Personal Information
Organización/Lugar de trabajo
Talavera De La Reina Area, Spain, Toledo Spain
Sector
Education
Sitio web
sergiodelallave.jimdo.com
Acerca de
Sergio de la Llave Muñoz (Talavera de la Reina, 1985) es licenciado en Historia por la UNED (2009). Formador Ocupacional (2009), Técnico en desarrollo Local (2010) y Diploma de Estudios Avanzados (2013). Perito Judicial en Arqueología. Profesor-tutor UNED Talavera de la Reina. Miembro de ICOMOS España.
Etiquetas
uned
historia antigua
grado en geografía e historia
grado en historia del arte
talavera de la reina
proximo oriente
sergio de la llave
oriente próximo
egipto
arte antiguo
historia del arte
provincia toledo
castilla-la mancha
sumer
arqueología
mundo clásico
patrimonio cultural
talavera
comarca de talavera
mesopotamia
próximo oriente y egipto
calera y chozas
grecia
ceramica
arte
arte egipcio
historia antigua universal
cultura material
historia de roma
babilonia
caesarobriga
arquitectura funeraria
batalla de talavera
patrimonio inmaterial
bien de interÉs cultural
historia de grecia
asirios
arqueología clásica
persas
akkad
ur
imperio hitita
patrimonio rural
antigua tierra de talavera de la reina
periodo intermedio
dario
imperio egipcio
imperio medio
pottery
historia de egipto
mausoleo
mosaicos
persia
unesco
la pueblanueva
provincia de toledo
sumerios
lusitânia
mitanni
antiguedad tardia
las vegas de san antonio
uned talavera de la reina
hititas
asiria
el real de san vicente
fenicios
historia
ebla
esparta
tierra de talavera
atenas
imperio asirio
helenismo
akad
historia del mundo clásico
nilo
garciaz
azulejería
micenas
guerra civil
isin
proyecto mausoleum
imperio antiguo
puesta en valor
paleobabilónico
fenicia
mari
predinástico
medos
paisaje cultural
persepolis
ciro
iii dinastía de ur
sargon
lista representativa
paisaje fluvial
nabucodonosor
conjunto histórico
historia antigua i
isla de los molinos
rio tajo
guti
ptolomeos
julio cesar
carthago
república romana
gudea
iran
aquemenida
creta
lacio
egeo
filipo ii
alejandro magno
guerra del peloponeso
paisaje urbano
mundo helénico
pericles
guerras médicas
aquemênidas
canaan
palestina
feder
iti
cebolla
lagartera
la calzada de oropesa
nuño gómez
jccm
inversión territorial integrada
castillo de bayuela
despoblacion
imperio nuevo
arqueología de la arquitectura
anatolia
uruk
kish
larsa
pueblos del mar
arameos
pompeyo
craso
villas romanas
romanización
numismatica
procesos artesanales
monedas
alcaudete de la jara
menfis
cerámica
guerra de la independencia
bic
memoria histórica
exhumación
edad del bronce
sierra de san vicente
edad del hierro
provincia de cáceres
represión franquista
turismo cultural
hammurabi
assur
salmanasar
minería
hurritas
amoritas
cobisa
amarna
tutmosis
ana escobar requena
ramses
piramides
ramesidas
musivaria
hatshepsut
narmer
nagada
desarrollo local
protodinástico
akhenatón
nefertiti
memoria
paisaje
peninsula war
circulación monetaria
siglo xix
ur nammu
alcazaba
naram sin
zigurat
guerra
toponimia
iconografía
arte medieval
simbología
artes decorativas
romano
tamujas
luvio-arameo
malpica de tajo
hattusa
asurbanipal
antiguedad
grecia arcaica
colonizaciones
circulacion monetaria
chozas
felipe ii
pasagarda
cuadro de las palomas
apadana
virgen del rosario
sirios
mondas
minoico
relaciones topográficas
lugares
grabado
jerjes
centenario
alfares
hornos
cerámica romana
hornos romanos
las mondas
religiosidad popular
semana santa
i milenio
fiesta de interés turístico
virgen del prado
tradición festiva
late antiquity
cobre
património geológico
piramide
geoparque
plomo
geoparque villuercas-ibores-jara
visigodos
fundacion tagus
memòria històrica
represión política
adrián sánchez castillo
historical memory
acadios
pintura
escultura
patrimonio minero
la nava de ricomalillo
arquitectura egipcia
juda
israel
sierra jaeña
jarmo
arqueología industrial
fosas comunes
adicomt
antigua tierra de trujillo
comarca de trujillo
rutas por la naturaleza
baja época
asentamiento en altura
arquitectura
historia socialista
moisés gamero de la fuente
psoe talavera de la reina
edición conmemorativa
juventudes socialistas talavera
juventudes socialistas
artes figurativas
juventudes socialistas provincia de toledo
acad
sargon i
imperio sargonida
grado en historia
agadé
cuneiforme
talavera de la rein
cultura hispanorromana
arqueologia hispanorromana
sergio de la llave muñoz
fotogrametría
cartografia
topografía
paleocauces
paleopaisaje
lagash
shulgi
ur-nammu
mittani
eshnunna
imperio paleobabilonico
ilkum
redum
naditum
amorreos
oropesa
alhóndiga
arquitectura renacentista
reino de castilla
castilla la mancha
calleja de la barbacana
infraestructura municipal
pósito
cereal
guerra arquidámica
guerra de decelia
pentecontecía
artesania
macedonia
diadocos
ptolomeo
seleúcida
lágida
planeamiento
instrumentos de gestion
planificacion urbana
icomos
patrimonio inmueble
agenda urbana
pepi
saqqara
tebas
mentuhotep
sesostris
amenemhat
nomos
tutmosidas
amenofis
aton
tutankhamon
horemheb
seti
saita
núbia
salvaguardia
salvaguarda
loza
intangible heritage
plan especial de salvaguarda
pes
planificacion estrategica
plan director
agenda urbana 2030
planeamiento cultural
imperio acadio
casitas
tiglath-pileser
imperio asirio antiguo
imperio medio asirio
kanesh
samsi-adad i
asur-ubalit i
capadocia
hatti
hatussa
mursil
hattusil
subili
subililiuma
guerras sirias
samuel
david
saúl
patriarcas
elam
dario i
atajerjes
elamitas
monarquía romana
ecnos
volscos
pirro
magistraturas
anibal
guerras punicas
guerras macedónicas
conquista de grecia
yugurta
catilina
graco
cayo mario
augusto
império romano
repuplica romana
triunvirato
marco antonio
pintura mural
arqueologia funeraria
paisaje funerario
rito funerario
rito funebre
gadir
península ibérica
siria
bit-hilani
clistenes
solon
pisístrato
termopilas
temístocles
tesoro de atreo
megaron
época arcaica
época clásica
urbanismo
delos
império macedônico
epigono
diadoco
lagidas
etruria
sabinos
tarquinio
hernicos
romulo
numa pompilio
tulio hostilio
judea
imperio neobabilónico
hicsos
menes
tercer periodo intermedio
akenaton
tutankamon
arqueología griega
edad oscura
eólios
dórios
guerra de troya
cultura minoica
cultura micénica
cnossos
agamenón
helade
cicládico
disco de festos
desarrollo rural
inversión territorial
las ventas de san julián
señaletica
campana de oropesa
zoroastro
anco marcio
mar mediterráneo
cultura punica
orientalizante
tiro
sidon
etruscos
antigüedad
bronce antiguo
antiguo egipto
españa vaciada
comarca de la jara
reto demográfico
turismo
museo etnografico
heritage
inmaterial
museo ruiz de luna
patrimonio hidráulico
patrimonio material
patrimonio industrial
patrimonio viario
narram-sin
qutu
imperio persa
Ver más
Presentaciones
(85)Documentos
(29)Recomendaciones
(2)Despoblación y recuperación del patrimonio cultural en la comarca de Talavera de la Reina: Un reto compartido
Sergio de la Llave Muñoz
•
Hace 3 años
Toponimina mayor y menor en el termino municipal de Calera y Chozas (Toledo)
Sergio de la Llave Muñoz
•
Hace 12 años
Personal Information
Organización/Lugar de trabajo
Talavera De La Reina Area, Spain, Toledo Spain
Sector
Education
Sitio web
sergiodelallave.jimdo.com
Acerca de
Sergio de la Llave Muñoz (Talavera de la Reina, 1985) es licenciado en Historia por la UNED (2009). Formador Ocupacional (2009), Técnico en desarrollo Local (2010) y Diploma de Estudios Avanzados (2013). Perito Judicial en Arqueología. Profesor-tutor UNED Talavera de la Reina. Miembro de ICOMOS España.
Etiquetas
uned
historia antigua
grado en geografía e historia
grado en historia del arte
talavera de la reina
proximo oriente
sergio de la llave
oriente próximo
egipto
arte antiguo
historia del arte
provincia toledo
castilla-la mancha
sumer
arqueología
mundo clásico
patrimonio cultural
talavera
comarca de talavera
mesopotamia
próximo oriente y egipto
calera y chozas
grecia
ceramica
arte
arte egipcio
historia antigua universal
cultura material
historia de roma
babilonia
caesarobriga
arquitectura funeraria
batalla de talavera
patrimonio inmaterial
bien de interÉs cultural
historia de grecia
asirios
arqueología clásica
persas
akkad
ur
imperio hitita
patrimonio rural
antigua tierra de talavera de la reina
periodo intermedio
dario
imperio egipcio
imperio medio
pottery
historia de egipto
mausoleo
mosaicos
persia
unesco
la pueblanueva
provincia de toledo
sumerios
lusitânia
mitanni
antiguedad tardia
las vegas de san antonio
uned talavera de la reina
hititas
asiria
el real de san vicente
fenicios
historia
ebla
esparta
tierra de talavera
atenas
imperio asirio
helenismo
akad
historia del mundo clásico
nilo
garciaz
azulejería
micenas
guerra civil
isin
proyecto mausoleum
imperio antiguo
puesta en valor
paleobabilónico
fenicia
mari
predinástico
medos
paisaje cultural
persepolis
ciro
iii dinastía de ur
sargon
lista representativa
paisaje fluvial
nabucodonosor
conjunto histórico
historia antigua i
isla de los molinos
rio tajo
guti
ptolomeos
julio cesar
carthago
república romana
gudea
iran
aquemenida
creta
lacio
egeo
filipo ii
alejandro magno
guerra del peloponeso
paisaje urbano
mundo helénico
pericles
guerras médicas
aquemênidas
canaan
palestina
feder
iti
cebolla
lagartera
la calzada de oropesa
nuño gómez
jccm
inversión territorial integrada
castillo de bayuela
despoblacion
imperio nuevo
arqueología de la arquitectura
anatolia
uruk
kish
larsa
pueblos del mar
arameos
pompeyo
craso
villas romanas
romanización
numismatica
procesos artesanales
monedas
alcaudete de la jara
menfis
cerámica
guerra de la independencia
bic
memoria histórica
exhumación
edad del bronce
sierra de san vicente
edad del hierro
provincia de cáceres
represión franquista
turismo cultural
hammurabi
assur
salmanasar
minería
hurritas
amoritas
cobisa
amarna
tutmosis
ana escobar requena
ramses
piramides
ramesidas
musivaria
hatshepsut
narmer
nagada
desarrollo local
protodinástico
akhenatón
nefertiti
memoria
paisaje
peninsula war
circulación monetaria
siglo xix
ur nammu
alcazaba
naram sin
zigurat
guerra
toponimia
iconografía
arte medieval
simbología
artes decorativas
romano
tamujas
luvio-arameo
malpica de tajo
hattusa
asurbanipal
antiguedad
grecia arcaica
colonizaciones
circulacion monetaria
chozas
felipe ii
pasagarda
cuadro de las palomas
apadana
virgen del rosario
sirios
mondas
minoico
relaciones topográficas
lugares
grabado
jerjes
centenario
alfares
hornos
cerámica romana
hornos romanos
las mondas
religiosidad popular
semana santa
i milenio
fiesta de interés turístico
virgen del prado
tradición festiva
late antiquity
cobre
património geológico
piramide
geoparque
plomo
geoparque villuercas-ibores-jara
visigodos
fundacion tagus
memòria històrica
represión política
adrián sánchez castillo
historical memory
acadios
pintura
escultura
patrimonio minero
la nava de ricomalillo
arquitectura egipcia
juda
israel
sierra jaeña
jarmo
arqueología industrial
fosas comunes
adicomt
antigua tierra de trujillo
comarca de trujillo
rutas por la naturaleza
baja época
asentamiento en altura
arquitectura
historia socialista
moisés gamero de la fuente
psoe talavera de la reina
edición conmemorativa
juventudes socialistas talavera
juventudes socialistas
artes figurativas
juventudes socialistas provincia de toledo
acad
sargon i
imperio sargonida
grado en historia
agadé
cuneiforme
talavera de la rein
cultura hispanorromana
arqueologia hispanorromana
sergio de la llave muñoz
fotogrametría
cartografia
topografía
paleocauces
paleopaisaje
lagash
shulgi
ur-nammu
mittani
eshnunna
imperio paleobabilonico
ilkum
redum
naditum
amorreos
oropesa
alhóndiga
arquitectura renacentista
reino de castilla
castilla la mancha
calleja de la barbacana
infraestructura municipal
pósito
cereal
guerra arquidámica
guerra de decelia
pentecontecía
artesania
macedonia
diadocos
ptolomeo
seleúcida
lágida
planeamiento
instrumentos de gestion
planificacion urbana
icomos
patrimonio inmueble
agenda urbana
pepi
saqqara
tebas
mentuhotep
sesostris
amenemhat
nomos
tutmosidas
amenofis
aton
tutankhamon
horemheb
seti
saita
núbia
salvaguardia
salvaguarda
loza
intangible heritage
plan especial de salvaguarda
pes
planificacion estrategica
plan director
agenda urbana 2030
planeamiento cultural
imperio acadio
casitas
tiglath-pileser
imperio asirio antiguo
imperio medio asirio
kanesh
samsi-adad i
asur-ubalit i
capadocia
hatti
hatussa
mursil
hattusil
subili
subililiuma
guerras sirias
samuel
david
saúl
patriarcas
elam
dario i
atajerjes
elamitas
monarquía romana
ecnos
volscos
pirro
magistraturas
anibal
guerras punicas
guerras macedónicas
conquista de grecia
yugurta
catilina
graco
cayo mario
augusto
império romano
repuplica romana
triunvirato
marco antonio
pintura mural
arqueologia funeraria
paisaje funerario
rito funerario
rito funebre
gadir
península ibérica
siria
bit-hilani
clistenes
solon
pisístrato
termopilas
temístocles
tesoro de atreo
megaron
época arcaica
época clásica
urbanismo
delos
império macedônico
epigono
diadoco
lagidas
etruria
sabinos
tarquinio
hernicos
romulo
numa pompilio
tulio hostilio
judea
imperio neobabilónico
hicsos
menes
tercer periodo intermedio
akenaton
tutankamon
arqueología griega
edad oscura
eólios
dórios
guerra de troya
cultura minoica
cultura micénica
cnossos
agamenón
helade
cicládico
disco de festos
desarrollo rural
inversión territorial
las ventas de san julián
señaletica
campana de oropesa
zoroastro
anco marcio
mar mediterráneo
cultura punica
orientalizante
tiro
sidon
etruscos
antigüedad
bronce antiguo
antiguo egipto
españa vaciada
comarca de la jara
reto demográfico
turismo
museo etnografico
heritage
inmaterial
museo ruiz de luna
patrimonio hidráulico
patrimonio material
patrimonio industrial
patrimonio viario
narram-sin
qutu
imperio persa
Ver más