SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte gótico ARQUITECTURA
LA DIFUSIÓN DEL GÓTICO
El arte gótico es la  EXPRESIÓN DE LA CULTURA URBANA  de la Baja edad media europea, de su prosperidad económica y de su hegemonía cultural ARQUITECTURA RELIGIOSA   (la   catedral sustituye a la abadía o monasterio como edificio paradigmático) ARQUITECTURA CIVIL (Lonjas, Palacios, Ayuntamientos)
LAS PRINCIPALES CATEDRALES GÓTICAS DE EUROPA
LA CATEDRAL GÓTICA La sede del obispo: Monumentalidad urbana  La desaparición del  muro: Dios es luz Las vidrieras: la  Jerusalén celestial La portada La planta: cabecera con capillas absidiales
LA ARQUITECTURA GÓTICA:   LA CATEDRAL . LA CATEDRAL ES LA SEDE DEL OBISPO
En el gótico el   sentido ascensional   de las formas Y la intensa   luminosidad   del interior de los edificios recrean el espacio ideal para acercarse a un Dios más humano; un reflejo de la  “ jerusalén celestial ”  de la que habla el  apocalipsis de san Juan , con sus “ puertas de perlas”, “sus calles de oro puro y vidrio transparente ”.  Los avances en la   técnica constructiva   del gótico hará posible plasmar en piedra y de forma simbólica tales visiones.
Los elementos constructivos:  predominio de los arcos apuntados arcos  góticos   apuntados arco conopial arco  carpanel arco rebajado
La CUBIERTA: LA BÓVEDA DE CRUCERÍA O NERVADA CLAVE NERVIOS ARCO TORAL O FAJÓN El   arco apuntado  u  ojival   es el que hace posible la gran  novedad del gótico, la bóveda de crucería . PLEMENTO
Crucería sexpartita Crucería simple
Bóveda de terceletes   Bóveda estrellada
la bóveda de crucería   es el resultado del cruce entre arcos apuntados, que forman un esqueleto de   nervios ;  el espacio entre los nervios de piedra se rellena con   plementería   (material ligero de relleno).  La   clave   de la bóveda es la dovela central que la cierra. El  arco apuntado   permite elevar considerablemente la altura de la nave sin que se resienta su estabilidad por el peso de la bóveda, ya que las presiones tangenciales se han reducido.   BÓVEDA DE CRUCERÍA DE LA CATEDRAL DE CHARTRES (NAVE CENTRAL)
 
¿CÓMO SE SOSTIENE LA BÓVEDA DE CRUCERÍA? Las tensiones de la bóveda de crucería, que se resuelven en el  exterior  con   contrafuertes   y  arbotantes ,  en el  interior  descansan sobre  pilares . Los   nervios   de la bóveda acostumbran a prolongarse en   baquetones   o columnillas adosadas a lo largo del fuste de los pilares, hasta el suelo .
La organización del  alzado interior  sigue su precedente románico: arcadas que conducen a las naves laterales, un  triforio  (estrecho  pasadizo con arquerías), que sustituye a la tribuna románica y un  claristorio  o cuerpo de ventanales con vidrieras coloreadas.
EL alzado
 
LA  BELLEZA FORMAL Y LA ESTABILIDAD TÉCNICA  DEL EDIFICIO SON VALORES COMPLEMENTARIOS QUE ARRANCAN DE LA PERFECCIÓN DE  SUS  FORMAS GEOMÉTRICAS. Claristorio Triforio
EL INTERIOR DE UNA CATEDRAL GÓTICA   e stá dominado por   la luz   y   una sensación de intensa  “ desmaterialización ”  arquitectónica, gracias a la  “ desaparición del muro ”  como elemento sustentante.  Este efecto produce sensaciones de   ingravidez   y   transparencia   que subrayan el carácter místico y simbólico del espacio de la catedral, que se convierte así en el   mismo cielo ,  no en un cauce para comunicarse con el cielo.
EL EXTERIOR DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO El  objetivo prioritario  es contrarrestar el empuje tangencial de la bóveda interior mediante contrafuertes  y  arbotantes   (arcos externos dispuestos en diagonal, que transmiten los empujes de la bóveda interior al contrafuerte exterior).
El sistema exterior de contrafuertes, arbotantes y pináculos
La fachada  de la catedral Catedral de Chartres Catedral de París Suele estar flanqueada por dos torres rematadas en   chapiteles ,  agujas o rectas.
CONTRAFUERTES DE LA  CATEDRAL DE CHARTRES Las  torres ,  agujas ,  chapiteles   (remate piramidal),   pináculos (remate cónico o piramidal),   gabletes   (remate en punta a modo de Frontón)…son utilizados plásticamente para   acentuar el impulso ascensional de la construcción gótica.
LA PLANTA DE LA CATEDRAL GÓTICA Planta cruz latina Planta de salón El espacio y la construcción se articulan a partir de   módulos geométricos que se repiten ;  cada tramo de la bóveda genera un espacio modular que tiene entidad tectónica autónoma.  Esta repetición genera un   ritmo ascensional y longitudinal   que converge en el altar.
CABECERA PÓRTICOS Las plantas son muy similares a las románicas: tres o cinco naves longitudinales y cabecera con transepto, presbiterio y remate en ábside o deambulatorio con capillas radiales.
La  PLANTA DE SALÓN Dividida en cinco naves, que en la cabecera generan un   doble deambulatorio .  El transepto no sobresale exteriormente   ya que queda integrado en el cuerpo longitudinal del edificio, aunque se siguen abriendo pórticos al exterior del mismo.
La cabecera de la catedral gótica:  DEAMBULATORIO O GIROLA CON CAPILLAS RADIALES cabecera de la abadía de Saint Denis (Francia) La cabecera gótica es más amplia que la románica; los brazos del transepto se acortan y adquiere protagonismo el   deambulatorio o girola rodeado de   capillas radiales   llamadas absidiolas .  En ellas las   cofradías y gremios   artesanales, que habían participado en la financiación de la catedral, instalaban las   capillas   de sus santos patronos .
LA DESMATERIALIZACIÓN DEL MURO Una vez que la cubierta ya no carga sobre los muros y éstos  desaparecen , grandes ventanales, decorados con   vidrieras y tracerías,   que potencian la luminosidad, vendrán a ocupar su lugar. Las fachadas serán perforadas por un gran ventanal circular vidriado, llamado   rosetón . LA SAINT CHAPELLE  DE PARÍS
La arquitectura gótica es   luz y color ,  gracias a la   profusión de   vidrieras   que ocupan el espacio del “desaparecido” muro.  Esta combinación de luz y color es la mejor representación simbólica de la catedral como  “ Jerusalén Celestial ”. “ Me mostró la ciudad santa, Jeresulán, que descendía del cielo de parte de Dios, que tenía la gloria de Dios. Su brillo era semejante a la piedra más preciosa, como la piedra de jaspe pulimentado ”  (Apocalipsis, 21, 10-12)
LA VIDRIERA Y EL ROSETÓN GÓTICO INTERIOR ROSETÓN DE LA CATEDRAL DE CHARTRES (PARÍS) EXTERIOR
LA VIDRIERA
LA PORTADA  GÓTICA arquivolta s tímpano parteluz Jambas
tracerías góticas gablete gótico gárgolas Tracerías de los ventanales Fronda
LA ARQUITECTURA CIVIL La arquitectura civil es la mejor muestra de la pujanza económica del occidente cristiano en la Baja Edad Media.   El auge de las actividades comerciales y artesanales ,  la apertura de nuevas rutas comerciales y el inminente descubrimiento de América, además de la consolidación de formas de   gobierno municipales   frente al dominio señorial o eclesiástico, facilitan el desarrollo de   numerosos   edificios de uso civil. Ayuntamientos, Lonjas, Palacios urbanos ,  etc. son la mejor muestra de este   despertar urbano   que anuncia ya la proximidad del Renacimiento .
LA ARQUITECTURA CIVIL:  EL AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE BRUSELAS CASTILLO DE VINCENNES
LA LONJA. El S. XV conoció el impulso definitivo de la arquitectura civil, que en el ámbito de las finanzas tuvo su máximo exponente en la construcción de lonjas ( edificios destinados a albergar actividades mercantiles y que eran el reflejo del dinamismo de la clase comercial ).  Las lonjas, al principio simples espacios porticados donde realizar las transacciones, pasaron a ser imponentes edificios de piedra que reflejaban la riqueza de una ciudad. LONJA DE PALMA DE MALLORCA
LA ARQUITECTURA CIVIL:   EL PALACIO PALACIO DUCAL DE VENECIA El palacio urbano es técnicamente similar en cuanto a soluciones constructivas se refiere, pero su   riqueza ornamental y suntuosidad Son el mejor exponente del florecimiento de la burguesía mercantil Y financiera, de la nueva   aristocracia del dinero .
EVOLUCIÓN S-XII PROTOGÓTICO Coexiste con el románico Preeminencia del cisterciense Funcionalismo S. XIII  GÓTICO CLÁSICO Pilares cilíndricos con pocas columnillas Bóvedas de crucería simples Nervios finos
S-XIV MANIERISTA Se multiplican  las columnillas  del pilar  y los nervios S. XV FLAMÍGERO Fase “barroquizante” La decoración domina la estructura Líneas sinuosas Bóvedas estrelladas e incluso caladas Arcos: conopial, carpanel, escarzano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arte del renacimiento. Arquitectura
Mencar Car
 
PPTX
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
José Buleje Mestanza
 
PPT
Escultura Gotica Europea
E. La Banda
 
PPT
Planta y alzado de la catedral de santiago
ceobarlovento
 
PPT
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
JGL79
 
PPT
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Interior de la catedral de león
irichip
 
PPTX
Museo del prado
Enrique Alejandro
 
PPT
La Escultura Románica
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Alfredo García
 
PPTX
arquitectura romanica
chuchocro7
 
PDF
ARQUITECTURA ROMÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
PPT
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
PDF
Elementos del barroco
karenkagueroc
 
PPTX
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
PPTX
Arte gótico
Ana Rey
 
PPT
Arte Románico III - Arquitectura europea
lules-elpentagramamusical
 
PDF
Catedral de chartres
Rebecca Ferreyra
 
PDF
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
PPT
Arte bizantino
Silvia López Teba
 
Arte del renacimiento. Arquitectura
Mencar Car
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
José Buleje Mestanza
 
Escultura Gotica Europea
E. La Banda
 
Planta y alzado de la catedral de santiago
ceobarlovento
 
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
JGL79
 
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Interior de la catedral de león
irichip
 
Museo del prado
Enrique Alejandro
 
La Escultura Románica
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Alfredo García
 
arquitectura romanica
chuchocro7
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Elementos del barroco
karenkagueroc
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
Arte gótico
Ana Rey
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
lules-elpentagramamusical
 
Catedral de chartres
Rebecca Ferreyra
 
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
Arte bizantino
Silvia López Teba
 

Destacado (13)

PPT
Arquitectura Gotica en España
E. La Banda
 
PPT
Arquitectura gótica en Europa
E. La Banda
 
PDF
Arte gótico
Jose Angel Martínez
 
PDF
Comentarios láminas del arte gótico
Teresa Fernández Diez
 
PPT
14. Arquitectura gótica española y mudéjar (2º de bachillerato).
palomaromero
 
PDF
Diapositivas PAEG Arte Gótico
Jose Angel Martínez
 
PPT
Arquitectura gótica
lules-elpentagramamusical
 
PPT
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
Tomás Pérez Molina
 
PPT
15. Escultura gótica europea y española (para 2º de bachillerato).
palomaromero
 
PPT
La escultura gótica 2010 general
Tomás Pérez Molina
 
PDF
Arte gótico
Jose Angel Martínez
 
PPT
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Arquitectura GóTica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Gotica en España
E. La Banda
 
Arquitectura gótica en Europa
E. La Banda
 
Arte gótico
Jose Angel Martínez
 
Comentarios láminas del arte gótico
Teresa Fernández Diez
 
14. Arquitectura gótica española y mudéjar (2º de bachillerato).
palomaromero
 
Diapositivas PAEG Arte Gótico
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura gótica
lules-elpentagramamusical
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
Tomás Pérez Molina
 
15. Escultura gótica europea y española (para 2º de bachillerato).
palomaromero
 
La escultura gótica 2010 general
Tomás Pérez Molina
 
Arte gótico
Jose Angel Martínez
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura GóTica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Publicidad

Similar a Arquitectura gótica (20)

PDF
arquitectura gótica
HOME
 
PDF
Arquitectura gotica 1
PUCE SEDE IBARRA
 
PPTX
Arquitectura gotica oscar
oscarcorderoacero
 
PPT
Tema 6 el arte gótico
ascenm63
 
PPT
ART 06.B. Arquitectura gótica. Características generales.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
PPT
Arquitectura gótica
Beatriz Es
 
PPT
Románico y gótico
Paky Delgado
 
PPTX
Gotico
Néstor Landa
 
ODP
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Cristina Ibáñez Sarrió
 
PPT
Artegtico caractersticas
AlfreDoo Ortega
 
PPT
ARQUITECTURA GOTICA.ppt
ArqTania
 
PDF
Características generales de la Arquitectura Gótica
Dudas-Historia
 
PDF
Arte goticoarquitectura
manu avila marin
 
PDF
Presentación arquitectura gótica
Carlos
 
PPTX
Tema 5 La arquitectura romanica. Rasgos generales y Francia.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
PPT
Catedral Zacatecas
lupitasll
 
PDF
ARQUITECTURA GÓTICA
diana.artenet
 
PPTX
Analisis Catedral de reims
Leonard S Colmenarez G
 
PPT
arquitectura gótica (ESO)
E. La Banda
 
PPTX
Catedral de reims analisis
Edllamizar
 
arquitectura gótica
HOME
 
Arquitectura gotica 1
PUCE SEDE IBARRA
 
Arquitectura gotica oscar
oscarcorderoacero
 
Tema 6 el arte gótico
ascenm63
 
ART 06.B. Arquitectura gótica. Características generales.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura gótica
Beatriz Es
 
Románico y gótico
Paky Delgado
 
Gotico
Néstor Landa
 
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Cristina Ibáñez Sarrió
 
Artegtico caractersticas
AlfreDoo Ortega
 
ARQUITECTURA GOTICA.ppt
ArqTania
 
Características generales de la Arquitectura Gótica
Dudas-Historia
 
Arte goticoarquitectura
manu avila marin
 
Presentación arquitectura gótica
Carlos
 
Tema 5 La arquitectura romanica. Rasgos generales y Francia.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Catedral Zacatecas
lupitasll
 
ARQUITECTURA GÓTICA
diana.artenet
 
Analisis Catedral de reims
Leonard S Colmenarez G
 
arquitectura gótica (ESO)
E. La Banda
 
Catedral de reims analisis
Edllamizar
 
Publicidad

Más de E. La Banda (20)

PPT
Felipe IV
E. La Banda
 
PPT
Felipe III
E. La Banda
 
PPT
Carlos II
E. La Banda
 
PPT
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
PPT
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
PPT
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
PPT
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
PPT
Pintura barroca
E. La Banda
 
PPT
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
PPT
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 

Último (20)

PPTX
Símbolos patrios de Colombia y su significado
WisterMartnez
 
PDF
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
PDF
La religion global 2020 Pew Research Center 2020.pdf
JosiasEspinoza3
 
PDF
El Valor Sagrado de Organos Sexuales..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PDF
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Doodle Colorido Violeta (1).pdf
saulccoycca1
 
PDF
Grupo_1_Tarea_3.pdf .
pilataxifernandojd29
 
PDF
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
pilataxifernandojd29
 
PDF
Cómo expresar la risa en diferentes idiomas
hizkera_argia
 
DOCX
8VO - CÍVICA - 2025.docxkkkkkkkkkkkkkkkkk
MarisolCriollo3
 
PDF
Revista Universidad de Deusto - Número 158 / Año 2025
Universidad de Deusto - Deustuko Unibertsitatea - University of Deusto
 
PDF
INTRODUCCION A LAS PSICOTERAPIAS.pdf
Jhonell Jorge Meneses
 
PDF
Presentación del Grupo de Creación Intelectual Episteme y Praxis de la Orient...
gciepop
 
PDF
Agenda Libro Perrito para descargar y formar tu agenda
pyj91
 
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxwdhblvisacxliyod
juanusuga17
 
PPTX
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
anajuliacor77
 
PPTX
Escuelas y teorías de la Creacion del Universo .pptx
nelaonjoseurosa
 
PPTX
20 de Julio - Independencia de Colombia .pptx
WisterMartnez
 
PDF
Relatos Guna Colocados en el Cesto de Irik Limnio.pdf
iriklimnio
 
PDF
Evidencia GA2-270501090-AA1-EV01. Documento plan de manejo animal. 3186099 3...
FidelignaGonzlez
 
Símbolos patrios de Colombia y su significado
WisterMartnez
 
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
La religion global 2020 Pew Research Center 2020.pdf
JosiasEspinoza3
 
El Valor Sagrado de Organos Sexuales..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Doodle Colorido Violeta (1).pdf
saulccoycca1
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf .
pilataxifernandojd29
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
pilataxifernandojd29
 
Cómo expresar la risa en diferentes idiomas
hizkera_argia
 
8VO - CÍVICA - 2025.docxkkkkkkkkkkkkkkkkk
MarisolCriollo3
 
Revista Universidad de Deusto - Número 158 / Año 2025
Universidad de Deusto - Deustuko Unibertsitatea - University of Deusto
 
INTRODUCCION A LAS PSICOTERAPIAS.pdf
Jhonell Jorge Meneses
 
Presentación del Grupo de Creación Intelectual Episteme y Praxis de la Orient...
gciepop
 
Agenda Libro Perrito para descargar y formar tu agenda
pyj91
 
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxwdhblvisacxliyod
juanusuga17
 
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
anajuliacor77
 
Escuelas y teorías de la Creacion del Universo .pptx
nelaonjoseurosa
 
20 de Julio - Independencia de Colombia .pptx
WisterMartnez
 
Relatos Guna Colocados en el Cesto de Irik Limnio.pdf
iriklimnio
 
Evidencia GA2-270501090-AA1-EV01. Documento plan de manejo animal. 3186099 3...
FidelignaGonzlez
 

Arquitectura gótica

  • 1. El arte gótico ARQUITECTURA
  • 3. El arte gótico es la EXPRESIÓN DE LA CULTURA URBANA de la Baja edad media europea, de su prosperidad económica y de su hegemonía cultural ARQUITECTURA RELIGIOSA (la catedral sustituye a la abadía o monasterio como edificio paradigmático) ARQUITECTURA CIVIL (Lonjas, Palacios, Ayuntamientos)
  • 4. LAS PRINCIPALES CATEDRALES GÓTICAS DE EUROPA
  • 5. LA CATEDRAL GÓTICA La sede del obispo: Monumentalidad urbana La desaparición del muro: Dios es luz Las vidrieras: la Jerusalén celestial La portada La planta: cabecera con capillas absidiales
  • 6. LA ARQUITECTURA GÓTICA: LA CATEDRAL . LA CATEDRAL ES LA SEDE DEL OBISPO
  • 7. En el gótico el sentido ascensional de las formas Y la intensa luminosidad del interior de los edificios recrean el espacio ideal para acercarse a un Dios más humano; un reflejo de la “ jerusalén celestial ” de la que habla el apocalipsis de san Juan , con sus “ puertas de perlas”, “sus calles de oro puro y vidrio transparente ”. Los avances en la técnica constructiva del gótico hará posible plasmar en piedra y de forma simbólica tales visiones.
  • 8. Los elementos constructivos: predominio de los arcos apuntados arcos góticos apuntados arco conopial arco carpanel arco rebajado
  • 9. La CUBIERTA: LA BÓVEDA DE CRUCERÍA O NERVADA CLAVE NERVIOS ARCO TORAL O FAJÓN El arco apuntado u ojival es el que hace posible la gran novedad del gótico, la bóveda de crucería . PLEMENTO
  • 11. Bóveda de terceletes Bóveda estrellada
  • 12. la bóveda de crucería es el resultado del cruce entre arcos apuntados, que forman un esqueleto de nervios ; el espacio entre los nervios de piedra se rellena con plementería (material ligero de relleno). La clave de la bóveda es la dovela central que la cierra. El arco apuntado permite elevar considerablemente la altura de la nave sin que se resienta su estabilidad por el peso de la bóveda, ya que las presiones tangenciales se han reducido. BÓVEDA DE CRUCERÍA DE LA CATEDRAL DE CHARTRES (NAVE CENTRAL)
  • 13.  
  • 14. ¿CÓMO SE SOSTIENE LA BÓVEDA DE CRUCERÍA? Las tensiones de la bóveda de crucería, que se resuelven en el exterior con contrafuertes y arbotantes , en el interior descansan sobre pilares . Los nervios de la bóveda acostumbran a prolongarse en baquetones o columnillas adosadas a lo largo del fuste de los pilares, hasta el suelo .
  • 15. La organización del alzado interior sigue su precedente románico: arcadas que conducen a las naves laterales, un triforio (estrecho pasadizo con arquerías), que sustituye a la tribuna románica y un claristorio o cuerpo de ventanales con vidrieras coloreadas.
  • 17.  
  • 18. LA BELLEZA FORMAL Y LA ESTABILIDAD TÉCNICA DEL EDIFICIO SON VALORES COMPLEMENTARIOS QUE ARRANCAN DE LA PERFECCIÓN DE SUS FORMAS GEOMÉTRICAS. Claristorio Triforio
  • 19. EL INTERIOR DE UNA CATEDRAL GÓTICA e stá dominado por la luz y una sensación de intensa “ desmaterialización ” arquitectónica, gracias a la “ desaparición del muro ” como elemento sustentante. Este efecto produce sensaciones de ingravidez y transparencia que subrayan el carácter místico y simbólico del espacio de la catedral, que se convierte así en el mismo cielo , no en un cauce para comunicarse con el cielo.
  • 20. EL EXTERIOR DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO El objetivo prioritario es contrarrestar el empuje tangencial de la bóveda interior mediante contrafuertes y arbotantes (arcos externos dispuestos en diagonal, que transmiten los empujes de la bóveda interior al contrafuerte exterior).
  • 21. El sistema exterior de contrafuertes, arbotantes y pináculos
  • 22. La fachada de la catedral Catedral de Chartres Catedral de París Suele estar flanqueada por dos torres rematadas en chapiteles , agujas o rectas.
  • 23. CONTRAFUERTES DE LA CATEDRAL DE CHARTRES Las torres , agujas , chapiteles (remate piramidal), pináculos (remate cónico o piramidal), gabletes (remate en punta a modo de Frontón)…son utilizados plásticamente para acentuar el impulso ascensional de la construcción gótica.
  • 24. LA PLANTA DE LA CATEDRAL GÓTICA Planta cruz latina Planta de salón El espacio y la construcción se articulan a partir de módulos geométricos que se repiten ; cada tramo de la bóveda genera un espacio modular que tiene entidad tectónica autónoma. Esta repetición genera un ritmo ascensional y longitudinal que converge en el altar.
  • 25. CABECERA PÓRTICOS Las plantas son muy similares a las románicas: tres o cinco naves longitudinales y cabecera con transepto, presbiterio y remate en ábside o deambulatorio con capillas radiales.
  • 26. La PLANTA DE SALÓN Dividida en cinco naves, que en la cabecera generan un doble deambulatorio . El transepto no sobresale exteriormente ya que queda integrado en el cuerpo longitudinal del edificio, aunque se siguen abriendo pórticos al exterior del mismo.
  • 27. La cabecera de la catedral gótica: DEAMBULATORIO O GIROLA CON CAPILLAS RADIALES cabecera de la abadía de Saint Denis (Francia) La cabecera gótica es más amplia que la románica; los brazos del transepto se acortan y adquiere protagonismo el deambulatorio o girola rodeado de capillas radiales llamadas absidiolas . En ellas las cofradías y gremios artesanales, que habían participado en la financiación de la catedral, instalaban las capillas de sus santos patronos .
  • 28. LA DESMATERIALIZACIÓN DEL MURO Una vez que la cubierta ya no carga sobre los muros y éstos desaparecen , grandes ventanales, decorados con vidrieras y tracerías, que potencian la luminosidad, vendrán a ocupar su lugar. Las fachadas serán perforadas por un gran ventanal circular vidriado, llamado rosetón . LA SAINT CHAPELLE DE PARÍS
  • 29. La arquitectura gótica es luz y color , gracias a la profusión de vidrieras que ocupan el espacio del “desaparecido” muro. Esta combinación de luz y color es la mejor representación simbólica de la catedral como “ Jerusalén Celestial ”. “ Me mostró la ciudad santa, Jeresulán, que descendía del cielo de parte de Dios, que tenía la gloria de Dios. Su brillo era semejante a la piedra más preciosa, como la piedra de jaspe pulimentado ” (Apocalipsis, 21, 10-12)
  • 30. LA VIDRIERA Y EL ROSETÓN GÓTICO INTERIOR ROSETÓN DE LA CATEDRAL DE CHARTRES (PARÍS) EXTERIOR
  • 32. LA PORTADA GÓTICA arquivolta s tímpano parteluz Jambas
  • 33. tracerías góticas gablete gótico gárgolas Tracerías de los ventanales Fronda
  • 34. LA ARQUITECTURA CIVIL La arquitectura civil es la mejor muestra de la pujanza económica del occidente cristiano en la Baja Edad Media. El auge de las actividades comerciales y artesanales , la apertura de nuevas rutas comerciales y el inminente descubrimiento de América, además de la consolidación de formas de gobierno municipales frente al dominio señorial o eclesiástico, facilitan el desarrollo de numerosos edificios de uso civil. Ayuntamientos, Lonjas, Palacios urbanos , etc. son la mejor muestra de este despertar urbano que anuncia ya la proximidad del Renacimiento .
  • 35. LA ARQUITECTURA CIVIL: EL AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE BRUSELAS CASTILLO DE VINCENNES
  • 36. LA LONJA. El S. XV conoció el impulso definitivo de la arquitectura civil, que en el ámbito de las finanzas tuvo su máximo exponente en la construcción de lonjas ( edificios destinados a albergar actividades mercantiles y que eran el reflejo del dinamismo de la clase comercial ). Las lonjas, al principio simples espacios porticados donde realizar las transacciones, pasaron a ser imponentes edificios de piedra que reflejaban la riqueza de una ciudad. LONJA DE PALMA DE MALLORCA
  • 37. LA ARQUITECTURA CIVIL: EL PALACIO PALACIO DUCAL DE VENECIA El palacio urbano es técnicamente similar en cuanto a soluciones constructivas se refiere, pero su riqueza ornamental y suntuosidad Son el mejor exponente del florecimiento de la burguesía mercantil Y financiera, de la nueva aristocracia del dinero .
  • 38. EVOLUCIÓN S-XII PROTOGÓTICO Coexiste con el románico Preeminencia del cisterciense Funcionalismo S. XIII GÓTICO CLÁSICO Pilares cilíndricos con pocas columnillas Bóvedas de crucería simples Nervios finos
  • 39. S-XIV MANIERISTA Se multiplican las columnillas del pilar y los nervios S. XV FLAMÍGERO Fase “barroquizante” La decoración domina la estructura Líneas sinuosas Bóvedas estrelladas e incluso caladas Arcos: conopial, carpanel, escarzano