SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Comentario de Láminas
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA IDENTIFICACION Tipo: Iglesia de peregrinación  .  Punto final de la ruta jacobea. Enorme importancia durante la época medieval Puerta  de Platerías Fachada Sur Planta de cruz latina:  Como iglesia de peregrinación  tiene elementos característicos: girola, bóveda de cañón  etc. Autor: Varios  1.- Maestro Bernardo 1070 / 1085: la cabecera. 2.- Maestro Esteban hacia 1100. Se construye el Transepto. 3.- Maestro Bernardo el Joven. 4.- Maestro Mateo 1168/ 1188 Pórtico de la Gloria. Estilo: Románica por tipología y elementos. La tipología vino marcada por la Orden de Cluny Cronología: Desde 1075 hasta 1188 Comentario de Láminas
ANALISIS FORMAL A.- PROCESO DE CONSTRUCCIÓN. Bernardo el Viejo 1075 / 1088 Maestro Bernardo El Joven Maestro Mateo 1168 / 1188 Maestro Esteban 1094 / 1101 Comentario de Láminas
ANALISIS FORMAL A.- PLANTA: Cabecera Dirección Oriental La luz  Puerta Principal Dirección Occidental El ocaso  Puerta  de la Azabachería Zona Norte Puerta  de Platerías Fachada Sur TRANSEPTO Espacio de tránsito CRUCERO NAVES: Mundo terrenal Comentario de Láminas
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA PLANTA: NAVE CENTRAL  Doble altura y anchura Naves laterales TRANSEPTO Misma  anchura y altura  que  Nave principal MÓDULO Cuadrado 1 tramo nave lateral CRIPTA Bajo crucero ABSIDIOLOS GIROLA O DEAMBULATORIO: Semicircular  con tramos  trapezoidales  y cuadrados Facilita el acceso a las reliquias del Apóstol. 5 capillas radiales  de planta semicircular . La capilla axial externamente cuadrada. CÚPULA Tiene  cúpula sobre crucero Comentario de Láminas
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ALZADO NAVE PRINCIPAL  Más alta y ancha que las laterales. Proporción: 22 metros de altura  / 8 mts de anchura. Cubierta: bóveda de cañón y refuerzo de arcos fajones  NAVES LATERALES: Aproximadamente la mitad de altura que la principal. Cubierta: bóveda de aristas. Comentario de Láminas
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ALZADO MEDIDAS: Longitud: 97 metros  Altura: 22 metros Anchura  8 metros TRIBUNAS: Dispuestas sobre las naves laterales. Función: aumentar el número de fieles y  recoger parte de las presiones de la bóveda  de la nave principal. Cubierta : cuarto de cañón Comentario de Láminas
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ALZADO ARCADAS: Los arcos son de medio punto  peraltados Los arcos del primer nivel descargan sobre pilares con columnas adosadas. Tienen sección cuadrada Las columnas de la nave principal ascienden hasta el arranque de los arcos fajones. Los arcos fajones y columnas sirven de línea divisoria del tramo Los arcos dan paso a las naves laterales cubiertas con bóvedas de aristas. TRIBUNAS: Es el elemento novedoso en la Iglesias de Peregrinación. Permite recorrer todo el templo sin interrumpir la misa. Dispone de apertura a la nave principal mediante arcos geminados. Permite iluminar la parte superior de la nave central. DOS NIVELES Comentario de Láminas
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 3.- ANALISIS NO FORMAL:FUNCION, SIGNIFICADO CRONOLOGÍA ARCADAS: Los arcos son de medio punto  peraltados Los arcos del primer nivel descargan sobre pilares con columnas adosadas. Tienen sección cuadrada Las columnas de la nave principal ascienden hasta el arranque de los arcos fajones. Los arcos fajones y columnas sirven de línea divisoria del tramo Los arcos dan paso a las naves laterales cubiertas con bóvedas de aristas. FUNCIÓN: Se trata de una Iglesia de peregrinación que seguía las directrices de Cluny. De especial importancia ya que  era punto final de la Ruta jacobea. Aquí se ensayaron experiencias constructivas novedosas: Deambulatorio, Tribuna, Transepto muy marcado son nuevas soluciones técnicas que se plantearon en este edificio. El objetivo de todo peregrino era llegar a la tumba de Santiago , uno de los discípulos de Jesús más cercano. Su tumba se redescubrió en el s. IX  en la época del rey asturiano Alfonso II.  La primitiva iglesia se  construyó  sobre su tumba, pero esta fue destruida por  Almanzor. El rey Alfonso II  necesitaba un símbolo aglutinante para luchar contra los invasores musulmanes. CRONOLOGIA En torno al año 1000  y como  ACCIÓN DE GRACIA  los monjes cluniacenses difundieron la idea de las peregrinaciones. Para occidente Santiago de Compostela. Los obispos  Diego Peláez y Diego Gelmírez después serán los encargados de iniciar las construcción de la Iglesia que vemos en la actualidad. Comentario de Láminas
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 3.- ANALISIS NO FORMAL:FUNCION, SIGNIFICADO CRONOLOGÍA SIMBOLISMO: La  catedral de Santiago cumplía con los principios básicos de la arquitectura románica: Perdurabilidad Viene reflejada por la utilización de los sillares de granito que pervive en el tiempo. Función Religiosa La simbología de la Planta de Cruz latina nos hace referencia a la religión cristiana, reflejo  de la redención de Cristo en la cruz . Lugar de rezo y de y recogimiento Función Docente. En las esculturas situadas en los Pórticos de la entrada principal y de las puertas del Transepto marca al cristiano pautas a seguir. Las escenas del Antiguo y Nuevo testamento labradas en piedra ayudan a entender la religión cristiana. Comentario de Láminas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
JGL79
 
PPT
Arquitectura gótica
Beatriz Es
 
PPT
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Rosa Fernández
 
PPTX
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Análisis de la catedral de león (España)
Jocelyn Bustamante
 
ODP
La Arquitectura Del Cinquecento
mercedes
 
PDF
ARQUITECTURA ROMÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
PDF
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
@evasociales
 
PPT
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Alfredo García
 
PPT
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado96
 
PDF
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
andrea ibarra
 
PPT
Arquitectura románica
cherepaja
 
PPTX
Catedral de amiens
manrique88zr
 
PDF
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
PPT
Arquitectura Paleocristiana
Vector Sigma
 
PPT
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
juan argelina
 
PPTX
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Análisis de la Catedral Reims
Maria Fernanda Gómez Sánchez
 
PPTX
catedral de reims
aima2801994
 
PPT
San martin de fromista
Fernando Alvarez Fernández
 
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
JGL79
 
Arquitectura gótica
Beatriz Es
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Rosa Fernández
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Análisis de la catedral de león (España)
Jocelyn Bustamante
 
La Arquitectura Del Cinquecento
mercedes
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
@evasociales
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Alfredo García
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado96
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
andrea ibarra
 
Arquitectura románica
cherepaja
 
Catedral de amiens
manrique88zr
 
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura Paleocristiana
Vector Sigma
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
juan argelina
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Ignacio Sobrón García
 
Análisis de la Catedral Reims
Maria Fernanda Gómez Sánchez
 
catedral de reims
aima2801994
 
San martin de fromista
Fernando Alvarez Fernández
 

Destacado (20)

PDF
Planta y alzado edificio
Ignacio Baixauli Quiles
 
PDF
Comentar una planta arquitectónica
Carlos
 
PPTX
Catedral burgos
rectur
 
PDF
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales 101123164912-phpapp01
Junta de Andalucía
 
PPT
Catedral de Santiago de Compostela
marialud
 
PPSX
Comentario obras de Arte Medieval. Arquitectura.
Luis Enrique Muñoz Mejias
 
PPT
Catedral de santiago de compostela
estherjulio
 
DOCX
Arquitectura barroca en México
Adalid Lopez Hernandez
 
PPT
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Tomás Pérez Molina
 
PDF
Comentario santiago de compostela
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPT
Tema 08 Arte Gotico 2009 Esquema Arquitectura EspañOla
guest2dfd5f
 
PPT
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
guest2dfd5f
 
PPT
Arquitectura gótica
E. La Banda
 
PPT
Arquitectura gótica en Europa
E. La Banda
 
PPT
Arquitectura Gotica en España
E. La Banda
 
PPS
Principales características de los monasterios
Rubén Gutiérrez
 
PPTX
Planta de la catedral de Chartres gótico
AngelSTG
 
PPT
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
PDF
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Francisco Ayén
 
PPT
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
Planta y alzado edificio
Ignacio Baixauli Quiles
 
Comentar una planta arquitectónica
Carlos
 
Catedral burgos
rectur
 
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales 101123164912-phpapp01
Junta de Andalucía
 
Catedral de Santiago de Compostela
marialud
 
Comentario obras de Arte Medieval. Arquitectura.
Luis Enrique Muñoz Mejias
 
Catedral de santiago de compostela
estherjulio
 
Arquitectura barroca en México
Adalid Lopez Hernandez
 
Aproximación a las arquitectura gótica: catedral de Chartres
Tomás Pérez Molina
 
Comentario santiago de compostela
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tema 08 Arte Gotico 2009 Esquema Arquitectura EspañOla
guest2dfd5f
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
guest2dfd5f
 
Arquitectura gótica
E. La Banda
 
Arquitectura gótica en Europa
E. La Banda
 
Arquitectura Gotica en España
E. La Banda
 
Principales características de los monasterios
Rubén Gutiérrez
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
AngelSTG
 
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Francisco Ayén
 
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
Publicidad

Similar a Planta y alzado de la catedral de santiago (20)

PPT
plantayalzadodelacatedraldesantiago-111127162430-phpapp01.ppt
ChristianLeonardoTin
 
PDF
Catedral Santiago de Compostela
Javier Pérez
 
PPT
Catedral de santiago
Isabel Eslava
 
DOCX
obras historia del arte. gótico.docx
RosaMaraRomero1
 
PPT
Arquitectura romanica española
E. La Banda
 
PPTX
Catedral de Santiago de Compostella
JManuelRosasSotelo
 
PPT
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Tema 08 Arte GóTico En Europa Notre Dame De Paris
guest2dfd5f
 
PDF
ANALISISDEOBRAS.1234 ARQUITECTONICAS.pdf
PatrickFernndezJulca
 
PPTX
Tema 10. A arte románica. selectividad
maikarequejoalvarez
 
PPTX
Tema 7. A arte románica. Apuntes
maikarequejoalvarez
 
PDF
4.2.2. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
PPTX
2 ESO - Nadia y Sofía S. Catedral de Santa María de Lugo
Hilario Roma
 
PPTX
Historia saia notre dame
Gustavo Pérez
 
PDF
4.2.2 Arquitectura Románica en España
Manuel guillén guerrero
 
PDF
4.2.2 ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
PDF
Catedral de Segovia
gyneskafigueras
 
PPT
Templo expiatorio de la sagrada familia
The Nation of Joe
 
PPT
Arte románico arquitectura
jlvilser
 
plantayalzadodelacatedraldesantiago-111127162430-phpapp01.ppt
ChristianLeonardoTin
 
Catedral Santiago de Compostela
Javier Pérez
 
Catedral de santiago
Isabel Eslava
 
obras historia del arte. gótico.docx
RosaMaraRomero1
 
Arquitectura romanica española
E. La Banda
 
Catedral de Santiago de Compostella
JManuelRosasSotelo
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
Tomás Pérez Molina
 
Tema 08 Arte GóTico En Europa Notre Dame De Paris
guest2dfd5f
 
ANALISISDEOBRAS.1234 ARQUITECTONICAS.pdf
PatrickFernndezJulca
 
Tema 10. A arte románica. selectividad
maikarequejoalvarez
 
Tema 7. A arte románica. Apuntes
maikarequejoalvarez
 
4.2.2. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
2 ESO - Nadia y Sofía S. Catedral de Santa María de Lugo
Hilario Roma
 
Historia saia notre dame
Gustavo Pérez
 
4.2.2 Arquitectura Románica en España
Manuel guillén guerrero
 
4.2.2 ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
Catedral de Segovia
gyneskafigueras
 
Templo expiatorio de la sagrada familia
The Nation of Joe
 
Arte románico arquitectura
jlvilser
 
Publicidad

Más de ceobarlovento (16)

PDF
El año sin verano
ceobarlovento
 
PPTX
Villa Saboya
ceobarlovento
 
PPTX
La pintura del Romanticismo
ceobarlovento
 
PPT
Miguel Ángel arquitecto
ceobarlovento
 
PPT
Miguel Ángel pintor
ceobarlovento
 
PPT
Miguel Ángel escultor
ceobarlovento
 
PPT
Brunelleschi y Ghiberti
ceobarlovento
 
PPT
La pintura del realismo
ceobarlovento
 
PPS
Románico
ceobarlovento
 
PPT
Resumen de arte romano
ceobarlovento
 
PPT
Resumen del arte musulmán y mudejar
ceobarlovento
 
PPT
Resumen del arte griego
ceobarlovento
 
PPT
Resumen del Románico
ceobarlovento
 
PPT
El partenon
ceobarlovento
 
PPT
PAU HIstoria del Arte 2011 2012
ceobarlovento
 
PPT
Ódenes clásicos
ceobarlovento
 
El año sin verano
ceobarlovento
 
Villa Saboya
ceobarlovento
 
La pintura del Romanticismo
ceobarlovento
 
Miguel Ángel arquitecto
ceobarlovento
 
Miguel Ángel pintor
ceobarlovento
 
Miguel Ángel escultor
ceobarlovento
 
Brunelleschi y Ghiberti
ceobarlovento
 
La pintura del realismo
ceobarlovento
 
Románico
ceobarlovento
 
Resumen de arte romano
ceobarlovento
 
Resumen del arte musulmán y mudejar
ceobarlovento
 
Resumen del arte griego
ceobarlovento
 
Resumen del Románico
ceobarlovento
 
El partenon
ceobarlovento
 
PAU HIstoria del Arte 2011 2012
ceobarlovento
 
Ódenes clásicos
ceobarlovento
 

Planta y alzado de la catedral de santiago

  • 1. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Comentario de Láminas
  • 2. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA IDENTIFICACION Tipo: Iglesia de peregrinación . Punto final de la ruta jacobea. Enorme importancia durante la época medieval Puerta de Platerías Fachada Sur Planta de cruz latina: Como iglesia de peregrinación tiene elementos característicos: girola, bóveda de cañón etc. Autor: Varios 1.- Maestro Bernardo 1070 / 1085: la cabecera. 2.- Maestro Esteban hacia 1100. Se construye el Transepto. 3.- Maestro Bernardo el Joven. 4.- Maestro Mateo 1168/ 1188 Pórtico de la Gloria. Estilo: Románica por tipología y elementos. La tipología vino marcada por la Orden de Cluny Cronología: Desde 1075 hasta 1188 Comentario de Láminas
  • 3. ANALISIS FORMAL A.- PROCESO DE CONSTRUCCIÓN. Bernardo el Viejo 1075 / 1088 Maestro Bernardo El Joven Maestro Mateo 1168 / 1188 Maestro Esteban 1094 / 1101 Comentario de Láminas
  • 4. ANALISIS FORMAL A.- PLANTA: Cabecera Dirección Oriental La luz Puerta Principal Dirección Occidental El ocaso Puerta de la Azabachería Zona Norte Puerta de Platerías Fachada Sur TRANSEPTO Espacio de tránsito CRUCERO NAVES: Mundo terrenal Comentario de Láminas
  • 5. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA PLANTA: NAVE CENTRAL Doble altura y anchura Naves laterales TRANSEPTO Misma anchura y altura que Nave principal MÓDULO Cuadrado 1 tramo nave lateral CRIPTA Bajo crucero ABSIDIOLOS GIROLA O DEAMBULATORIO: Semicircular con tramos trapezoidales y cuadrados Facilita el acceso a las reliquias del Apóstol. 5 capillas radiales de planta semicircular . La capilla axial externamente cuadrada. CÚPULA Tiene cúpula sobre crucero Comentario de Láminas
  • 6. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ALZADO NAVE PRINCIPAL Más alta y ancha que las laterales. Proporción: 22 metros de altura / 8 mts de anchura. Cubierta: bóveda de cañón y refuerzo de arcos fajones NAVES LATERALES: Aproximadamente la mitad de altura que la principal. Cubierta: bóveda de aristas. Comentario de Láminas
  • 7. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ALZADO MEDIDAS: Longitud: 97 metros Altura: 22 metros Anchura 8 metros TRIBUNAS: Dispuestas sobre las naves laterales. Función: aumentar el número de fieles y recoger parte de las presiones de la bóveda de la nave principal. Cubierta : cuarto de cañón Comentario de Láminas
  • 8. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ALZADO ARCADAS: Los arcos son de medio punto peraltados Los arcos del primer nivel descargan sobre pilares con columnas adosadas. Tienen sección cuadrada Las columnas de la nave principal ascienden hasta el arranque de los arcos fajones. Los arcos fajones y columnas sirven de línea divisoria del tramo Los arcos dan paso a las naves laterales cubiertas con bóvedas de aristas. TRIBUNAS: Es el elemento novedoso en la Iglesias de Peregrinación. Permite recorrer todo el templo sin interrumpir la misa. Dispone de apertura a la nave principal mediante arcos geminados. Permite iluminar la parte superior de la nave central. DOS NIVELES Comentario de Láminas
  • 9. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 3.- ANALISIS NO FORMAL:FUNCION, SIGNIFICADO CRONOLOGÍA ARCADAS: Los arcos son de medio punto peraltados Los arcos del primer nivel descargan sobre pilares con columnas adosadas. Tienen sección cuadrada Las columnas de la nave principal ascienden hasta el arranque de los arcos fajones. Los arcos fajones y columnas sirven de línea divisoria del tramo Los arcos dan paso a las naves laterales cubiertas con bóvedas de aristas. FUNCIÓN: Se trata de una Iglesia de peregrinación que seguía las directrices de Cluny. De especial importancia ya que era punto final de la Ruta jacobea. Aquí se ensayaron experiencias constructivas novedosas: Deambulatorio, Tribuna, Transepto muy marcado son nuevas soluciones técnicas que se plantearon en este edificio. El objetivo de todo peregrino era llegar a la tumba de Santiago , uno de los discípulos de Jesús más cercano. Su tumba se redescubrió en el s. IX en la época del rey asturiano Alfonso II. La primitiva iglesia se construyó sobre su tumba, pero esta fue destruida por Almanzor. El rey Alfonso II necesitaba un símbolo aglutinante para luchar contra los invasores musulmanes. CRONOLOGIA En torno al año 1000 y como ACCIÓN DE GRACIA los monjes cluniacenses difundieron la idea de las peregrinaciones. Para occidente Santiago de Compostela. Los obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez después serán los encargados de iniciar las construcción de la Iglesia que vemos en la actualidad. Comentario de Láminas
  • 10. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 3.- ANALISIS NO FORMAL:FUNCION, SIGNIFICADO CRONOLOGÍA SIMBOLISMO: La catedral de Santiago cumplía con los principios básicos de la arquitectura románica: Perdurabilidad Viene reflejada por la utilización de los sillares de granito que pervive en el tiempo. Función Religiosa La simbología de la Planta de Cruz latina nos hace referencia a la religión cristiana, reflejo de la redención de Cristo en la cruz . Lugar de rezo y de y recogimiento Función Docente. En las esculturas situadas en los Pórticos de la entrada principal y de las puertas del Transepto marca al cristiano pautas a seguir. Las escenas del Antiguo y Nuevo testamento labradas en piedra ayudan a entender la religión cristiana. Comentario de Láminas