SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones)
Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
CLÁSICOS UNIVERSALES
1. CONTEXTO
Es un centro público situado en Baeza que cuenta con veintinueve unidades
entre Infantil y Primaria. El número de personal docente es de cuarenta y un
maestros. El centro desarrolla un proyecto de Bilingüismo y un proyecto lector.
Este proyecto va destinado a los alumnos de sexto de Primaria, se llevará a
cabo con la tutora que imparte clase de lengua, matemáticas, plástica e inglés,
que este caso seré yo, pero también se trabajará de manera paralela y
coordinada con el resto de los compañeros que forman parte del equipo
docente.
El nivel socioeconómico y cultural de las familias es medio, generalmente son
matrimonios que responden motivados y sin excesivo problemas al reto del
aprendizaje y de la formación de sus hijos.
Mi grupo-clase, está compuesto por 25 discentes la mayoría de los cuales han
estado juntos desde Infantil, por lo que forman un equipo muy cohesionado y
suelen integrar bien las nuevas incorporaciones que se han producido hasta
ahora. Es un grupo muy motivado por aprender y muy trabajador.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones)
Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
NIVEL EDUCATIVO 6º Primaria
Responsable La tutora (yo)
CARÁCTER DE LA TAREA
MATERIA Yo como tutora del grupo seré la
encargada de coordinar el proyecto que
llevaremos a cabo entre todo el equipo
docente del mismo. En Este caso
únicamente voy a exponer unas cuantas
actividades del proyecto.
INTERDISCIPLINAR
TRABAJO POR PROYECTOS
Será un proyecto interesante en el que
participaremos todos los docentes que les
damos clase a dicho grupo, como:
-El maestro de MÚSICA : El cual les
enseñará música de la Edad Media.
-El maestro de CIENCIAS SOCIALES
(SCIENCE): Aprenderán geografía.
-Yo como tutora:
-LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA:
Fomentar la lectura como una experiencia
placentera. Entender y disfrutar de los
TÍTULO DE LA
ACTIVIDAD
Leemos Clásicos Universales: Leyendas del Rey
Arturo
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones)
Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
clásicos universales.
-MATEMÁTICAS: Resolución de
problemas.
-PLÁSTICA:
Realización de un castillo.
CURRÍCULUM INTEGRADO
DE LAS LENGUAS
El centro es bilingüe y desarrolla un
currículum integrado de las lenguas por lo
que los maestros que imparten dichas
áreas desarrollarán actividades para el
área de Ciencias Sociales en la lengua
inglesa.
INTRODUCCIÓN GENERAL
Leer un clásico supone un desafío para buena parte de los alumnos. Los
docentes debemos motivar a los jóvenes lectores y demostrarles que son
capaces no sólo de leer la obra sino también de disfrutarla.
Antes de leer el libro sería interesante que los alumnos leyesen la introducción
a la obra incluida en el anexo “Antes de empezar”. Una buena estrategia para
introducir la obra consiste en organizar un pequeño debate sobre el texto de
“Antes de empezar”. Este debate puede enriquecerse abordando algunos de
los artículos del anexo “para saber más para comprender mejor”.
El objetivo es que los alumnos entiendan que el hecho de que la obra se
considere un clásico no implica que haya que acercarse a ella con temor, sino
todo lo contrario. Una obra clásica es aquella que nunca pasa de moda y por
tanto, debemos invitar a los jóvenes a abordarla con curiosidad y con una
actitud de disfrute de la lectura.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones)
Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
1. CONTEXTO
Es un centro público situado en Baeza que cuenta con veintinueve unidades
entre Infantil y Primaria. El número de personal docente es de cuarenta y un
maestros.
El centro desarrolla un proyecto de Bilingüismo y un proyecto lector.
Este proyecto va destinado a los alumnos de sexto de Primaria, se llevará a
cabo con la tutora que imparte clase de lengua, matemáticas, plástica e inglés,
que este caso seré yo, pero también se trabajará de manera paralela y
coordinada con el resto de los compañeros que forman parte del equipo
docente.
El nivel socioeconómico y cultural de las familias es medio, generalmente son
matrimonios que responden motivados y sin excesivo problemas al reto del
aprendizaje y de la formación de sus hijos.
Mi grupo-clase, está compuesto por 25 discentes la mayoría de los cuales han
estado juntos desde Infantil, por lo que forman un equipo muy cohesionado y
suelen integrar bien las nuevas incorporaciones que se han producido hasta
ahora. Es un grupo muy motivado por aprender y muy trabajador.
2.DESARROLLO DE LA TAREA Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Este proyecto tendrá una duración de un trimestre durante el cual leeremos
distintos clásicos universales.
La primera obra que leeremos será Leyendas del Rey Arturo.
Tenemos que tener en cuenta que contamos con:
- cinco sesiones de lengua semanales
- tres sesiones de ciencias sociales (Science)
- dos sesiones de música
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones)
Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
- dos sesiones de plástica.
ACTIVIDADES: A continuación voy a mostrar algunas de las actividades que
llevaré a cabo en algunas de las áreas:
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA:
Diariamente leeremos durante treinta minutos de la obra. Con ello hacemos
que nuestro alumnado vea la lectura como una actividad habitual,
fomentaremos el hábito y el gusto por la lectura.
Buscaremos información en Internet y haremos una presentación la cual la
subiremos a YOUTUBE.
Es muy importante realizar todo tipo de lecturas: lectura individual silenciosa,
colectiva, en voz alta y que el docente lea para servir de modelo a los
discentes.
PLÁSTICA:
Realizar un castillo
MÚSICA:
-Escuchar música de la Edad Media.
CIENCIAS SOCIALES:
La tarea de investigación consiste en señalar en un mapa los lugares
asociados al mito artúrico y encontrando los objetos asociados a la leyenda.
1. El castillo de Tintagel, donde según la leyenda fue concebido Arturo, existe
en la realidad y se encuentra en la región de Cornualles. Búscalo en Google
Maps y sitúalo en el mapa. Consigue una imagen del castillo, imprímela y
pégala en tu álbum artúrico, o, sin imprimirla, cópiala en tu presentación digital.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones)
Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
En cualquiera de los dos casos, añade algún dato que hayas averiguado sobre
el lugar.
2. Caerleon, donde se desarrollan varias leyendas de este libro, también existe
y se encuentra en Gales. Localízala mediante Google Maps y sitúala en el
mapa. Busca una imagen actual del lugar, imprímela y pégala en tu álbum, o,
sin imprimirla, cópiala en tu presentación digital. Añade una explicación sobre
los restos arqueológicos que se han encontrado en el lugar, y no olvides incluir
el nombre de la tribu romanizada que vivía en él y se enfrentó a los sajones.
3. El bosque de Broceliande se conoce también como bosque de Paimpont y
se encuentra en la región francesa de Bretaña. Localízalo mediante Google
Maps buscando el pueblo de Paimpont y añádelo a tu mapa. Después, incluye
una fotografía del lugar en tu álbum o en tu presentación, y añade una
explicación indicando qué especies de árboles crecen en ese bosque y alguna
otra curiosidad sobre él.
4. El Asiento de Arturo o Arthur’s Seat es una formación de colinas que se
encuentra en Escocia. Se ignora por qué lleva ese nombre, aunque se asocia
al rey Arturo. Localiza en Google Maps el lugar y apúntalo en tu mapa.
Después, busca información sobre él y sobre los posibles orígenes del
nombre.
5. El castillo de Camelot, uno de los más famosos de la mitología artúrica, se
considera un lugar enteramente de ficción, pero algunos investigadores lo han
asociado a fortalezas que realmente existieron. Busca información sobre
Camelot en internet y marca en tu mapa dos de los lugares tradicionalmente
asociados a este lugar. En tu álbum o presentación puedes incluir una
ilustración clásica de Camelot y una explicación sobre el posible origen de este
nombre.
Esta presentación la vamos a subir a internet mediante YOUTUBE con la
finalidad de que pueda ser vista por mucha gente y podamos motivarlos a leer.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones)
Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
3.COMPETENCIAS CLAVE QUE SE TRABAJAN.
Las competencias clave que se trabajan en este proyecto son las siguientes:
 Competencia en comunicación lingüística: Los discentes tendrán que
expresar sus ideas tanto de manera oral como escrita así como
interactuar con los demás. La lectura será esencial. Tendrán que buscar
información, escribir dicha información y transmitírsela a sus
compañeros.
 Competencia digital: tendrán que buscar información en internet,
analizarla y transmitirla. Realizarán una presentación que subirán a
YOUTUBE
 Aprender a aprender: Serán ellos mismos indagando los que vayan
aprendiendo, organizarán sus tareas y su tiempo.
 Competencia social y cívica: Trabajarán muchas veces en grupo por lo
que deben aprender a comportarse de manera democrática, social y
cívica en la vida.
 Conciencia y expresiones culturales: apreciarán la importancia de la
expresión a través de la música (escuchando música de Manuel de
Falla), las artes plásticas (realización de un retrato) y escénicas
(dramatizaciones)
 Competencia matemática: aprenderán a resolver situaciones
problemáticas reales y cercanas al alumnado.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones)
Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
OBJETIVOS DE LA
ACTIVIDAD
COMPETENCIAS CLAVE1
CL CMCT CD CAA CSC CSIEE CCEC
1. Leer y comprender clásicos
universales
x x
2. Realizar una presentación y
subirla a YOUTUBE
x x x x
3. Buscar información en
internet
x x x x
4. Escuchar música dela Edad
Media
x x
4. Realizar un castillo x
5. Conocer las manifestaciones
artísticas y culturales de esta
época.
x x
6. Trabajar tanto en grupo como
de manera individual y gran
grupo.
x x x X
CONEXIÓN CURRICULAR (Primaria) Área de Lengua castellana y Literatura. Tercer Ciclo2.
Bloques de
contenidos
Contenidos Criterios de
evaluación
Competencias O. área
y etapa
BLOQUE 1 1.6 3.2
1 Utilizamos las siglas que establecimos enpáginas anteriores, enel Cuaderno de propuestas estratégicas.
2 Te ofrecemos un ejemplode conexión curricularpara el área deLengua castellana y Literatura en Tercer Ciclo. Siperteneces a
otra área puedes utilizar estemodelo para realizar extraeraquellos elementos curriculares que sedesarrollan enla actividad. La
concrecióncurriculares la siguiente: LOE, LOMCE; RD; ORDEN ECD 65/ y Orden deAndalucía. Esta propuesta partedela Orden
ECD/65.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones)
Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
1.9 3.4
BLOQUE 2
2.1 3.8
2.5 3.6
2.7 3.9
2.8 3.7
BLOQUE 3 3.4 3.10
BLOQUE 5
5.1
3.14
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
AGRUPAMIENTO. TEMPORIZACIÓN. MATERIALES.
El espacio que normalmente vamos a utilizar será el aula, aunque también
utilizaremos otros espacios como por ejemplo: sala de audiovisuales, sala de
informática, laboratorio, biblioteca…
En todo momento existirá un ambiente positivo, cálido, libre de tensiones. El
espacio será flexible y multifuncional. Habrá un rincón para la lectura. El
mobiliario adecuado a la edad del alumnado.
Respecto al tiempo me gustaría destacar que lo organizaré a largo, medio y
corto plazo, dependiendo de los objetivos y de las actividades que pretenda
poner en marcha. Planificaré las actividades de manera ordenada, intentaré en
todo momento anticiparme a las necesidades de mi alumnos/as, les
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones)
Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016
manifestaré el tiempo aproximado que van a disponer para realizar las
actividades y quedará tiempo suficiente para recoger el material y limpiarlo si
fuese necesario. Aprovecharé las primeras horas de la jornada para la
realización de actividades que requieran mayor atención, a ser posible en las
áreas instrumentales, cambiando posteriormente a actividades que permitan la
manipulación o el movimiento.
El material estará ordenado y será adecuado a la edad del alumnado el cual
tendrá accesibilidad a él, usaremos los medios audiovisuales y las tecnologías
de la información y la comunicación.
Muchas de las actividades las realizaremos en grupo de cinco personas cada
uno, también realizaremos actividades individuales y en gran grupo, como por
ejemplo la dramatización y debates.
RECURSOS TIC
El empleo de los recursos TIC será esencial. El alumnado tendrá que buscar
información en internet, aprenderán a realizar presentaciones, a subirlas a
internet mediante YOUTUBE
PRODUCTO FINAL
El producto final es que el alumnado goce leyendo, que conozca clásicos
universales que si nosotros no se los presentamos quizá nunca los
conocerían, que comprendan lo que leen y sobretodo que disfruten leyendo.
Desarrollaremos muchas competencias básicas, todas ellas esenciales para
vivir y convivir de manera democrática y cívica en nuestra sociedad.
Cuando uno aprende por sí mismo haciendo algo que le gusta, nunca se le
olvida.
Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal)
M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones)
Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia)
(Equipo de coordinación pedagógica)
Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PDF
Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de español
Espanolparainmigrantes
 
DOCX
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Carlos Andrés
 
PDF
La literatura en la enseñanza del español como lengua extranjera
Espanolparainmigrantes
 
PDF
La enseñanza sin soporte escrito del español como segunda lengua a inmigrante...
Espanolparainmigrantes
 
PDF
Didáctica del Español como Segunda Lengua para inmigrantes
Espanolparainmigrantes
 
PDF
Materiales para la enseñanza multicultural
Espanolparainmigrantes
 
PDF
Alimentacion interculturalidad
Mediadores Interculturales
 
PDF
Materiales para la enseñanza multicultural
Espanolparainmigrantes
 
PDF
El enfoque por tareas
Espanolparainmigrantes
 
PDF
La didáctica del español actual: tendencias y usos . Vol 3
Espanolparainmigrantes
 
PDF
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
Espanolparainmigrantes
 
PDF
Mi vida en España.Español para inmigrantes
Espanolparainmigrantes
 
PDF
(Silencio y ELE) ¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE
Beatriz Méndez Guerrero
 
DOCX
Unidad didáctica arturo
Elena Bermúdez Redrajo
 
PDF
Unidad didáctica arturo
Arturo Marcos Rodrigo
 
DOCX
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
PDF
MATERIALES EN INTERNET PARA LA CLASE DE ESPAÑOL
oscusmadridele
 
PDF
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Espanolparainmigrantes
 
PDF
Secuencia didactica
nuria_7
 
Leer, imaginar, crear. literatura para la clase de español
Espanolparainmigrantes
 
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Carlos Andrés
 
La literatura en la enseñanza del español como lengua extranjera
Espanolparainmigrantes
 
La enseñanza sin soporte escrito del español como segunda lengua a inmigrante...
Espanolparainmigrantes
 
Didáctica del Español como Segunda Lengua para inmigrantes
Espanolparainmigrantes
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Espanolparainmigrantes
 
Alimentacion interculturalidad
Mediadores Interculturales
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Espanolparainmigrantes
 
El enfoque por tareas
Espanolparainmigrantes
 
La didáctica del español actual: tendencias y usos . Vol 3
Espanolparainmigrantes
 
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
Espanolparainmigrantes
 
Mi vida en España.Español para inmigrantes
Espanolparainmigrantes
 
(Silencio y ELE) ¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE
Beatriz Méndez Guerrero
 
Unidad didáctica arturo
Elena Bermúdez Redrajo
 
Unidad didáctica arturo
Arturo Marcos Rodrigo
 
Tarea interdisciplinar del curso Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
MATERIALES EN INTERNET PARA LA CLASE DE ESPAÑOL
oscusmadridele
 
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Espanolparainmigrantes
 
Secuencia didactica
nuria_7
 

Destacado (9)

DOC
Clásicos escolares Jornadas finales Huelva
tomasrodriguezreyes
 
DOC
Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
tomasrodriguezreyes
 
PPTX
Clásicos escolares Jornadas finales Granada
tomasrodriguezreyes
 
PPT
Granada
ROSAYL
 
PPTX
Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
tomasrodriguezreyes
 
PPT
Federico Garcia Lorca
ROSAYL
 
PPTX
Ruta literaria a través de la ciudad de Málaga
ROSAYL
 
PPTX
Celia Viñas (CLÁSICOS ESCOLARES)
miguelviator123456
 
PPTX
A Christmas Carol. Martina González
ROSAYL
 
Clásicos escolares Jornadas finales Huelva
tomasrodriguezreyes
 
Jornadas finales IES San Jose (Huelva) 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Clásicos escolares Jornadas finales Granada
tomasrodriguezreyes
 
Granada
ROSAYL
 
Clásicos escolares Jornadas Finales (Huelva)
tomasrodriguezreyes
 
Federico Garcia Lorca
ROSAYL
 
Ruta literaria a través de la ciudad de Málaga
ROSAYL
 
Celia Viñas (CLÁSICOS ESCOLARES)
miguelviator123456
 
A Christmas Carol. Martina González
ROSAYL
 
Publicidad

Similar a Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16 (20)

DOCX
Secuencia. las aventuras de don quijote
lauratbm
 
PDF
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Constanza A. Jofré
 
PDF
Boletin n°2 2014
Nicole Ñancupil
 
PDF
Ud flamen killa
MaiteGalo
 
PDF
Acti España 18 Actividades para la clase de español
Espanolparainmigrantes
 
DOC
Formato proyecto aula
Castillo de Colores
 
PDF
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Roser Batlle Suñer
 
PDF
Cuentos para todos
ddm celia
 
PDF
Informe de la visita a la Agneberg Uddevalla Gymnasieskola
englishnb2
 
PDF
Narración de la estrategia didáctica 3.
Alma Karely Félix Carrillo
 
PPT
Gabinete
Ildara
 
PDF
Cuentacuentos como aprendizaje servicio
cfrifer521
 
PDF
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
Milagros Bolaños Ramos
 
PPT
Diapositivas (Micro-practica)
amagacity
 
PDF
UD primaria
dllec7g10
 
PDF
4° y 5° Grado medida y decimales - Didactica
MarinaMolina38
 
PDF
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Mirecast
 
PDF
Enseñar Lengua - D. Cassany
Silvia Da Silva
 
PDF
Lourdes morales 1
miriam05090509
 
PDF
1º básico a semana 05 al 09 12
Colegio Camilo Henríquez
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
lauratbm
 
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Constanza A. Jofré
 
Boletin n°2 2014
Nicole Ñancupil
 
Ud flamen killa
MaiteGalo
 
Acti España 18 Actividades para la clase de español
Espanolparainmigrantes
 
Formato proyecto aula
Castillo de Colores
 
Esbozos de proyectos aps curso intef uimp 2016
Roser Batlle Suñer
 
Cuentos para todos
ddm celia
 
Informe de la visita a la Agneberg Uddevalla Gymnasieskola
englishnb2
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Gabinete
Ildara
 
Cuentacuentos como aprendizaje servicio
cfrifer521
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
Milagros Bolaños Ramos
 
Diapositivas (Micro-practica)
amagacity
 
UD primaria
dllec7g10
 
4° y 5° Grado medida y decimales - Didactica
MarinaMolina38
 
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Mirecast
 
Enseñar Lengua - D. Cassany
Silvia Da Silva
 
Lourdes morales 1
miriam05090509
 
1º básico a semana 05 al 09 12
Colegio Camilo Henríquez
 
Publicidad

Más de tomasrodriguezreyes (18)

PDF
Jornada final Clásicos escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 
PDF
Jornadas finales buenas prácticas Granada
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Rúbrica para Byron y Espronceda
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Rúbrica para La celestina
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Módulo 3 rúbricas de evaluación
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Tarea del Módulo3
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Recuperación 1 trimestre lengua castellana y literatura 1º bachillerato a
tomasrodriguezreyes
 
PDF
Criterios y esquema bach (fotocopias)
tomasrodriguezreyes
 
DOC
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
tomasrodriguezreyes
 
DOCX
Probatio scripta 2. Lingua latina
tomasrodriguezreyes
 
PPT
Trabajo sobre Roma in Hispania
tomasrodriguezreyes
 
Jornada final Clásicos escolares 15/16
tomasrodriguezreyes
 
Jornadas finales buenas prácticas Granada
tomasrodriguezreyes
 
Rúbricas Clásicos Escolares Tarea del Módulo 3
tomasrodriguezreyes
 
Rúbrica para Byron y Espronceda
tomasrodriguezreyes
 
Rúbrica para La celestina
tomasrodriguezreyes
 
Luis Cernuda Rúbrica de evaluación
tomasrodriguezreyes
 
Módulo 3 rúbricas de evaluación
tomasrodriguezreyes
 
Tarea del Módulo3
tomasrodriguezreyes
 
Rúbricas de evaluación en la tarea del módulo 3 Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
Tarea módulo 3 Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
Tareas del módulo 3 Curso Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
Tareas del Módulo 2 del curso Clásicos Escolares
tomasrodriguezreyes
 
Recuperación 1 trimestre lengua castellana y literatura 1º bachillerato a
tomasrodriguezreyes
 
Criterios y esquema bach (fotocopias)
tomasrodriguezreyes
 
El programa ca ac para enseñar a aprender en equipo (actividades y dinámica...
tomasrodriguezreyes
 
Actividad 4. Creación de ítem siguiendo pautas de evaluaciones externas.
tomasrodriguezreyes
 
Probatio scripta 2. Lingua latina
tomasrodriguezreyes
 
Trabajo sobre Roma in Hispania
tomasrodriguezreyes
 

Último (20)

PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 

Clásicos universales tareas del curso de formación 15/16

  • 1. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones) Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 CLÁSICOS UNIVERSALES 1. CONTEXTO Es un centro público situado en Baeza que cuenta con veintinueve unidades entre Infantil y Primaria. El número de personal docente es de cuarenta y un maestros. El centro desarrolla un proyecto de Bilingüismo y un proyecto lector. Este proyecto va destinado a los alumnos de sexto de Primaria, se llevará a cabo con la tutora que imparte clase de lengua, matemáticas, plástica e inglés, que este caso seré yo, pero también se trabajará de manera paralela y coordinada con el resto de los compañeros que forman parte del equipo docente. El nivel socioeconómico y cultural de las familias es medio, generalmente son matrimonios que responden motivados y sin excesivo problemas al reto del aprendizaje y de la formación de sus hijos. Mi grupo-clase, está compuesto por 25 discentes la mayoría de los cuales han estado juntos desde Infantil, por lo que forman un equipo muy cohesionado y suelen integrar bien las nuevas incorporaciones que se han producido hasta ahora. Es un grupo muy motivado por aprender y muy trabajador.
  • 2. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones) Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 NIVEL EDUCATIVO 6º Primaria Responsable La tutora (yo) CARÁCTER DE LA TAREA MATERIA Yo como tutora del grupo seré la encargada de coordinar el proyecto que llevaremos a cabo entre todo el equipo docente del mismo. En Este caso únicamente voy a exponer unas cuantas actividades del proyecto. INTERDISCIPLINAR TRABAJO POR PROYECTOS Será un proyecto interesante en el que participaremos todos los docentes que les damos clase a dicho grupo, como: -El maestro de MÚSICA : El cual les enseñará música de la Edad Media. -El maestro de CIENCIAS SOCIALES (SCIENCE): Aprenderán geografía. -Yo como tutora: -LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: Fomentar la lectura como una experiencia placentera. Entender y disfrutar de los TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Leemos Clásicos Universales: Leyendas del Rey Arturo
  • 3. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones) Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 clásicos universales. -MATEMÁTICAS: Resolución de problemas. -PLÁSTICA: Realización de un castillo. CURRÍCULUM INTEGRADO DE LAS LENGUAS El centro es bilingüe y desarrolla un currículum integrado de las lenguas por lo que los maestros que imparten dichas áreas desarrollarán actividades para el área de Ciencias Sociales en la lengua inglesa. INTRODUCCIÓN GENERAL Leer un clásico supone un desafío para buena parte de los alumnos. Los docentes debemos motivar a los jóvenes lectores y demostrarles que son capaces no sólo de leer la obra sino también de disfrutarla. Antes de leer el libro sería interesante que los alumnos leyesen la introducción a la obra incluida en el anexo “Antes de empezar”. Una buena estrategia para introducir la obra consiste en organizar un pequeño debate sobre el texto de “Antes de empezar”. Este debate puede enriquecerse abordando algunos de los artículos del anexo “para saber más para comprender mejor”. El objetivo es que los alumnos entiendan que el hecho de que la obra se considere un clásico no implica que haya que acercarse a ella con temor, sino todo lo contrario. Una obra clásica es aquella que nunca pasa de moda y por tanto, debemos invitar a los jóvenes a abordarla con curiosidad y con una actitud de disfrute de la lectura.
  • 4. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones) Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 1. CONTEXTO Es un centro público situado en Baeza que cuenta con veintinueve unidades entre Infantil y Primaria. El número de personal docente es de cuarenta y un maestros. El centro desarrolla un proyecto de Bilingüismo y un proyecto lector. Este proyecto va destinado a los alumnos de sexto de Primaria, se llevará a cabo con la tutora que imparte clase de lengua, matemáticas, plástica e inglés, que este caso seré yo, pero también se trabajará de manera paralela y coordinada con el resto de los compañeros que forman parte del equipo docente. El nivel socioeconómico y cultural de las familias es medio, generalmente son matrimonios que responden motivados y sin excesivo problemas al reto del aprendizaje y de la formación de sus hijos. Mi grupo-clase, está compuesto por 25 discentes la mayoría de los cuales han estado juntos desde Infantil, por lo que forman un equipo muy cohesionado y suelen integrar bien las nuevas incorporaciones que se han producido hasta ahora. Es un grupo muy motivado por aprender y muy trabajador. 2.DESARROLLO DE LA TAREA Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES Este proyecto tendrá una duración de un trimestre durante el cual leeremos distintos clásicos universales. La primera obra que leeremos será Leyendas del Rey Arturo. Tenemos que tener en cuenta que contamos con: - cinco sesiones de lengua semanales - tres sesiones de ciencias sociales (Science) - dos sesiones de música
  • 5. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones) Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 - dos sesiones de plástica. ACTIVIDADES: A continuación voy a mostrar algunas de las actividades que llevaré a cabo en algunas de las áreas: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: Diariamente leeremos durante treinta minutos de la obra. Con ello hacemos que nuestro alumnado vea la lectura como una actividad habitual, fomentaremos el hábito y el gusto por la lectura. Buscaremos información en Internet y haremos una presentación la cual la subiremos a YOUTUBE. Es muy importante realizar todo tipo de lecturas: lectura individual silenciosa, colectiva, en voz alta y que el docente lea para servir de modelo a los discentes. PLÁSTICA: Realizar un castillo MÚSICA: -Escuchar música de la Edad Media. CIENCIAS SOCIALES: La tarea de investigación consiste en señalar en un mapa los lugares asociados al mito artúrico y encontrando los objetos asociados a la leyenda. 1. El castillo de Tintagel, donde según la leyenda fue concebido Arturo, existe en la realidad y se encuentra en la región de Cornualles. Búscalo en Google Maps y sitúalo en el mapa. Consigue una imagen del castillo, imprímela y pégala en tu álbum artúrico, o, sin imprimirla, cópiala en tu presentación digital.
  • 6. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones) Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 En cualquiera de los dos casos, añade algún dato que hayas averiguado sobre el lugar. 2. Caerleon, donde se desarrollan varias leyendas de este libro, también existe y se encuentra en Gales. Localízala mediante Google Maps y sitúala en el mapa. Busca una imagen actual del lugar, imprímela y pégala en tu álbum, o, sin imprimirla, cópiala en tu presentación digital. Añade una explicación sobre los restos arqueológicos que se han encontrado en el lugar, y no olvides incluir el nombre de la tribu romanizada que vivía en él y se enfrentó a los sajones. 3. El bosque de Broceliande se conoce también como bosque de Paimpont y se encuentra en la región francesa de Bretaña. Localízalo mediante Google Maps buscando el pueblo de Paimpont y añádelo a tu mapa. Después, incluye una fotografía del lugar en tu álbum o en tu presentación, y añade una explicación indicando qué especies de árboles crecen en ese bosque y alguna otra curiosidad sobre él. 4. El Asiento de Arturo o Arthur’s Seat es una formación de colinas que se encuentra en Escocia. Se ignora por qué lleva ese nombre, aunque se asocia al rey Arturo. Localiza en Google Maps el lugar y apúntalo en tu mapa. Después, busca información sobre él y sobre los posibles orígenes del nombre. 5. El castillo de Camelot, uno de los más famosos de la mitología artúrica, se considera un lugar enteramente de ficción, pero algunos investigadores lo han asociado a fortalezas que realmente existieron. Busca información sobre Camelot en internet y marca en tu mapa dos de los lugares tradicionalmente asociados a este lugar. En tu álbum o presentación puedes incluir una ilustración clásica de Camelot y una explicación sobre el posible origen de este nombre. Esta presentación la vamos a subir a internet mediante YOUTUBE con la finalidad de que pueda ser vista por mucha gente y podamos motivarlos a leer.
  • 7. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones) Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 3.COMPETENCIAS CLAVE QUE SE TRABAJAN. Las competencias clave que se trabajan en este proyecto son las siguientes:  Competencia en comunicación lingüística: Los discentes tendrán que expresar sus ideas tanto de manera oral como escrita así como interactuar con los demás. La lectura será esencial. Tendrán que buscar información, escribir dicha información y transmitírsela a sus compañeros.  Competencia digital: tendrán que buscar información en internet, analizarla y transmitirla. Realizarán una presentación que subirán a YOUTUBE  Aprender a aprender: Serán ellos mismos indagando los que vayan aprendiendo, organizarán sus tareas y su tiempo.  Competencia social y cívica: Trabajarán muchas veces en grupo por lo que deben aprender a comportarse de manera democrática, social y cívica en la vida.  Conciencia y expresiones culturales: apreciarán la importancia de la expresión a través de la música (escuchando música de Manuel de Falla), las artes plásticas (realización de un retrato) y escénicas (dramatizaciones)  Competencia matemática: aprenderán a resolver situaciones problemáticas reales y cercanas al alumnado.
  • 8. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones) Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIAS CLAVE1 CL CMCT CD CAA CSC CSIEE CCEC 1. Leer y comprender clásicos universales x x 2. Realizar una presentación y subirla a YOUTUBE x x x x 3. Buscar información en internet x x x x 4. Escuchar música dela Edad Media x x 4. Realizar un castillo x 5. Conocer las manifestaciones artísticas y culturales de esta época. x x 6. Trabajar tanto en grupo como de manera individual y gran grupo. x x x X CONEXIÓN CURRICULAR (Primaria) Área de Lengua castellana y Literatura. Tercer Ciclo2. Bloques de contenidos Contenidos Criterios de evaluación Competencias O. área y etapa BLOQUE 1 1.6 3.2 1 Utilizamos las siglas que establecimos enpáginas anteriores, enel Cuaderno de propuestas estratégicas. 2 Te ofrecemos un ejemplode conexión curricularpara el área deLengua castellana y Literatura en Tercer Ciclo. Siperteneces a otra área puedes utilizar estemodelo para realizar extraeraquellos elementos curriculares que sedesarrollan enla actividad. La concrecióncurriculares la siguiente: LOE, LOMCE; RD; ORDEN ECD 65/ y Orden deAndalucía. Esta propuesta partedela Orden ECD/65.
  • 9. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones) Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 1.9 3.4 BLOQUE 2 2.1 3.8 2.5 3.6 2.7 3.9 2.8 3.7 BLOQUE 3 3.4 3.10 BLOQUE 5 5.1 3.14 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 AGRUPAMIENTO. TEMPORIZACIÓN. MATERIALES. El espacio que normalmente vamos a utilizar será el aula, aunque también utilizaremos otros espacios como por ejemplo: sala de audiovisuales, sala de informática, laboratorio, biblioteca… En todo momento existirá un ambiente positivo, cálido, libre de tensiones. El espacio será flexible y multifuncional. Habrá un rincón para la lectura. El mobiliario adecuado a la edad del alumnado. Respecto al tiempo me gustaría destacar que lo organizaré a largo, medio y corto plazo, dependiendo de los objetivos y de las actividades que pretenda poner en marcha. Planificaré las actividades de manera ordenada, intentaré en todo momento anticiparme a las necesidades de mi alumnos/as, les
  • 10. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones) Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016 manifestaré el tiempo aproximado que van a disponer para realizar las actividades y quedará tiempo suficiente para recoger el material y limpiarlo si fuese necesario. Aprovecharé las primeras horas de la jornada para la realización de actividades que requieran mayor atención, a ser posible en las áreas instrumentales, cambiando posteriormente a actividades que permitan la manipulación o el movimiento. El material estará ordenado y será adecuado a la edad del alumnado el cual tendrá accesibilidad a él, usaremos los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación. Muchas de las actividades las realizaremos en grupo de cinco personas cada uno, también realizaremos actividades individuales y en gran grupo, como por ejemplo la dramatización y debates. RECURSOS TIC El empleo de los recursos TIC será esencial. El alumnado tendrá que buscar información en internet, aprenderán a realizar presentaciones, a subirlas a internet mediante YOUTUBE PRODUCTO FINAL El producto final es que el alumnado goce leyendo, que conozca clásicos universales que si nosotros no se los presentamos quizá nunca los conocerían, que comprendan lo que leen y sobretodo que disfruten leyendo. Desarrollaremos muchas competencias básicas, todas ellas esenciales para vivir y convivir de manera democrática y cívica en nuestra sociedad. Cuando uno aprende por sí mismo haciendo algo que le gusta, nunca se le olvida.
  • 11. Tomás Rodríguez Reyes (IES El Fontanal) M. Carmen Gavira Durán (IES Fernando Quiñones) Elisa Garrido Verdugo (IES Hipatia) (Equipo de coordinación pedagógica) Tarea obligatoria 2. Curso de formación “Clásicos Escolares” 2015/2016