petare rumbo a La Pastora

  • 1. DE PETARE RUMBO A LA PASTORA
  • 3. El Centro Histórico de Petare está ubicado en la sección más oriental del Valle de Caracas, los conquistadores españoles escogen la plaza como sitio ideal para la fundación del pueblo de doctrina del Dulce Nombre de Jesús de Petare el 17 de febrero de 1621. La singularidad del trazado ortogonal de sus calles su autenticidad y el valor social de una comunidad profundamente arraigada, de definida personalidad histórica y cultural, constituyen motivos suficientes para considerarlo como un legítimo Bien Cultural Nacional
  • 5. Construida a partir de 1621, después de que los cimientos donde debería ser construida fueron bendecidos por el Padre Gabriel de Mendoza, el día que se fundó el pueblo. La riqueza de sus retablos, imágenes, pintura y orfebrería lo convierten en una verdadera riqueza artística y arquitectónica mereciéndole el título de monumento Histórico Nacional.
  • 7. Capilla Santa María Magdalena: Por iniciativa de Don Marcos Joseph Tovar comienza a construirse el 19 de marzo de 1785 este monumento Histórico Nacional, dedicado a Santa María Magdalena, en el sitio petareño del Calvario, del cual toma entonces su nombre popular de Capilla del Calvario.
  • 8. Casa de Los León
  • 9. Casa de habitación construida a principios del siglo XIX por la familia León , descendientes directos de uno de los precursores de nuestra independencia política. Habitada durante mucho tiempo por grandes hombres y mujeres de la familia León como Baltazar León y Ana Francisca Pérez de León
  • 10. Museo de Arte Popular de Petare
  • 11. Inaugurado el 22 de febrero de 1984 por el Concejo Municipal del Distrito Sucre, se ubica en la casona de la familia Clemente del Valle, parientes del prócer de la independencia Lino de Clemente. Este Museo tiene la más variada muestra de arte popular.
  • 13. Fundada en 1983, se encarga de la preservación e investigación respecto a los bienes patrimoniales del municipio, la formación de actores y grupos teatrales, la custodia y manejo de fuentes documentales bibliográficas y hemerográficas
  • 15. Vecina del palacio municipal es testimonio de la arquitectura civil colonial de fines del siglo XVIII. Fue realizada por orden de Don Antonio Xeldler.
  • 17. Edificio sede de la Alcaldía del Municipio, comienza a ser construido a finales del siglo XIX, siendo transformado en múltiples ocasiones y siguiendo una clara línea neoclásica
  • 19. Fue construido ante la necesidad de la apertura de una vía de comunicación desde la parte baja bordeando el río Caurimare. Con la construcción del puente de las tunitas sobre este cauce y la proliferación de viviendas a los lados de la vía se constituyó por muchos años como el Camino Real de Petare.
  • 21. Desde 1982 se encarga de la difusión, rescate y fomento de la cultura popular venezolana, cuenta con 12 salones de clases y un centro de documentación con los mejores títulos sobre cultura popular venezolana. También venden las publicaciones y discos producidos por la compañía. En el año 2000 se establecen en el Centro Histórico de Petare frente a la Plaza Sucre.
  • 23. Antigua Plaza principal en tiempos de la fundación del pueblo a principios del siglo XIX, esta plaza ha tenido varios nombres, primero fue llamada Plaza Antonio Guzmán Blanco, posteriormente se elige como elemento y lugar de reconocimiento de un pueblo el gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.
  • 24. Casa del Pintor Tito Salas
  • 25. Se encontraba en la hacienda El Toboso, núcleo original del conjunto, cuya casa data de unos 200 años, en una época albergó un convento. Desde 1932 fue la residencia del ilustre pintor Tito Salas y su familia. Casa construida a final de los años cincuenta por artesanos, con materiales españoles basada en la arquitectura española.
  • 27. En función del camino que unía a Caracas con La Guaira fue estructurado el barrio de La Pastora, hoy denominado parroquia La Pastora, y erigida en el año de 1889. Este sector formó parte, originalmente, de la parroquia Altagracia. Fue creada en 1889 por orden del presidente de la República Juan Pablo Rojas Paúl, aunque ya existía desde el siglo XVI
  • 29. Las obras de construcción del puente se inician cerca del año 1772 por disposición del entonces gobernador José Carlos de Agüero con fondos del Cabildo de Caracas; por razones históricas y arquitectónicas es considerado Monumento Histórico Nacional , decretado el 27 de diciembre de 1976 . Recibe su nombre en honor del entonces monarca Carlos III de Borbón. Se cree que es uno de los puentes más antiguos de Caracas, siendo terminado en 1784
  • 30. Iglesia De La Divina Pastora
  • 31. La edificación se hizo en dos construcciones: la primera, concluyó en 1745 y perteneció en un comienzo a la parroquia Altagracia; sin embargo, el terremoto de 1812 destruyó la edificación original. El templo se volvió a levantar y se concluyó en 1889, la imagen de la virgen data del siglo XVIII, siendo una copia de la que se encuentra en Sevilla
  • 33. El 24 de julio de 1878 el doctor Agustín Aveledo fundó el Primer Orfelinato en Venezuela, destinado a servir de hogar a los niños desamparados que había dejado como secuela la Guerra Federal y construyó parte del edificio, el cual sería luego la sede del Colegio Madre Rafols. En la casa Nº 58 entre las esquinas de Portillo a Torrero
  • 35. Tiene su sede en una casa de finales del siglo XVIII – inicios del siglo XIX. El Museo de la Pastora, como se le conoce en la zona, abrió sus puertas oficialmente al público el 16 de junio de 1963 y fue declarado Monumento Histórico Nacional el 31 de marzo de 1977 por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico Nacional.
  • 36. Fachada Neo-gótica De La Capilla Del Noviciado De Las Hermanas De La Caridad De Santa Ana
  • 37. Se trata de la fachada occidental de la que fue capilla, estilo neogótica, del Noviciado de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana hacia el año 1932. Compraron las casas nº 46, 44 y 42. Más adelante compraron otra casa intermedia, para totalizar cuatro. La Madre Antonia Pardo hizo construir el nuevo edificio para el hospital. Cuando el gobierno fundó el Hospital de Niños, esta casa pasó a ser Hogar de Niños Pobres, con el nombre de Asilo de Santa Ana y Sanatorio de Nuestra Señora del Pilar, para enfermas mentales.
  • 38. La Casa Del Ambulatorio
  • 39. Se encuentra ubicada entre las esquinas dos pilitas a portillo. Es una estructura netamente de la época colonial cuenta la historia que perteneció a Chepito González (Lugarteniente de José Tomas Boves).En esta casa funciona el ambulatorio desde el año 1940 y tiene una fachada de aproximadamente 30 mts.
  • 40. Colegio La Divina Pastora
  • 41. Institución fundada por la Madre María de San José . El 10 de octubre de 1935, se inicia las gestiones para la construcción del nuevo local, donde reposan los restos del Mons. Vicente López Aveledo, trasladados allí el 28 de enero de 1950. En 1949 el nombre de "asilo" dejó paso definitivamente al de "Colegio Divina Pastora"
  • 42. CONJUNTO DE CASAS PARQUE SANABRIA;
  • 43. Construidas en 1937, Son 23 casas que son una joya de la arquitectura Art Deco que resiste entre las edificaciones de La Pastora. El Parque Sanabria, una calle ciega localizada entre las esquinas de Guanábano y Dos Pilitas, es un oasis que diseño Ramiro Navas, el Julio Verne criollo, abogado maracucho y arquitecto autodidacta, que imaginó que Caracas podía convertirse en Venecia, si se lograba bombear agua del mar 1000 metros arriba, hasta la capital.
  • 44. La Puerta de Caracas
  • 45. La Puerta de Caracas debió de ser acondicionada desde el comienzo con la fundación de Caracas, ya que ella estaba destinada a franquear el paso a cuanto personaje ilustre llegaba a la ciudad, tanto así que fue necesario montar una alcabala, y los gobernadores decidieron trasladar sus residencias de Coro o el Tocuyo a Caracas. Para el año de 1577 se había comenzado a empedrar las calles de la ciudad, y una de las primeras en recibir el acondicionamiento fue la que bajaba de la Puerta de Caracas y llegaba a la parte edificada, la que hoy es la calle real o principal de la Pastora.
  • 46. El Camino De Los Españoles Y Pacheco
  • 47. El camino de los españoles fue fundado en origen en mayo de 1589, cuando el Gobernador y Capitán General de la Provincia de Venezuela y fundador del puerto de La Guaira, don Diego de Osorio, da la orden para que se inicie la construcción del "Camino de la Montaña"; sin embargo, no es sino años después cuando esta orden se cumple siguiendo una pica indígena llamada "La Culebrilla", tal como consta en acta de fecha 4 de enero de 1603.
  • 48. Los cronistas han reportado diversos nombres para esta vía: "Camino a Caracas", "Camino a la Mar", "Camino al Puerto de San Pedro de la Guaira", "Camino Real" o "Camino Viejo". También a sus vías al ponerle macadam y las lluvias como las del 1999 provoco una destrucción total del camino de los españoles y se tuvo que reconstruir.