SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO  FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS  ESCUELA DE  DERECHO SEGUNDO SEMESTRE PROFESOR : MsC. FAUSTO RÍOS S. MÓDULO DE ORATORIA
CONTENIDO Concepto y fines de la Oratoria Importancia de la Oratoria El orador y sus cualidades El auditorio  El discurso y sus elementos Clases de Oratoria   Análisis del plan del discurso LA ORATORIA
CONCEPTO Y FINES DE LA ORATORIA Es el arte de hablar en público con el fin de  convencer o persuadir. Es el género más literario y más completo de la  comunicación oral. Su finalidad es convencer de unas ideas y unas actitudes al  auditorio para forzar su voluntad e influir en sus actitudes. El discurso permite comunicar conocimientos, opiniones y  sentimientos del orador. El orador debe dedicar todo su saber y su esfuerzo a  conquistar la voluntad del auditorio y a persuadirle con todo  tipo de argumentos de la verdad y la bondad de sus opiniones.
IMPORTANCIA   DE LA ORATORIA La importancia de la oratoria ha sido y es extraordinaria, como vehículo fácil y directo de acción colectiva, aplicable a los múltiples fines de la vida. La importancia de la oratoria, particularmente de la oratoria política, se mantiene viva en nuestros días y sigue marcando el ritmo incesante de una mejor civilización.  La palabra hablada permite transmitir realidades intelectivas.
El orador y sus cualidades Sujeto activo de toda oratoria – autor y actor – es el orador.  Si el escritor es el artista literario, el orador es el artista del discurso, o sea de la palabra hablada en presencia de un auditorio con fiel proyección de ideas y sentimientos para convencer o persuadir. CUALIDADES Integridad Conocimiento Confianza Destreza Cualidades físicas Intelectuales Morales
EL AUDITORIO El público que escucha al orador recibe el nombre de auditorio. Esos oyentes del discurso, a quienes el orador se dirige, guardan cierta relación con los espectadores que asisten a una representación teatral. Factor de éxito para el orador es el estudio y compresión de su auditorio, esencialmente variable. El número y la calidad de los oyentes, su estado social, su cultura, su edad, su sentimientos e ideología, su uniformidad o heterogeneidad, etc, integran otras tantas variaciones de carácter en el auditorio, conforme a las cuales debe estructurar y atemperar el orador su propio discurso.  El auditorio, en conclusión, no es una entidad abstracta, ni un conjunto vago o inerte. Todo lo contrario un organismo vital que influye poderosamente sobre el orador.
EL DISCURSO Y SUS ELEMENTOS
ANALISIS DEL PLAN DEL DISCURSO EXORDIO: Es como el preámbulo. PROPOSICIÓN: Enunciación del tema. CONFIRMACIÓN: Probar la tesis. EPÍLOGO: Síntesis de los argumentos. Plan del discurso en su estructura clásica Es un esquema variable.
CLASES DE ORATORIA Oratoria forense Oratoria sagrada Oratoria política Oratoria militar  Oratoria social  Oratoria académica Oratoria comercial Otros tipos de oratoria
ORATORIA FORENSE Persigue un fin jurídico. Trata de casos controvertidos sometidos a consideración de los tribunales, en derechos privados y públicos. Debe intentar siempre disponer a los jueces en su favor. Puntualizar sus opiniones definiendo sus intereses y los de los contrarios. En los temas judiciales hay cuestiones de hecho y de derecho. Enfatizar lo que favorezca a la tesis propia y atenuar los hechos contrarios. Recapitular todo lo que se ha dicho en el juicio.
ORIGEN Grecia brilló en la oratoria forense con Demóstenes. La oratoria forense romana supera a la griega con Quitiliano y Cicerón. En la época actual tiene más sentido jurídico, en Francia y España. CARACTERÍSTICAS Limitado campo de acción. Asuntos civiles o penales. Tiene carácter práctico y técnico. Predominio del convencimiento. Economía de adornos y solidez del fondo del discurso  Dominio del derecho y la jurisprudencia,y el sentido jurídico para su certera interpretación.
CLASIFICACIÓN   EL DISCURSO CÍVIL Se pronuncia en las vistas de los pleitos ante los jueces y tribunales. Se debaten problemas económicos o cuestiones del estado civil. Se caracterizan por la solidez de las pruebas, fuerza de la argumentación y dominio de las leyes y jurisprudencia. EL DISCURSO PENAL Debate sobre la honra y la libertad de los acusados o procesados, para determinar su culpabilidad y castigo o su inocencia y absolución. En el juicio oral es más emotivo y persuasivo.
ORATORIA SAGRADA Se refiere a discursos de carácter religioso. Predominan tres temas: moral, dogmas y liturgia. Nace de la moral, de allí se derivan las prácticas doctrinales. Debe tener una serie de cualidades: claridad, unidad y propiedad. El sermón debe ser concreto para que el auditorio sepa al final lo que debe hacer para combatir un vicio o adquirir una virtud. Las citas de pasajes históricos rompen la aridez del lenguaje abstracto.
ORIGEN Aparece con el cristianismo. Siglo IV  de la era cristiana, época de oro. Sobresale San Agustín en la iglesia latina. CARACTERISTICAS Exaltación de la fe y la moral. Predominio de la persuasión. Escasa intervención del convencimiento. La nota emocional y patética,más que dialéctica. Unción evangélica del orador sagrado.
CLASIFICACI Ó N
ORATORIA POLÍTICA Se refiere a todos los aspectos de la vida de convi- vencia social entre los ciudadanos e incluye temá- ticas que afectan a los deberes y derechos de las  personas de una comunidad local, nacional  o inter- nacional. Facilita a los personajes públicos expresar sus  Opiniones. Es la oratoria de la democracia.
ORIGEN CARACTERISTICAS Su forma primitiva fue la oratoria militar Nace con la democracia. Sus primeras manifestaciones ocurren en Grecia, sobresale Demóstenes.  Un clima de libertad. La amplitud extraordinaria del campo de acción. Finalidad práctica e inmediata. Predominio de la  persuasión.
CLASIFICACIÓN PARLAMENTARIA:  Se desenvuelve en el congreso. POPULAR:  Se manifiesta en contacto directo con el  pueblo, en la tribuna pública. MILITAR:  Las llamadas arengas y las alocuciones o  proclamas. PATRIÓTICA:  Destinada a avivar la devoción y el  amor a los patriotas.
ORATORIA SOCIAL Forman la oratoria social todos aquellos discursos que se  dicen en ocasión de celebraciones familiares o sociales. El la vida familiar los bautizos, las presentaciones en  sociedad, las bodas, los aniversarios, las graduaciones. En la vida social: inauguraciones, clausuras,  conmemoraciones de distintas clases, oraciones fúnebres. Estos discursos entran en el grupo de las alocuciones.
ORATORIA  ACADÉMICA Trata  de asuntos científicos o artísticos en diser- taciones de muy diver- so carácter y finalidad. ORIGEN CARACTERISTICAS
ORIGEN * Nace en Gre- cia. Época de  Pericles.  *Representantes: Sócrates, Platón y  Aristóteles. * En Roma se cultivo  con los retóricos  Cicerón y Quitiliano. * En el renacimiento  surgen las  universidades y las academias euro- peas  CARACTERÍRICAS *Abarca  todas las  ramas del conocimiento humano  * Tendencia didáctico * Solidez del fondo. * La superior cultura del orador Académico. * Discreto embellecimiento de la expresión. * La uniformidad frecuente del  auditorio. * Frecuente empleo de la  lectura en las más altas y  puras manifestaciones de  este género.
CLASIFICACI Ó N DISCURSOS PROPIAMENTE ACADÉMICOS:   De Recepción  -De Contestación -Informes  -De Apertura De Conmemoración  -Polémicos CONFERENCIAS DE CÁTEDRA: -Concreto y directo fin didáctico CONFERENCIAS  EXPOSITIVAS Y DE DIVULGACIÓN : -Disertación sobre temas científicos o artísticos
ORATORIA COMERCIAL Es la que se utiliza en el mundo de los negocios y especialmente en las ventas. La oratoria comercial no debe revestirse con las galas del lenguaje ni debe tener más cualidades que las de ser convincente, ágil y oportuna. Es necesario en este tipo de intercomunicación poseer grandes dotes psicológicas y persuasivas.
OTROS TIPOS DE ORATORIA LA DISERTACIÓN ESCOLAR:  consiste en exponer en profundidad un tema ante los compañeros de clase. LAS ALOCUCIONES:  son intervenciones breves y ocasionales en presentaciones, brindis, inauguraciones, conmemoraciones, cumpleaños, despedidas o clausuras efemérides y actos. LA CHARLA:  es una conferencia agradable y breve en la que la temática es tratada con gracia y soltura.

Más contenido relacionado

PPT
Qué es Oratoria
Henry Upla
 
PDF
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
Dayauris Maldonado
 
PPT
Oratoria: La expresión oral en público.
Carlos Alberto Estrada García
 
DOCX
La oratoria
Didya Sulca
 
PDF
Oratoria
MARIELA IFSD
 
PPT
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
PPT
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
Videoconferencias UTPL
 
DOCX
Oratoria
Ivan Coronel
 
Qué es Oratoria
Henry Upla
 
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
Dayauris Maldonado
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Carlos Alberto Estrada García
 
La oratoria
Didya Sulca
 
Oratoria
MARIELA IFSD
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
Videoconferencias UTPL
 
Oratoria
Ivan Coronel
 

La actualidad más candente (20)

DOC
Oratoria juridica - Derecho
derecho911
 
PPTX
5° sesión elocucion y-oratoria
Xiomery Quito Paucar
 
DOCX
Oratoria
Henry Upla
 
ODP
Saber Hablar
todashy
 
DOC
oratoria
liz0304
 
PPTX
El discurso, la oratoria y sus características.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
PPTX
La Oratoria
Iki Esc
 
DOCX
Saber hablar. Antonio Briz
Jaquelinelopez26
 
PDF
Guía oratoria
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
DOCX
Discurso juridico
maria ortuñez
 
DOCX
Qué es saber hablar
florramirez240488
 
DOCX
El discurso
Felix Luque
 
DOCX
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
DianaValdezS
 
DOCX
Saber hablar- Antonio Briz
Rosangel Soto
 
PDF
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
PPTX
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
PPT
La Oratoria Y El Orador
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
DOCX
Elocucion
Diego Ponce de Leon
 
Oratoria juridica - Derecho
derecho911
 
5° sesión elocucion y-oratoria
Xiomery Quito Paucar
 
Oratoria
Henry Upla
 
Saber Hablar
todashy
 
oratoria
liz0304
 
El discurso, la oratoria y sus características.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
La Oratoria
Iki Esc
 
Saber hablar. Antonio Briz
Jaquelinelopez26
 
Discurso juridico
maria ortuñez
 
Qué es saber hablar
florramirez240488
 
El discurso
Felix Luque
 
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
DianaValdezS
 
Saber hablar- Antonio Briz
Rosangel Soto
 
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
La Oratoria Y El Orador
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Publicidad

Similar a C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña (20)

PPT
Jonathan Ocaña
2604333
 
PPTX
SEMANA N°7-la oratoria iesp faustoros.pptx
JuanHuayamares1
 
DOCX
Oratoria enyilberth gamez
enyilberthfs
 
DOCX
Ensayo de oratoria tema 1
marielapp
 
DOCX
La oratoria
Luis Katrinich
 
DOCX
LA ORATORIA
luz magaly cruz gonzales
 
DOCX
LA ORATORIA
luz magaly cruz gonzales
 
PDF
Oratoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PPTX
Oratoria juridica civil1:IAFJSR
Mauri Rojas
 
DOC
La oratoria dos
KHEYLA RONDON
 
DOCX
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
DOCX
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
DOCX
Oratoria
Rubén Darío Sossa
 
PPTX
Oratoria
royerferneychaparro
 
PPTX
Oratoria
royerferneychaparro
 
PPTX
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 
PPTX
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 
PPTX
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 
PPTX
Oratoria juridica
rodrigo pineda
 
PDF
Bases para la oratoria en básica 2016
Lupita Tostado HERNANDEZ TOSTADO
 
Jonathan Ocaña
2604333
 
SEMANA N°7-la oratoria iesp faustoros.pptx
JuanHuayamares1
 
Oratoria enyilberth gamez
enyilberthfs
 
Ensayo de oratoria tema 1
marielapp
 
La oratoria
Luis Katrinich
 
Oratoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Oratoria juridica civil1:IAFJSR
Mauri Rojas
 
La oratoria dos
KHEYLA RONDON
 
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 
Oratoria juridica
rodrigo pineda
 
Bases para la oratoria en básica 2016
Lupita Tostado HERNANDEZ TOSTADO
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 

C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE DERECHO SEGUNDO SEMESTRE PROFESOR : MsC. FAUSTO RÍOS S. MÓDULO DE ORATORIA
  • 2. CONTENIDO Concepto y fines de la Oratoria Importancia de la Oratoria El orador y sus cualidades El auditorio El discurso y sus elementos Clases de Oratoria Análisis del plan del discurso LA ORATORIA
  • 3. CONCEPTO Y FINES DE LA ORATORIA Es el arte de hablar en público con el fin de convencer o persuadir. Es el género más literario y más completo de la comunicación oral. Su finalidad es convencer de unas ideas y unas actitudes al auditorio para forzar su voluntad e influir en sus actitudes. El discurso permite comunicar conocimientos, opiniones y sentimientos del orador. El orador debe dedicar todo su saber y su esfuerzo a conquistar la voluntad del auditorio y a persuadirle con todo tipo de argumentos de la verdad y la bondad de sus opiniones.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA ORATORIA La importancia de la oratoria ha sido y es extraordinaria, como vehículo fácil y directo de acción colectiva, aplicable a los múltiples fines de la vida. La importancia de la oratoria, particularmente de la oratoria política, se mantiene viva en nuestros días y sigue marcando el ritmo incesante de una mejor civilización. La palabra hablada permite transmitir realidades intelectivas.
  • 5. El orador y sus cualidades Sujeto activo de toda oratoria – autor y actor – es el orador. Si el escritor es el artista literario, el orador es el artista del discurso, o sea de la palabra hablada en presencia de un auditorio con fiel proyección de ideas y sentimientos para convencer o persuadir. CUALIDADES Integridad Conocimiento Confianza Destreza Cualidades físicas Intelectuales Morales
  • 6. EL AUDITORIO El público que escucha al orador recibe el nombre de auditorio. Esos oyentes del discurso, a quienes el orador se dirige, guardan cierta relación con los espectadores que asisten a una representación teatral. Factor de éxito para el orador es el estudio y compresión de su auditorio, esencialmente variable. El número y la calidad de los oyentes, su estado social, su cultura, su edad, su sentimientos e ideología, su uniformidad o heterogeneidad, etc, integran otras tantas variaciones de carácter en el auditorio, conforme a las cuales debe estructurar y atemperar el orador su propio discurso. El auditorio, en conclusión, no es una entidad abstracta, ni un conjunto vago o inerte. Todo lo contrario un organismo vital que influye poderosamente sobre el orador.
  • 7. EL DISCURSO Y SUS ELEMENTOS
  • 8. ANALISIS DEL PLAN DEL DISCURSO EXORDIO: Es como el preámbulo. PROPOSICIÓN: Enunciación del tema. CONFIRMACIÓN: Probar la tesis. EPÍLOGO: Síntesis de los argumentos. Plan del discurso en su estructura clásica Es un esquema variable.
  • 9. CLASES DE ORATORIA Oratoria forense Oratoria sagrada Oratoria política Oratoria militar Oratoria social Oratoria académica Oratoria comercial Otros tipos de oratoria
  • 10. ORATORIA FORENSE Persigue un fin jurídico. Trata de casos controvertidos sometidos a consideración de los tribunales, en derechos privados y públicos. Debe intentar siempre disponer a los jueces en su favor. Puntualizar sus opiniones definiendo sus intereses y los de los contrarios. En los temas judiciales hay cuestiones de hecho y de derecho. Enfatizar lo que favorezca a la tesis propia y atenuar los hechos contrarios. Recapitular todo lo que se ha dicho en el juicio.
  • 11. ORIGEN Grecia brilló en la oratoria forense con Demóstenes. La oratoria forense romana supera a la griega con Quitiliano y Cicerón. En la época actual tiene más sentido jurídico, en Francia y España. CARACTERÍSTICAS Limitado campo de acción. Asuntos civiles o penales. Tiene carácter práctico y técnico. Predominio del convencimiento. Economía de adornos y solidez del fondo del discurso Dominio del derecho y la jurisprudencia,y el sentido jurídico para su certera interpretación.
  • 12. CLASIFICACIÓN EL DISCURSO CÍVIL Se pronuncia en las vistas de los pleitos ante los jueces y tribunales. Se debaten problemas económicos o cuestiones del estado civil. Se caracterizan por la solidez de las pruebas, fuerza de la argumentación y dominio de las leyes y jurisprudencia. EL DISCURSO PENAL Debate sobre la honra y la libertad de los acusados o procesados, para determinar su culpabilidad y castigo o su inocencia y absolución. En el juicio oral es más emotivo y persuasivo.
  • 13. ORATORIA SAGRADA Se refiere a discursos de carácter religioso. Predominan tres temas: moral, dogmas y liturgia. Nace de la moral, de allí se derivan las prácticas doctrinales. Debe tener una serie de cualidades: claridad, unidad y propiedad. El sermón debe ser concreto para que el auditorio sepa al final lo que debe hacer para combatir un vicio o adquirir una virtud. Las citas de pasajes históricos rompen la aridez del lenguaje abstracto.
  • 14. ORIGEN Aparece con el cristianismo. Siglo IV de la era cristiana, época de oro. Sobresale San Agustín en la iglesia latina. CARACTERISTICAS Exaltación de la fe y la moral. Predominio de la persuasión. Escasa intervención del convencimiento. La nota emocional y patética,más que dialéctica. Unción evangélica del orador sagrado.
  • 16. ORATORIA POLÍTICA Se refiere a todos los aspectos de la vida de convi- vencia social entre los ciudadanos e incluye temá- ticas que afectan a los deberes y derechos de las personas de una comunidad local, nacional o inter- nacional. Facilita a los personajes públicos expresar sus Opiniones. Es la oratoria de la democracia.
  • 17. ORIGEN CARACTERISTICAS Su forma primitiva fue la oratoria militar Nace con la democracia. Sus primeras manifestaciones ocurren en Grecia, sobresale Demóstenes. Un clima de libertad. La amplitud extraordinaria del campo de acción. Finalidad práctica e inmediata. Predominio de la persuasión.
  • 18. CLASIFICACIÓN PARLAMENTARIA: Se desenvuelve en el congreso. POPULAR: Se manifiesta en contacto directo con el pueblo, en la tribuna pública. MILITAR: Las llamadas arengas y las alocuciones o proclamas. PATRIÓTICA: Destinada a avivar la devoción y el amor a los patriotas.
  • 19. ORATORIA SOCIAL Forman la oratoria social todos aquellos discursos que se dicen en ocasión de celebraciones familiares o sociales. El la vida familiar los bautizos, las presentaciones en sociedad, las bodas, los aniversarios, las graduaciones. En la vida social: inauguraciones, clausuras, conmemoraciones de distintas clases, oraciones fúnebres. Estos discursos entran en el grupo de las alocuciones.
  • 20. ORATORIA ACADÉMICA Trata de asuntos científicos o artísticos en diser- taciones de muy diver- so carácter y finalidad. ORIGEN CARACTERISTICAS
  • 21. ORIGEN * Nace en Gre- cia. Época de Pericles. *Representantes: Sócrates, Platón y Aristóteles. * En Roma se cultivo con los retóricos Cicerón y Quitiliano. * En el renacimiento surgen las universidades y las academias euro- peas CARACTERÍRICAS *Abarca todas las ramas del conocimiento humano * Tendencia didáctico * Solidez del fondo. * La superior cultura del orador Académico. * Discreto embellecimiento de la expresión. * La uniformidad frecuente del auditorio. * Frecuente empleo de la lectura en las más altas y puras manifestaciones de este género.
  • 22. CLASIFICACI Ó N DISCURSOS PROPIAMENTE ACADÉMICOS: De Recepción -De Contestación -Informes -De Apertura De Conmemoración -Polémicos CONFERENCIAS DE CÁTEDRA: -Concreto y directo fin didáctico CONFERENCIAS EXPOSITIVAS Y DE DIVULGACIÓN : -Disertación sobre temas científicos o artísticos
  • 23. ORATORIA COMERCIAL Es la que se utiliza en el mundo de los negocios y especialmente en las ventas. La oratoria comercial no debe revestirse con las galas del lenguaje ni debe tener más cualidades que las de ser convincente, ágil y oportuna. Es necesario en este tipo de intercomunicación poseer grandes dotes psicológicas y persuasivas.
  • 24. OTROS TIPOS DE ORATORIA LA DISERTACIÓN ESCOLAR: consiste en exponer en profundidad un tema ante los compañeros de clase. LAS ALOCUCIONES: son intervenciones breves y ocasionales en presentaciones, brindis, inauguraciones, conmemoraciones, cumpleaños, despedidas o clausuras efemérides y actos. LA CHARLA: es una conferencia agradable y breve en la que la temática es tratada con gracia y soltura.