SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES 4. Los minerales
Mineral  sólido inorgánico natural que posee una estructura interna ordenada y una composición química definida. Minerales Algunos minerales de los más de 4.000 que se han identificado hasta ahora. Aparecer de forma natural. Ser inorgánico. Ser sólido. Poseer una estructura interna ordenada Tener una composición química definida Un MINERAL debe de
Los átomos que componen los minerales se agrupan según una estructura ordenada. Poseen una forma geométrica. Minerales polimórficos  misma composición pero distinta estructura interna. Estructura cristalina La estructura cristalina de un mineral puede verse reflejada externamente. Sistemas cristalinas Cúbico -  Tetragonal -  Hexagonal -  Romboédrico -  Rómbico -  Monoclínico -  Triclínico
Plano reticular Dos filas reticulares no paralelas entre sí forman un plano reticular, o red bidimensional
Celda unidad Cuando tres redes planas colocadas cada una en las tres direcciones del espacio definen la celda fundamental
Sistemas cristalinos
Todos los minerales poseen unas determinadas propiedades físicas que los diferencian de los demás. Para identificar los minerales podemos utilizar las propiedades físicas más fácilmente reconocibles. Propiedades minerales PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES FORMA CRISTALINA BRILLO EFERVESCENCIA RAYA COLOR DUREZA
La dureza de un mineral es una medida de su resistencia a ser rayado. La escala de Mohs clasifica los minerales según su dureza. Dureza La dureza se determina frotando un mineral contra otro de dureza conocida. 10  Diamante 5  Apatito 9  Corindón  4  Fluorita 8  Topacio 3  Calcita 7  Cuarzo 2  Yeso 6  Feldespato 1  Talco
El color es una característica obvia de un mineral, pero es una propiedad diagnóstica poco fiable. Ligeras impurezas en el mineral le proporcionan una diversidad de colores. Cuando un mineral exhibe una variedad de colores se dice que posee una coloración exótica (ej: cuarzo). Color Estos minerales muestran una coloración inherente, es decir siempre es la misma. Rosa, púrpura, blanco, negro …
La raya es el color de mineral en polvo. Aunque el color de un mineral puede variar de una muestra a otra, la raya no. Es una propiedad más fiable que el color. La raya se obtiene frotando a través del mineral con una pieza de porcelana denominada placa de raya. Raya Este mineral (Hematita) presenta distinto color pero igual raya.
Es el aspecto o la calidad de la luz reflejada de la superficie de un mineral. Los minerales que tienen el aspecto de metales se dice que tienen un brillo metálico. Los que tienen brillo no metálico se describen con adjetivos tales como: Brillo Muestras de minerales con brillos metálicos y no metálicos. Vítreo, perlado, sedoso, resinoso, terroso
Algunos minerales, denominados carbonatos, producen efervescencia al contacto con ácidos. Para reconocer un carbonato se puede realizar una sencilla prueba que consiste en colocar una gota de ácido clorhídrico en la superficie del mineral. Este ensayo es útil para identificar la calcita. Efervescencia La calcita, un carbonato mineral común, reacciona de forma violenta con ácido clorhídrico, se produce efervescencia.
Clasificación Minerales nativos Formados por un solo elemento.  Pueden ser metálicos o no metálicos. Plata
Clasificación Sulfuros  Combinación directa de un metal con el S Cinabrio Blenda
Clasificación Óxidos Combinación directa de un metal con el O Pirolusita Bauxita
Clasificación Halogenuros Combinación directa de un metal con un halógeno (F, Cl, Br, I) Halita
Clasificación Carbonatos Combinación directa de un elemento metálico con el ión CO 3 2- Calcita
Clasificación Sulfatos Combinación directa de un elemento metálico con el ión sulfato (SO 4 2- ) Yeso Baritina
Clasificación Fosfatos Combinación directa de un elemento metálico con el ión fosfato (PO 4 3- ) Apatito
Clasificación Silicatos Son los minerales más abundantes en la corteza terrestre. Un átomo de silicio se rodea de cuatro átomos de oxígeno por enlace covalente, formando estructuras tetraédricas muy estables Tipos Nesosilicatos Sorosilicatos Ciclosilicatos Inosilicatos Filosilicatos Tectosilicatos
Silicatos (1)
Silicatos (2)
Silicatos (3)
Silicatos (4)
Silicatos (5)
Silicatos (6)
Las rocas son agregados de minerales. Pueden estar constituidas por un solo mineral (monominerales) o por la unión de varios. Las rocas están formadas por los denominados minerales petrogenéticos. Rocas Los tres tipos de rocas, clasificadas según sus orígenes. Origen de las rocas Magmático Sedimentario Metamórfico
También llamadas magmáticas Provienen de la solidificación del magma (roca fundida) en la superficie terrestre o en el interior. Existen 2 tipos de rocas ígneas: Rocas ígneas Intrusivas   se forman en el interior de la Tierra. Se les conoce también como Plutónicas. Extrusivas   solidifican en la superficie terrestre. También denominadas Volcánicas. Las rocas ígneas intrusivas (izquierda) poseen cristales de mayor tamaño que las extrusivas (izquierda) debido a que su enfriamiento es más lento, por lo que el cristal tiene más tiempo para crecer.
Están formadas por fragmentos de otras rocas (sedimentos). Sedimentos provienen de la erosión de otras rocas que son transportados y depositados en las cuencas sedimentarias. Litificación  = proceso formación de la roca sedimentaria. Rocas sedimentarias Roca sedimentaria en la que pueden apreciarse la unión de sedimentos por el material cementante (calcita o sílice) - Compactación , acumulación de sedimentos, aumenta peso capas superiores y se comprime el material -  Cementación  al ser transportados materiales cementantes hasta los poros por el agua que percola.
Rocas metamórficas son aquellas que experimentan cambio en su forma (textura), sus minerales componentes se reorientan o recristalizan. Estos cambios son provocados por aumentos de la presión y/o temperatura. Aumentos de presión provocados por deformaciones de la corteza, aumento peso capas superiores … Aumento temperatura por metamorfismo de contacto. Rocas metamórficas El granito al verse sometido a una gran presión reorienta sus minerales para dar lugar a una nueva roca, el gneiss.
Ciclo de las rocas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
PPTX
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
richard mamani condemayta
 
PPTX
Mineralogía ....
Daviidd Tehuit
 
PPTX
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
Javier Barreda - Geo BARREDA AMPUERO
 
PPTX
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
DanSanAper
 
DOCX
Minerales petrograficos
Eymi Layza Escobar
 
PDF
Brechas!
Segundo Ayala Villa
 
PDF
Castro dorado- petrografia básica
2603 96
 
PPT
04 - Magmatismo y metamorfismo
Julián Santos
 
DOCX
Constancia
ericka pfura monterola
 
PDF
Yacimientos minerales
Jackson Tapia
 
PPTX
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
DanSanAper
 
PDF
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
PDF
Rocas metamorficas
JoEl Pariona Asto
 
PDF
284363073 yacimientos
oscarpaul2
 
PDF
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Universidad Nacional de Ingeniería
 
PPTX
Discontinuidades estratigráficas
jmsantaeufemia
 
PPTX
Rocas Quimicas Sedimentarias
Romel Pozo
 
PPTX
Alteraciones Hidrotermales ppt
Leya Espino
 
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
richard mamani condemayta
 
Mineralogía ....
Daviidd Tehuit
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
Javier Barreda - Geo BARREDA AMPUERO
 
Yacimientos tipo mvt (Mississippi Valley-Type).pptx
DanSanAper
 
Minerales petrograficos
Eymi Layza Escobar
 
Castro dorado- petrografia básica
2603 96
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
Julián Santos
 
Yacimientos minerales
Jackson Tapia
 
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
DanSanAper
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
Rocas metamorficas
JoEl Pariona Asto
 
284363073 yacimientos
oscarpaul2
 
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Discontinuidades estratigráficas
jmsantaeufemia
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Romel Pozo
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Leya Espino
 

Similar a 4 Los Minerales (20)

PPT
MINERALOGÍA
Stalin Fabián
 
PPT
Rocas y minerales
jujosansan
 
PDF
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
JONATHANMANUELVELASQ
 
DOCX
Geologia
Pedro Montero
 
PPTX
MINEROLOGIA - CAPITULO 3III-GEOLOGIA.pptx
dannydoezlozano
 
PPTX
Mineralogia y rocas
Mary Suarez
 
DOCX
Mineralogía y rocas
JUANCA650
 
PPTX
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Alberto Hernandez
 
ODP
Tema 6 La Geosfera
pacobueno1968
 
PDF
Rocas y Minerales
Daniel Narrea
 
PPTX
Mineralogia y rocas
aaroyo125
 
PPT
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
PPTX
La materia mineral y las rocas (1)
celanselu
 
PDF
Rocas y minerales euclides [reparado]
Euclides98
 
PPTX
Mineralogia
Yefer Plazas Martinez
 
PPT
Trabajo natus materiales superficie terrestre
marinamartinezlopez13
 
PDF
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
perusend2020
 
PPTX
Minerales y rocas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
PDF
Ud 3.minerales y rocas.
martabiogeo
 
DOC
Reporte quimica
quimicamil
 
MINERALOGÍA
Stalin Fabián
 
Rocas y minerales
jujosansan
 
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
JONATHANMANUELVELASQ
 
Geologia
Pedro Montero
 
MINEROLOGIA - CAPITULO 3III-GEOLOGIA.pptx
dannydoezlozano
 
Mineralogia y rocas
Mary Suarez
 
Mineralogía y rocas
JUANCA650
 
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Alberto Hernandez
 
Tema 6 La Geosfera
pacobueno1968
 
Rocas y Minerales
Daniel Narrea
 
Mineralogia y rocas
aaroyo125
 
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
La materia mineral y las rocas (1)
celanselu
 
Rocas y minerales euclides [reparado]
Euclides98
 
Trabajo natus materiales superficie terrestre
marinamartinezlopez13
 
APznzaZpP-9autgHTYI7ER22TomeABMhK9xJCIC1IP0uG8l2bUVtftqSAfL1SOXMkuTx761YJqhUB...
perusend2020
 
Minerales y rocas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Ud 3.minerales y rocas.
martabiogeo
 
Reporte quimica
quimicamil
 
Publicidad

Más de IES Montes de Toledo (20)

PDF
¡Descubre la cura!
IES Montes de Toledo
 
PPTX
12 recursos naturales e impactos
IES Montes de Toledo
 
PPTX
10-Necesidades energeticas y minerales
IES Montes de Toledo
 
PPTX
09 – Los riesgos geológicos
IES Montes de Toledo
 
PPTX
08 dinámica de la geosfera
IES Montes de Toledo
 
PPTX
4 – la revolución genética
IES Montes de Toledo
 
PPTX
07 Recursos hídricos y contaminación del agua
IES Montes de Toledo
 
PPTX
06 dinámica de la hidrosfera
IES Montes de Toledo
 
PPTX
3 Vivir más, vivir mejor
IES Montes de Toledo
 
PPTX
2 Origen de la vida
IES Montes de Toledo
 
PPTX
05 contaminación de la atmósfera
IES Montes de Toledo
 
PPTX
04 Atmósfera y clima
IES Montes de Toledo
 
PPTX
03-Medio ambiente y desarrollo sostenible
IES Montes de Toledo
 
PPTX
02-Nuevas tecnologías en investigación medioambiental
IES Montes de Toledo
 
PPTX
Nuestro lugar en el universo (Parte I)
IES Montes de Toledo
 
PPTX
02 nuevas tecnologías en investigación medioambiental
IES Montes de Toledo
 
PPTX
01 estudio del medio ambiente
IES Montes de Toledo
 
PPTX
El método científico
IES Montes de Toledo
 
PPT
Pérdida del conocimiento
IES Montes de Toledo
 
PPTX
Lesiones que afectan a las articulaciones
IES Montes de Toledo
 
¡Descubre la cura!
IES Montes de Toledo
 
12 recursos naturales e impactos
IES Montes de Toledo
 
10-Necesidades energeticas y minerales
IES Montes de Toledo
 
09 – Los riesgos geológicos
IES Montes de Toledo
 
08 dinámica de la geosfera
IES Montes de Toledo
 
4 – la revolución genética
IES Montes de Toledo
 
07 Recursos hídricos y contaminación del agua
IES Montes de Toledo
 
06 dinámica de la hidrosfera
IES Montes de Toledo
 
3 Vivir más, vivir mejor
IES Montes de Toledo
 
2 Origen de la vida
IES Montes de Toledo
 
05 contaminación de la atmósfera
IES Montes de Toledo
 
04 Atmósfera y clima
IES Montes de Toledo
 
03-Medio ambiente y desarrollo sostenible
IES Montes de Toledo
 
02-Nuevas tecnologías en investigación medioambiental
IES Montes de Toledo
 
Nuestro lugar en el universo (Parte I)
IES Montes de Toledo
 
02 nuevas tecnologías en investigación medioambiental
IES Montes de Toledo
 
01 estudio del medio ambiente
IES Montes de Toledo
 
El método científico
IES Montes de Toledo
 
Pérdida del conocimiento
IES Montes de Toledo
 
Lesiones que afectan a las articulaciones
IES Montes de Toledo
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 

4 Los Minerales

  • 1. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES 4. Los minerales
  • 2. Mineral sólido inorgánico natural que posee una estructura interna ordenada y una composición química definida. Minerales Algunos minerales de los más de 4.000 que se han identificado hasta ahora. Aparecer de forma natural. Ser inorgánico. Ser sólido. Poseer una estructura interna ordenada Tener una composición química definida Un MINERAL debe de
  • 3. Los átomos que componen los minerales se agrupan según una estructura ordenada. Poseen una forma geométrica. Minerales polimórficos misma composición pero distinta estructura interna. Estructura cristalina La estructura cristalina de un mineral puede verse reflejada externamente. Sistemas cristalinas Cúbico - Tetragonal - Hexagonal - Romboédrico - Rómbico - Monoclínico - Triclínico
  • 4. Plano reticular Dos filas reticulares no paralelas entre sí forman un plano reticular, o red bidimensional
  • 5. Celda unidad Cuando tres redes planas colocadas cada una en las tres direcciones del espacio definen la celda fundamental
  • 7. Todos los minerales poseen unas determinadas propiedades físicas que los diferencian de los demás. Para identificar los minerales podemos utilizar las propiedades físicas más fácilmente reconocibles. Propiedades minerales PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES FORMA CRISTALINA BRILLO EFERVESCENCIA RAYA COLOR DUREZA
  • 8. La dureza de un mineral es una medida de su resistencia a ser rayado. La escala de Mohs clasifica los minerales según su dureza. Dureza La dureza se determina frotando un mineral contra otro de dureza conocida. 10 Diamante 5 Apatito 9 Corindón 4 Fluorita 8 Topacio 3 Calcita 7 Cuarzo 2 Yeso 6 Feldespato 1 Talco
  • 9. El color es una característica obvia de un mineral, pero es una propiedad diagnóstica poco fiable. Ligeras impurezas en el mineral le proporcionan una diversidad de colores. Cuando un mineral exhibe una variedad de colores se dice que posee una coloración exótica (ej: cuarzo). Color Estos minerales muestran una coloración inherente, es decir siempre es la misma. Rosa, púrpura, blanco, negro …
  • 10. La raya es el color de mineral en polvo. Aunque el color de un mineral puede variar de una muestra a otra, la raya no. Es una propiedad más fiable que el color. La raya se obtiene frotando a través del mineral con una pieza de porcelana denominada placa de raya. Raya Este mineral (Hematita) presenta distinto color pero igual raya.
  • 11. Es el aspecto o la calidad de la luz reflejada de la superficie de un mineral. Los minerales que tienen el aspecto de metales se dice que tienen un brillo metálico. Los que tienen brillo no metálico se describen con adjetivos tales como: Brillo Muestras de minerales con brillos metálicos y no metálicos. Vítreo, perlado, sedoso, resinoso, terroso
  • 12. Algunos minerales, denominados carbonatos, producen efervescencia al contacto con ácidos. Para reconocer un carbonato se puede realizar una sencilla prueba que consiste en colocar una gota de ácido clorhídrico en la superficie del mineral. Este ensayo es útil para identificar la calcita. Efervescencia La calcita, un carbonato mineral común, reacciona de forma violenta con ácido clorhídrico, se produce efervescencia.
  • 13. Clasificación Minerales nativos Formados por un solo elemento. Pueden ser metálicos o no metálicos. Plata
  • 14. Clasificación Sulfuros Combinación directa de un metal con el S Cinabrio Blenda
  • 15. Clasificación Óxidos Combinación directa de un metal con el O Pirolusita Bauxita
  • 16. Clasificación Halogenuros Combinación directa de un metal con un halógeno (F, Cl, Br, I) Halita
  • 17. Clasificación Carbonatos Combinación directa de un elemento metálico con el ión CO 3 2- Calcita
  • 18. Clasificación Sulfatos Combinación directa de un elemento metálico con el ión sulfato (SO 4 2- ) Yeso Baritina
  • 19. Clasificación Fosfatos Combinación directa de un elemento metálico con el ión fosfato (PO 4 3- ) Apatito
  • 20. Clasificación Silicatos Son los minerales más abundantes en la corteza terrestre. Un átomo de silicio se rodea de cuatro átomos de oxígeno por enlace covalente, formando estructuras tetraédricas muy estables Tipos Nesosilicatos Sorosilicatos Ciclosilicatos Inosilicatos Filosilicatos Tectosilicatos
  • 27. Las rocas son agregados de minerales. Pueden estar constituidas por un solo mineral (monominerales) o por la unión de varios. Las rocas están formadas por los denominados minerales petrogenéticos. Rocas Los tres tipos de rocas, clasificadas según sus orígenes. Origen de las rocas Magmático Sedimentario Metamórfico
  • 28. También llamadas magmáticas Provienen de la solidificación del magma (roca fundida) en la superficie terrestre o en el interior. Existen 2 tipos de rocas ígneas: Rocas ígneas Intrusivas se forman en el interior de la Tierra. Se les conoce también como Plutónicas. Extrusivas solidifican en la superficie terrestre. También denominadas Volcánicas. Las rocas ígneas intrusivas (izquierda) poseen cristales de mayor tamaño que las extrusivas (izquierda) debido a que su enfriamiento es más lento, por lo que el cristal tiene más tiempo para crecer.
  • 29. Están formadas por fragmentos de otras rocas (sedimentos). Sedimentos provienen de la erosión de otras rocas que son transportados y depositados en las cuencas sedimentarias. Litificación = proceso formación de la roca sedimentaria. Rocas sedimentarias Roca sedimentaria en la que pueden apreciarse la unión de sedimentos por el material cementante (calcita o sílice) - Compactación , acumulación de sedimentos, aumenta peso capas superiores y se comprime el material - Cementación al ser transportados materiales cementantes hasta los poros por el agua que percola.
  • 30. Rocas metamórficas son aquellas que experimentan cambio en su forma (textura), sus minerales componentes se reorientan o recristalizan. Estos cambios son provocados por aumentos de la presión y/o temperatura. Aumentos de presión provocados por deformaciones de la corteza, aumento peso capas superiores … Aumento temperatura por metamorfismo de contacto. Rocas metamórficas El granito al verse sometido a una gran presión reorienta sus minerales para dar lugar a una nueva roca, el gneiss.
  • 31. Ciclo de las rocas