SlideShare una empresa de Scribd logo
16
Lo más leído
22
Lo más leído
27
Lo más leído
Composición Visual
Antecedentes y bases
•La psicología Gestalt ha descubierto como el
organismo humano ve y organiza el input y articula
el output visual.
•Lo físico y lo psicológico son términos relativos,
nunca absolutos.
•Cada patrón visual tiene un carácter dinámico y
contextual que no puede definirse intelectual,
emocional o mecánicamente.
Composición visual
•Es la disposición “ordenada” y “equilibrada” de
los elementos visuales
•Dependen y se condicionan por la “percepción”
•La percepción es: “Conciencia y comprensión”
•Los elementos y objetos que son “percibidos” a
través de los sentidos, en este caso visual y
están influenciados, por “la experiencia”.
Principios
Equilibrio
• Es la referencia visual mas fuerte
• Es una necesidad en el hombre: “tener sus dos pies firmemente
asentados sobre el suelo”
• Es una sensación intuitiva inherente a sus percepciones
• El constructo horizontal-vertical es la relación básica del hombre con
su entorno
• Es el estado opuesto al colapso
• la falta de equilibrio y regularidad es un factor desorientador
Equilibrio
Equilibrio
Tensión
•Es lo inesperado, lo mas irregular, lo complejo, lo
inestable
•El círculo parece no tener estabilidad
•Suplimos esa carencia de estabilidad imponiéndole
el eje vertical y la base horizontal como referencia
que completa la sensación de estabilidad.
•En formas irregulares, el equilibrio resulta más
complejo
•El orden, la regularidad o la falta de ella, es
inconsciente y no requiere explicación ni
verbalización
Tensión
Tensión
• Las opciones visuales son polaridades, entre:
regularidad y sencillez
Tensión y equilibrio
• Si tenemos un círculo junto a otro, la atención de la
mayoría de los observadores será atraída por aquel cuyo
radio se aparte mas del eje
• Este fenómeno de la tensión no es bueno ni malo.
Tensión y equilibrio
• La representación de un radio en el círculo provoca una
mayor tensión visual porque ese radio no se ajusta al
"eje visual" no visto y, por tanto, deshace el equilibrio.
• El elemento visible, el radio, queda modificado por el
elemento invisible, el eje sentido así como por su
relación con la base horizontal estabilizadora
Nivelación y aguzamiento
• Son opuestos (leveling y sharpening).
• En un campo visual rectangular, un ejercicio de nivelación sería
colocar un punto en el centro geométrico de un mapa estructural.
• La situación del punto, tal como aparece en la figura no ofrece
sorpresa visual; es totalmente armoniosa.
Nivelación
Aguzamiento
Ambigüedad
Angulo inferior izquierdo
• El ojo favorece la zona inferior izquierda de cualquier campo visual.
• El esquema primario de escudriñamiento responde a los referentes
verticales horizontales
• Un esquema de escudriñamiento secundario responde al impulso
perceptivo inferior-izquierdo.
Ejemplos
composición nivelada
aguzamiento, pero con
la tensión minimizada
máximo de tensión
Ejemplos
Pregnancia
Equilibrio axial
• Fáciles de comprender y de hacer, pues en ellos se emplea la ley del
contrapeso.
• Influyen: Posición, tamaño
Equilibrio axial
Atracción y agrupamiento
Un punto aislado en
un campo se relaciona
con el todo
Estado suave de inter
modificación entre él y
el cuadrado
los dos puntos
luchan en su
interacción por
atraer la atención
dan la impresión
de que se repelen
interacción
inmediata y más
intensa
Los puntos
armonizan y, por
tanto, se atraen
Atracción y agrupamiento
Agrupamiento por similitud
Agrupamiento por similitud
Agrupamiento por similitud
Positivo y negativo
• Lo que domina la mirada se considera elemento positivo,
• Negativo aquello que actúa con mayor pasividad.
Positivo y negativo
El cuadrado constituye
una declaración visual
positiva
Expresa claramente su
propia definición, su
carácter y su cualidad
El punto establece
una tensión visual y
absorbe la atención
visual del objeto
alejándola en parte
del cuadrado.
Lo positivo y lo negativo
no equivalen a hablar de
oscuridad, luminosidad
El punto es la forma positiva, la tensión activa, y el
cuadrado es la forma negativa, tensión pasiva.
Positivo y negativo
Positivo y negativo
Actividad
Señalar principios Gestalt en diversas GUI:
•Equilibrio: Simétrico u axial
•Tensión
•Aguzamiento
•Pregnancia
•Agrupamiento por atracción
•Agrupamiento por similitud
•Positivo y negativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Equilibrio y tensión
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
PPT
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
PPTX
Anomalía
lenny mendoza
 
PDF
Técnicas De La Comunicación Visual
RAUL BUENO MARTINEZ
 
PPT
Arte y escuela ejercicios 2
universidad de oviedo
 
PPSX
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
PDF
Todos los equilibrios
Luis Mendez Lacayo
 
PDF
Técnicas de comunicación visual
Laura Smith
 
PPT
Elementos de Relacion
B. Lucia Salazar
 
PPTX
Conceptos de diseño Terminos
Jerson Stivn
 
PPT
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
Luis Hernández Ibáñez
 
PPTX
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
PPTX
Presentacion teoria de la composicion
jepamimo1974
 
PDF
Semana 3 ritmo e interrelaciones
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
PPTX
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
PPTX
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Alexis Guzmán Gómez
 
PPT
Estructura Semiformal E Informal
Cielo Neme
 
PPT
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
Luis Hernández Ibáñez
 
PPTX
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
brunoculturaa
 
PPT
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
Equilibrio y tensión
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
Anomalía
lenny mendoza
 
Técnicas De La Comunicación Visual
RAUL BUENO MARTINEZ
 
Arte y escuela ejercicios 2
universidad de oviedo
 
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
Todos los equilibrios
Luis Mendez Lacayo
 
Técnicas de comunicación visual
Laura Smith
 
Elementos de Relacion
B. Lucia Salazar
 
Conceptos de diseño Terminos
Jerson Stivn
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
Luis Hernández Ibáñez
 
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Presentacion teoria de la composicion
jepamimo1974
 
Semana 3 ritmo e interrelaciones
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Alexis Guzmán Gómez
 
Estructura Semiformal E Informal
Cielo Neme
 
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
Luis Hernández Ibáñez
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
brunoculturaa
 
Elementos Compositivos
Addy Molina
 

Destacado (20)

PPT
La Composicion
Lucía Alvarez
 
PPT
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
PPTX
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
Alexis Guzmán Gómez
 
PPT
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
ODP
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
PDF
Factores Humanos v.01
Interfaz de Usuario IED - UPB
 
PPTX
composicion visual informatica
rosalinachuito
 
DOCX
Elementos de la composición visual
Sara Maria
 
DOCX
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
PPTX
Equilibrio
UGM NORTE
 
PPTX
5. composición
rfarinas
 
PDF
Entrenamiento visual
Yesenia Castillo Salinas
 
PPTX
Diseño y composicion ppt
Sebastiangomezandrade
 
PDF
T.03: Composición
Eduardo Sganga
 
PPTX
Definicion de imagen
Yuliana Piedrahita Morales
 
PDF
Libro Técnicas y Leyes Compositivas
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
PPTX
Composición y encuadre
Noe G. Menchaca
 
PPTX
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
PPT
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica
 
PPS
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
La Composicion
Lucía Alvarez
 
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
Alexis Guzmán Gómez
 
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
Factores Humanos v.01
Interfaz de Usuario IED - UPB
 
composicion visual informatica
rosalinachuito
 
Elementos de la composición visual
Sara Maria
 
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
Equilibrio
UGM NORTE
 
5. composición
rfarinas
 
Entrenamiento visual
Yesenia Castillo Salinas
 
Diseño y composicion ppt
Sebastiangomezandrade
 
T.03: Composición
Eduardo Sganga
 
Definicion de imagen
Yuliana Piedrahita Morales
 
Libro Técnicas y Leyes Compositivas
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Composición y encuadre
Noe G. Menchaca
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica
 
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
Publicidad

Similar a Composición visual (19)

PDF
La composición editorial
Denise Reynaud
 
PPT
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
M Teresa Porras Sanchiz
 
PDF
La organización de la orma
Lot Israel Carbajal Magaña
 
PPTX
TRABAJO DE INVESTIGACION
shaktisamadhi
 
PDF
Teoria de la gestalt
Alan Montaño
 
PPTX
INTRODUCCION AL DISEÑO ARQUITECTONICO UCSM TEMA 4
JulioCuadros12
 
PPT
Percepción visual
ctruchado
 
PPT
Composicion
Ax el
 
PPTX
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Vanesa Lopez Moreno
 
PPT
Percepción visual2
paula milazzo
 
PPTX
clase comunicación visual introduccion.pptx
pacoparedes11
 
PPT
Percepcion Grupo C[1][1]
Nurya Parras Sánchez
 
PPTX
Leyes de percepción visual
Cecilia Uriarte
 
PPTX
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
IbricoIbmm
 
PPT
Equilibrio
Coqui Podestá
 
PPT
2017 lv2 y v2 - equilibrio
Coqui Podestá
 
PPT
Composición elementos básicos
Universidad Católica de Temuco
 
PPT
Composición elementos básicos
Universidad Católica de Temuco
 
PDF
Sintaxis de la Imagen
New Arts Media
 
La composición editorial
Denise Reynaud
 
3.3. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 3....
M Teresa Porras Sanchiz
 
La organización de la orma
Lot Israel Carbajal Magaña
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
shaktisamadhi
 
Teoria de la gestalt
Alan Montaño
 
INTRODUCCION AL DISEÑO ARQUITECTONICO UCSM TEMA 4
JulioCuadros12
 
Percepción visual
ctruchado
 
Composicion
Ax el
 
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Vanesa Lopez Moreno
 
Percepción visual2
paula milazzo
 
clase comunicación visual introduccion.pptx
pacoparedes11
 
Percepcion Grupo C[1][1]
Nurya Parras Sánchez
 
Leyes de percepción visual
Cecilia Uriarte
 
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
IbricoIbmm
 
Equilibrio
Coqui Podestá
 
2017 lv2 y v2 - equilibrio
Coqui Podestá
 
Composición elementos básicos
Universidad Católica de Temuco
 
Composición elementos básicos
Universidad Católica de Temuco
 
Sintaxis de la Imagen
New Arts Media
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
formato de solicitud de donacion documento
GermanLianSalinas2
 
PDF
TOMO I - PSICOLOGIA.pdfTOMO I - PSICOLOGIA.pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
PDF
Blue White Minimalist Scrap Paper Blank Page Border A4 Document (20).pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
PDF
Figuras y cuerpos geométricos Modulo 1 Tipografía con figuras geométricas - M...
Alexsander Isac Saldaña Perales
 
DOCX
6407942-modelo-de-carta-de-donacion (1).docx
GermanLianSalinas2
 
PDF
Presentaciòn aeropuerto-02.pdfTRETYEETYEYEYEY
gonivalentina17
 
PPTX
Gesthjjjjjhhjjjjķkqskdkión de residuos.pptx
marthapolania3010
 
PPTX
PRESENTACION INDUCCIÓN A CONTRATISTAS.pptx
iraisanabri8
 
PPTX
antropolia social sabatinaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
MaxVega12
 
PPTX
DIAPOSITIVA LLATA.pptxtopografia de lashh
DanielRimas
 
PDF
fitoterapia.pdfvbsnndjdjzjzjxjdndkdndndnxnndnx
tlandaeta04
 
PDF
Corriente Träbert, colorida, conceptos y aplicaciones
MichelleVargas241783
 
PPTX
Superhero Group Newsletter by Slidesgo.pptx
BastinBaccelliere
 
PPTX
Plantilla ppt UBB (1).pptx Para relizar presentacion
EstebanHernnCarrasco1
 
PPTX
SEMINARIO DE FLAP Michelle cedeño romero
KathrynLlivichuzca
 
PDF
ANTITUSIGENOS, EXPECTORANTES, MUCOLITICO[1].pdf
22419060
 
PPTX
Medical Ethics and Moral Reflection by Slidesgo.pptx
josuemecias
 
PPTX
Presentación. Instrumentación Industrial 2025. (EAPI & FUNMEPRO)_044657.pptx
DarioSuarez23
 
PDF
Expediciones Europeas, cuenta con la llegada de los españoles, cuadro educativo
gcalizayac28
 
PDF
Practica 2.pdf....................................
JuanDavidNietoCalder
 
formato de solicitud de donacion documento
GermanLianSalinas2
 
TOMO I - PSICOLOGIA.pdfTOMO I - PSICOLOGIA.pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
Blue White Minimalist Scrap Paper Blank Page Border A4 Document (20).pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
Figuras y cuerpos geométricos Modulo 1 Tipografía con figuras geométricas - M...
Alexsander Isac Saldaña Perales
 
6407942-modelo-de-carta-de-donacion (1).docx
GermanLianSalinas2
 
Presentaciòn aeropuerto-02.pdfTRETYEETYEYEYEY
gonivalentina17
 
Gesthjjjjjhhjjjjķkqskdkión de residuos.pptx
marthapolania3010
 
PRESENTACION INDUCCIÓN A CONTRATISTAS.pptx
iraisanabri8
 
antropolia social sabatinaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
MaxVega12
 
DIAPOSITIVA LLATA.pptxtopografia de lashh
DanielRimas
 
fitoterapia.pdfvbsnndjdjzjzjxjdndkdndndnxnndnx
tlandaeta04
 
Corriente Träbert, colorida, conceptos y aplicaciones
MichelleVargas241783
 
Superhero Group Newsletter by Slidesgo.pptx
BastinBaccelliere
 
Plantilla ppt UBB (1).pptx Para relizar presentacion
EstebanHernnCarrasco1
 
SEMINARIO DE FLAP Michelle cedeño romero
KathrynLlivichuzca
 
ANTITUSIGENOS, EXPECTORANTES, MUCOLITICO[1].pdf
22419060
 
Medical Ethics and Moral Reflection by Slidesgo.pptx
josuemecias
 
Presentación. Instrumentación Industrial 2025. (EAPI & FUNMEPRO)_044657.pptx
DarioSuarez23
 
Expediciones Europeas, cuenta con la llegada de los españoles, cuadro educativo
gcalizayac28
 
Practica 2.pdf....................................
JuanDavidNietoCalder
 

Composición visual

  • 2. Antecedentes y bases •La psicología Gestalt ha descubierto como el organismo humano ve y organiza el input y articula el output visual. •Lo físico y lo psicológico son términos relativos, nunca absolutos. •Cada patrón visual tiene un carácter dinámico y contextual que no puede definirse intelectual, emocional o mecánicamente.
  • 3. Composición visual •Es la disposición “ordenada” y “equilibrada” de los elementos visuales •Dependen y se condicionan por la “percepción” •La percepción es: “Conciencia y comprensión” •Los elementos y objetos que son “percibidos” a través de los sentidos, en este caso visual y están influenciados, por “la experiencia”.
  • 5. Equilibrio • Es la referencia visual mas fuerte • Es una necesidad en el hombre: “tener sus dos pies firmemente asentados sobre el suelo” • Es una sensación intuitiva inherente a sus percepciones • El constructo horizontal-vertical es la relación básica del hombre con su entorno • Es el estado opuesto al colapso • la falta de equilibrio y regularidad es un factor desorientador
  • 8. Tensión •Es lo inesperado, lo mas irregular, lo complejo, lo inestable •El círculo parece no tener estabilidad •Suplimos esa carencia de estabilidad imponiéndole el eje vertical y la base horizontal como referencia que completa la sensación de estabilidad. •En formas irregulares, el equilibrio resulta más complejo •El orden, la regularidad o la falta de ella, es inconsciente y no requiere explicación ni verbalización
  • 10. Tensión • Las opciones visuales son polaridades, entre: regularidad y sencillez
  • 11. Tensión y equilibrio • Si tenemos un círculo junto a otro, la atención de la mayoría de los observadores será atraída por aquel cuyo radio se aparte mas del eje • Este fenómeno de la tensión no es bueno ni malo.
  • 12. Tensión y equilibrio • La representación de un radio en el círculo provoca una mayor tensión visual porque ese radio no se ajusta al "eje visual" no visto y, por tanto, deshace el equilibrio. • El elemento visible, el radio, queda modificado por el elemento invisible, el eje sentido así como por su relación con la base horizontal estabilizadora
  • 13. Nivelación y aguzamiento • Son opuestos (leveling y sharpening). • En un campo visual rectangular, un ejercicio de nivelación sería colocar un punto en el centro geométrico de un mapa estructural. • La situación del punto, tal como aparece en la figura no ofrece sorpresa visual; es totalmente armoniosa.
  • 16. Angulo inferior izquierdo • El ojo favorece la zona inferior izquierda de cualquier campo visual. • El esquema primario de escudriñamiento responde a los referentes verticales horizontales • Un esquema de escudriñamiento secundario responde al impulso perceptivo inferior-izquierdo.
  • 17. Ejemplos composición nivelada aguzamiento, pero con la tensión minimizada máximo de tensión
  • 20. Equilibrio axial • Fáciles de comprender y de hacer, pues en ellos se emplea la ley del contrapeso. • Influyen: Posición, tamaño
  • 22. Atracción y agrupamiento Un punto aislado en un campo se relaciona con el todo Estado suave de inter modificación entre él y el cuadrado los dos puntos luchan en su interacción por atraer la atención dan la impresión de que se repelen interacción inmediata y más intensa Los puntos armonizan y, por tanto, se atraen
  • 27. Positivo y negativo • Lo que domina la mirada se considera elemento positivo, • Negativo aquello que actúa con mayor pasividad.
  • 28. Positivo y negativo El cuadrado constituye una declaración visual positiva Expresa claramente su propia definición, su carácter y su cualidad El punto establece una tensión visual y absorbe la atención visual del objeto alejándola en parte del cuadrado. Lo positivo y lo negativo no equivalen a hablar de oscuridad, luminosidad El punto es la forma positiva, la tensión activa, y el cuadrado es la forma negativa, tensión pasiva.
  • 31. Actividad Señalar principios Gestalt en diversas GUI: •Equilibrio: Simétrico u axial •Tensión •Aguzamiento •Pregnancia •Agrupamiento por atracción •Agrupamiento por similitud •Positivo y negativo

Notas del editor

  • #6: La influencia psicológica y física mas importante sobre la percepcion humana es la necesidad de equilibrio del hombre, la necesidad de tener sus dos pies firmemente asentados sobre el suelo y saber que ha de permanecer vertical en cualquier circunstancia, en cualquier actitud, con un grado razonable de certidumbre. El equilibrio es, pues, la referencia visual m·s fuerte y firme del hombre, su base consciente e inconsciente para la formulaciÛn de juicios visuales. Lo extraordinario es que, aunque todos los patterns visuales tienen un centro de gravedad tÈcnicamente calculable, no hay un mÈtodo de c·lculo tan r·pido, exacto y autom·tico como la sensaciÛn intuitiva de equilibrio que es inherente a las percepciones del hombre. Es la necesidad de tener sus dos pies firmemente asentados sobre el suelo y saber que ha de permanecer vertical en cualquier circunstancia, en cualquier actitud, con un grado razonable de certidumbre. El equilibrio es, pues, la referencia visual mas fuerte y firme del hombre, su base consciente e inconsciente para la formulacion de juicios visuales. Lo extraordinario es que, aunque todos los patterns visuales tienen un centro de gravedad tecnicamente calculable, no hay un metodo de calculo tan rapido, exacto y automatico como
  • #7: La influencia psicológica y física mas importante sobre la percepción humana es la necesidad de equilibrio del hombre, la necesidad de tener sus dos pies firmemente asentados sobre el suelo y saber que ha de permanecer vertical en cualquier circunstancia, en cualquier actitud, con un grado razonable de certidumbre. El equilibrio es, pues, la referencia visual más fuerte y firme del hombre, su base consciente e inconsciente para la formulación de juicios visuales. Lo extraordinario es que, aunque todos los patterns visuales tienen un centro de gravedad técnicamente calculable, no hay un método de cálculo tan rápido, exacto y automático como la sensación intuitiva de equilibrio que es inherente a las percepciones del hombre. Es la necesidad de tener sus dos pies firmemente asentados sobre el suelo y saber que ha de permanecer vertical en cualquier circunstancia, en cualquier actitud, con un grado razonable de certidumbre. El equilibrio es, pues, la referencia visual mas fuerte y firme del hombre, su base consciente e inconsciente para la formulación de juicios visuales. Lo extraordinario es que, aunque todos los patterns visuales tienen un centro de gravedad técnicamente calculable, no hay un método de calculo tan rápido, exacto y automático como
  • #8: La influencia psicológica y física mas importante sobre la percepcion humana es la necesidad de equilibrio del hombre, la necesidad de tener sus dos pies firmemente asentados sobre el suelo y saber que ha de permanecer vertical en cualquier circunstancia, en cualquier actitud, con un grado razonable de certidumbre. El equilibrio es, pues, la referencia visual m·s fuerte y firme del hombre, su base consciente e inconsciente para la formulaciÛn de juicios visuales. Lo extraordinario es que, aunque todos los patterns visuales tienen un centro de gravedad tÈcnicamente calculable, no hay un mÈtodo de c·lculo tan r·pido, exacto y autom·tico como la sensaciÛn intuitiva de equilibrio que es inherente a las percepciones del hombre. Es la necesidad de tener sus dos pies firmemente asentados sobre el suelo y saber que ha de permanecer vertical en cualquier circunstancia, en cualquier actitud, con un grado razonable de certidumbre. El equilibrio es, pues, la referencia visual mas fuerte y firme del hombre, su base consciente e inconsciente para la formulacion de juicios visuales. Lo extraordinario es que, aunque todos los patterns visuales tienen un centro de gravedad tecnicamente calculable, no hay un metodo de calculo tan rapido, exacto y automatico como
  • #12: Su valor para la teoría de la percepción esta· en como se use en la comunicación visual, es decir, en como refuerce el significado, el propósito, la intención y, además, en cómo pueda usarse como base para la interpretación y la comprensión. La tensión o la ausencia de tensión es el primer factor compositivo que podemos usar sintácticamente en nuestra búsqueda de la alfabetidad visual.
  • #16: La colocación del punto en la esquina derecha (figura 2.23) provoca un aguzamiento. El punto es excéntrico no solo respecto de la estructura vertical sino también respecto de la horizontal,. Ni siquiera se ajusta a los componentes diagonales del mapa estructura. En ambos casos, nivelación o aguzamiento compositivos, hay una claridad de propósitos. A través de nuestras percepciones automáticas podemos establecer un equilibrio o una acusada falta de equilibrio, podemos reconocer fácilmente las condiciones visuales abstractas. Pero existe un tercer estado de la composición visual que ni esta nivelado ni aguzado, y en el que el ojo ha de esforzarse por analizar el estado de equilibrio de los componentes. Estamos entonces en una situación de ambigüedad La ambigüedad visual, como la ambigüedad verbal, no sólo oscurece la intención compositiva, sino también el significado. El proceso de equilibramiento natural quedaría frenado, confundido y, lo que es más importante, irresuelto por culpa de la fraseología espacial sin significado La ley Gestalt de la simplicidad perceptiva es transgredida en gran parte por este tipo de estados poco claros de diferenciación en toda composición visual. La ambigüedad es totalmente indeseable desde el punto de vista de una sintaxis visual correcta. La vista es el sentido que menos energía gasta. Experimenta y reconoce el equilibrio, evidente o sutil, y las relaciones de interacción entre los diversos datos visuales. Sería contraproducente frustrar y confundir esta función única. Idealmente, las formas visuales no deberían ser nunca deliberadamente oscuras; deberían armonizar o contrastar, atraer o repeler, relacionar o chocar.
  • #17: La explicación de estas preferencias perceptivas secundarias es múltiple y desde luego no tan fácil de explicar concluyentemente como las preferencias primarias. Este favoritismo para con la parte izquierda del campo visual puede estar influido por los hábitos occidentales de impresión y por el hecho de que aprendemos a leer de izquierda a derecha. Otras teorías tienen en cuenta el hecho de que el lado izquierdo del cerebro tiene un riego sanguíneo mayor que el derecho, lo cual puede ser una simplificación de diferencias mucho mas complejas en la estructuración del sistema nervioso entre los lóbulos derecho e izquierdo del cerebro. Aunque no sepamos con certeza la razón, tal vez baste saber que este fenómeno se produce realmente. Para comprobarlo, no tenemos más que observar hacia qué parte de un escenario se dirigen preferentemente los ojos del público cuando no existe acción en Èl y se levanta el telón.
  • #18: Las diferencias de peso arriba-abajo e izquierda-derecha tienen un gran valor en las decisiones compositivas. Esto puede proporcionarnos un conocimiento refinado de la tensión, tal como se ilustra en la figura 2.30, que muestra una división lineal del rectángulo en una composición nivelada; la figura 2.31 representa un aguzamiento, pero con la tensión minimizada, y la figura 2.32 muestra un máximo de tensión. Naturalmente, estos hechos cambian para las personas zurdas o para aquellas que, por su lengua, no leen de izquierda a derecha.
  • #19: Cuando el material visual se ajusta a nuestras expectativas en lo relativo al eje sentido, a la base estabilizadora horizontal, al predominio del área izquierda del campo sobre la derecha, y al de la mitad inferior del campo visual sobre la mitad superior, tenemos una composición nivelada y de tensión mínima. Cuando se dan las condiciones opuestas, tenemos una composición visual de tensión máxima. Diciéndolo en términos sencillos, los elementos visuales situados en áreas de tensión tienen más peso (figuras 2.33, 2.34, 2.35) que los elementos nivelados. El peso, que en este contexto significa fuerza de atracción para el ojo, tiene desde luego una importancia enorme para el equilibrio compositivo.
  • #20: En la teorÌa Gestalt de la percepción, la ley de Pregnanz denomina "buena" (regular, simétrica y simple) aquella organización psicología en la que prevalecen estas condiciones. Pregnancia: Las formas visuales que captan la atención del observador por la simplicidad, equilibrio o estabilidad de su estructura. En este caso, el adjetivo "bueno" no es deseable, ni siquiera descriptivo, si consideramos el significado pretendido: una definición más exacta sería menos provocativa emocionalmente, más simple, menos complicada, todo lo cual describe el estado al que se llega visualmente mediante la simetría bilateral.
  • #21: Si se coloca firmemente un punto a la izquierda del eje vertical o sentido, se provoca un estado de desequilibrio como el de la figura 2.44, que desaparece inmediatamente mediante la adición de otro punto simétrico, como en la figura 2.45. Se trata de un ejemplo perfecto de contrapeso que, cuando se usa en una composición visual, produce el efecto más ordenado y organizado posible. El templo griego clásico es un tour de force de la simetría y, como cabria esperar, una forma visual muy serena. Podría argüirse que es compositivamente más dinámico llegar a un equilibrio de los elementos de una obra visual a través de la técnica de la asimetría.
  • #22: Pero esto no es tan fácil. Las variaciones de los medios visuales implican la existencia de los factores compositivos de peso, tamaño y posición. Las figuras 2.46 y 2.47 muestran una distribución axial del peso basada en el tamaño. Es perfectamente posible también equilibrar pesos distintos cambiando su posición, como en la figura 2.48.
  • #23: La fuerza de atracción en las relaciones visuales constituye otro principio Gestalt de gran valor compositivo: la ley del agrupamiento, que tiene dos niveles de significancia para el lenguaje visual. Es una condición visual que crea una circunstancia de toma y daca de la interacción relativa. Un punto aislado en un campo se relaciona con el todo, como en la figura 2.49, pero al permanecer solo la relación es un estado suave de inter modificación entre Él y el cuadrado. En la figura 2.50, los dos puntos luchan en su interacción por atraer la atención, creando declaraciones comparativamente individuales a causa de su distancia mutua y, en consecuencia, dando la impresión de que se repelen. En la figura 2.51, hay una interacción inmediata y más intensa. Cuanto más próximos están, más fuerte es su atracción
  • #24: el ojo cumple los enlaces de conexión que faltan. El hombre, a través de sus percepciones, siente la necesidad de construir conjuntos enteros de unidades; en este caso, de conectar los puntos en concordancia con su atracción. Gracias a este fenómeno visual, el hombre primitivo vio formas representacionales en los puntos interactuantes de la luz de las estrellas.
  • #26: En las otras cuatro figuras (2.54 - 2.57) la similitud es de contorno pero muchas otras afinidades visuales gobiernan la ley del agrupamiento en el acto de ver, afinidades que en los ejemplos de las figuras 2.58, 2.59 y 2.60 son el tamaÒo, la textura y el tono
  • #28: En otras palabras, lo que domina la mirada en la experiencia visual se considera elemento positivo, y elemento negativo aquello que act˙a con mayor pasividad.
  • #29: En terminología verbal, el nombre o el adjetivo. Esta relación estructural dentro del mensaje visual presenta una intensa conexión con la secuencia de ver y absorber información. El cuadrado es el campo más sencillo posible. La introducción de un punto dentro del cuadrado o campo (figura 2.62), pese a ser en sí mismo un elemento visual también sin complicaciones, establece una tensión visual y absorbe la atención visual del objeto alejándola en parte del cuadrado. Crea una secuencia de la visión que se denomina de visión positiva y negativa. La significancia de lo positivo y lo negativo en este contexto denota simplemente que hay elementos separados, pero unificados en todos los acontecimientos visuales. Tanto si se trata de un punto oscuro en un campo claro, como en la figura 2.62, o de un punto blanco sobre un fondo oscuro, como en la 2.63, el punto es la forma positiva, la tensión activa, y el cuadrado es la forma negativa. En otras palabras, lo que domina la mirada en la experiencia visual se considera elemento positivo, y elemento negativo aquello que act˙a con mayor pasividad.
  • #30: La visión positiva y negativa a veces engaña al ojo. Al mirar algunas cosas, vemos en las claves visuales lo que no esta· realmente allí. En la figura 2.64, se muestra una secuencia positivo-negativo por la cual o vemos un jarrón o vemos dos perfiles, y siempre veremos primero uno de los dos aunque de hecho estemos viendo ambas cosas. Lo mismo puede decirse del 2 y el 3 yuxtapuestos de la figura 2.65. En ambos ejemplos el predominio de un elemento sobre el otro es pequeño y esto refuerza la ambigüedad de la declaración visual. El ojo busca una solución simple a lo que ve y, aunque el proceso de asimilación de la información puede ser largo y complicado, la sencillez es siempre el fin perseguido. El símbolo chino del ying-yang de la figura 2.66 es un ejemplo perfecto de contraste simultaneo y diseño complementario. Como el "arco que nunca duerme", el yingyang es dinámico en su sencillez y complejidad, y esta· constantemente en movimiento; su estado visual negativo-positivo nunca se resuelve. Por otro lado, constituye el máximo acercamiento posible al equilibrio de unos elementos individuales que integran un todo coherente.
  • #31: Los elementos más anchos parecen más cercanos a nosotros dentro del campo de la visión, como en la figura 2.67. Sin embargo, la distancia relativa es más claramente perceptible utilizando la superposición (figura 2.68). Los elementos luminosos sobre fondo oscuro parecen ensancharse y los elementos oscuros sobre fondo claro parecen contraerse (figura 2.69). La comunicación visual la aprendemos en la práctica. En la comunicación verbal, lo que se dice se oye solo una vez. Todos sabemos que la escritura ofrece mayores oportunidades de control de los efectos y estrecha el área de interpretación. La complejidad del modo visual no permite la estrecha gama de interpretaciones del lenguaje. Pero el conocimiento en profundidad de los procesos perceptivos que gobiernan la respuesta a los estímulos visuales incrementa el control del significado. El conocimiento de estos hechos perceptivos educa nuestra capacidad compositiva y permite el uso de criterios sintácticos para aquellos que empiezan a aprender la alfabetidad visual.