SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Gioconda Balmaceda Narváez
Teoría de Enfermería
Proporciona autonomía en el ejercicio el ejercicio profesional, en la formación, así como  en la  investigación de la profesión. Favorece el desarrollo de la capacidad analítica, estimula el razonamiento, clarifica los valores y los supuestos. Determina los propósitos  del ejercicio profesional, educación e investigación de la Enfermería.
 
Filosofía Ciencia constituida por la lógica, ética,  estética, metafísica y epistemología. Investiga las causas y leyes que subyacen tras la realidad. Indaga sobre la naturaleza de las cosas basándose más en un razonamiento lógico que en métodos empíricos.
Ciencia Es la observación, identificación, descripción e investigación experimental y teórica de los fenómenos naturales. Es una doctrina o conjunto de conocimientos. Es la observación, identificación, descripción e investigación experimental y teórica de los fenómenos naturales. Es una doctrina o conjunto de conocimientos.
Conocimiento Es la consciencia o percepción de la realidad que se adquiere por medio del aprendizaje o de la investigación. Hecho Algo que se conoce con certeza.
Modelo Es  una idea que se explica mediante una visualización simbólica y física: Simbólica : pueden ser verbales, esquemática o cuantitativas. Física : pueden parecerse a lo que se supone representan (órganos).
Modelo Puede utilizarse para: Facilitar el razonamiento sobre los conceptos y las relaciones que existen entre ellos. Planificar el proceso de investigación. Modelo conceptual: Formado por ideas abstractas y generales y por la proposiciones que especifican sus relaciones. Paradigma: Es un diagrama conceptual, puede ser una amplia estructura utilizada para organizar la teoría.
Definiciones Teoría: Conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión sistematizada de los fenómenos mediante el diseño de unas interrelaciones específicas entre los conceptos, con el fin de describir, explicar y predecir.
Definiciones Concepto: Formulación mental compleja de un objeto, característica o hecho que se deriva de la experiencia perceptiva individual. Idea, imagen o una generalización formada y desarrollada en la mente.  Los conceptos identifican a los fenómenos. Fenómeno: Cualquier acontecimiento o hecho que es percibido directamente por los sentidos. Es lo que existe en el mundo real. Supuestos: Son enunciados considerados como verdaderos sin prueba o demostración.
Desarrollo de la teoría
Desarrollo de la teoría Inducción:   Forma de razonamiento de lo específico a lo general.  Serie de detalles que se combinan para formar un conjunto mayor de cosas. Deducción:   Forma de  razonamiento de lo general a lo específico. Implica una secuencia de enunciados teóricos formulados a partir de varios enunciados o axiomas generales. Retroinducción:   Combina la inducción y deducción.
  Criterios para evaluar una teorí a   Claridad: Es muy importante, solo deben inventarse palabras si son necesarias y definirlas cuidadosamente. El desarrollo lógico debe ser claro y los supuestos acordes con los fines de la teoría. Debe existir un acuerdo unánime acerca de las definiciones de conceptos y la relación de estos dentro de la teoría.   Sencillez: Guía el trabajo de Enfermería. Debe ser comprensible y concreta. Generalidad: Se debe examinar la extensión de los conceptos y los objetivos. Entre más  limitada la extensión de la teoría, menos general es.  Son necesarias tanto las metas extensas como las reducidas y su complejidad o simplicidad está determinada por la complejidad del tema. Precisión empírica: Está ligada a la verificabilidad y a la utilidad final de una teoría, así como al grado de conexión de los conceptos definidos con la realidad visible. La evidencia apoya la teoría, otros científicos pueden evaluar y verificar los resultados por sí mismos. Consecuencias: La teoría de Enfermería debe: Guiar la investigación y el ejercicio profesional. Generar nuevas ideas. Diferenciar el campo de la Enfermería de otros profesionales. Para que la teoría se considere útil es esencial que desarrolle y oriente el ejercicio profesional.
  Teorías en Enfermería   Florence Nightingale:   Pensaba que toda mujer  tenía que velar por la salud de alguien en algún momento de su vida, consideraba que la enfermedad era un proceso reparativo. La enfermera debía manipular el entorno para facilitar el proceso. Las instrucciones en cuanto a ventilación, calor, luz, dieta, limpieza, ruido están recopilados en sus notas.   Ernestine Wiedenbach:   Enfermera de maternidad, incluye conceptos sobre el usuario(a), necesidad de ayuda, propósito, filosofía, ejercicio profesional, conocimiento, criterios, habilidades, otros. La Enfermera necesita detectar la necesidad de ayuda del paciente mediante:  La observación de comportamientos conscientes o inconscientes con el alivio de los síntomas.   Virginia Henderson:   Su definición de Enfermería aparece 1955. La única función de la enfermera(o) es atender al individuo enfermo o sano en la realización de aquellas actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación  (o a una muerte tranquila) y que él podría realizar sin ayuda si tuviera la fortaleza, voluntad o conocimiento necesarios, haciendo esto de tal forma que le ayude a conseguir independencia.  
Virginia Henderson  14 necesidades básicas Respiración. Comida y bebida. Eliminaciones. Movimiento. Reposo y sueño. Vestido. Temperatura corporal. 8. Limpieza corporal. 9. Seguridad del entorno. 10. Comunicación. 11. Religión. 12. Trabajo. 13. Ocio. 14. Aprendizaje.
Virginia Henderson  Identifica 3 niveles en la relación enfermera/ usuario(a), en la que la enfermera(o) es:
Virginia Henderson  Apoya una comprensión empática y dice que la enfermera(o) necesita introducirse en la piel del usuario(a) para saber que necesita. Cree que muchas de las funciones de la enfermera(o) y el médico se solapan. Considera que la labor de la enfermera(o) es interdependiente con otros profesionales de la salud.
Faye Glenn Abdellah Inicia sus escritos en el 50. Conceptualiza 21 problemas de Enfermería, basándose en el uso sistemático de los datos de investigación en su enseñanza y evaluación de estudiantes.
  Propuesta de problemas profesionales generales de Enfermería Faye Glenn Abdellah     Recursos de la persona, familia o comunidad, que le permita alcanzar niveles superiores de bienestar. Persona, familia o comunidad, para mantener un entorno saludable. Persona para mantener su higiene y bienestar. Persona para lograr una adecuada actividad física, descanso y sueño. Persona, familia o comunidad, para prevenir los accidentes, lesiones u otros traumas y la propagación de infecciones. Persona para mantener una mecánica corporal correcta y prevenir y/o corregir las deformidades. Persona para mantener el aporte de oxígeno a todas las células del cuerpo. Persona, familia o comunidad, para lograr una adecuada nutrición. Persona para lograr una adecuada eliminación. Persona para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos. Persona para afrontar las respuestas fisiológicas del cuerpo a las enfermedades.  
  Propuesta de problemas profesionales generales de Enfermería Faye Glenn Abdellah     Persona en el mantenimiento de los mecanismos y funciones reguladoras. Persona en el mantenimiento de las funciones sensoriales. Persona, familia o comunidad, para mantener sus necesidades espirituales. Persona, familia o comunidad, para satisfacer sus necesidades cognoscitivas. Dificultad de la persona, familia o comunidad, para satisfacer sus necesidades afectivas. Persona, familia o comunidad, para satisfacer sus necesidades culturales. Persona, familia o comunidad para satisfacer sus necesidades de rol / relación. Persona para satisfacer sus necesidades de sexualidad / reproducción. Persona, familia o comunidad, para satisfacer sus necesidades de comunicación. Persona, familia o comunidad, para satisfacer sus necesidades sociales que influyen en su salud.  
Faye Glenn Abdellah Define el problema de Enfermería como aquel que presenta el usuario(a), planteado por él o por la familia y que la enfermera(o) puede ayudar a afrontar a través del ejercicio de sus funciones profesionales. La sistematización de esos problemas, agrupados de acuerdo con ciertos criterios de afinidad, va determinando un objeto del profesional en que se manifiestan esos problemas .
Faye Glenn Abdellah El objeto del profesional es la expresión totalizadora del proceso de dicho profesional que tiene un aspecto fenoménico externo, en donde se manifiestan los problemas, que se denominan esferas de actuación; y otro esencial, en que están presentes las leyes que rigen el comportamiento de ese proceso y que se denominan campos de acción. Las regularidades que se manifiestan en la práctica social permite inferir la ley que establece el nexo entre los problemas profesionales inherentes a una profesión y el encargo social de la formación de ese profesional. .
Faye Glenn Abdellah La ley determina que el encargo social para cada proceso de formación es consecuencia de que en la sociedad se sistematicen determinadas necesidades sociales que justifiquen la existencia de un determinado tipo de profesional con ciertas cualidades de su personalidad, capacidades, habilidades y hábitos.
Lidia E Hall Utilizó su propia filosofía de la Enfermería al diseñar y desarrollar el Loeb Center for Nursing en el Montifiore Hospital of New York. Consideraba de forma  diferente la funciones de Enfermería, representadas en tres círculos superpuestos que constituían las características del usuario(a).
Lidia E Hall Enfermería  completamente profesional, es una asistencia llevada acabo exclusivamente por personal formado en ciencias conductuales que asume la responsabilidad y la oportunidad de coordinar y distribuir toda la asistencia de sus usuarios(as), en donde los  cuidados  son la asistencia corporal intima del usuario(a) y lleva implícita una relación reconfortante y educativa.  Utiliza la introspección donde el yo interviene en la comunicación con el usuario(a), permitiendo aclarar sus motivos y objetivos facilitando así el proceso de autoconocimiento.
Lidia E Hall La enfermera(o) actúa en los 3 círculos pero los comparte con otros proveedores de diferentes grados.
Jean Watson Publica en 1970 su investigaciones. Propuso una filosofía y una ciencia del cuidado. Cree que la enfermera(o) debe proporcionar la salud mediante actividades preventivas tales como la identificación de habilidades y la adaptación a situaciones de pérdida, enseñando métodos de resolución de problemas y procurando apoyo en distintos tipos de situaciones. Se basa en el existencialismo, sostiene que el amor incondicional y los cuidados son esenciales para la supervivencia, se centra en las relaciones transpersonales de la persona..
Jean Watson Esta teoría del cuidado humano se dedica a la promoción y restablecimiento de la salud a la prevención de la enfermedad y al cuidado de los enfermos.  Los usuarios(as) requieren unos cuidados holísticos que promueven el humanismo, la salud y la calidad de vida. el cuidado de los enfermos es un fenómeno social universal que sólo resulta efectivo si se practica en forma interpersonal. El trabajo de Watson contribuye a la sensibilización de los profesionales hacia aspectos más humanos.
 
Patricia Benner Validó el modelo de adquisición de habilidades en la práctica de Enfermería, A partir de la descripción realizada por Benner del ejercicio  de la Enfermería se desarrolla una teoría  Fenomenológica, sobre la administración de cuidados en el que examina la relación entre: Cuidado. Estrés. Superación.  Salud,. Considera que cuidado es el aspecto principal.
Fases de la práctica de Enfermería, Patricia Benner
Modelos Conceptuales Las grandes teóricas incluyen en los modelos conceptuales de Enfermería aspectos de la existencia humana, su entorno y la salud.  Orem, Levine, Rogers, Johnson, Roy, Neuman y King, están reunidas en un grupo debido a que desarrollaron modelos que contribuyeron directamente al desarrollo de las teorías.
 
 
Modelo Conceptual
Dorothea E Orem Desde los 50 ha publicado sobre el ejercicio de la Enfermería y la educación. Considera su teoría de la Enfermería en función del déficit de autocuidado como una teoría general compuesta por las siguientes teorías relacionadas: .
Teoría de  Dorothea E Orem
Tipos de Sistemas de Enfermería Dorothea E Orem
Teoría General de Enfermería Dorothea E Orem
Myra Estrin Levine Publicaciones en los 60, desarrolla una teoría para Enfermería médico/quirúrgico a los estudiantes principiantes. El holismo y conservación son los conceptos principales.  La enfermera(o) ha de utilizar para mantener el holismo del individuo, los principios de: Conservación de la  energía. Integridad estructural. Integridad personal e integridad social . Refiere que la adaptación es la esencia de la conservación.
Niveles de Respuesta Orgánica,   Myra Estrin Levine
Preguntas y comentarios…
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

PDF
Teorías y modelos de enfermería
AlfredoArellano13
 
PPTX
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
PPT
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
DOC
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
PPT
Modelos de atención de Enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
PPT
Teoria de florence nightingale
fundamentos2012uns
 
PDF
Paradigmas de enfermeria
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
PPT
Teorias y modelos de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Teorías y modelos de enfermería
AlfredoArellano13
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
Modelos de atención de Enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Teoria de florence nightingale
fundamentos2012uns
 
Paradigmas de enfermeria
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teorias y modelos de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
natorabet
 
PPT
Virginia henderson
Sebastian Concha Gomez
 
PPTX
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Sergio Enrique Castillo Vega
 
PPTX
Valoración de enfermeria
Karina Neyra Enciso
 
PPTX
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Yadi Almeida Montenegro
 
PPTX
Teoría de jean watson
reynerroberto
 
PDF
Control líquidos
Betania Especialidades Médicas
 
PPTX
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP
 
PPTX
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 
PPTX
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
PDF
Virginia Henderson
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
PPTX
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 
PPTX
Ambiente terapéutico
Sofía Denisse
 
PPT
Funciones del rol enfermero
Cintya Leiva
 
PPTX
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
Modelos09
 
PDF
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
PDF
Norma oficial mexicana 022
Andrea Keane
 
DOCX
Formato p.e.s. ( ejemplo)
Sthephannie Giovanna
 
PPTX
Funciones de enfermería
Zahid Priehn Vargas
 
PPTX
Principios cientificos guian la enfermeria
Martin Hernández
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
natorabet
 
Virginia henderson
Sebastian Concha Gomez
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Valoración de enfermeria
Karina Neyra Enciso
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Yadi Almeida Montenegro
 
Teoría de jean watson
reynerroberto
 
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP
 
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 
Ambiente terapéutico
Sofía Denisse
 
Funciones del rol enfermero
Cintya Leiva
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
Modelos09
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Norma oficial mexicana 022
Andrea Keane
 
Formato p.e.s. ( ejemplo)
Sthephannie Giovanna
 
Funciones de enfermería
Zahid Priehn Vargas
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Martin Hernández
 
Publicidad

Destacado (20)

DOC
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
PPT
Callista roy
fundamentos2012uns
 
DOC
Teorias De Enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
PPT
Teorias de enfermeria
jimmyfavian
 
PPT
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
PPT
Virginia henderson
fundamentos2012uns
 
PPTX
Precursores de la enfermeria
Victor Gonzalez Molina
 
PPTX
Nefrona
Erickson Avila
 
PPTX
Teoria do autocuidado orem
Anhanguera Enfermagem A/B
 
PPT
Características principales de las teorías de enfermeria
Eurilys
 
PDF
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Alba Lissette Peguero
 
PDF
Modelos teóricos
Francisco Augusto de Junito
 
PPT
Teorias de Enfermagem
Enf.Savana das G.
 
PPTX
Características de los modelos teóricos
Laura Moreno
 
PPTX
Enfermería
Dave Pizarro
 
PPTX
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
Modelos09
 
PPTX
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
PPTX
Teoristas modelo y teoría de enfermería
reynerroberto
 
PPTX
Dorothea orem
rutbert
 
PPT
¿Qué es un modelo teórico?
beeere99
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
Callista roy
fundamentos2012uns
 
Teorias De Enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Teorias de enfermeria
jimmyfavian
 
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
Virginia henderson
fundamentos2012uns
 
Precursores de la enfermeria
Victor Gonzalez Molina
 
Teoria do autocuidado orem
Anhanguera Enfermagem A/B
 
Características principales de las teorías de enfermeria
Eurilys
 
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Alba Lissette Peguero
 
Modelos teóricos
Francisco Augusto de Junito
 
Teorias de Enfermagem
Enf.Savana das G.
 
Características de los modelos teóricos
Laura Moreno
 
Enfermería
Dave Pizarro
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
Modelos09
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Teoristas modelo y teoría de enfermería
reynerroberto
 
Dorothea orem
rutbert
 
¿Qué es un modelo teórico?
beeere99
 
Publicidad

Similar a Teorías de la enfermería (20)

PPT
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
dialmurey931
 
PPT
teoricas de enfermeria segundo tema .ppt
dialmurey931
 
PPT
Teorias de enfermería
teremirandab
 
PPTX
La ciencia en enfermeria Filosofia y enfermeria.pptx
AnahiChontal
 
DOCX
Teorías de la enfermería
JohannaSequeira
 
PDF
524559469-Teorias-y-modelo-de-la-enfermeria.pdf
mtlachy28
 
PPTX
FUNDAMENTOS 1.pptx y la atencion primaria
MayraMorales671870
 
PDF
Teorías y modelos, introducción a la enfermería
AmeliaMurrieta1
 
PPTX
Faye Glenn Abdellah
Alejandra Acosta
 
PPTX
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
CIDEM Formación Continua
 
PPTX
LAS TEORICAS EN ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE
DanMm4
 
PDF
Teóricas de la enfermería con importancia histórica guia (resumen)1.0.pdf
CeciliaNurmyYareliCe
 
DOCX
Bioética Teoristas y sus fundamentos toricos
NeilMagne
 
DOCX
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
mariajobrecken
 
PPTX
Desarrollo teorico de enfermeria
edwinbarbozaestela1
 
PPTX
terorias en enfermería, sus modelos y conceptos que nos ayudaran a entender u...
DulceFatimaDiaz
 
PPTX
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
PPTX
Disciplina de enfermería
sam7403
 
DOCX
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
WilliamMendoza82
 
PPTX
Enfermería general de todo el mundo y más allá
melanye280
 
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
dialmurey931
 
teoricas de enfermeria segundo tema .ppt
dialmurey931
 
Teorias de enfermería
teremirandab
 
La ciencia en enfermeria Filosofia y enfermeria.pptx
AnahiChontal
 
Teorías de la enfermería
JohannaSequeira
 
524559469-Teorias-y-modelo-de-la-enfermeria.pdf
mtlachy28
 
FUNDAMENTOS 1.pptx y la atencion primaria
MayraMorales671870
 
Teorías y modelos, introducción a la enfermería
AmeliaMurrieta1
 
Faye Glenn Abdellah
Alejandra Acosta
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
CIDEM Formación Continua
 
LAS TEORICAS EN ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE
DanMm4
 
Teóricas de la enfermería con importancia histórica guia (resumen)1.0.pdf
CeciliaNurmyYareliCe
 
Bioética Teoristas y sus fundamentos toricos
NeilMagne
 
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
mariajobrecken
 
Desarrollo teorico de enfermeria
edwinbarbozaestela1
 
terorias en enfermería, sus modelos y conceptos que nos ayudaran a entender u...
DulceFatimaDiaz
 
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
Disciplina de enfermería
sam7403
 
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
WilliamMendoza82
 
Enfermería general de todo el mundo y más allá
melanye280
 

Más de Gioconda Balmaceda (9)

DOCX
P.A.E.
Gioconda Balmaceda
 
PPT
Historia natural de la enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
PPT
Concepto salud enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
PPTX
Florence Nightingale.
Gioconda Balmaceda
 
PPTX
Enfermería como profesión
Gioconda Balmaceda
 
PPT
Programa exposición.
Gioconda Balmaceda
 
PPT
Apa 2010(final)
Gioconda Balmaceda
 
PPTX
Recomendaciones para elaborar una presentación (2)
Gioconda Balmaceda
 
PDF
Reglamento de regimen estudiantil revision final marzo 2008 1 (1)
Gioconda Balmaceda
 
Historia natural de la enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
Concepto salud enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
Florence Nightingale.
Gioconda Balmaceda
 
Enfermería como profesión
Gioconda Balmaceda
 
Programa exposición.
Gioconda Balmaceda
 
Apa 2010(final)
Gioconda Balmaceda
 
Recomendaciones para elaborar una presentación (2)
Gioconda Balmaceda
 
Reglamento de regimen estudiantil revision final marzo 2008 1 (1)
Gioconda Balmaceda
 

Teorías de la enfermería

  • 3. Proporciona autonomía en el ejercicio el ejercicio profesional, en la formación, así como en la investigación de la profesión. Favorece el desarrollo de la capacidad analítica, estimula el razonamiento, clarifica los valores y los supuestos. Determina los propósitos del ejercicio profesional, educación e investigación de la Enfermería.
  • 4.  
  • 5. Filosofía Ciencia constituida por la lógica, ética, estética, metafísica y epistemología. Investiga las causas y leyes que subyacen tras la realidad. Indaga sobre la naturaleza de las cosas basándose más en un razonamiento lógico que en métodos empíricos.
  • 6. Ciencia Es la observación, identificación, descripción e investigación experimental y teórica de los fenómenos naturales. Es una doctrina o conjunto de conocimientos. Es la observación, identificación, descripción e investigación experimental y teórica de los fenómenos naturales. Es una doctrina o conjunto de conocimientos.
  • 7. Conocimiento Es la consciencia o percepción de la realidad que se adquiere por medio del aprendizaje o de la investigación. Hecho Algo que se conoce con certeza.
  • 8. Modelo Es una idea que se explica mediante una visualización simbólica y física: Simbólica : pueden ser verbales, esquemática o cuantitativas. Física : pueden parecerse a lo que se supone representan (órganos).
  • 9. Modelo Puede utilizarse para: Facilitar el razonamiento sobre los conceptos y las relaciones que existen entre ellos. Planificar el proceso de investigación. Modelo conceptual: Formado por ideas abstractas y generales y por la proposiciones que especifican sus relaciones. Paradigma: Es un diagrama conceptual, puede ser una amplia estructura utilizada para organizar la teoría.
  • 10. Definiciones Teoría: Conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión sistematizada de los fenómenos mediante el diseño de unas interrelaciones específicas entre los conceptos, con el fin de describir, explicar y predecir.
  • 11. Definiciones Concepto: Formulación mental compleja de un objeto, característica o hecho que se deriva de la experiencia perceptiva individual. Idea, imagen o una generalización formada y desarrollada en la mente. Los conceptos identifican a los fenómenos. Fenómeno: Cualquier acontecimiento o hecho que es percibido directamente por los sentidos. Es lo que existe en el mundo real. Supuestos: Son enunciados considerados como verdaderos sin prueba o demostración.
  • 12. Desarrollo de la teoría
  • 13. Desarrollo de la teoría Inducción: Forma de razonamiento de lo específico a lo general. Serie de detalles que se combinan para formar un conjunto mayor de cosas. Deducción: Forma de razonamiento de lo general a lo específico. Implica una secuencia de enunciados teóricos formulados a partir de varios enunciados o axiomas generales. Retroinducción: Combina la inducción y deducción.
  • 14.   Criterios para evaluar una teorí a   Claridad: Es muy importante, solo deben inventarse palabras si son necesarias y definirlas cuidadosamente. El desarrollo lógico debe ser claro y los supuestos acordes con los fines de la teoría. Debe existir un acuerdo unánime acerca de las definiciones de conceptos y la relación de estos dentro de la teoría.   Sencillez: Guía el trabajo de Enfermería. Debe ser comprensible y concreta. Generalidad: Se debe examinar la extensión de los conceptos y los objetivos. Entre más limitada la extensión de la teoría, menos general es. Son necesarias tanto las metas extensas como las reducidas y su complejidad o simplicidad está determinada por la complejidad del tema. Precisión empírica: Está ligada a la verificabilidad y a la utilidad final de una teoría, así como al grado de conexión de los conceptos definidos con la realidad visible. La evidencia apoya la teoría, otros científicos pueden evaluar y verificar los resultados por sí mismos. Consecuencias: La teoría de Enfermería debe: Guiar la investigación y el ejercicio profesional. Generar nuevas ideas. Diferenciar el campo de la Enfermería de otros profesionales. Para que la teoría se considere útil es esencial que desarrolle y oriente el ejercicio profesional.
  • 15.   Teorías en Enfermería   Florence Nightingale:   Pensaba que toda mujer tenía que velar por la salud de alguien en algún momento de su vida, consideraba que la enfermedad era un proceso reparativo. La enfermera debía manipular el entorno para facilitar el proceso. Las instrucciones en cuanto a ventilación, calor, luz, dieta, limpieza, ruido están recopilados en sus notas.   Ernestine Wiedenbach:   Enfermera de maternidad, incluye conceptos sobre el usuario(a), necesidad de ayuda, propósito, filosofía, ejercicio profesional, conocimiento, criterios, habilidades, otros. La Enfermera necesita detectar la necesidad de ayuda del paciente mediante: La observación de comportamientos conscientes o inconscientes con el alivio de los síntomas.   Virginia Henderson:   Su definición de Enfermería aparece 1955. La única función de la enfermera(o) es atender al individuo enfermo o sano en la realización de aquellas actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación (o a una muerte tranquila) y que él podría realizar sin ayuda si tuviera la fortaleza, voluntad o conocimiento necesarios, haciendo esto de tal forma que le ayude a conseguir independencia.  
  • 16. Virginia Henderson 14 necesidades básicas Respiración. Comida y bebida. Eliminaciones. Movimiento. Reposo y sueño. Vestido. Temperatura corporal. 8. Limpieza corporal. 9. Seguridad del entorno. 10. Comunicación. 11. Religión. 12. Trabajo. 13. Ocio. 14. Aprendizaje.
  • 17. Virginia Henderson Identifica 3 niveles en la relación enfermera/ usuario(a), en la que la enfermera(o) es:
  • 18. Virginia Henderson Apoya una comprensión empática y dice que la enfermera(o) necesita introducirse en la piel del usuario(a) para saber que necesita. Cree que muchas de las funciones de la enfermera(o) y el médico se solapan. Considera que la labor de la enfermera(o) es interdependiente con otros profesionales de la salud.
  • 19. Faye Glenn Abdellah Inicia sus escritos en el 50. Conceptualiza 21 problemas de Enfermería, basándose en el uso sistemático de los datos de investigación en su enseñanza y evaluación de estudiantes.
  • 20.   Propuesta de problemas profesionales generales de Enfermería Faye Glenn Abdellah     Recursos de la persona, familia o comunidad, que le permita alcanzar niveles superiores de bienestar. Persona, familia o comunidad, para mantener un entorno saludable. Persona para mantener su higiene y bienestar. Persona para lograr una adecuada actividad física, descanso y sueño. Persona, familia o comunidad, para prevenir los accidentes, lesiones u otros traumas y la propagación de infecciones. Persona para mantener una mecánica corporal correcta y prevenir y/o corregir las deformidades. Persona para mantener el aporte de oxígeno a todas las células del cuerpo. Persona, familia o comunidad, para lograr una adecuada nutrición. Persona para lograr una adecuada eliminación. Persona para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos. Persona para afrontar las respuestas fisiológicas del cuerpo a las enfermedades.  
  • 21.   Propuesta de problemas profesionales generales de Enfermería Faye Glenn Abdellah     Persona en el mantenimiento de los mecanismos y funciones reguladoras. Persona en el mantenimiento de las funciones sensoriales. Persona, familia o comunidad, para mantener sus necesidades espirituales. Persona, familia o comunidad, para satisfacer sus necesidades cognoscitivas. Dificultad de la persona, familia o comunidad, para satisfacer sus necesidades afectivas. Persona, familia o comunidad, para satisfacer sus necesidades culturales. Persona, familia o comunidad para satisfacer sus necesidades de rol / relación. Persona para satisfacer sus necesidades de sexualidad / reproducción. Persona, familia o comunidad, para satisfacer sus necesidades de comunicación. Persona, familia o comunidad, para satisfacer sus necesidades sociales que influyen en su salud.  
  • 22. Faye Glenn Abdellah Define el problema de Enfermería como aquel que presenta el usuario(a), planteado por él o por la familia y que la enfermera(o) puede ayudar a afrontar a través del ejercicio de sus funciones profesionales. La sistematización de esos problemas, agrupados de acuerdo con ciertos criterios de afinidad, va determinando un objeto del profesional en que se manifiestan esos problemas .
  • 23. Faye Glenn Abdellah El objeto del profesional es la expresión totalizadora del proceso de dicho profesional que tiene un aspecto fenoménico externo, en donde se manifiestan los problemas, que se denominan esferas de actuación; y otro esencial, en que están presentes las leyes que rigen el comportamiento de ese proceso y que se denominan campos de acción. Las regularidades que se manifiestan en la práctica social permite inferir la ley que establece el nexo entre los problemas profesionales inherentes a una profesión y el encargo social de la formación de ese profesional. .
  • 24. Faye Glenn Abdellah La ley determina que el encargo social para cada proceso de formación es consecuencia de que en la sociedad se sistematicen determinadas necesidades sociales que justifiquen la existencia de un determinado tipo de profesional con ciertas cualidades de su personalidad, capacidades, habilidades y hábitos.
  • 25. Lidia E Hall Utilizó su propia filosofía de la Enfermería al diseñar y desarrollar el Loeb Center for Nursing en el Montifiore Hospital of New York. Consideraba de forma diferente la funciones de Enfermería, representadas en tres círculos superpuestos que constituían las características del usuario(a).
  • 26. Lidia E Hall Enfermería  completamente profesional, es una asistencia llevada acabo exclusivamente por personal formado en ciencias conductuales que asume la responsabilidad y la oportunidad de coordinar y distribuir toda la asistencia de sus usuarios(as), en donde los  cuidados  son la asistencia corporal intima del usuario(a) y lleva implícita una relación reconfortante y educativa. Utiliza la introspección donde el yo interviene en la comunicación con el usuario(a), permitiendo aclarar sus motivos y objetivos facilitando así el proceso de autoconocimiento.
  • 27. Lidia E Hall La enfermera(o) actúa en los 3 círculos pero los comparte con otros proveedores de diferentes grados.
  • 28. Jean Watson Publica en 1970 su investigaciones. Propuso una filosofía y una ciencia del cuidado. Cree que la enfermera(o) debe proporcionar la salud mediante actividades preventivas tales como la identificación de habilidades y la adaptación a situaciones de pérdida, enseñando métodos de resolución de problemas y procurando apoyo en distintos tipos de situaciones. Se basa en el existencialismo, sostiene que el amor incondicional y los cuidados son esenciales para la supervivencia, se centra en las relaciones transpersonales de la persona..
  • 29. Jean Watson Esta teoría del cuidado humano se dedica a la promoción y restablecimiento de la salud a la prevención de la enfermedad y al cuidado de los enfermos. Los usuarios(as) requieren unos cuidados holísticos que promueven el humanismo, la salud y la calidad de vida. el cuidado de los enfermos es un fenómeno social universal que sólo resulta efectivo si se practica en forma interpersonal. El trabajo de Watson contribuye a la sensibilización de los profesionales hacia aspectos más humanos.
  • 30.  
  • 31. Patricia Benner Validó el modelo de adquisición de habilidades en la práctica de Enfermería, A partir de la descripción realizada por Benner del ejercicio de la Enfermería se desarrolla una teoría Fenomenológica, sobre la administración de cuidados en el que examina la relación entre: Cuidado. Estrés. Superación. Salud,. Considera que cuidado es el aspecto principal.
  • 32. Fases de la práctica de Enfermería, Patricia Benner
  • 33. Modelos Conceptuales Las grandes teóricas incluyen en los modelos conceptuales de Enfermería aspectos de la existencia humana, su entorno y la salud. Orem, Levine, Rogers, Johnson, Roy, Neuman y King, están reunidas en un grupo debido a que desarrollaron modelos que contribuyeron directamente al desarrollo de las teorías.
  • 34.  
  • 35.  
  • 37. Dorothea E Orem Desde los 50 ha publicado sobre el ejercicio de la Enfermería y la educación. Considera su teoría de la Enfermería en función del déficit de autocuidado como una teoría general compuesta por las siguientes teorías relacionadas: .
  • 38. Teoría de Dorothea E Orem
  • 39. Tipos de Sistemas de Enfermería Dorothea E Orem
  • 40. Teoría General de Enfermería Dorothea E Orem
  • 41. Myra Estrin Levine Publicaciones en los 60, desarrolla una teoría para Enfermería médico/quirúrgico a los estudiantes principiantes. El holismo y conservación son los conceptos principales. La enfermera(o) ha de utilizar para mantener el holismo del individuo, los principios de: Conservación de la energía. Integridad estructural. Integridad personal e integridad social . Refiere que la adaptación es la esencia de la conservación.
  • 42. Niveles de Respuesta Orgánica, Myra Estrin Levine