SlideShare una empresa de Scribd logo
16
Lo más leído
21
Lo más leído
25
Lo más leído
Est.:
Maria J. Venegas Li
Digna I. Varela Lopez
Luis Elías Vargas Fajardo
Leidy Suazo
Aplicación del modelo
de Betty Neuman
Recordemos que…
El modelo de sistemas se desarrolló como un marco
de referencia para la enseñanza dirigida a estudiantes
de enfermería.
Se utiliza como una guía curricular para l
a educación de enfermería holística y enf
ocado en el bienestar.
Breve concepto
El modelo de Neuman es un esquema de sistemas que,
en términos generales, hace referencia a la ciencia de los
sistemas descrita por la Teoría General de Sistemas.
La multidimensionalidad del modelo de sistemas de
Neuman parece comprobar cada vez más su relevancia y c
onfiabilidad en un gran número de ámbitos clínicos y edu
cativos en todo el mundo.
Promover el bienestar óptimo del paciente o la estabilidad d
e su sistema al prevenir el estrés.
Cuidado de enfermería
• Prevención Primaria
• Secundaria
• Terciaria
La condición en la cual todas las partes y sus c
omponentes se encuentran en armonía
Salud
Cada ser humano es una persona total confor
mada por capas y es multidimensional. La pers
a se representa por una serie de anillos o círcul
os concéntricos
PERSONA
Todos los factores o influencias circunda
ntes al sistema del paciente.
AMBIENTE
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Caso Clínico
Abordaje según Betty
Neumman
Información personal
Femenina de 50 años, vecina de Rio Oro de Nandayure, casada, madre
de 2 hijos, ama de casa, con estudios secundarios incompletos
Antecedentes patológicos
En los antecedentes familiares resalta DM, HTA, y enfermedades gastro
intestinales (ulceras y CA).
En los antecedentes patológicos personales se encuentra Diabetes gest
acional (en el último embarazo), e hipertensión en el último mes de emb
arazo (en ambos casos), perdida de su segundo embarazo (óbito fetal),
escoliosis, diagnostico de LES y Fibromialgia hace 4 años aproximadam
ente. Actualmente solo recibe TX por LES y Fibromialgia.
Ingreso
La usuaria ingresa al servicio de emergencias del EBAIS de Nan
dayure alegando dolor de cuerpo fuerte (9/10), sensación de llen
ura, mareos y migraña, presenta:
P.A: 135/90
F.C: 75 x min
F.R: 20 x min
SPO2: 93%
Tx
Tramal en S.F y Px no presenta mejorías al cabo de 1 hora
(Traslado al hospital de Nicoya)
Usuaria refiere que el día anterior había cenado chicarrones, ca
rne asada y licor, por lo que se concluye que los problemas de
la usuaria son atribuidos a la mala alimentación de la noche an
terior, debido a que los pacientes con LES tienden a tener prob
lemas para tolerar los alimentos altos en grasas, proteínas, carb
ohidratos y al licor
Continuación…
Se brinda tratamiento con Buscapina IV, usuaria disminuye dolor en el lapso de 2 horas, a
demás de tratamiento para el hogar con Psyllium y una dieta baja en grasas y carbohidrat
os.
Valoración Según Neumman
Percepción del paciente Percepción del enfermero (a)
¿Cuál considera es su principal problema, dificultad o área de inquietud?
Cuando como ciertas cosas me duele m
ucho el estómago, siento agrandada la p
anza, dolor debajo de las costillas, y al s
iguiente día me duele el cuerpo.
Presenta abdomen distendido, depresible,
borde hepático palpable, dolor en el epig
astrio, dolor generalizado, y leve aumento
de la presión arterial posiblemente atribui
ble al dolor.
¿Cómo ha afectado esto su patrón usual de vida o estilo de vida?
Cuando quiero asistir a fiestas o reunion
es familiares no puedo comer tranquila p
orque siento que cualquier cosa me pue
de caer mal y me tenga que ir a la casa.
También no puedo cocinar como antes e
n mi casa porque no puedo comer como
los demás.
Se ve afectada el área social, al no poder
salir de su hogar tranquila.
Ansiedad por posible “ataque” de dolor.
Sensación de pérdida del control en su ru
tina diaria
¿Había experimentado un problema similar? De ser así, ¿qué problema fue y como lo manejó
? ¿Tuvo éxito?
Antes de padecer de lupus nunca me había s
ucedido.
Después del diagnóstico me pasó con comid
as normales para mí y tuve que dejar de com
erlas para que no me volviera el dolor, y algu
nas veces tomaba bicarbonato para calmar el
dolor.
Usuaria no presentaba problemas gastrointesto
nales antes del diagnostico de LES.
No presenta conocimientos sobre la alimentaci
ón adecuada para su condición ni se le brindar
on medicamentos que la puedan ayudar a mini
mizar los problemas gastrointestinales.
¿Qué es lo que espera usted en el futuro como consecuencia de la situación actual?
Espero poder volver a comer con tranquilidad
, sin pensar en el dolor de estómago, para po
der salir con mi esposo y familia como solíam
os hacerlo antes.
Expectativas de la usuaria poco realistas s
obre el “milagroso” tratamiento para los p
roblemas gastrointestinales.
Comprende los requerimientos sobre la ali
mentación espacial para su condición per
o, no toma la seriedad del asunto.
¿Qué está haciendo y que puede hacer para estar mejor?
Asiste a las citas del EBAIS de su tratamiento
crónico, y si le dejan más citas seguirá asisti
endo a todas.
Usuaria necesitara tratamiento con fibra q
ue le ayude a regular su tránsito gastroint
estinal, además de cambios en su aliment
ación evitando todas aquellas comidas qu
e le produzcan malestar, y realizando activ
idad física moderada.
¿Qué espera hagan por usted sus cuidadores, familia, amigos y otras personas?
Confía en la experiencia de los prestadores d
el servicio de salud para resolver su problem
a, también menciona que no desea ser una ca
rga para su familia por lo que va a ser todo lo
posible por mantener un buen estado de salu
Expectativas irrealistas sobre el proceso de
tratamiento de su padecimiento, con idea
s de una curación rápida. Respecto a la fa
milia, presenta temor de perder su indepe
Aplicación del modelo de Betty Neuman
INTRAPERSONAL
FISICAS
P.A: 135/90, F.C: 75 x min, F.R: 20 x min, O2: 93%
Problemas para tolerar los alimentos altos en grasas, proteínas, carbohidratos y al lic
or, consecuencia de su patología (LES)
PSICOLOGICAS
Angustiada por no poder relacionarse socialmente, debido a que teme alguna c
risis.
SOCIOCULTURALES
Disfruta con sus hijos, le gusta pasar el tiempo con su familia, sin embargo, no
puede compartir con sus amigos debido a sus constantes quebrantamientos de
salud.
DESARROLLO
Es consciente de que necesita realizar cambios en su dieta y mejorar su estilo
de vida, sin embargo, no cuenta con los conocimientos adecuados sobre la diet
a a seguir o cambios a realizar.
ESPIRITUALES Es católica practicante
INTERPERSONALES
FISICAS
Desde su egreso ha tratado de cambiar un poco su alimentación, sin embargo, le es
muy difícil adaptarse.
PSICOLOGICAS
Después de asistir a la clínica se siente mejor, no ha tenido otra crisi
s, pero sabe que considera que en cualquier momento le puede suc
eder de nuevo.
SOCIOCULTURALES Ella no sea causarle molestias a sus hijos y esposo.
DESARROLLO
Se muestra un poco renuente a realizar cambios para mejorar su sal
ud.
ESPIRITUALES Sigue asistiendo a la iglesia constantemente.
EXTRAPERSONALES
FISICAS
No ha salido a fiestas o reuniones familiares ya que no puede consumir los tipos de
comida ya que cualquier cosa me le puede caer mal y se tenga que ir a la casa. Tam
bién no puede cocinar como antes en su casa porque debió cambiar la dieta. .
PSICOLOGICAS
Se está cansando de su condición que la limita a asistir a eventos
sociales, ya que solo puede consumir ciertos alimentos.
SOCIOCULTURALES No existen barreras financieras, la respalda su esposo e hijos.
DESARROLLO
Carencia de materiales educativos para aprendizaje acerca de su c
ondición y el tipo de dietas estrictas que debe consumir.
ESPIRITUALES Ella está en contacto con la congregación
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria
Metas
 Conocimientos sobre L
ES y su alimentación c
orrecta
 Mantenimiento del pes
o
 Conexión con su siste
ma de apoyo
 Reducción del dolor
 Recuperación de su mot
ilidad intestinal normal
 Aumento de la
actividad física
 Seguimiento de una
dieta saludable
Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención TerciariaIntervenciones
 Educación para el paci
ente y su familia
 Expresión de empatía
con el paciente, en cua
nto a las inquietudes y
limitaciones existentes
 Impulsar al paciente e
n mantener y reforzar l
as relaciones de apoyo
 Valoración de la intensid
ad del dolor y provisión
de analgesia
 Ofrecer líquidos y soluci
ones altas en fibra que
ayuden a evacuar al pac
iente
 Realizar ejercicios activ
os y pasivos, y masajes
que ayuden a aliviar los
síntomas del paciente
 Tratamiento con terapi
a física, que le ayude
a conocer los ejercicio
s adecuados para prev
enir la recurrencia del
dolor
 Seguimiento con un es
pecialista en nutrición
que evalúe y guie su d
ieta, en búsqueda de l
a más adecuada para
Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria
Resultados
 Demostrar que el paci
ente ha comprendido l
a importancia de una d
ieta adecuada
 Comprometerse a ado
ptar una dieta que le a
yude a reducir los mal
estares gastrointestinal
es
 Reducción o solución de
l dolor
 Eliminación de los probl
emas gastrointentinales
 Incremento en la activi
dad física y energía
 Consumo adecuado d
e alimentos y capacida
d para disfrutar los tie
mpos de comida, sin a
ngustias.
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
MaryolyBlanco1
 
PPT
Nola J. Pendel
SUA IMSS UMAM
 
PPTX
Betty neuman
font Fawn
 
PPTX
Betty Neuman
Carolina Garcia
 
PPTX
Callista Roy Teoría Adaptación
reynerroberto
 
PPT
Dorothea Orem
VPVF
 
PPTX
Martha e
Susy Vazquez Gracia
 
PPTX
De principiante a experta
Rene Espinoza
 
Presentacion modelo de BETTY NEUMAN
MaryolyBlanco1
 
Nola J. Pendel
SUA IMSS UMAM
 
Betty neuman
font Fawn
 
Betty Neuman
Carolina Garcia
 
Callista Roy Teoría Adaptación
reynerroberto
 
Dorothea Orem
VPVF
 
De principiante a experta
Rene Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
PPTX
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
natorabet
 
PPTX
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
Modelos09
 
PPTX
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
PPTX
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
PPTX
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 
PPTX
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 
PDF
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
PDF
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
PPT
Callista roy
fundamentos2012uns
 
PDF
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
PPTX
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
natorabet
 
PPT
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Carolina Godoy
 
PPTX
modelo de adaptacion callista roy
Karla Ipanaque Montalvo
 
PPTX
Teoría de jean watson
reynerroberto
 
DOCX
Dx enfermero de hiperglucemia
Helton Bejarano Trujillo
 
PPT
Teorías de la enfermería
Gioconda Balmaceda
 
PPTX
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
PPT
SEPSIS
guest9c2e3b
 
PPTX
Diagnosticos De Enfermeria
guestaf3c660
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
natorabet
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
Modelos09
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Callista roy
fundamentos2012uns
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
natorabet
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Carolina Godoy
 
modelo de adaptacion callista roy
Karla Ipanaque Montalvo
 
Teoría de jean watson
reynerroberto
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Helton Bejarano Trujillo
 
Teorías de la enfermería
Gioconda Balmaceda
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
SEPSIS
guest9c2e3b
 
Diagnosticos De Enfermeria
guestaf3c660
 
Publicidad

Similar a Aplicación del modelo de Betty Neuman (20)

PPTX
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
PPTX
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
PPT
Dx de enfermeria de gastro
Javier Hernández
 
PPTX
CASO CLINICO SALUD EN EL ADULTO.pptx
LorenaMonserratDomin
 
PPTX
cancer gastrico y de pulmon, piel con sus caractericas
jennifer cruz
 
PPTX
Plan de cuidados
jesvelcas1
 
PPTX
1. GUIA AUTONOMA G4.pptxN,N,,,N,NBNMNBMBB NMN
EduardoGranda2
 
PPTX
SII gastroenterología.pptx
GreinnyRojasReyes
 
PPTX
Caso clinico ES.pptx
VanneCoro
 
PDF
Brown and Beige Aesthetic Modern Group Project Presentation.pdf.pdf
DANIELAMICHELEPEREZR
 
PPTX
Trastornos gastrointestinal
chebe
 
PDF
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPTX
C.C.Colon Irritable.Almey(f).pptx
KrenyLMendivel
 
PPT
Caso clinico envejecimiento.
maria93alarcon
 
PPTX
Valoración de envejecimiento (vgi)
Anna Greist
 
DOC
Historia clinica orientada al problema3
David Harlinton Paredes Davila
 
PDF
Presentación Propuesta negocio diapositiva sostenibilidad marca empresa minim...
spuma2
 
DOCX
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Danny Angmar
 
DOCX
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
Teniente Fantasma
 
DOCX
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
Teniente Fantasma
 
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
Dx de enfermeria de gastro
Javier Hernández
 
CASO CLINICO SALUD EN EL ADULTO.pptx
LorenaMonserratDomin
 
cancer gastrico y de pulmon, piel con sus caractericas
jennifer cruz
 
Plan de cuidados
jesvelcas1
 
1. GUIA AUTONOMA G4.pptxN,N,,,N,NBNMNBMBB NMN
EduardoGranda2
 
SII gastroenterología.pptx
GreinnyRojasReyes
 
Caso clinico ES.pptx
VanneCoro
 
Brown and Beige Aesthetic Modern Group Project Presentation.pdf.pdf
DANIELAMICHELEPEREZR
 
Trastornos gastrointestinal
chebe
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.C.Colon Irritable.Almey(f).pptx
KrenyLMendivel
 
Caso clinico envejecimiento.
maria93alarcon
 
Valoración de envejecimiento (vgi)
Anna Greist
 
Historia clinica orientada al problema3
David Harlinton Paredes Davila
 
Presentación Propuesta negocio diapositiva sostenibilidad marca empresa minim...
spuma2
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Danny Angmar
 
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
Teniente Fantasma
 
PROCESO ENFERMERO PATOLOGÍA HERNIO-PLASTIA
Teniente Fantasma
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 

Aplicación del modelo de Betty Neuman

  • 1. Est.: Maria J. Venegas Li Digna I. Varela Lopez Luis Elías Vargas Fajardo Leidy Suazo Aplicación del modelo de Betty Neuman
  • 2. Recordemos que… El modelo de sistemas se desarrolló como un marco de referencia para la enseñanza dirigida a estudiantes de enfermería. Se utiliza como una guía curricular para l a educación de enfermería holística y enf ocado en el bienestar.
  • 3. Breve concepto El modelo de Neuman es un esquema de sistemas que, en términos generales, hace referencia a la ciencia de los sistemas descrita por la Teoría General de Sistemas. La multidimensionalidad del modelo de sistemas de Neuman parece comprobar cada vez más su relevancia y c onfiabilidad en un gran número de ámbitos clínicos y edu cativos en todo el mundo.
  • 4. Promover el bienestar óptimo del paciente o la estabilidad d e su sistema al prevenir el estrés. Cuidado de enfermería • Prevención Primaria • Secundaria • Terciaria
  • 5. La condición en la cual todas las partes y sus c omponentes se encuentran en armonía Salud
  • 6. Cada ser humano es una persona total confor mada por capas y es multidimensional. La pers a se representa por una serie de anillos o círcul os concéntricos PERSONA
  • 7. Todos los factores o influencias circunda ntes al sistema del paciente. AMBIENTE
  • 11. Información personal Femenina de 50 años, vecina de Rio Oro de Nandayure, casada, madre de 2 hijos, ama de casa, con estudios secundarios incompletos
  • 12. Antecedentes patológicos En los antecedentes familiares resalta DM, HTA, y enfermedades gastro intestinales (ulceras y CA). En los antecedentes patológicos personales se encuentra Diabetes gest acional (en el último embarazo), e hipertensión en el último mes de emb arazo (en ambos casos), perdida de su segundo embarazo (óbito fetal), escoliosis, diagnostico de LES y Fibromialgia hace 4 años aproximadam ente. Actualmente solo recibe TX por LES y Fibromialgia.
  • 13. Ingreso La usuaria ingresa al servicio de emergencias del EBAIS de Nan dayure alegando dolor de cuerpo fuerte (9/10), sensación de llen ura, mareos y migraña, presenta: P.A: 135/90 F.C: 75 x min F.R: 20 x min SPO2: 93%
  • 14. Tx Tramal en S.F y Px no presenta mejorías al cabo de 1 hora (Traslado al hospital de Nicoya) Usuaria refiere que el día anterior había cenado chicarrones, ca rne asada y licor, por lo que se concluye que los problemas de la usuaria son atribuidos a la mala alimentación de la noche an terior, debido a que los pacientes con LES tienden a tener prob lemas para tolerar los alimentos altos en grasas, proteínas, carb ohidratos y al licor
  • 15. Continuación… Se brinda tratamiento con Buscapina IV, usuaria disminuye dolor en el lapso de 2 horas, a demás de tratamiento para el hogar con Psyllium y una dieta baja en grasas y carbohidrat os.
  • 16. Valoración Según Neumman Percepción del paciente Percepción del enfermero (a) ¿Cuál considera es su principal problema, dificultad o área de inquietud? Cuando como ciertas cosas me duele m ucho el estómago, siento agrandada la p anza, dolor debajo de las costillas, y al s iguiente día me duele el cuerpo. Presenta abdomen distendido, depresible, borde hepático palpable, dolor en el epig astrio, dolor generalizado, y leve aumento de la presión arterial posiblemente atribui ble al dolor. ¿Cómo ha afectado esto su patrón usual de vida o estilo de vida? Cuando quiero asistir a fiestas o reunion es familiares no puedo comer tranquila p orque siento que cualquier cosa me pue de caer mal y me tenga que ir a la casa. También no puedo cocinar como antes e n mi casa porque no puedo comer como los demás. Se ve afectada el área social, al no poder salir de su hogar tranquila. Ansiedad por posible “ataque” de dolor. Sensación de pérdida del control en su ru tina diaria
  • 17. ¿Había experimentado un problema similar? De ser así, ¿qué problema fue y como lo manejó ? ¿Tuvo éxito? Antes de padecer de lupus nunca me había s ucedido. Después del diagnóstico me pasó con comid as normales para mí y tuve que dejar de com erlas para que no me volviera el dolor, y algu nas veces tomaba bicarbonato para calmar el dolor. Usuaria no presentaba problemas gastrointesto nales antes del diagnostico de LES. No presenta conocimientos sobre la alimentaci ón adecuada para su condición ni se le brindar on medicamentos que la puedan ayudar a mini mizar los problemas gastrointestinales. ¿Qué es lo que espera usted en el futuro como consecuencia de la situación actual? Espero poder volver a comer con tranquilidad , sin pensar en el dolor de estómago, para po der salir con mi esposo y familia como solíam os hacerlo antes. Expectativas de la usuaria poco realistas s obre el “milagroso” tratamiento para los p roblemas gastrointestinales. Comprende los requerimientos sobre la ali mentación espacial para su condición per o, no toma la seriedad del asunto.
  • 18. ¿Qué está haciendo y que puede hacer para estar mejor? Asiste a las citas del EBAIS de su tratamiento crónico, y si le dejan más citas seguirá asisti endo a todas. Usuaria necesitara tratamiento con fibra q ue le ayude a regular su tránsito gastroint estinal, además de cambios en su aliment ación evitando todas aquellas comidas qu e le produzcan malestar, y realizando activ idad física moderada. ¿Qué espera hagan por usted sus cuidadores, familia, amigos y otras personas? Confía en la experiencia de los prestadores d el servicio de salud para resolver su problem a, también menciona que no desea ser una ca rga para su familia por lo que va a ser todo lo posible por mantener un buen estado de salu Expectativas irrealistas sobre el proceso de tratamiento de su padecimiento, con idea s de una curación rápida. Respecto a la fa milia, presenta temor de perder su indepe
  • 20. INTRAPERSONAL FISICAS P.A: 135/90, F.C: 75 x min, F.R: 20 x min, O2: 93% Problemas para tolerar los alimentos altos en grasas, proteínas, carbohidratos y al lic or, consecuencia de su patología (LES) PSICOLOGICAS Angustiada por no poder relacionarse socialmente, debido a que teme alguna c risis. SOCIOCULTURALES Disfruta con sus hijos, le gusta pasar el tiempo con su familia, sin embargo, no puede compartir con sus amigos debido a sus constantes quebrantamientos de salud. DESARROLLO Es consciente de que necesita realizar cambios en su dieta y mejorar su estilo de vida, sin embargo, no cuenta con los conocimientos adecuados sobre la diet a a seguir o cambios a realizar. ESPIRITUALES Es católica practicante
  • 21. INTERPERSONALES FISICAS Desde su egreso ha tratado de cambiar un poco su alimentación, sin embargo, le es muy difícil adaptarse. PSICOLOGICAS Después de asistir a la clínica se siente mejor, no ha tenido otra crisi s, pero sabe que considera que en cualquier momento le puede suc eder de nuevo. SOCIOCULTURALES Ella no sea causarle molestias a sus hijos y esposo. DESARROLLO Se muestra un poco renuente a realizar cambios para mejorar su sal ud. ESPIRITUALES Sigue asistiendo a la iglesia constantemente.
  • 22. EXTRAPERSONALES FISICAS No ha salido a fiestas o reuniones familiares ya que no puede consumir los tipos de comida ya que cualquier cosa me le puede caer mal y se tenga que ir a la casa. Tam bién no puede cocinar como antes en su casa porque debió cambiar la dieta. . PSICOLOGICAS Se está cansando de su condición que la limita a asistir a eventos sociales, ya que solo puede consumir ciertos alimentos. SOCIOCULTURALES No existen barreras financieras, la respalda su esposo e hijos. DESARROLLO Carencia de materiales educativos para aprendizaje acerca de su c ondición y el tipo de dietas estrictas que debe consumir. ESPIRITUALES Ella está en contacto con la congregación
  • 24. Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria Metas  Conocimientos sobre L ES y su alimentación c orrecta  Mantenimiento del pes o  Conexión con su siste ma de apoyo  Reducción del dolor  Recuperación de su mot ilidad intestinal normal  Aumento de la actividad física  Seguimiento de una dieta saludable
  • 25. Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención TerciariaIntervenciones  Educación para el paci ente y su familia  Expresión de empatía con el paciente, en cua nto a las inquietudes y limitaciones existentes  Impulsar al paciente e n mantener y reforzar l as relaciones de apoyo  Valoración de la intensid ad del dolor y provisión de analgesia  Ofrecer líquidos y soluci ones altas en fibra que ayuden a evacuar al pac iente  Realizar ejercicios activ os y pasivos, y masajes que ayuden a aliviar los síntomas del paciente  Tratamiento con terapi a física, que le ayude a conocer los ejercicio s adecuados para prev enir la recurrencia del dolor  Seguimiento con un es pecialista en nutrición que evalúe y guie su d ieta, en búsqueda de l a más adecuada para
  • 26. Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria Resultados  Demostrar que el paci ente ha comprendido l a importancia de una d ieta adecuada  Comprometerse a ado ptar una dieta que le a yude a reducir los mal estares gastrointestinal es  Reducción o solución de l dolor  Eliminación de los probl emas gastrointentinales  Incremento en la activi dad física y energía  Consumo adecuado d e alimentos y capacida d para disfrutar los tie mpos de comida, sin a ngustias.