SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
I.P.SANTIAGO MARIÑO
BARCELONA –ANZOÁTEGUI
Arquitectura renacentista
Y
Sus obras
PROFESOR : INTEGRANTES :
MOYA CARIOLIS
C.I: 27929529
HOSPITAL DE LOS INOCENTES
La fachada de la
construcción aparece
recorrida por una arquería
continua de medio punto,
toda ella apoyada en
columnas, en la que destaca
la pequeña circunferencia de
su fuste y todas ellas de una
regularidad perfecta Cada uno de los arcos de la arquería se
corresponde al interior de la galería con una
cubierta de medio cañón coronada por un
cuadrado, cuyos lados coinciden en
dimensiones con la longitud de las
columnas.
Las arcadas que ya hemos citado se
enmarcan entre dos pilastras, ambas
situadas en los dos extremos, así como se
ve una larga banda tangente a los arcos. Y
también se descubren uno de los elementos
arquitectónicos más emblemáticos de las
edificaciones renacentistas: los tondos en
las albanegas.
El uso de columnas
redondas con capiteles
en orden compuesto
Están articulados en
piedras gris que
destacan contra el
blanco de las
paredes
El ancho de estos
es igual al alto de
las columnas ,
observándose un
cubo que se repite
varias veces
Esta dividida del primer
piso por medio de un
muro que tienen
ventanas bastante
espaciadas que
coronadas por
pedimentos triangulare
huecos , corresponden
exactamente a los arcos
de la panta baja
HOSPITAL DE LOS INOCENTES
Son adornados con
medallones de
terracota realizados por
Andrea Della Robbia
son la base visual de
cada unas de las
ventanas
HOSPITAL DE LOS INOCENTES
VILLA RETONDA
Fue edificada entre el año 1567 – 1570, en un
paisaje ideal, construida como mansión
Su nombre, Rotonda (redonda), deriva de su
planta, un círculo perfecto dentro de un
cuadrado, formando una composición
totalmente simétrica, con un pórtico
tradicional de templo delante de cada
fachada.
La obra se inspira en lo que se refiere a
funcionalidad y construcción en el modelo
del Phanteon romano, con elementos
pictóricos medievales influidos por el poder
de la iglesia, donde Dios es el centro de
toda cosa existente en el mundo y en la
vida.
Consigue la armonía entre arquitectura y
paisaje, entre la civilización y la naturaleza,
la máxima inspiración del Cinquecento
veneciano.
Situada en una colina sensiblemente elevada
al plano y a las afueras de un núcleo urbano
como Vicenza, Italia
ESTA HERMOSA OBRA TIENE :
En la cúpula, primeramente, vemos
representada la Religión, la Benignidad, la
Moderación y la Castidad, todo esto
representado al lado del Pantocrátor, el cual
ocupa en centro de la representación
Es una de las primeras veces que se puede
ver una planta centralizada con cúpula en
una construcción civil. Hasta ese momento
se habían usado sólo para construcciones
religiosas
Una gran escalinata central a modo de
templo romano sirve como acceso. Los
templos clásicos las usaban para
salvaguardar el templo de las aguas y para
los obstáculos geográficos.
VILLA RETONDA
Las galerías con una pronaos con columnas
jónicas, entablamento y fino decorado en su
cúspide con esculturas clásicas, todo
reinventado del arte clásico. Este esquema
se repite en las cuatro fachadas que están
precedidas por una gran escalinata.
Todos los laterales tienen el mismo esquema
por lo cual podemos hablar de una simetría
doble
Habitación la que podríamos considerar
como la habitación del ala oeste, es llamada
«Habitación de la Religión», precisamente
por el tipo de representación de los frescos
pintados en el techo
VILLA RETONDA
Ésta representa el modelo de construcción
típica de la aristocracia del Cinquecento
renacentista:
 planta de cruz griega
La casa se erige en la cima de
una colina sobre un
basamento, quedando los
sótanos para las cocinas y la
administración.
Sobre la terraza a la que se sube por cuatro
monumentales escaleras orientadas a cada
uno de los puntos cardinales, se levanta la
casa de planta cuadrada, que tiene los
dormitorios en los ángulos y en el centro
una gran sala circular cubierta con una gran
cúpula.
VILLA RETONDA
Entradas
Cada una de las cuatro entradas conduce, a
través de un pasillo corto, al cuarto principal
del piano noble, un salón central circular,
cuyo diámetro equivale a la anchura del
pórtico, cubierto por una cúpula realizada a
base anillos superpuestos
Las cuatro escalinatas cuentan con sus
correspondientes columnatas jónicas, que
sostienen sendos frontones triangulares,
con decoración y esculturas de Lorenzo
Rubín, claramente inspiradas en las
fachadas de los templos clásicos, que en
este caso serían hexástilas.
El centro de la sala lo marca la figura de
una cabeza de león incrustada en el suelo,
en medio de una circunferencia con radios
rojos y blancos. Esta sala central se
encuentra cubierta con una magnífica
cúpula semiesférica.
Tanto la disposición de la planta como la
vista exterior son totalmente simétricas
VILLA RETONDA
Materiales
Ladrillo estucado y piedra fueron utilizados
para la mayor parte de la construcción.
Las villas de Palladio se construyeron con
obra de ladrillo revestida de estuco, la mayor
parte de los elementos, incluidas columnas,
eran de ese material. La piedra se reservaba
para los detalles más refinados, como basas
y capiteles de las columnas y marcos o
guarniciones de huecos.
Usó suelos de estuco en Villa Rotonda. Las
superficies estucadas gustaron a aquellos
venecianos tan amantes del color, que lo
cambiaban a voluntad. En las villas
palladianas y casas venecianas se ve gran
cantidad de superposiciones de estucados.
En el podio de los muros de las escaleras
aparecen esculturas de Lorenzo Rubini que
representan varias deidades clásicas.
Como datos complementarios, los estucos
de la cúpula y los techos son obra de
Augusto Rubino, Ruggiero Bascape y
Domenico Fontana, y los frescos de la
cúpula son hechos por Alessandro Maganza
VILLA RETONTA
Después de realizar importantes
renovaciones, el castillo es hoy en día el
hogar de uno de los más grandes e
importantes museos de arte. Hay más de 230
diferentes obras de arte
Con 3 plantas sobre rasante y una
subterránea en la actualizad el castillo
alberga siete museos especializados, y
numerosas galerías
Planta baja
Museo de arte antiguo
Es uno de los más interesantes de los 7 que
alberga el Castillo. En él se muestran los
apartamentos ducales, algunos de los cuales
están decorados con frescos de Leonardo da
Vinci.
Primera planta
Museo de muebles – pinacoteca
El Museo del Mueble y de la Escultura en
madera, Galerías de imágenes mezclándose
con armario y escritorio ducales a través de
una colección de arte gótico lombarda
Planta segunda
Museo de Arte Decorativo.
Subsuelo
Museo Arqueológico, con sus secciones
sobre la prehistoria y los egipcios.
Los rebellines
fortificaciones de protección
construidas en frente de las
puertas
La ghirlanda
fue una pared exterior,
completada con dos
torres defensivas
circulares y una carretera
cubierta, que protege el
lado norte del castillo por
Porta Giovia.
Los fosos
El castillo estaba equipado con dos fosos,
uno dividiendo el Patio de Armas del Patio
Ducal y la Rocchetta, hoy en día conocido
como el foso muertos, y el foso original que
defendió las paredes de la ciudad
Torre
cuatro torres imponentes en cada esquina,
dos torres redondas que se elevan 31.09m
en la fachada principal, enfrentándose a la
ciudad, y dos torres cuadradas en el otro
extremo.
Las torres redondas son conocidas como la
Torre di Santi Spirito y la Torre del Carmine.
Las dos torres de la parte trasera son más
convencionales, la Torre Castellana y la
Torre Falconiera.
Acceso
La entrada principal del Castillo Sforzesco se
realiza a través de la torre más alta del
castillo que conduce a un patio interior,
corazón del castillo, con las residencias
palaciegas de los duques que a su vez
encierran otros dos patios más pequeños, el
Patio de la Roccheta a la izquierda con sus
decoradas arcadas y la Corte Ducale a la
derecha
Materiales
El castillo es una construcción
realizada prácticamente en ladrillo
rojo, aunque también se ha
utilizado piedra de fábrica de
Serizzo en los zócalos, mármoles,
hierro y madera.
El techo abovedado de la carretera
que une las dos torres circulares
fue construido enteramente en
ladrillo, es de 2,80 metros de altura
y está iluminado por cientos de
pequeñas ventanas que dan a la
fosa, que se extendía como las
posiciones de los tiradores.
El imponente arco de triunfo de mármol
blanco de un solo lado, construido en 1470,
conmemora la entrada de Alfonso V de
Aragón en Nápoles en 1443. Se encuentra
entre las dos torres occidentales del castillo
angevino. Tiene 35 m de altura y se ha
alargado en dos arcos apilados
La entrada está flanqueada por
columnas corintias
El castillo mayor parte de ella reconstruido por
Alfonso V de Aragón tiene un plan irregular
trapezoidal y fue defendida por cinco grandes
cilíndricas torres , cuatro cubiertas con Piperno
y una con toba , y coronado con almenas
sobre soporte .
 Las tres torres en el lado hacia el suelo,
donde se encuentra la entrada, son la torre de
San Giorgio, la torre de Mezzo (que se
derrumbó a las 11:30 horas el 4 de agosto
1876) y la torre de Guardia (de izquierda a
derecha ), mientras que los dos en el lado que
da al mar que toman el nombre de la torre
dell'Oro y la torre de Beverello (desde la
izquierda a la derecha).
El castillo está rodeado por un foso y las
torres se levantan en grandes terraplenes, en
los que la textura de los bloques de piedra
toma en diseños complejos
La escalera interior de cada una de las
torres se llama comúnmente Scala
catalana
En el lado norte, en la torre de Beverello, una
de las ventanas de los cruzados de la Sala
dei Baroni se abre; mientras que otras dos
ventanas dan al lado oriental, una hacia el
mar y la otra, a lo largo de la pared posterior
de la capilla palatina, con ventanas de una
sola luz entre dos torres poligonales
estrechas. Protegido por la otra torre de la
esquina llamado la del Oro, a continuación,
sigue un edificio avanzada fábrica que
originalmente apoyó una logia y un re-entrar
tramo con dos galerías superpuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arq manierista
zoimelg
 
PPTX
La escultura barroca: Bernini
Luis José Sánchez Marco
 
PPTX
La Arquitectura Barroca
MichelangeloCarpinon
 
PDF
El museo del Prado {neoclasicismo}
Filomena López
 
PPTX
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
MARIAALEJANDRAMAITA
 
PPTX
Palacio farnese
Marcia Espinoza Diaz
 
PPTX
Sforzinda, la ciudad perfecta
Anderson Blanco
 
PPT
Constructivismo
seasondays
 
PPTX
Mapa conceptual Paleocristiana y Bizantina
Andres Zambrano
 
PPS
Basilica de san marcos
enquica
 
PPTX
Analisis renacimiento
02-12-98
 
PPTX
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
EnrrietaCastle
 
PDF
Santa fe de conques - Románico
SHIRLEY MARICIELO NOA QUISPE
 
PPTX
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
PDF
Arquitectura barroca.
José Ignacio Martín Bengoa
 
PPTX
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA
159478236
 
PPT
Arquitectura Renacentista
Pepe Giraldez
 
PDF
Laminas tema v
--- ---
 
PPT
Arquitectura barroca
papefons Fons
 
ODP
La Arquitectura Del Cinquecento
mercedes
 
Arq manierista
zoimelg
 
La escultura barroca: Bernini
Luis José Sánchez Marco
 
La Arquitectura Barroca
MichelangeloCarpinon
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
Filomena López
 
Análisis de obras Arquitectónicas del Renacimiento
MARIAALEJANDRAMAITA
 
Palacio farnese
Marcia Espinoza Diaz
 
Sforzinda, la ciudad perfecta
Anderson Blanco
 
Constructivismo
seasondays
 
Mapa conceptual Paleocristiana y Bizantina
Andres Zambrano
 
Basilica de san marcos
enquica
 
Analisis renacimiento
02-12-98
 
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
EnrrietaCastle
 
Santa fe de conques - Románico
SHIRLEY MARICIELO NOA QUISPE
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
Arquitectura barroca.
José Ignacio Martín Bengoa
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA
159478236
 
Arquitectura Renacentista
Pepe Giraldez
 
Laminas tema v
--- ---
 
Arquitectura barroca
papefons Fons
 
La Arquitectura Del Cinquecento
mercedes
 

Similar a ARQUITECTURA RENACENTISTA . (20)

PPT
Manierismo
Jeansantrich
 
PDF
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
StefanyMarcano
 
PPTX
instituto universitario analisis arq.pptx
intrabajos
 
PPTX
Historia
Euro Pino
 
PPTX
Historia
Euro Pino
 
PPTX
El Renacimiento en la Arquitectura.
manueldfr1
 
PPTX
Arquitectura del renacimiento saia
Espartaco Oraa
 
PPT
Arquitectura Barroca
atenearte
 
PPTX
Analisis de obra arquitectonica manierista
María Castillo
 
PDF
Vignola y palladio
--- ---
 
PPTX
Elementos minieristas
neri-16
 
PPTX
El Manierismo
WeniferOliveros01
 
PPTX
El manierismo
Alberto Ramirez Aguilar
 
PPTX
Elmanierismo 150526174304-lva1-app6891
Alberto Ramirez Aguilar
 
PPTX
Elmanierismo 150526174304-lva1-app6891
Alberto Ramirez Aguilar
 
PDF
Renacimiento españa e italia
auriangelis_30
 
PPTX
Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
Flor de Maria Azabache
 
PDF
3 renacimiento-y-barrocolaminas
Angel Cob
 
PDF
3 renacimiento-y-barrocolaminas
Angel Cob
 
Manierismo
Jeansantrich
 
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
StefanyMarcano
 
instituto universitario analisis arq.pptx
intrabajos
 
Historia
Euro Pino
 
Historia
Euro Pino
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
manueldfr1
 
Arquitectura del renacimiento saia
Espartaco Oraa
 
Arquitectura Barroca
atenearte
 
Analisis de obra arquitectonica manierista
María Castillo
 
Vignola y palladio
--- ---
 
Elementos minieristas
neri-16
 
El Manierismo
WeniferOliveros01
 
El manierismo
Alberto Ramirez Aguilar
 
Elmanierismo 150526174304-lva1-app6891
Alberto Ramirez Aguilar
 
Elmanierismo 150526174304-lva1-app6891
Alberto Ramirez Aguilar
 
Renacimiento españa e italia
auriangelis_30
 
Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
Flor de Maria Azabache
 
3 renacimiento-y-barrocolaminas
Angel Cob
 
3 renacimiento-y-barrocolaminas
Angel Cob
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Publicidad

ARQUITECTURA RENACENTISTA .

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION I.P.SANTIAGO MARIÑO BARCELONA –ANZOÁTEGUI Arquitectura renacentista Y Sus obras PROFESOR : INTEGRANTES : MOYA CARIOLIS C.I: 27929529
  • 2. HOSPITAL DE LOS INOCENTES La fachada de la construcción aparece recorrida por una arquería continua de medio punto, toda ella apoyada en columnas, en la que destaca la pequeña circunferencia de su fuste y todas ellas de una regularidad perfecta Cada uno de los arcos de la arquería se corresponde al interior de la galería con una cubierta de medio cañón coronada por un cuadrado, cuyos lados coinciden en dimensiones con la longitud de las columnas. Las arcadas que ya hemos citado se enmarcan entre dos pilastras, ambas situadas en los dos extremos, así como se ve una larga banda tangente a los arcos. Y también se descubren uno de los elementos arquitectónicos más emblemáticos de las edificaciones renacentistas: los tondos en las albanegas. El uso de columnas redondas con capiteles en orden compuesto
  • 3. Están articulados en piedras gris que destacan contra el blanco de las paredes El ancho de estos es igual al alto de las columnas , observándose un cubo que se repite varias veces Esta dividida del primer piso por medio de un muro que tienen ventanas bastante espaciadas que coronadas por pedimentos triangulare huecos , corresponden exactamente a los arcos de la panta baja HOSPITAL DE LOS INOCENTES
  • 4. Son adornados con medallones de terracota realizados por Andrea Della Robbia son la base visual de cada unas de las ventanas HOSPITAL DE LOS INOCENTES
  • 5. VILLA RETONDA Fue edificada entre el año 1567 – 1570, en un paisaje ideal, construida como mansión Su nombre, Rotonda (redonda), deriva de su planta, un círculo perfecto dentro de un cuadrado, formando una composición totalmente simétrica, con un pórtico tradicional de templo delante de cada fachada. La obra se inspira en lo que se refiere a funcionalidad y construcción en el modelo del Phanteon romano, con elementos pictóricos medievales influidos por el poder de la iglesia, donde Dios es el centro de toda cosa existente en el mundo y en la vida. Consigue la armonía entre arquitectura y paisaje, entre la civilización y la naturaleza, la máxima inspiración del Cinquecento veneciano. Situada en una colina sensiblemente elevada al plano y a las afueras de un núcleo urbano como Vicenza, Italia
  • 6. ESTA HERMOSA OBRA TIENE : En la cúpula, primeramente, vemos representada la Religión, la Benignidad, la Moderación y la Castidad, todo esto representado al lado del Pantocrátor, el cual ocupa en centro de la representación Es una de las primeras veces que se puede ver una planta centralizada con cúpula en una construcción civil. Hasta ese momento se habían usado sólo para construcciones religiosas Una gran escalinata central a modo de templo romano sirve como acceso. Los templos clásicos las usaban para salvaguardar el templo de las aguas y para los obstáculos geográficos. VILLA RETONDA
  • 7. Las galerías con una pronaos con columnas jónicas, entablamento y fino decorado en su cúspide con esculturas clásicas, todo reinventado del arte clásico. Este esquema se repite en las cuatro fachadas que están precedidas por una gran escalinata. Todos los laterales tienen el mismo esquema por lo cual podemos hablar de una simetría doble Habitación la que podríamos considerar como la habitación del ala oeste, es llamada «Habitación de la Religión», precisamente por el tipo de representación de los frescos pintados en el techo VILLA RETONDA
  • 8. Ésta representa el modelo de construcción típica de la aristocracia del Cinquecento renacentista:  planta de cruz griega La casa se erige en la cima de una colina sobre un basamento, quedando los sótanos para las cocinas y la administración. Sobre la terraza a la que se sube por cuatro monumentales escaleras orientadas a cada uno de los puntos cardinales, se levanta la casa de planta cuadrada, que tiene los dormitorios en los ángulos y en el centro una gran sala circular cubierta con una gran cúpula. VILLA RETONDA
  • 9. Entradas Cada una de las cuatro entradas conduce, a través de un pasillo corto, al cuarto principal del piano noble, un salón central circular, cuyo diámetro equivale a la anchura del pórtico, cubierto por una cúpula realizada a base anillos superpuestos Las cuatro escalinatas cuentan con sus correspondientes columnatas jónicas, que sostienen sendos frontones triangulares, con decoración y esculturas de Lorenzo Rubín, claramente inspiradas en las fachadas de los templos clásicos, que en este caso serían hexástilas. El centro de la sala lo marca la figura de una cabeza de león incrustada en el suelo, en medio de una circunferencia con radios rojos y blancos. Esta sala central se encuentra cubierta con una magnífica cúpula semiesférica. Tanto la disposición de la planta como la vista exterior son totalmente simétricas VILLA RETONDA
  • 10. Materiales Ladrillo estucado y piedra fueron utilizados para la mayor parte de la construcción. Las villas de Palladio se construyeron con obra de ladrillo revestida de estuco, la mayor parte de los elementos, incluidas columnas, eran de ese material. La piedra se reservaba para los detalles más refinados, como basas y capiteles de las columnas y marcos o guarniciones de huecos. Usó suelos de estuco en Villa Rotonda. Las superficies estucadas gustaron a aquellos venecianos tan amantes del color, que lo cambiaban a voluntad. En las villas palladianas y casas venecianas se ve gran cantidad de superposiciones de estucados. En el podio de los muros de las escaleras aparecen esculturas de Lorenzo Rubini que representan varias deidades clásicas. Como datos complementarios, los estucos de la cúpula y los techos son obra de Augusto Rubino, Ruggiero Bascape y Domenico Fontana, y los frescos de la cúpula son hechos por Alessandro Maganza VILLA RETONTA
  • 11. Después de realizar importantes renovaciones, el castillo es hoy en día el hogar de uno de los más grandes e importantes museos de arte. Hay más de 230 diferentes obras de arte Con 3 plantas sobre rasante y una subterránea en la actualizad el castillo alberga siete museos especializados, y numerosas galerías
  • 12. Planta baja Museo de arte antiguo Es uno de los más interesantes de los 7 que alberga el Castillo. En él se muestran los apartamentos ducales, algunos de los cuales están decorados con frescos de Leonardo da Vinci. Primera planta Museo de muebles – pinacoteca El Museo del Mueble y de la Escultura en madera, Galerías de imágenes mezclándose con armario y escritorio ducales a través de una colección de arte gótico lombarda Planta segunda Museo de Arte Decorativo. Subsuelo Museo Arqueológico, con sus secciones sobre la prehistoria y los egipcios.
  • 13. Los rebellines fortificaciones de protección construidas en frente de las puertas La ghirlanda fue una pared exterior, completada con dos torres defensivas circulares y una carretera cubierta, que protege el lado norte del castillo por Porta Giovia. Los fosos El castillo estaba equipado con dos fosos, uno dividiendo el Patio de Armas del Patio Ducal y la Rocchetta, hoy en día conocido como el foso muertos, y el foso original que defendió las paredes de la ciudad
  • 14. Torre cuatro torres imponentes en cada esquina, dos torres redondas que se elevan 31.09m en la fachada principal, enfrentándose a la ciudad, y dos torres cuadradas en el otro extremo. Las torres redondas son conocidas como la Torre di Santi Spirito y la Torre del Carmine. Las dos torres de la parte trasera son más convencionales, la Torre Castellana y la Torre Falconiera. Acceso La entrada principal del Castillo Sforzesco se realiza a través de la torre más alta del castillo que conduce a un patio interior, corazón del castillo, con las residencias palaciegas de los duques que a su vez encierran otros dos patios más pequeños, el Patio de la Roccheta a la izquierda con sus decoradas arcadas y la Corte Ducale a la derecha
  • 15. Materiales El castillo es una construcción realizada prácticamente en ladrillo rojo, aunque también se ha utilizado piedra de fábrica de Serizzo en los zócalos, mármoles, hierro y madera. El techo abovedado de la carretera que une las dos torres circulares fue construido enteramente en ladrillo, es de 2,80 metros de altura y está iluminado por cientos de pequeñas ventanas que dan a la fosa, que se extendía como las posiciones de los tiradores.
  • 16. El imponente arco de triunfo de mármol blanco de un solo lado, construido en 1470, conmemora la entrada de Alfonso V de Aragón en Nápoles en 1443. Se encuentra entre las dos torres occidentales del castillo angevino. Tiene 35 m de altura y se ha alargado en dos arcos apilados La entrada está flanqueada por columnas corintias El castillo mayor parte de ella reconstruido por Alfonso V de Aragón tiene un plan irregular trapezoidal y fue defendida por cinco grandes cilíndricas torres , cuatro cubiertas con Piperno y una con toba , y coronado con almenas sobre soporte .  Las tres torres en el lado hacia el suelo, donde se encuentra la entrada, son la torre de San Giorgio, la torre de Mezzo (que se derrumbó a las 11:30 horas el 4 de agosto 1876) y la torre de Guardia (de izquierda a derecha ), mientras que los dos en el lado que da al mar que toman el nombre de la torre dell'Oro y la torre de Beverello (desde la izquierda a la derecha).
  • 17. El castillo está rodeado por un foso y las torres se levantan en grandes terraplenes, en los que la textura de los bloques de piedra toma en diseños complejos La escalera interior de cada una de las torres se llama comúnmente Scala catalana En el lado norte, en la torre de Beverello, una de las ventanas de los cruzados de la Sala dei Baroni se abre; mientras que otras dos ventanas dan al lado oriental, una hacia el mar y la otra, a lo largo de la pared posterior de la capilla palatina, con ventanas de una sola luz entre dos torres poligonales estrechas. Protegido por la otra torre de la esquina llamado la del Oro, a continuación, sigue un edificio avanzada fábrica que originalmente apoyó una logia y un re-entrar tramo con dos galerías superpuestas.