SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
MINIMALISTA
Hernández Juárez
Juvencio David
Universidad Autónoma de
SLP
Prospectiva E.A.O
Qué significa el estilo?
 El término minimalista, en su ámbito más
general, se refiere a cualquier cosa que
haya sido reducida a lo esencial,
despojada de elementos sobrantes, que
utiliza lo mínimo. Es la tendencia a reducir
a lo esencial. simplificar todo a lo mínimo.
Este significado queda más claro si se
explica que minimalismo en realidad
quiere decir minimismo.
¿Cuáles son sus
características principales?
 bstracción
 Economía de lenguaje y medios
 Producción y estandarización industrial
 Uso literal de los materiales
 Austeridad con ausencia de ornamentos 5 Manual del Catedrático Edición
2012

 Purismo estructural y funcional
 Orden
 Geometría elemental rectilínea
 Precisión en los acabados
 Reducción y síntesis
 Sencillez
 Concentración
 Protagonismo de las fachadas
 Desmaterialización
¿Cuáles son sus ventajas y desventajas respecto a otros
estilos o procesos constructivos?
 En todas las fachadas
 sobresalen las líneas rectas y
 bloques de formas puras y
 simples. Desde el color se
 tiende a la monocromia de
 tonos suaves predominando
 el blanco y el crudo. Siempre
 creando contrastes de
 materiales y texturas
 diferentes.
Áreas mas destacadas
ahorro en materiales y
ahorro de tiempo en
construcción.
¿Cuáles son los sistemas estructurales comunes y
cuales materiales se emplean?
 Zapatas corridas, asiladas pilotes. Acero
 Concreto
 Madera
 Mamposteo

¿Identifica a arquitectos famosos que
utilizan este estilo?
 Pedro Ramírez Vázquez,(El edificio actual del MNA
fue cnstruido entre 1963 y 1964 en el Bosque de
Chapultepec).
 (Kanner Architects). La vivienda MALIBU 4 se
encuentra en Malibu, California, USA.
 Yukihide Mizuno
 A-cero Joaquín Torres architects(Grandes volúmenes
de hormigón y concreto en gris predominan pero en
estudiado equilibrio gracias a las aberturas, la luz y el
agua. Concrete House I es una hermosa residencia
de concreto y vidrio muy amplia, llena de
iluminación natural que en la noche entrega luz a su
entorno y se refleja en el agua.)
Arquitectura minimalista
Qué obras en México y en el estado
de SLP hay como ejemplo, y quien es
el autor
 Agustín Hernández Nace en la Ciudad de México en 1924
 Realiza sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, obteniendo su
título en 1954.
 Inicia su quehacer profesional proyectando buen número de casas habitación y
edificios de oficinas.
 Entre 1954 y 1968 desarrolla una labor docente en la Escuela Nacional de
Arquitectura, UNAM, al frente del Taller N° 8.
 Construye la Escuela de Ballet Folklórico en 1968, que se significa por ser su primer
edificio dentro de la arquitectura escultórica.
 Una serie de casas habitación muestran su creatividad, al utilizar diversos módulos,
formas y volúmenes. La Casa en el Aire, 1995, puede señalarse como el compendio
de estas propuestas.
 Gana buen número de concursos, donde destaca el Heroico Colegio Militar en
colaboración con Manuel González Rul, 1975.
 La audacia estructural de su Taller de Arquitectura, 1972-1975, le otorga un amplio
reconocimiento.
 Académico de Número de la Academia de Artes, 1991.
 En fechas recientes inicia el diseño y realización de mobiliario y escultura.

Taller de Arquitectura, 1972-
1975
 Ricardo Legorreta (pn)
 Nace en la Ciudad de México en 1931
 Realiza sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, recibiéndose en 1953.
 Después de desempeñarse como Jefe de Taller de José Villagrán García se convierte en su socio entre 1955 y 1960.
 Funda Legorreta Arquitectos en 1960, con Noé Castro y Carlos Vargas. En la actualidad su despacho se llama
Legorreta+Legorreta, con la colaboración de Noé Castro, Víctor Legorreta, Miguel Almaraz y Adriana Ciklik.
 La construcción del Camino Real México, 1968, abre las puertas de un nuevo concepto de hotelería, siguiendo el Camino
Real Cancún, 1975, y el Camino Real Ixtapa, 1981.
 Su preocupación por la calidad de las instalaciones industriales lo llevan a proyectar las fábricas IBM en Guadalajara, 1975, y
de Motores Renault en Gómez Palacio, 1983.
 Al establecer una oficina en los Estados Unidos, inicia una fructífera labor en el vecino país, donde destacan el Children’s
Discovery Museum en San José California, 1989, la urbanización y algunos edificios en Solana Texas, 1985-1988, en
colaboración con Romaldo Giurgola, y diversas casas habitación.
 De entre su cuantiosa producción se puede señalar el Museo Marco de Monterrey, 1991, la Catedral de Managua, 1993, y la
renovación de Pershing Square en Los Ángeles California, 1993.
 Recientemente ha tenido mayor relación con edificaciones escolares destacando las bibliotecas de Monterrey y la Ciudad
de las Artes en México, 1994, y San Antonio Texas y Chula Vista California en los Estados Unidos, 1995.
 Miembro de Número de la Academia de Artes, 1989.
 Premio Nacional de Artes,1990, Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos,1999, y Medalla de Oro del
American Institute of Architects, 2000.

Catedral Metropolitana de
Managua, 1993
¿Cuál es la importancia de estilo
en el entorno de la arquitectura
en México?
 El cambio en el contexto de los sitios de
construcción, el cambio en formas
geométricas, el aprovechamiento de
fachadas en limpio, el ahorro de
materiales y acabados en la industria de
a construcción.

Opinión
 Este estilo de construcción se puede
apreciar una Arquitectura mas pura y el
esqueleto de una edificación. El empleo
de elementos mas largo en mi gusto y
forma de ver es mas agradable que con
tanto elemento decorativo.
 Y aprecio una mayor elegancia en el
acabado de la construcción.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
yole_rios
 
PPTX
Sistemas constructivos
Wilmer Butron
 
PDF
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
Eduardo Cohaila
 
PPT
ANALISIS MACRO URBANO
gruposeminario2
 
PPTX
Arquitectura protoracionalista
carolina gastelum
 
PPTX
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
FERNANDEZMUOZDIEGODE
 
PPTX
ARQUITECTURA MINIMALISTA
cARLA PALAFIX
 
PPT
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
DOCX
Movimiento moderno
Tlatoani
 
DOCX
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
keylin Ramirez
 
PPTX
Posmodernismo en mexico 2
Martin Nogueda
 
PPTX
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Elizabeth Vadillo
 
PPTX
Movimiento Moderno
Pedro Barrios
 
PDF
Arquitectura del eclectismo
Jorge Diaz
 
PPTX
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
subsuelo
 
PDF
DORMS. Definición, características, áreas, usuario.
michelleshv
 
PPTX
CONCEPTOS DE DISEÑO
victoria rivas
 
PPTX
Politicas urbanas en mx en los 70 y 80s Ana Carolina Del Río, Daniela Ledez...
Fabiola Aranda
 
PDF
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
AnaEmilyMtz
 
PPTX
agustin hernandez.pptx
MiguelHernandezGalva
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
yole_rios
 
Sistemas constructivos
Wilmer Butron
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
Eduardo Cohaila
 
ANALISIS MACRO URBANO
gruposeminario2
 
Arquitectura protoracionalista
carolina gastelum
 
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
FERNANDEZMUOZDIEGODE
 
ARQUITECTURA MINIMALISTA
cARLA PALAFIX
 
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Movimiento moderno
Tlatoani
 
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
keylin Ramirez
 
Posmodernismo en mexico 2
Martin Nogueda
 
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Elizabeth Vadillo
 
Movimiento Moderno
Pedro Barrios
 
Arquitectura del eclectismo
Jorge Diaz
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
subsuelo
 
DORMS. Definición, características, áreas, usuario.
michelleshv
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
victoria rivas
 
Politicas urbanas en mx en los 70 y 80s Ana Carolina Del Río, Daniela Ledez...
Fabiola Aranda
 
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
AnaEmilyMtz
 
agustin hernandez.pptx
MiguelHernandezGalva
 

Destacado (20)

PPTX
Vocabulario de moda
Angel Giusti
 
PPTX
Fundamentos del diseño
milena cruz
 
PPSX
Arquitectura minimalista - Christian Moreno Guevara
Fabiola Aranda
 
PDF
Diccionario_de_Construccion
Maria Brunette
 
PPT
Fundamentos De Diseño
CC
 
PPTX
Vocabulario de moda
Angel Giusti
 
PPT
Fundamentos De Diseno
CC
 
DOCX
Construccion de muros aiquile bolivia
Alvaro Argote Vallejos
 
PDF
Diccionario de Arquitectura Inglés Españól
Arquiletal
 
PPTX
Señalética by Carolina Castillo
carocastil
 
PPT
Minimalismo
Roxana Rueda
 
PPTX
Minimalismo.
Alejandra Agudelo
 
PDF
Diccionario visual-de-arquitectura-francis-d-k-ching-130101232043-phpapp02
javiernagore6
 
PPTX
Minimalismo
Paul Mnl
 
PPT
Proyecto de Dibujo Arquitectonico
kemm26
 
PPSX
Percepción visual
jaic61
 
PDF
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Juan Manuel Cáceres G
 
PDF
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
Luis Miguel Granja
 
PPT
El significado-de-la-forma
pacomarco
 
PPT
Instalaciones en viviendas y edificios
Koldo Parra
 
Vocabulario de moda
Angel Giusti
 
Fundamentos del diseño
milena cruz
 
Arquitectura minimalista - Christian Moreno Guevara
Fabiola Aranda
 
Diccionario_de_Construccion
Maria Brunette
 
Fundamentos De Diseño
CC
 
Vocabulario de moda
Angel Giusti
 
Fundamentos De Diseno
CC
 
Construccion de muros aiquile bolivia
Alvaro Argote Vallejos
 
Diccionario de Arquitectura Inglés Españól
Arquiletal
 
Señalética by Carolina Castillo
carocastil
 
Minimalismo
Roxana Rueda
 
Minimalismo.
Alejandra Agudelo
 
Diccionario visual-de-arquitectura-francis-d-k-ching-130101232043-phpapp02
javiernagore6
 
Minimalismo
Paul Mnl
 
Proyecto de Dibujo Arquitectonico
kemm26
 
Percepción visual
jaic61
 
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Juan Manuel Cáceres G
 
UBICACIÓN DE EJES EN UN PLANO ARQUITECTÓNICO.
Luis Miguel Granja
 
El significado-de-la-forma
pacomarco
 
Instalaciones en viviendas y edificios
Koldo Parra
 
Publicidad

Similar a Arquitectura minimalista (20)

PPTX
Exposición arquitectos
Richard Traveller
 
PPTX
Arquitectos contemporaneos
Vid Solis
 
PPTX
Linea del tiempo historia del arte
Rodrigo Cabañas
 
PPSX
Arquitectura Mexicana Contemporánea
Paco Gallegos
 
PPT
Barragan legorreta
Gabriel Buda
 
PPTX
Arq. luis barragan
arturolvera
 
PPTX
Ricardo legorreta
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
PPTX
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
OscarMedina183
 
PPTX
Arquitectos (1)
francisco gomez ruiz
 
PPT
5 Arquitectos Mexicanos Modernos
virys
 
PPTX
Arquitectos
Edy Hm
 
DOC
Arquitectura Estilos
Mario Vazquez
 
PPTX
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
ARQUITECTURA NIVEL ESTUDIANTE
 
PPTX
Arquitectos
Wenceslao Hernandez
 
PPTX
Ricardo legorreta en diapos
Indira Ordóñez Cabrera
 
PPTX
Arq. enrique norten
arturolvera
 
PDF
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
PPSX
Estilo internacional en al america latina 140324
Fabiola Aranda
 
PDF
Luis BarragánHISTORIAYTEORIADELAARQUITECTURA.pdf
PatrickFernndezJulca
 
PPTX
Arquitectura Mexicana Contemporanea.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 
Exposición arquitectos
Richard Traveller
 
Arquitectos contemporaneos
Vid Solis
 
Linea del tiempo historia del arte
Rodrigo Cabañas
 
Arquitectura Mexicana Contemporánea
Paco Gallegos
 
Barragan legorreta
Gabriel Buda
 
Arq. luis barragan
arturolvera
 
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
OscarMedina183
 
Arquitectos (1)
francisco gomez ruiz
 
5 Arquitectos Mexicanos Modernos
virys
 
Arquitectos
Edy Hm
 
Arquitectura Estilos
Mario Vazquez
 
Arquitectura mexicana del siglo XX-XXI
ARQUITECTURA NIVEL ESTUDIANTE
 
Arquitectos
Wenceslao Hernandez
 
Ricardo legorreta en diapos
Indira Ordóñez Cabrera
 
Arq. enrique norten
arturolvera
 
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Estilo internacional en al america latina 140324
Fabiola Aranda
 
Luis BarragánHISTORIAYTEORIADELAARQUITECTURA.pdf
PatrickFernndezJulca
 
Arquitectura Mexicana Contemporanea.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Arquitectura minimalista

  • 2. Qué significa el estilo?  El término minimalista, en su ámbito más general, se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes, que utiliza lo mínimo. Es la tendencia a reducir a lo esencial. simplificar todo a lo mínimo. Este significado queda más claro si se explica que minimalismo en realidad quiere decir minimismo.
  • 3. ¿Cuáles son sus características principales?  bstracción  Economía de lenguaje y medios  Producción y estandarización industrial  Uso literal de los materiales  Austeridad con ausencia de ornamentos 5 Manual del Catedrático Edición 2012   Purismo estructural y funcional  Orden  Geometría elemental rectilínea  Precisión en los acabados  Reducción y síntesis  Sencillez  Concentración  Protagonismo de las fachadas  Desmaterialización
  • 4. ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas respecto a otros estilos o procesos constructivos?  En todas las fachadas  sobresalen las líneas rectas y  bloques de formas puras y  simples. Desde el color se  tiende a la monocromia de  tonos suaves predominando  el blanco y el crudo. Siempre  creando contrastes de  materiales y texturas  diferentes. Áreas mas destacadas ahorro en materiales y ahorro de tiempo en construcción.
  • 5. ¿Cuáles son los sistemas estructurales comunes y cuales materiales se emplean?  Zapatas corridas, asiladas pilotes. Acero  Concreto  Madera  Mamposteo 
  • 6. ¿Identifica a arquitectos famosos que utilizan este estilo?  Pedro Ramírez Vázquez,(El edificio actual del MNA fue cnstruido entre 1963 y 1964 en el Bosque de Chapultepec).  (Kanner Architects). La vivienda MALIBU 4 se encuentra en Malibu, California, USA.  Yukihide Mizuno  A-cero Joaquín Torres architects(Grandes volúmenes de hormigón y concreto en gris predominan pero en estudiado equilibrio gracias a las aberturas, la luz y el agua. Concrete House I es una hermosa residencia de concreto y vidrio muy amplia, llena de iluminación natural que en la noche entrega luz a su entorno y se refleja en el agua.)
  • 8. Qué obras en México y en el estado de SLP hay como ejemplo, y quien es el autor  Agustín Hernández Nace en la Ciudad de México en 1924  Realiza sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, obteniendo su título en 1954.  Inicia su quehacer profesional proyectando buen número de casas habitación y edificios de oficinas.  Entre 1954 y 1968 desarrolla una labor docente en la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, al frente del Taller N° 8.  Construye la Escuela de Ballet Folklórico en 1968, que se significa por ser su primer edificio dentro de la arquitectura escultórica.  Una serie de casas habitación muestran su creatividad, al utilizar diversos módulos, formas y volúmenes. La Casa en el Aire, 1995, puede señalarse como el compendio de estas propuestas.  Gana buen número de concursos, donde destaca el Heroico Colegio Militar en colaboración con Manuel González Rul, 1975.  La audacia estructural de su Taller de Arquitectura, 1972-1975, le otorga un amplio reconocimiento.  Académico de Número de la Academia de Artes, 1991.  En fechas recientes inicia el diseño y realización de mobiliario y escultura. 
  • 10.  Ricardo Legorreta (pn)  Nace en la Ciudad de México en 1931  Realiza sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, recibiéndose en 1953.  Después de desempeñarse como Jefe de Taller de José Villagrán García se convierte en su socio entre 1955 y 1960.  Funda Legorreta Arquitectos en 1960, con Noé Castro y Carlos Vargas. En la actualidad su despacho se llama Legorreta+Legorreta, con la colaboración de Noé Castro, Víctor Legorreta, Miguel Almaraz y Adriana Ciklik.  La construcción del Camino Real México, 1968, abre las puertas de un nuevo concepto de hotelería, siguiendo el Camino Real Cancún, 1975, y el Camino Real Ixtapa, 1981.  Su preocupación por la calidad de las instalaciones industriales lo llevan a proyectar las fábricas IBM en Guadalajara, 1975, y de Motores Renault en Gómez Palacio, 1983.  Al establecer una oficina en los Estados Unidos, inicia una fructífera labor en el vecino país, donde destacan el Children’s Discovery Museum en San José California, 1989, la urbanización y algunos edificios en Solana Texas, 1985-1988, en colaboración con Romaldo Giurgola, y diversas casas habitación.  De entre su cuantiosa producción se puede señalar el Museo Marco de Monterrey, 1991, la Catedral de Managua, 1993, y la renovación de Pershing Square en Los Ángeles California, 1993.  Recientemente ha tenido mayor relación con edificaciones escolares destacando las bibliotecas de Monterrey y la Ciudad de las Artes en México, 1994, y San Antonio Texas y Chula Vista California en los Estados Unidos, 1995.  Miembro de Número de la Academia de Artes, 1989.  Premio Nacional de Artes,1990, Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos,1999, y Medalla de Oro del American Institute of Architects, 2000. 
  • 12. ¿Cuál es la importancia de estilo en el entorno de la arquitectura en México?  El cambio en el contexto de los sitios de construcción, el cambio en formas geométricas, el aprovechamiento de fachadas en limpio, el ahorro de materiales y acabados en la industria de a construcción. 
  • 13. Opinión  Este estilo de construcción se puede apreciar una Arquitectura mas pura y el esqueleto de una edificación. El empleo de elementos mas largo en mi gusto y forma de ver es mas agradable que con tanto elemento decorativo.  Y aprecio una mayor elegancia en el acabado de la construcción. 