SlideShare una empresa de Scribd logo
El material recogido en este programa sólo podrá ser
utilizado por los centros en situaciones de
aprendizaje y trabajo interno. No puede ser empleado
como material de enseñanza en cursos de formación
salvo por los componentes del equipo de Proyectos
Pedagógicos




              www.proyectos-pedagogicos.es
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿CUÁLES
 SON SUS CARACTERÍSTICAS?

¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA?

¿QUÉ COMPETENCIAS TENEMOS QUE
  TRABAJAR?

¿QUÉ TRATAMIENTO DIDÁCTICO PODEMOS
  DARLES?
¿CÓMO LAS VAMOS A EVALUAR?


              www.proyectos-pedagogicos.es
QUÉ SUPONE EL ENFOQUE
 COMPETENCIAL COMO RESPUESTA
SABER ORIENTADO a ACCIÓN
                                 EFICAZ,
                           FUNDAMENTADO EN
 EVOLUCIÓN
                       CONOCIMIENTOS Y VALORES
EDUCABILIDAD            PERMITE UNA ADAPTACIÓN
                       AJUSTADA A SITUACIONES EN               RESPONSABILIDAD
                          DISTINTOS CONTEXTOS
                           (Escamilla, 2008)

                         COMPETENCIAS
                           BÁSICAS

  ADAPTACIÓN
  AL CONTEXTO                                                  CREATIVIDAD /
                                                                INNOVACIÓN

                         INTEGRACIÓN




                                                   REFLEXIÓN
    COMPLEJIDAD




                  www.proyectos-pedagogicos.es
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESPECÍFICAS
      EN EL PROYECTO EDUCATIVO


      PROYECTO
      EDUCATIVO
                                    CONCRECIONES
                                    /DESARROLLOS
                                    DEL CURRÍCULO
      ELEMENTOS                    (PCE Y COMPETENCIAS)
      ESENCIALES
      - Prioridades
      - Concreción de              INCLUSIÓN GENERAL:
      currículos
        (PCE)
                                      IMPLÍCITA
      - Planes de acción              EXPLÍCITA
      tutorial
                                   INCLUSIÓN CONCRETA:
                                       EXPLÍCITA
                                       IMPLÍCITA

                           www.proyectos-pedagogicos.es
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, ESPECÍFICAS y
 OPERATIVAS EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA
                                            (Escamilla, 2009)

 PROGRAMACIÓN DE
      AULA

                                  DIMENSIÓN
                                   ANALÍTICA
                               unidades didácticas

                               Equilibrio en el conjunto de las
                               unidades (adecuación a f.
                               epistemológica).
                               Subrayado de relaciones con
                               algunos objetivos, criterios,
                               técnicas.
                               Identificación de tareas.
                               Seguimiento de algunos
                               indicadores.
www.proyectos-pedagogicos.es
Social y ciudadana

                                                        Los derechos del consumidor. Los deberes del
                                                         consumidor. Instituciones y organismos que
                                                           prestan ayuda. Apertura hacia los otros.

     Conocimiento e interacción                                      Cultural y artística
     con el mundo físico-natural
                                                       Literatura, pintura y fotografía sobre viajes. Los                         Lingüística
Los viajes a la naturaleza. El respeto a la            museos como forma de “viajar” a otras épocas y
                naturaleza.                           lugares. Los museos que se visitan en los viajes.           Libros de viajes: guías turísticas, cuentos de
                                                     Los viajes virtuales a museos. Folklore y canciones        viajes y viajeros. La comunicación en los viajes:
           Científicos viajeros.                      de los lugares que se visitan. El recuerdo de los             fórmulas de cortesía. Mensajes y carteles
                                                          viajes. Interés y respeto por otras culturas.           informativos en estaciones y aeropuertos. La
El cuerpo y su cuidado en los viajes. La                                                                             lectura en los viajes. Folletos y revistas.
 alimentación, la higiene, las prendas
              adecuadas.                                                                                                          Matemática

           Los viajes de salud.                                                                                  Los números en los viajes: las distancias, los
                                                                                                                presupuestos. La moneda. Las distintas formas
                                                           LOS VIAJES. BÚSQUEDA DE
     La meteorología en los viajes                                                                                de pago (cheques, bonos, tarjeta, dinero en
                                                          CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS                              efectivo). Comparaciones entre precios. Las
                                                         DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS                                tablas alfanuméricas en las estaciones.
                                                            COMPETENCIAS BÁSICAS
           Tratamiento de la información y digital
                                                              (Escamilla, 2009)
         La información sobre un viaje en dos medios;                                                        Aprender a aprender
                  semejanzas y diferencias.
                                                                                        Análisis de un viaje: las personas que viajan, las personas
      Búsqueda de información de utilidad para viajar en                               con las que entablamos relación, los medios de transporte, el
      prensa, radio, televisión, televisión satélite, Dvds.                                               lugar/es que se visitan.
                 (películas, documentales).
                                                                                   Resumen: las experiencias más significativas, las emociones vividas
                    Los mapas y los planos.
                                                                                                     Iniciativa y autonomía personal
                Información de viajes en Internet
                                                                                                            Aspectos imprescindibles
      Información de viajes en enciclopedias multimedia.
                                                                                    La bolsa de viaje: lo imprescindible Semejanzas y diferencias entre
               Juegos relacionados con viajes.
                                                                                    maletas en función del destino y duración del viaje. Plan de viaje de
      Información meteorológica en diversas fuentes (TV                              acuerdo a coordenadas concretas. Valoración. Consecuencias de
                sat., Internet, prensa, radio…)                                     resultados de un buen/mal plan de viaje. Emociones y sentimientos
                                                                                           (alegría, tristeza, admiración, frustración) relación con
                                                                                                situaciones concretas vividas o imaginadas.
RECURSOS
                      DIDÁCTICOS


                          TIPOS



PERSONALES             METODOLÓGICOS
  EQUIPO/                 PRINCIPIOS
 PROFESOR                ESTRATEGIAS          AMBIENTALES Y
  ALUMNOS            GENERALES/ACUERDOS/       MATERIALES
  FAMILIAS                PROYECTOS
                           TÉCNICAS




             ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
                 TAREAS PARA EL DESARROLLO DE
                         COMPETENCIAS



               www.proyectos-pedagogicos.es
¿CÓMO? TAREAS (Escamilla, 2009)
– CONCEPTO.
   • Tipo de actividad orientada al desarrollo de competencias
   • Permite su concreción
   • Desarrolla destrezas de aplicación eficaz en situaciones y
     ámbitos muy definidos.


– FINALIDAD.
   • Preparar para la asimilación funcional del contenido,
   • Flexibilizar su proyección a la resolución de nuevos problemas
     en contextos y situaciones diversas




                  www.proyectos-pedagogicos.es
(Escamilla, 2009)
Los niños que ven mucho la “tele” tendrán más riesgo de depresión.

    UN ESTUDIO HA CONSTATADO QUE LOS MENORES ENGANCHADOS A LA “CAJA TONTA”
    CORREN UN MAYOR PELIGRO DE SUFRIR EL TRASTORNO POR LOS CONTENIDOS A LOS QUE
    SE EXPONEN Y AL DEDICAR MENOS TIEMPO A SALIR CON SUS AMIGOS
                                                        PATRICIA MATEY

•   Los distintos estudios científicos que evalúan el impacto en los niños de la caja tonta
    determinan que es una de las principales responsables de la obesidad, el sedentarismo, el
    comportamiento agresivo, la anorexia y la falta de horas de sueño. También es culpable de
    los síntomas depresivos que padecen muchos chicos y chicas cuando llegan a la juventud,
    tal y como refleja una nueva investigación.
•   “Existen muchos mecanismos diferentes por los que la exposición a los medios electrónicos
    (televisión, radio, videos o juegos de ordenador) pueden influir en el desarrollo de
    depresión. Por ejemplo, los adolescentes que dedican un tiempo excesivo a ellos pierden la
    oportunidad que tienen sus semejantes de dedicar tiempo a actividades sociales,
    intelectuales o deportivas que ejercen un papel protector frente a la enfermedad”, reza el
    estudio, publicado en el ultimo Archives of General Psychiatry.
•   Otras vías por las que atontarse ante la pequeña pantalla se puede vincular a un mayor
    riesgo de depresión son “porque altera el sueño, necesario para el desarrollo emocional y
    cognitivo; porque muchos de los contenidos de la programación pueden causar ansiedad o,
    simplemente, porque exhiben mensajes que pueden engendrar una visión negativa y
    temerosa del mundo” recalcan los investigadores.




                                    www.proyectos-pedagogicos.es
(Escamilla, 2009)
Qué pretende el texto. Elige la mejor respuesta:

•       Demostrar que pasamos mucho tiempo viendo la televisión.
•       Exponer que la “tele” nos deprime porque hay muchos contenidos que
        pueden ser dramáticos y duros.
•       Argumentar que nuestro equilibrio personal exige seleccionar y alternar
        entre propuestas en el empleo del tiempo libre.
•       Defender que tenemos que cuidarnos si queremos encontrarnos bien.

Explica, de manera personal, pero apoyándote en la información del texto,
      por qué se llama “caja tonta” a la televisión.

Identifica una serie de actividades para el fin de semana que puedan
      “ayudar a prevenir depresiones”.

    –      La propuesta debe incluir el seguimiento de algún programa de televisión
           que no contribuya a “atontarse” como señala el texto.


                                   www.proyectos-pedagogicos.es
EVALUACIÓN
                                         COMPETENCIAS

                                         FUNDAMENTACIÓN




    EVALUACIONES                                                                EVALUACIONES
  INTERNACIONALES                                                                NACIONALES
INSTITUCIONES:    OCDE-
PISA                                                                       INSTITUCIONES: Instituto
                                                                           evaluación/ Departamento-
OBJETIVO: evaluación   de                                                  Consejería de Educación.
competencias.                                                              OBJETIVO: grado de logro de
                                                                           las capacidades y
                                                                           competencias




                               SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD

                  • Establecen información fiable sobre COMPETENCIAS/ESTÁNDARES de los
                  aprendizajes de los alumnos.
                  •Generan instituciones encargadas de la evaluación.
                  •Permiten revisión-actualización del currículo.



                                   www.proyectos-pedagogicos.es
BASE NORMATIVA



   LOE                       CURRÍCULO           ÓRDENES
                                                 EVALUACIÓN

Ppo. SISTEMA                                         Referente de la
EDUCATIVO                                            evaluación de
                                                     competencias.
                              Referente de           Incorporación en los
                              evaluación             momentos de
                                                     evaluación

                                                     Titulación/
Evaluación del                Decisiones de          Promoción/
aprendizaje:                  promoción              Transparencia
Primaria /ESO                 (Primaria/ ESO)


Evaluación General del
Sistema Educativo              Titulación


                          www.proyectos-pedagogicos.es
FORMULACIÓN
                                                 INDICADOR DE DESEMPEÑO

                                                         COMPETENCIA
                                                      HABILIDAD -DESTREZA



     CONTENIDOS                                                                                   CONTEXTOS

                                                                                          Situaciones en las que se aplican
Saberes asimilados                                                                        las competencias.
                                                                                          USO PERSONAL
                                                                                          USO PÚBLICO
                                                                                          USO EDUCATIVO




                                                         EJEMPLO

                     • COMPETENCIA: Identifica la idea principal/ Localiza extrae información
                     • CONTENIDO: descripciones/narraciones/mapas/anuncios/diagramas
                     •CONTEXTO:
                          •Personal: novelas, cartas, correo
                          •Público: informes, textos oficiales
                          •Educativo: libros de texto, ejercicios


                                  www.proyectos-pedagogicos.es
•   (Escamilla, 2009)

INDICADORES DE DESEMPEÑO

• Enunciados que, respecto a una o varias competencias dadas, identifican
  un tipo de guía o patrón de conducta adecuado, eficaz, positivo (suponen-
  siempre evolución y desarrollo-). Proporcionan, al tiempo, una vía directa
  para determinar, de manera objetivable, el grado (cuantitativo y/o
  cualitativo) en que se manifiestan.



    PROPUESTAS (Escamilla, Pacheco, González, 2009)
Competencia en comunicación lingüística
•   Dialoga de manera ordenada, fundamentada y respetuosa respecto a algunas escenas de fotografías de
    la vida cotidiana donde se están llevando a cabo actuaciones que perjudican al medio ambiente.

Competencia para aprender a aprender
•   Sintetiza información significativa relacionada con….. el paisaje, los animales, las plantas, el colegio, la
    familia, aparatos domésticos, las profesiones, etc.


                                       www.proyectos-pedagogicos.es
•   ESCAMILLA, A.: (2008): Competencias básicas: claves y propuestas para su
    desarrollo en los centros. Barcelona: Graó.
•   ESCAMILLA, A.: (2009): Competencias básicas en la programación y unidades
    didácticas. Infantil y Primaria. Barcelona: Graó.
•   ESCAMILLA, A., PACHECO, M. GONZÁLEZ, M. J. (2009): Cuadernos para la
    evaluación de competencias. Madrid: SM. (Material con propuestas de
    indicadores de desempeño para las áreas y ciclos de la Educación Primaria)

EN LA RED

•   ESCAMILLA, A, (2008): Concepto y funciones de las competencias básicas. Bases
    para su desarrollo en los centros. www. Librosvivos.net.
•   Desarrollos/Proyectos curriculares. Profes.net. (con propuestas de relación áreas
    y materias con competencias, ejemplos de competencias específicas, cuadros de
    relaciones entre competencias y criterios de evaluación.

Más contenido relacionado

PPT
Gestión escolar uecp ep jesus horizonte y camino
18356026
 
PPT
Cob.aula 4
albertonavarroelbal
 
PPT
Cob.aula 5
albertonavarroelbal
 
PDF
Silabus f cy c 2º 2011
Williams Marin Chavez
 
PDF
Plantilla de plan_de_unidad
lenore6
 
PPT
Cob.aula 2
albertonavarroelbal
 
PPTX
Pa los-valores-mi-entorno-y-yo
lazomarti
 
PDF
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Gestión escolar uecp ep jesus horizonte y camino
18356026
 
Silabus f cy c 2º 2011
Williams Marin Chavez
 
Plantilla de plan_de_unidad
lenore6
 
Pa los-valores-mi-entorno-y-yo
lazomarti
 
Perfil por competencias de una persona visualmente alfabetizada, por Daniel V...
Andrea Melissa Mora Umaña
 

Destacado (20)

PDF
Edo2012 comunicacio
martaclar
 
PPT
Pasapalabra Heracles
Rosa Cantero García
 
PPTX
PresentacióN1
Stalin Ulloa
 
PPS
El Mudo Liberal
guestc5d5e2
 
PPTX
Sociedad
timoteo2009
 
PPT
MúSic A
carwiss
 
PDF
Matematicas Tics
Rodrigo Patricio Lopez Zhingre
 
PDF
Bürgeraktivierung
Christoph Schmaltz
 
PDF
Google Earth
Galo Anzules
 
PPTX
Laia y christian
mlul63
 
ODP
Ofimática Colaborativa
Educaweb
 
PDF
Celebrate! Britanico (Flash)
Alain Beruvides
 
PDF
Manual cto otorrinolaringologia
Vero Ysabel
 
PDF
Diseño orientado a objetos con uml
Eduardo Alexander Hernández Rodríguez
 
DOC
Trabajo verano mate 1º eso2012
Cristina
 
PDF
UCN + Leadership Workshops
Matthias Fuebbeker
 
PPT
Voll Die Coole PräSentation Von Alibaba
guest0753f
 
PPT
Microcontet auf dem Mobiltelefon
Pädagogische Hochschule St.Gallen
 
PDF
Web 2.0 in der Hochschullehre version slideshare
Petra Grell
 
Edo2012 comunicacio
martaclar
 
Pasapalabra Heracles
Rosa Cantero García
 
PresentacióN1
Stalin Ulloa
 
El Mudo Liberal
guestc5d5e2
 
Sociedad
timoteo2009
 
MúSic A
carwiss
 
Bürgeraktivierung
Christoph Schmaltz
 
Google Earth
Galo Anzules
 
Laia y christian
mlul63
 
Ofimática Colaborativa
Educaweb
 
Celebrate! Britanico (Flash)
Alain Beruvides
 
Manual cto otorrinolaringologia
Vero Ysabel
 
Diseño orientado a objetos con uml
Eduardo Alexander Hernández Rodríguez
 
Trabajo verano mate 1º eso2012
Cristina
 
UCN + Leadership Workshops
Matthias Fuebbeker
 
Voll Die Coole PräSentation Von Alibaba
guest0753f
 
Microcontet auf dem Mobiltelefon
Pädagogische Hochschule St.Gallen
 
Web 2.0 in der Hochschullehre version slideshare
Petra Grell
 
Publicidad

Similar a Competencias Básicas y evaluación (20)

PDF
1.análisis currículum primaria
iwuy
 
PPT
Power Point CCBB Zaragoza
Daniel Cantero Montiel
 
PPT
Propuesta de capacitación en esquema
Pol Zayat
 
PPTX
diseño curricular
Soraya Mujica
 
PPTX
PLPP BRISAS DEL PALMAR
Iliana Burbano
 
PDF
Programación, desarrollo y evaluación de las CCBB
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PPT
Cob.aula 4
albertonavarroelbal
 
PPTX
diseño curricular
Soraya Mujica
 
PDF
Programa de secundaria 1er año
Tatianaperezaldacor
 
PPTX
programa de competencias 2009
bella dama
 
PPTX
Multimedios e hipermedios.
magdizz25gmail.com
 
PDF
Diversificación curricular
Jorge Palomino Way
 
PPT
Competencias
MariaEugeniaMatos
 
PPT
Competencias
marielatejedav
 
PDF
Proyectos culturales marco_logico
Arquitecto bogota
 
PPT
COMPETENCIAS
WILSON VELASTEGUI
 
PPTX
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
jaival
 
PPT
Presentación6 curriculo escolar
paoalrome
 
PPT
8 competencias
larisarivera
 
1.análisis currículum primaria
iwuy
 
Power Point CCBB Zaragoza
Daniel Cantero Montiel
 
Propuesta de capacitación en esquema
Pol Zayat
 
diseño curricular
Soraya Mujica
 
PLPP BRISAS DEL PALMAR
Iliana Burbano
 
Programación, desarrollo y evaluación de las CCBB
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
diseño curricular
Soraya Mujica
 
Programa de secundaria 1er año
Tatianaperezaldacor
 
programa de competencias 2009
bella dama
 
Multimedios e hipermedios.
magdizz25gmail.com
 
Diversificación curricular
Jorge Palomino Way
 
Competencias
MariaEugeniaMatos
 
Competencias
marielatejedav
 
Proyectos culturales marco_logico
Arquitecto bogota
 
COMPETENCIAS
WILSON VELASTEGUI
 
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
jaival
 
Presentación6 curriculo escolar
paoalrome
 
8 competencias
larisarivera
 
Publicidad

Más de Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla (20)

DOC
Programa reunión comunicación cme (27 03-12)
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PPS
Proyecto innovación educativa orienta tea
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PDF
Modelo matriz CCBB programación
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PDF
Criterios de corrección tarea 2 inglés
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PDF
Criterios de corrección y calificación de la tarea 1_Medio Físico
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PDF
Criterios de corrección y calificación de la tarea 1_Matemáticas
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PPTX
De los indicadores a las tareas_despligue
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PPTX
Dimensiones e indicadores ccbb
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PPTX
Historia aplicacion ccbb liceo castilla
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PDF
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PPTX
De 1º a 2º eso t utores_11_12
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Programa reunión comunicación cme (27 03-12)
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Proyecto innovación educativa orienta tea
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Criterios de corrección tarea 2 inglés
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Criterios de corrección y calificación de la tarea 1_Medio Físico
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Criterios de corrección y calificación de la tarea 1_Matemáticas
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
De los indicadores a las tareas_despligue
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Historia aplicacion ccbb liceo castilla
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 

Competencias Básicas y evaluación

  • 1. El material recogido en este programa sólo podrá ser utilizado por los centros en situaciones de aprendizaje y trabajo interno. No puede ser empleado como material de enseñanza en cursos de formación salvo por los componentes del equipo de Proyectos Pedagógicos www.proyectos-pedagogicos.es
  • 2. ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS? ¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA? ¿QUÉ COMPETENCIAS TENEMOS QUE TRABAJAR? ¿QUÉ TRATAMIENTO DIDÁCTICO PODEMOS DARLES? ¿CÓMO LAS VAMOS A EVALUAR? www.proyectos-pedagogicos.es
  • 3. QUÉ SUPONE EL ENFOQUE COMPETENCIAL COMO RESPUESTA
  • 4. SABER ORIENTADO a ACCIÓN EFICAZ, FUNDAMENTADO EN EVOLUCIÓN CONOCIMIENTOS Y VALORES EDUCABILIDAD PERMITE UNA ADAPTACIÓN AJUSTADA A SITUACIONES EN RESPONSABILIDAD DISTINTOS CONTEXTOS (Escamilla, 2008) COMPETENCIAS BÁSICAS ADAPTACIÓN AL CONTEXTO CREATIVIDAD / INNOVACIÓN INTEGRACIÓN REFLEXIÓN COMPLEJIDAD www.proyectos-pedagogicos.es
  • 5. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESPECÍFICAS EN EL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO CONCRECIONES /DESARROLLOS DEL CURRÍCULO ELEMENTOS (PCE Y COMPETENCIAS) ESENCIALES - Prioridades - Concreción de INCLUSIÓN GENERAL: currículos (PCE) IMPLÍCITA - Planes de acción EXPLÍCITA tutorial INCLUSIÓN CONCRETA: EXPLÍCITA IMPLÍCITA www.proyectos-pedagogicos.es
  • 6. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, ESPECÍFICAS y OPERATIVAS EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA (Escamilla, 2009) PROGRAMACIÓN DE AULA DIMENSIÓN ANALÍTICA unidades didácticas Equilibrio en el conjunto de las unidades (adecuación a f. epistemológica). Subrayado de relaciones con algunos objetivos, criterios, técnicas. Identificación de tareas. Seguimiento de algunos indicadores. www.proyectos-pedagogicos.es
  • 7. Social y ciudadana Los derechos del consumidor. Los deberes del consumidor. Instituciones y organismos que prestan ayuda. Apertura hacia los otros. Conocimiento e interacción Cultural y artística con el mundo físico-natural Literatura, pintura y fotografía sobre viajes. Los Lingüística Los viajes a la naturaleza. El respeto a la museos como forma de “viajar” a otras épocas y naturaleza. lugares. Los museos que se visitan en los viajes. Libros de viajes: guías turísticas, cuentos de Los viajes virtuales a museos. Folklore y canciones viajes y viajeros. La comunicación en los viajes: Científicos viajeros. de los lugares que se visitan. El recuerdo de los fórmulas de cortesía. Mensajes y carteles viajes. Interés y respeto por otras culturas. informativos en estaciones y aeropuertos. La El cuerpo y su cuidado en los viajes. La lectura en los viajes. Folletos y revistas. alimentación, la higiene, las prendas adecuadas. Matemática Los viajes de salud. Los números en los viajes: las distancias, los presupuestos. La moneda. Las distintas formas LOS VIAJES. BÚSQUEDA DE La meteorología en los viajes de pago (cheques, bonos, tarjeta, dinero en CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS efectivo). Comparaciones entre precios. Las DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS tablas alfanuméricas en las estaciones. COMPETENCIAS BÁSICAS Tratamiento de la información y digital (Escamilla, 2009) La información sobre un viaje en dos medios; Aprender a aprender semejanzas y diferencias. Análisis de un viaje: las personas que viajan, las personas Búsqueda de información de utilidad para viajar en con las que entablamos relación, los medios de transporte, el prensa, radio, televisión, televisión satélite, Dvds. lugar/es que se visitan. (películas, documentales). Resumen: las experiencias más significativas, las emociones vividas Los mapas y los planos. Iniciativa y autonomía personal Información de viajes en Internet Aspectos imprescindibles Información de viajes en enciclopedias multimedia. La bolsa de viaje: lo imprescindible Semejanzas y diferencias entre Juegos relacionados con viajes. maletas en función del destino y duración del viaje. Plan de viaje de Información meteorológica en diversas fuentes (TV acuerdo a coordenadas concretas. Valoración. Consecuencias de sat., Internet, prensa, radio…) resultados de un buen/mal plan de viaje. Emociones y sentimientos (alegría, tristeza, admiración, frustración) relación con situaciones concretas vividas o imaginadas.
  • 8. RECURSOS DIDÁCTICOS TIPOS PERSONALES METODOLÓGICOS EQUIPO/ PRINCIPIOS PROFESOR ESTRATEGIAS AMBIENTALES Y ALUMNOS GENERALES/ACUERDOS/ MATERIALES FAMILIAS PROYECTOS TÉCNICAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE TAREAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS www.proyectos-pedagogicos.es
  • 9. ¿CÓMO? TAREAS (Escamilla, 2009) – CONCEPTO. • Tipo de actividad orientada al desarrollo de competencias • Permite su concreción • Desarrolla destrezas de aplicación eficaz en situaciones y ámbitos muy definidos. – FINALIDAD. • Preparar para la asimilación funcional del contenido, • Flexibilizar su proyección a la resolución de nuevos problemas en contextos y situaciones diversas www.proyectos-pedagogicos.es
  • 10. (Escamilla, 2009) Los niños que ven mucho la “tele” tendrán más riesgo de depresión. UN ESTUDIO HA CONSTATADO QUE LOS MENORES ENGANCHADOS A LA “CAJA TONTA” CORREN UN MAYOR PELIGRO DE SUFRIR EL TRASTORNO POR LOS CONTENIDOS A LOS QUE SE EXPONEN Y AL DEDICAR MENOS TIEMPO A SALIR CON SUS AMIGOS PATRICIA MATEY • Los distintos estudios científicos que evalúan el impacto en los niños de la caja tonta determinan que es una de las principales responsables de la obesidad, el sedentarismo, el comportamiento agresivo, la anorexia y la falta de horas de sueño. También es culpable de los síntomas depresivos que padecen muchos chicos y chicas cuando llegan a la juventud, tal y como refleja una nueva investigación. • “Existen muchos mecanismos diferentes por los que la exposición a los medios electrónicos (televisión, radio, videos o juegos de ordenador) pueden influir en el desarrollo de depresión. Por ejemplo, los adolescentes que dedican un tiempo excesivo a ellos pierden la oportunidad que tienen sus semejantes de dedicar tiempo a actividades sociales, intelectuales o deportivas que ejercen un papel protector frente a la enfermedad”, reza el estudio, publicado en el ultimo Archives of General Psychiatry. • Otras vías por las que atontarse ante la pequeña pantalla se puede vincular a un mayor riesgo de depresión son “porque altera el sueño, necesario para el desarrollo emocional y cognitivo; porque muchos de los contenidos de la programación pueden causar ansiedad o, simplemente, porque exhiben mensajes que pueden engendrar una visión negativa y temerosa del mundo” recalcan los investigadores. www.proyectos-pedagogicos.es
  • 11. (Escamilla, 2009) Qué pretende el texto. Elige la mejor respuesta: • Demostrar que pasamos mucho tiempo viendo la televisión. • Exponer que la “tele” nos deprime porque hay muchos contenidos que pueden ser dramáticos y duros. • Argumentar que nuestro equilibrio personal exige seleccionar y alternar entre propuestas en el empleo del tiempo libre. • Defender que tenemos que cuidarnos si queremos encontrarnos bien. Explica, de manera personal, pero apoyándote en la información del texto, por qué se llama “caja tonta” a la televisión. Identifica una serie de actividades para el fin de semana que puedan “ayudar a prevenir depresiones”. – La propuesta debe incluir el seguimiento de algún programa de televisión que no contribuya a “atontarse” como señala el texto. www.proyectos-pedagogicos.es
  • 12. EVALUACIÓN COMPETENCIAS FUNDAMENTACIÓN EVALUACIONES EVALUACIONES INTERNACIONALES NACIONALES INSTITUCIONES: OCDE- PISA INSTITUCIONES: Instituto evaluación/ Departamento- OBJETIVO: evaluación de Consejería de Educación. competencias. OBJETIVO: grado de logro de las capacidades y competencias SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD • Establecen información fiable sobre COMPETENCIAS/ESTÁNDARES de los aprendizajes de los alumnos. •Generan instituciones encargadas de la evaluación. •Permiten revisión-actualización del currículo. www.proyectos-pedagogicos.es
  • 13. BASE NORMATIVA LOE CURRÍCULO ÓRDENES EVALUACIÓN Ppo. SISTEMA Referente de la EDUCATIVO evaluación de competencias. Referente de Incorporación en los evaluación momentos de evaluación Titulación/ Evaluación del Decisiones de Promoción/ aprendizaje: promoción Transparencia Primaria /ESO (Primaria/ ESO) Evaluación General del Sistema Educativo Titulación www.proyectos-pedagogicos.es
  • 14. FORMULACIÓN INDICADOR DE DESEMPEÑO COMPETENCIA HABILIDAD -DESTREZA CONTENIDOS CONTEXTOS Situaciones en las que se aplican Saberes asimilados las competencias. USO PERSONAL USO PÚBLICO USO EDUCATIVO EJEMPLO • COMPETENCIA: Identifica la idea principal/ Localiza extrae información • CONTENIDO: descripciones/narraciones/mapas/anuncios/diagramas •CONTEXTO: •Personal: novelas, cartas, correo •Público: informes, textos oficiales •Educativo: libros de texto, ejercicios www.proyectos-pedagogicos.es
  • 15. (Escamilla, 2009) INDICADORES DE DESEMPEÑO • Enunciados que, respecto a una o varias competencias dadas, identifican un tipo de guía o patrón de conducta adecuado, eficaz, positivo (suponen- siempre evolución y desarrollo-). Proporcionan, al tiempo, una vía directa para determinar, de manera objetivable, el grado (cuantitativo y/o cualitativo) en que se manifiestan. PROPUESTAS (Escamilla, Pacheco, González, 2009) Competencia en comunicación lingüística • Dialoga de manera ordenada, fundamentada y respetuosa respecto a algunas escenas de fotografías de la vida cotidiana donde se están llevando a cabo actuaciones que perjudican al medio ambiente. Competencia para aprender a aprender • Sintetiza información significativa relacionada con….. el paisaje, los animales, las plantas, el colegio, la familia, aparatos domésticos, las profesiones, etc. www.proyectos-pedagogicos.es
  • 16. ESCAMILLA, A.: (2008): Competencias básicas: claves y propuestas para su desarrollo en los centros. Barcelona: Graó. • ESCAMILLA, A.: (2009): Competencias básicas en la programación y unidades didácticas. Infantil y Primaria. Barcelona: Graó. • ESCAMILLA, A., PACHECO, M. GONZÁLEZ, M. J. (2009): Cuadernos para la evaluación de competencias. Madrid: SM. (Material con propuestas de indicadores de desempeño para las áreas y ciclos de la Educación Primaria) EN LA RED • ESCAMILLA, A, (2008): Concepto y funciones de las competencias básicas. Bases para su desarrollo en los centros. www. Librosvivos.net. • Desarrollos/Proyectos curriculares. Profes.net. (con propuestas de relación áreas y materias con competencias, ejemplos de competencias específicas, cuadros de relaciones entre competencias y criterios de evaluación.