SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 2 taller de fotografía
TALLER DE
FOTOGRAFÍA DIGITAL
Clase 2 “Elementos de la cámara: enfoque/diafragma/obturador/iso”
ELEMENTOS DE LA CÁMARA
Visor Sensor Enfoque
Exposímetro
/Fotómetro
Obturador Diafragma Objetivo
Flash
incorporado
PRIMEROS AJUSTES
• Modo Manual: Control total de la cámara
• Calidad de Imagen. Formato RAW
• Espacio de color: Adobe RGB
• Bloqueo sin tarjeta
MODOS DE LA CAMARA
ESPACIO DE COLOR: DIFERENCIAS
ENTRE sRGB y ADOBE RGB
• El espacio de color es la organización específica de los
colores en la imagen.
• Las siglas RGB hacen relación al RED: rojo, GREEN:
verde y BLUE: azul.
sRGB
(Standard RGB)
•Está pensado para
fotografías que se
visualizan en
Internet, o en
cualquier dispositivo
o pantalla digital.
Abarca el 35% del
espectro visible por
nuestro ojo.
AdobeRGB
•Está indicado para la
edición de
fotografías de alta
calidad, para su
conversión a CMYK y
su posterior
impresión. Tiene un
rango de colores
más extenso que el
sRGB. Abarca el 50%
del espectro visible
por nuestro ojo.
DIFERENCIA ENTRE JPEG Y RAW
RAW
• Formato sin
comprimir, conserva
toda la información
de la imagen. Es un
formato de lectura.
Ocupa mucho
espacio
JPEG
• Formato
comprimido,
Pérdida de
información, ocupa
poco espacio.
CALIDAD DE IMAGEN. FORMATO
RAW
EL ENFOQUE
Dos tipos
de
enfoque:
Manual: Tenemos
que mover las
lentes del objetivo
para poder
enfocar.
Automático: La
cámara se
encarga de
realizar el
enfoque.
El principal objetivo al enfocar es lograr que la
imagen de un objeto que se produce en el foco de
una lente sea captada con claridad sobre un
plano, para ello, tenemos que hacer coincidir los
rayos de luz reflejados por el objeto que
pretendemos fotografiar con el foco de la lente.
En definitiva, que el objeto o sujeto de la escena
salga totalmente nítido en la fotografía, claro,
contrastado, definido, y que se pueda distinguir
sin confusión.
MODOS AF
• Decidimos el punto exacto donde debe
realizarse el enfoque.Zona única o manual
• Decidimos el punto de enfoque pero la cámara
tomará también los puntos de alrededor.
Zona dinámica o
puntos de alrededor
• La cámara determina que zona quiere enfocar a
través de elementos comunes.Zona automática
TIPOS AF
• La cámara decide el tipo de enfoque.
AF-A: Automático
(AI Focus)
• Se usa para objetos estáticos como retratos o paisajes.
AF-S: (One
Shot/Simple)
• La cámara se adapta al movimiento del objeto, sigue al
sujeto hasta la captura de la imagen. Se usa en escenas
donde hay movimiento como en la naturaleza, deportes,…
AF-C: Enfoque
continuo(AI Servo)
CUANDO SE NOS HACE DIFÍCIL
ENFOCAR….
En situaciones
de poca luz
En
situaciones
de bajo
contraste
En
situaciones
sin
contraste
EL OBTURADOR
• Es el dispositivo mecánico
por el que se controla el
tiempo de exposición del
sensor a la luz.
• Es decir es el que permite
decidir en el momento
exacto en el que se hará
la fotografía y el tiempo
que estará expuesta a la
luz.
•Ejemplo
Una velocidad de obturación de 500, significa una
fracción que representa 1/500 de segundo, así 1/250
seg, 1/60, 1/30, 1/15, etc.
Hay dos casos en los que debemos conceder su
absoluta prioridad a la velocidad de obturación: cuando
la escena contiene movimiento y posibilidades de
acción, y cuando se encuentra fotografiando con luz
escasa y sin trípode.
Sólo gracias al obturador de velocidad pueden los
fotógrafos congelar el movimiento o subrayar el
movimiento en una composición.
OBTURACIÓN DE LA CÁMARA
¿Qué es el obturador?
Grado de exposición de entrada
de la luz
EJEMPLO DE FOTOGRAFÍAS CON DIFERENTES
NIVELES DE OBTURACIÓN
EL DIAFRAGMA
• El diafragma es la apertura
específica del objetivo: f/1, f/1,4,
f/2, f/2,8, f/4, f/5,6, f/8, f/11, f/16,
f/22.
• La función primaria de estas
aperturas de objetivo es controlar
la cantidad de luz que llega a al
sensor durante una exposición.
• F (relación focal o apertura física)
APERTURA DEL OBTURADOR
ISO
• El ISO es un estándar que significa
(International Standards
Organization)
• El ISO funciona a dobles y mitades,
cuanto mayor es el número más luz
le entra al sensor.
• Por lo general el ajuste de un ISO
elevado se realiza cuando no hay
otra opción, ya que la imagen se
puede ver afectada, porque lo que
estamos haciendo es amplificar la
señal electrónica.
GRADOS DE SENSIBILIDAD ISO
Sensibilidad ISORepresentación en cámara
¿QUÉ ES LA EXPOSICIÓN?
• Cuando la luz entra en el objetivo de la cámara fotográfica y
tras un determinado tiempo de exposición, una imagen queda
registrada tanto en la película como en el soporte digital.
• Una exposición correcta es la combinación sencilla de tres
importantes factores: diafragma, velocidad de obturación e ISO.
FOTÓMETRO
• El fotómetro de su cámara es
un dispositivo precalibrado,
diseñado para reaccionar ante
cualquier fuente de luz, por
brillante que ésta sea. Se
encarga de indicarle el tiempo
que debe permanecer abierto
el obturador, o a la abertura
que tiene que estar el
diafragma o la sensibilidad
que necesita para una
exposición correcta.
SOBREXPOSICIÓN/SUBEXPOSICIÓN
• Si la luz fluye durante más
tiempo del asignado por el
fotómetro (luz excesiva) a esto lo
llamamos sobreexposición, los
colores aparecen como
“lavados”.
• A la inversa, si la luz no ha fluido
lo suficiente (luz insuficiente), lo
llamamos subexposición, la
imagen está oscura.
Imagen
sobreexpuesta
Imagen
sobreexpuesta
EJERCICIO PRÁCTICO
Instrucciones
• Realizar fotografías siguiendo las técnicas que se solicitan a continuación:
 Dos retratos de rostro con enfoque puntual, uno enfocando a los ojos, otro enfocando a otro punto del
rostro.
 Crear una imagen en movimiento, usando el enfoque y las velocidades de obturación más adecuadas.
 Congelar una imagen en movimiento, usando el enfoque y las velocidades de obturación más adecuadas.
 Tres imágenes de la misma escena: una sobreexpuesta, otra subexpuesta y otra con la exposición
correcta.
 Un estudio de ruido, cuál será el ISO máximo que podrás usar con tu cámara.
 Una imagen en modo manual con una exposición correcta.
TAREA
Instrucciones
• Realice una ficha donde identifique el modelo de su cámara y el tamaño del sensor que
posee.
• Seleccione 3 fotografías sacadas con las técnicas del ejercicio práctico y que le causaron
mayor dificultad, en un archivo en formato PDF.
• El envió de la tarea se realiza en la sección tarea de la clase dos.
• Fecha de envío: Termino de la segunda clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
Leticia Núñez Hernández
 
DOC
Curso de fotografía (completo)
Montserrat Lb
 
PPTX
Modos de cámara Fotográfica
Clementine Mandarine
 
PPTX
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
PPTX
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
PDF
La cámara fotográfica
Planeta Digital 360
 
PPTX
Diafragma
naranjoaleja05
 
PPTX
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Operaciones con la cámara E.N.G.
odilemartinfuentes
 
PPS
Curso de Fotografía
Javier Ballester
 
PPTX
OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Leticia Núñez Hernández
 
PPT
16 La Camara Fotografica F Pptm
Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
 
PPTX
EL DIAFRAGMA DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICO
Leticia Núñez Hernández
 
PDF
Taller de Fotografía Básico
Alicia21170
 
PPT
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Lizbella Molina
 
PPTX
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
PDF
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
1300gr
 
PDF
Curso foto digital_jdel_moral
ivarey
 
PDF
Fotografías con móvil
Silvia Sánchez Fernández
 
KEY
Fotografia
Danya Jimenez
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
Leticia Núñez Hernández
 
Curso de fotografía (completo)
Montserrat Lb
 
Modos de cámara Fotográfica
Clementine Mandarine
 
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
La cámara fotográfica
Planeta Digital 360
 
Diafragma
naranjoaleja05
 
Clase 4 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Operaciones con la cámara E.N.G.
odilemartinfuentes
 
Curso de Fotografía
Javier Ballester
 
OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Leticia Núñez Hernández
 
16 La Camara Fotografica F Pptm
Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
 
EL DIAFRAGMA DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICO
Leticia Núñez Hernández
 
Taller de Fotografía Básico
Alicia21170
 
Fotografia clase 2 Modos y Uso de la Cámara
Lizbella Molina
 
Clase 3 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Curso de Iniciacion fotografia con cámara reflex
1300gr
 
Curso foto digital_jdel_moral
ivarey
 
Fotografías con móvil
Silvia Sánchez Fernández
 
Fotografia
Danya Jimenez
 

Destacado (20)

DOCX
Curriculum vitae of Lemeke
Lehlohonolo Lemeke
 
PPTX
Re-Inventing Library Instruction With the ACRL Framework
Georgia Libraries Conference (formerly Ga COMO).
 
PPTX
Presentacion de 5° d
RomiZomb Lindemann Graves
 
PDF
Continuous Self-Updating Query Results over Dynamic Linked Data
Ruben Taelman
 
PPTX
Projekt my school
dlgolianova
 
PPTX
выставка о Лермонтове
Малосердобинская библиотека
 
PDF
Etude romance babelio
Babelio
 
PDF
BPS_Strategic_Alignment (2)
David Grant
 
PDF
Etude Babelio Couvertures de romans ado
Babelio
 
PPT
Comunicación visual
jalidf
 
PPTX
Presentación1
jeimy_pulido
 
ODP
Práctica 5 profundidad de campo
macugarrido4
 
PPSX
Egipto y grecia
Ivana Borghiani
 
PPS
Teorica perspectiva
AugustoMarchak
 
PPTX
Composicion fotografica, leyes y regla de oro
roxy alaniz
 
PDF
La profundidad de campo
Diego_Amado
 
PDF
Download Imaginefx 01-2011 por BlogDicampos
diego dicampos
 
PPT
Composición total
Maja Quintana
 
PPT
Arquitectura Celestial
guest689c2d
 
PPTX
Trenzas y estilos
Raisa Alejandra Castro Avila
 
Curriculum vitae of Lemeke
Lehlohonolo Lemeke
 
Re-Inventing Library Instruction With the ACRL Framework
Georgia Libraries Conference (formerly Ga COMO).
 
Presentacion de 5° d
RomiZomb Lindemann Graves
 
Continuous Self-Updating Query Results over Dynamic Linked Data
Ruben Taelman
 
Projekt my school
dlgolianova
 
выставка о Лермонтове
Малосердобинская библиотека
 
Etude romance babelio
Babelio
 
BPS_Strategic_Alignment (2)
David Grant
 
Etude Babelio Couvertures de romans ado
Babelio
 
Comunicación visual
jalidf
 
Presentación1
jeimy_pulido
 
Práctica 5 profundidad de campo
macugarrido4
 
Egipto y grecia
Ivana Borghiani
 
Teorica perspectiva
AugustoMarchak
 
Composicion fotografica, leyes y regla de oro
roxy alaniz
 
La profundidad de campo
Diego_Amado
 
Download Imaginefx 01-2011 por BlogDicampos
diego dicampos
 
Composición total
Maja Quintana
 
Arquitectura Celestial
guest689c2d
 
Trenzas y estilos
Raisa Alejandra Castro Avila
 
Publicidad

Similar a Clase 2 taller de fotografía (20)

PPT
Curso de Fotografia Digital
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
PDF
Resumen de generalidades de la fotografia.
CentroEspecializacio
 
PDF
FOTOGRAFÍA
bullet24
 
PPT
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Lizbella Molina
 
PDF
Exposicion diapositivas
Fotografía/Dpto Ccion/FACSO/ UNSJ
 
PPTX
Introducción a la Cámara DSLR
Vladimir
 
PPTX
fotografia expo diapositiva.pptxssssssss
AngelDavid617515
 
PPT
camara-fotografica-digital.ppt
Marcelo181211
 
PDF
Exposición y Enfoque
georgemeneses
 
PDF
La fotografía
JuanNaranu
 
DOC
Fotografia
Stoner7
 
DOC
Fotografia
Stoner7
 
PPTX
Hagase laluz
Elkin Sulvará
 
PPTX
Taller fotografía
Juan Manuel Madueño de las Heras
 
PPT
Clase de los componentes de la camara fotografica digital
Joseangel1206
 
DOCX
Diseño
dahiana manuela
 
PDF
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
xbox360colombia
 
PPTX
Exposición y Enfoque
CarlaManager
 
PDF
Clase 10.pdf
martindaniel24
 
PPTX
CONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptx
JulissaValdivia
 
Curso de Fotografia Digital
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
CentroEspecializacio
 
FOTOGRAFÍA
bullet24
 
Fotografia clase 2 modos y usos de la cámara
Lizbella Molina
 
Exposicion diapositivas
Fotografía/Dpto Ccion/FACSO/ UNSJ
 
Introducción a la Cámara DSLR
Vladimir
 
fotografia expo diapositiva.pptxssssssss
AngelDavid617515
 
camara-fotografica-digital.ppt
Marcelo181211
 
Exposición y Enfoque
georgemeneses
 
La fotografía
JuanNaranu
 
Fotografia
Stoner7
 
Fotografia
Stoner7
 
Hagase laluz
Elkin Sulvará
 
Clase de los componentes de la camara fotografica digital
Joseangel1206
 
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
xbox360colombia
 
Exposición y Enfoque
CarlaManager
 
Clase 10.pdf
martindaniel24
 
CONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptx
JulissaValdivia
 
Publicidad

Más de Violeta Naysa Gil leal (20)

PPTX
Clase 7 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Clase 6 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Clase 5 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Clase 1 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
PDF
Planificación de género y desarrollo. teoría, práctica y capacitación
Violeta Naysa Gil leal
 
PDF
Mujeres, feminismo y cambio social en argentina, chile y uruguay 1890 1940
Violeta Naysa Gil leal
 
PDF
"El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo" de Gayl...
Violeta Naysa Gil leal
 
PDF
Trayectoria Movimiento Feminista de Chile
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Clase 8 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
PDF
Declaración para Eliminación la Violencia Contra la Mujer
Violeta Naysa Gil leal
 
PDF
Mujeres, Género y Teoría Feminista en las Relaciones Internacionales de Irene...
Violeta Naysa Gil leal
 
PDF
Movimiento Sociocultural de Sonia Montano
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Clase 7 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Clase 6 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Clase 5 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Clase 4 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Clase 3 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Clase 2 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
PPTX
Clase 1 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
PDF
Vindicación de los derechos de la mujer.
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 7 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 6 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 5 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 1 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
Planificación de género y desarrollo. teoría, práctica y capacitación
Violeta Naysa Gil leal
 
Mujeres, feminismo y cambio social en argentina, chile y uruguay 1890 1940
Violeta Naysa Gil leal
 
"El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo" de Gayl...
Violeta Naysa Gil leal
 
Trayectoria Movimiento Feminista de Chile
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 8 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Declaración para Eliminación la Violencia Contra la Mujer
Violeta Naysa Gil leal
 
Mujeres, Género y Teoría Feminista en las Relaciones Internacionales de Irene...
Violeta Naysa Gil leal
 
Movimiento Sociocultural de Sonia Montano
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 7 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 6 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 5 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 4 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 3 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 2 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 1 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Vindicación de los derechos de la mujer.
Violeta Naysa Gil leal
 

Último (20)

DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 

Clase 2 taller de fotografía

  • 2. TALLER DE FOTOGRAFÍA DIGITAL Clase 2 “Elementos de la cámara: enfoque/diafragma/obturador/iso”
  • 3. ELEMENTOS DE LA CÁMARA Visor Sensor Enfoque Exposímetro /Fotómetro Obturador Diafragma Objetivo Flash incorporado
  • 4. PRIMEROS AJUSTES • Modo Manual: Control total de la cámara • Calidad de Imagen. Formato RAW • Espacio de color: Adobe RGB • Bloqueo sin tarjeta
  • 5. MODOS DE LA CAMARA
  • 6. ESPACIO DE COLOR: DIFERENCIAS ENTRE sRGB y ADOBE RGB • El espacio de color es la organización específica de los colores en la imagen. • Las siglas RGB hacen relación al RED: rojo, GREEN: verde y BLUE: azul. sRGB (Standard RGB) •Está pensado para fotografías que se visualizan en Internet, o en cualquier dispositivo o pantalla digital. Abarca el 35% del espectro visible por nuestro ojo. AdobeRGB •Está indicado para la edición de fotografías de alta calidad, para su conversión a CMYK y su posterior impresión. Tiene un rango de colores más extenso que el sRGB. Abarca el 50% del espectro visible por nuestro ojo.
  • 7. DIFERENCIA ENTRE JPEG Y RAW RAW • Formato sin comprimir, conserva toda la información de la imagen. Es un formato de lectura. Ocupa mucho espacio JPEG • Formato comprimido, Pérdida de información, ocupa poco espacio.
  • 8. CALIDAD DE IMAGEN. FORMATO RAW
  • 9. EL ENFOQUE Dos tipos de enfoque: Manual: Tenemos que mover las lentes del objetivo para poder enfocar. Automático: La cámara se encarga de realizar el enfoque. El principal objetivo al enfocar es lograr que la imagen de un objeto que se produce en el foco de una lente sea captada con claridad sobre un plano, para ello, tenemos que hacer coincidir los rayos de luz reflejados por el objeto que pretendemos fotografiar con el foco de la lente. En definitiva, que el objeto o sujeto de la escena salga totalmente nítido en la fotografía, claro, contrastado, definido, y que se pueda distinguir sin confusión.
  • 10. MODOS AF • Decidimos el punto exacto donde debe realizarse el enfoque.Zona única o manual • Decidimos el punto de enfoque pero la cámara tomará también los puntos de alrededor. Zona dinámica o puntos de alrededor • La cámara determina que zona quiere enfocar a través de elementos comunes.Zona automática
  • 11. TIPOS AF • La cámara decide el tipo de enfoque. AF-A: Automático (AI Focus) • Se usa para objetos estáticos como retratos o paisajes. AF-S: (One Shot/Simple) • La cámara se adapta al movimiento del objeto, sigue al sujeto hasta la captura de la imagen. Se usa en escenas donde hay movimiento como en la naturaleza, deportes,… AF-C: Enfoque continuo(AI Servo)
  • 12. CUANDO SE NOS HACE DIFÍCIL ENFOCAR…. En situaciones de poca luz En situaciones de bajo contraste En situaciones sin contraste
  • 13. EL OBTURADOR • Es el dispositivo mecánico por el que se controla el tiempo de exposición del sensor a la luz. • Es decir es el que permite decidir en el momento exacto en el que se hará la fotografía y el tiempo que estará expuesta a la luz. •Ejemplo Una velocidad de obturación de 500, significa una fracción que representa 1/500 de segundo, así 1/250 seg, 1/60, 1/30, 1/15, etc. Hay dos casos en los que debemos conceder su absoluta prioridad a la velocidad de obturación: cuando la escena contiene movimiento y posibilidades de acción, y cuando se encuentra fotografiando con luz escasa y sin trípode. Sólo gracias al obturador de velocidad pueden los fotógrafos congelar el movimiento o subrayar el movimiento en una composición.
  • 14. OBTURACIÓN DE LA CÁMARA ¿Qué es el obturador? Grado de exposición de entrada de la luz
  • 15. EJEMPLO DE FOTOGRAFÍAS CON DIFERENTES NIVELES DE OBTURACIÓN
  • 16. EL DIAFRAGMA • El diafragma es la apertura específica del objetivo: f/1, f/1,4, f/2, f/2,8, f/4, f/5,6, f/8, f/11, f/16, f/22. • La función primaria de estas aperturas de objetivo es controlar la cantidad de luz que llega a al sensor durante una exposición. • F (relación focal o apertura física)
  • 18. ISO • El ISO es un estándar que significa (International Standards Organization) • El ISO funciona a dobles y mitades, cuanto mayor es el número más luz le entra al sensor. • Por lo general el ajuste de un ISO elevado se realiza cuando no hay otra opción, ya que la imagen se puede ver afectada, porque lo que estamos haciendo es amplificar la señal electrónica.
  • 19. GRADOS DE SENSIBILIDAD ISO Sensibilidad ISORepresentación en cámara
  • 20. ¿QUÉ ES LA EXPOSICIÓN? • Cuando la luz entra en el objetivo de la cámara fotográfica y tras un determinado tiempo de exposición, una imagen queda registrada tanto en la película como en el soporte digital. • Una exposición correcta es la combinación sencilla de tres importantes factores: diafragma, velocidad de obturación e ISO.
  • 21. FOTÓMETRO • El fotómetro de su cámara es un dispositivo precalibrado, diseñado para reaccionar ante cualquier fuente de luz, por brillante que ésta sea. Se encarga de indicarle el tiempo que debe permanecer abierto el obturador, o a la abertura que tiene que estar el diafragma o la sensibilidad que necesita para una exposición correcta.
  • 22. SOBREXPOSICIÓN/SUBEXPOSICIÓN • Si la luz fluye durante más tiempo del asignado por el fotómetro (luz excesiva) a esto lo llamamos sobreexposición, los colores aparecen como “lavados”. • A la inversa, si la luz no ha fluido lo suficiente (luz insuficiente), lo llamamos subexposición, la imagen está oscura. Imagen sobreexpuesta Imagen sobreexpuesta
  • 23. EJERCICIO PRÁCTICO Instrucciones • Realizar fotografías siguiendo las técnicas que se solicitan a continuación:  Dos retratos de rostro con enfoque puntual, uno enfocando a los ojos, otro enfocando a otro punto del rostro.  Crear una imagen en movimiento, usando el enfoque y las velocidades de obturación más adecuadas.  Congelar una imagen en movimiento, usando el enfoque y las velocidades de obturación más adecuadas.  Tres imágenes de la misma escena: una sobreexpuesta, otra subexpuesta y otra con la exposición correcta.  Un estudio de ruido, cuál será el ISO máximo que podrás usar con tu cámara.  Una imagen en modo manual con una exposición correcta.
  • 24. TAREA Instrucciones • Realice una ficha donde identifique el modelo de su cámara y el tamaño del sensor que posee. • Seleccione 3 fotografías sacadas con las técnicas del ejercicio práctico y que le causaron mayor dificultad, en un archivo en formato PDF. • El envió de la tarea se realiza en la sección tarea de la clase dos. • Fecha de envío: Termino de la segunda clase.