SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE MESOPOTÁMICO
Medio geográfico Cuencas del Tigris y el Eúfrates Meso-Potamós (en griego, entre rios) En el Sur:  Caldea, Sumeria, zona llana, pantanosa,fértil,  abundante en arcilla En el centro:  Akad En el Norte : Asiria, montañosa, con abundante piedra Los materiales condicionan las formas constructivas
Ciudades estado independientes: En el Sur : Ur, Uruk, Eridu En el centro: Babilonia En Asiria un reino centralizado: Assur, Nínive. Periodos de Hegemonía Sumer: 2800-2500 Akad: 2300 Babilonia: 1700 Imp Asirio:1800-1050 Imp Neobabilonico: 625
Inicios de la Revolución Neolítica Invención de la escritura cuneiforme Domina la práctica sobre el sentido estético El artista está al servicio del Poder
Arquitectura:características Combinación arquitectura y escultura Formas geométricas simples Invención de la bóveda con adobes
No aparecen ventanas (por el calor), aberturas en el techo No hay columnas, formas muy macizas Amplias puertas de acceso, a veces muy decoradas Arquitectura al servicio del poder
El Templo Primero fué espacio con altar Mas tarde con plataforma Finalmente  EL ZIGURAT , templo  sobre terrazas superpuestas.  Macizo,  sin habitaciones interiores. Con rampas de acceso escalonadas Construidos en adobe Templo en la zona superior Mal estado de conservación  Destaca el Zigurat de Ur Zigurat de Ur
El Palacio Patio  en torno al  cual se disponen las habitaciones Aparecen  santuarios  en el interior, a veces zigurats Rodeado por una  muralla  con una sola puerta de acceso Tenía una zona residencial, otra administrativa y almacenes Destaca el palacio de Mari
Arquitectura funeraria Los hipogeos  de la 1º Dinastía de UR Cámaras subterráneas abovedadas en adobe. Complejos rituales funerarios con sacrificios humanos Ajuar: corona, arpa, casco
Ajuar funerario de las tumbas de la 1ª din. Ur
LA ESCULTURA BULTO REDONDO: De mediano tamaño Predominio de la representación sobre la acción Individuos: soberanos, dioses, funcionarios Espiritualidad y dignidad Falta de movimiento Esquemas fijos: Personaje sentado Personaje de Pie Individualización por peinados e indumentaria y atributos Intendente  Ebih-il
Geometrismo Estilización Frontalidad Gudea gobernador de Lagash
Diferencias entre sumerios y Asirios: en el vestuario y proporciones Esquemas que se repiten en la representación: barbas postizas, bucles, brazos pegados al cuerpo Assurnasirpal  Asirios Sargón II
Los relieves Se representan  las cosas como son  no como se ven. Temas de guerra, banquetes, enemigos vencidos, construcción de templos... Perspectiva jerárquica  : mas grande el mas importante Se representan las partes del cuerpo desde el mejor punto de vista. Estela de los Buitres  (Sumerio)
Tipos de relieves La Estela:  Desde época sumeria Funciones conmemorativas Presencia de símbolos Aparece la “escena culminante” Estela de Naram-sin  (Akadio)
El código de Hammurabi, primera ley escrita en cuneiforme
El Obelisco Narración en bandas superpuestas Obelisco de Salmanasar (Asirio)
Placas   De época sumeria Con un agujero para colgarse de los templos Narración única Varios episodios Placa de Ur-nanshé o de  Ur-niná
Relieves rupestres Normalmente asirios Función documental Minuciosidad narrativa Mas movimiento  Temas religiosos : genios alados
Temas  de caza   Muestran la valentía del Rey  Los animales son mas realistas
Temas  de guerra   Muestran el poder real
Los  toros alados , que suelen aparecer en las jambas de las puertas Ornamentales y de protección
Relieves  de  ladrillos esmaltados Típicos del imp neobabilónico En grandes calles y puertas
El  estandarte de Ur  y  las piezas del  ajuar de las tumbas de Ur  son lo mas destacado de las Artes decorativas
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Comentario 12 mezquita córdoba
Javier Pérez
 
PPT
La basílica de Majencio y Constantino
Alfredo García
 
PPT
6.1. El Arte Mozarabe
jesus ortiz
 
PPT
Arte Etrusco
E. La Banda
 
PPT
Escultura Egipcia
instituto julio_caro_baroja
 
ODP
Arte islámico
alnugar
 
PPT
ART 05.E. Escultura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
PPT
Arquitectura Griega
Ana Rey
 
PDF
El arte de Acadios y Neosumerios
Sergio de la Llave Muñoz
 
PPTX
Cultura y arquitectura Bizantina
ROCS ARQ
 
PPT
Giralda y arte almohade
Fernando Alvarez Fernández
 
PDF
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
Rocío Bautista
 
PPS
El arte románico
Maribel Andrés
 
PPTX
La arquitectura griega
Mónica Salandrú
 
PPTX
Ud 2 arte griego 2 escultura
Fueradeclase Vdp
 
PPT
Arte Minoico
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PDF
El arte paleocristiano y bizantino
jorge armando
 
PPT
2. Caracteristicas generales
lules-elpentagramamusical
 
PDF
arquitectura griega
Carlos David Cusi
 
Comentario 12 mezquita córdoba
Javier Pérez
 
La basílica de Majencio y Constantino
Alfredo García
 
6.1. El Arte Mozarabe
jesus ortiz
 
Arte Etrusco
E. La Banda
 
Escultura Egipcia
instituto julio_caro_baroja
 
Arte islámico
alnugar
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura Griega
Ana Rey
 
El arte de Acadios y Neosumerios
Sergio de la Llave Muñoz
 
Cultura y arquitectura Bizantina
ROCS ARQ
 
Giralda y arte almohade
Fernando Alvarez Fernández
 
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
Rocío Bautista
 
El arte románico
Maribel Andrés
 
La arquitectura griega
Mónica Salandrú
 
Ud 2 arte griego 2 escultura
Fueradeclase Vdp
 
Arte Minoico
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
El arte paleocristiano y bizantino
jorge armando
 
2. Caracteristicas generales
lules-elpentagramamusical
 
arquitectura griega
Carlos David Cusi
 

Destacado (20)

PPT
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
PPT
Art romànic (pintura)
Assumpció Granero
 
PPT
PINTURA GÒTICA
Assumpció Granero
 
PPT
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓ
Assumpció Granero
 
PPTX
Arte en Mesopotamia
Mónica Salandrú
 
PPTX
De la cartilla de racionament al seat 600
jesus gutierrez
 
PPTX
La situació de la dona
Vedruna-Gràcia
 
PPT
Arquitectura romànica (Espanya)
Assumpció Granero
 
PPT
ARQUITECTURA GÒTICA CASTELLA-LLEÓ
Assumpció Granero
 
ODP
Cinquecento Art renaixentista IES Maremar
Mò C
 
PDF
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
Assumpció Granero
 
PPTX
Art romànic
Oriol
 
PPT
El Greco
Assumpció Granero
 
PPS
Paleocristiano
Jose Vicente Caminero Torija
 
PDF
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI PINTURA
Assumpció Granero
 
PPTX
Alumnos 2013
banquetearte
 
PPT
Arte Mesopotamico
jmartinezveron
 
PDF
GÒTIC. ARQUITECTURA EUROPEA
Assumpció Granero
 
PDF
Santa Sofia de Constantinoble
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
Art romànic (pintura)
Assumpció Granero
 
PINTURA GÒTICA
Assumpció Granero
 
ROMÀNIC ARQUITECTURA. INTRODUCCIÓ
Assumpció Granero
 
Arte en Mesopotamia
Mónica Salandrú
 
De la cartilla de racionament al seat 600
jesus gutierrez
 
La situació de la dona
Vedruna-Gràcia
 
Arquitectura romànica (Espanya)
Assumpció Granero
 
ARQUITECTURA GÒTICA CASTELLA-LLEÓ
Assumpció Granero
 
Cinquecento Art renaixentista IES Maremar
Mò C
 
TEMA 1.C. HISTÒRIA ESPANYA. HISPANIA VISIGÒTICA
Assumpció Granero
 
Art romànic
Oriol
 
TERMINOLOGIA PAU COMENTARI PINTURA
Assumpció Granero
 
Alumnos 2013
banquetearte
 
Arte Mesopotamico
jmartinezveron
 
GÒTIC. ARQUITECTURA EUROPEA
Assumpció Granero
 
Santa Sofia de Constantinoble
Carme Aranda- Mònica Navarro
 
Publicidad

Similar a A. Mesopotamico (20)

PPT
Arte mesopotamico
UPEL. JMSM.
 
PPT
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Rosa Fernández
 
ODP
El Arte De Mesopotamia
mercedes
 
PDF
Arte de Asia Oriental
Ladesoci
 
PPTX
Mesopotamia
germantres
 
PPS
Arte MesopotáMico Edebé
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
PDF
Arte mesopotámico
Atham
 
PPSX
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Maribel Andrés
 
PPT
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
IES Las Musas
 
PPT
Mesopotamia
escuelarte
 
PPT
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
COTAC
 
PPT
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
PPTX
Babilonia
lvillamil
 
PDF
Mesopotamiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa arteee.pdf
Gordillo4
 
PDF
UD3. Civilizaciones fluviales
Rocío Bautista
 
PPTX
2 mesopotamia
Angel Barrios
 
PPT
Exposicion Teoria De La Comunicacion
Juan Carlos
 
PPTX
Arte de Mesopotamia
ANA CODINA
 
PPTX
MESOPOTAMIA
Myrian Larco
 
PPT
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
IES Las Musas
 
Arte mesopotamico
UPEL. JMSM.
 
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Rosa Fernández
 
El Arte De Mesopotamia
mercedes
 
Arte de Asia Oriental
Ladesoci
 
Mesopotamia
germantres
 
Arte mesopotámico
Atham
 
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Maribel Andrés
 
Civilizaciones Mesopotamia y Egipto (I)
IES Las Musas
 
Mesopotamia
escuelarte
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
COTAC
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
Babilonia
lvillamil
 
Mesopotamiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa arteee.pdf
Gordillo4
 
UD3. Civilizaciones fluviales
Rocío Bautista
 
2 mesopotamia
Angel Barrios
 
Exposicion Teoria De La Comunicacion
Juan Carlos
 
Arte de Mesopotamia
ANA CODINA
 
MESOPOTAMIA
Myrian Larco
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
IES Las Musas
 
Publicidad

Más de E. La Banda (20)

PPT
Felipe IV
E. La Banda
 
PPT
Felipe III
E. La Banda
 
PPT
Carlos II
E. La Banda
 
PPT
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
PPT
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
PPT
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
PPT
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
PPT
Pintura barroca
E. La Banda
 
PPT
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
PPT
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
PPT
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 

A. Mesopotamico

  • 2. Medio geográfico Cuencas del Tigris y el Eúfrates Meso-Potamós (en griego, entre rios) En el Sur: Caldea, Sumeria, zona llana, pantanosa,fértil, abundante en arcilla En el centro: Akad En el Norte : Asiria, montañosa, con abundante piedra Los materiales condicionan las formas constructivas
  • 3. Ciudades estado independientes: En el Sur : Ur, Uruk, Eridu En el centro: Babilonia En Asiria un reino centralizado: Assur, Nínive. Periodos de Hegemonía Sumer: 2800-2500 Akad: 2300 Babilonia: 1700 Imp Asirio:1800-1050 Imp Neobabilonico: 625
  • 4. Inicios de la Revolución Neolítica Invención de la escritura cuneiforme Domina la práctica sobre el sentido estético El artista está al servicio del Poder
  • 5. Arquitectura:características Combinación arquitectura y escultura Formas geométricas simples Invención de la bóveda con adobes
  • 6. No aparecen ventanas (por el calor), aberturas en el techo No hay columnas, formas muy macizas Amplias puertas de acceso, a veces muy decoradas Arquitectura al servicio del poder
  • 7. El Templo Primero fué espacio con altar Mas tarde con plataforma Finalmente EL ZIGURAT , templo sobre terrazas superpuestas. Macizo, sin habitaciones interiores. Con rampas de acceso escalonadas Construidos en adobe Templo en la zona superior Mal estado de conservación Destaca el Zigurat de Ur Zigurat de Ur
  • 8. El Palacio Patio en torno al cual se disponen las habitaciones Aparecen santuarios en el interior, a veces zigurats Rodeado por una muralla con una sola puerta de acceso Tenía una zona residencial, otra administrativa y almacenes Destaca el palacio de Mari
  • 9. Arquitectura funeraria Los hipogeos de la 1º Dinastía de UR Cámaras subterráneas abovedadas en adobe. Complejos rituales funerarios con sacrificios humanos Ajuar: corona, arpa, casco
  • 10. Ajuar funerario de las tumbas de la 1ª din. Ur
  • 11. LA ESCULTURA BULTO REDONDO: De mediano tamaño Predominio de la representación sobre la acción Individuos: soberanos, dioses, funcionarios Espiritualidad y dignidad Falta de movimiento Esquemas fijos: Personaje sentado Personaje de Pie Individualización por peinados e indumentaria y atributos Intendente Ebih-il
  • 12. Geometrismo Estilización Frontalidad Gudea gobernador de Lagash
  • 13. Diferencias entre sumerios y Asirios: en el vestuario y proporciones Esquemas que se repiten en la representación: barbas postizas, bucles, brazos pegados al cuerpo Assurnasirpal Asirios Sargón II
  • 14. Los relieves Se representan las cosas como son no como se ven. Temas de guerra, banquetes, enemigos vencidos, construcción de templos... Perspectiva jerárquica : mas grande el mas importante Se representan las partes del cuerpo desde el mejor punto de vista. Estela de los Buitres (Sumerio)
  • 15. Tipos de relieves La Estela: Desde época sumeria Funciones conmemorativas Presencia de símbolos Aparece la “escena culminante” Estela de Naram-sin (Akadio)
  • 16. El código de Hammurabi, primera ley escrita en cuneiforme
  • 17. El Obelisco Narración en bandas superpuestas Obelisco de Salmanasar (Asirio)
  • 18. Placas De época sumeria Con un agujero para colgarse de los templos Narración única Varios episodios Placa de Ur-nanshé o de Ur-niná
  • 19. Relieves rupestres Normalmente asirios Función documental Minuciosidad narrativa Mas movimiento Temas religiosos : genios alados
  • 20. Temas de caza Muestran la valentía del Rey Los animales son mas realistas
  • 21. Temas de guerra Muestran el poder real
  • 22. Los toros alados , que suelen aparecer en las jambas de las puertas Ornamentales y de protección
  • 23. Relieves de ladrillos esmaltados Típicos del imp neobabilónico En grandes calles y puertas
  • 24. El estandarte de Ur y las piezas del ajuar de las tumbas de Ur son lo mas destacado de las Artes decorativas
  • 25.