SlideShare una empresa de Scribd logo
MINERALOGIA Y ROCAS
MARY SUAREZ
27,826,808
ROCAS
Las rocas están constantemente formándose, depositándose y
hundiéndose hacia abajo y después volviéndose a formar una y
otra vez. Esto se conoce como El ciclo de las rocas. Es como el
ciclo del agua pero dura mucho más. Dicho cambio lleva
millares y millones de años a las rocas. Tipos de rocas:
Las rocas se dividen en 3 tipos:
•Ígneas
•Sedimentarias
•Metamórficas
Ígneos significa hechos del fuego o del calor. Cuando los volcanes
entran en erupción y la roca líquida viene hasta la superficie de la tierra,
se crea la nueva roca ígnea. Cuando la roca es líquida dentro de la tierra,
se llama magma. Cuando el magma se endurece dentro de la corteza, se
convierte en el granito. La mayoría de las montañas están formadas de
granito. Se enfrían muy lentamente y es muy duro.
Cuando el magma es expulsado a la superficie y fluye, como qué sucede
cuando un volcán entra en erupción, después el líquido se llama lava. La
lava fluye hacía abajo por los lados del volcán. Cuando se enfría y se
endurece se llama obsidiana, roca de lava o piedra pómez - dependiendo
de lo que parece.
•Las rocas ígneas se forman cuando la lava fundida (magma) se enfría y
se convierte en roca sólida. El magma viene del núcleo de la Tierra que
es roca fundida. El núcleo supone cerca del 30% de la masa total de la
tierra (31,5%)
ROCAS IGNEAS
Mineralogia y rocas
Las rocas sedimentarias se llaman así porque alguna
vez fueron sedimentos. El sedimento es un material
natural que se descompone por los procesos de erosión
y erosión, y es transportado (o no) naturalmente.
Rocas sedimentarias provenientes de la deposición de
material en la superficie de la Tierra y dentro de cuerpos
de agua.
Las rocas sedimentarias son bastante difíciles de
clasificar, ya que se puede ver la situación desde
muchos ángulos diferentes (la composición química, el
proceso de sedimentación, el material
orgánico/anorgánico)
ROCAS SEDIMENTARIAS
Mineralogia y rocas
ROCAS SEDIMENTARIAS
•Rocas sedimentarias clásticas; básicamente pequeños
fragmentos de roca (muchos silicatos) transportados y
depositados por fluidos (agua, flujos de lecho). Estas rocas se
clasifican más adelante en el tamaño y composición de los
cristales clásticos incluidos en las rocas sedimentarias (más a
menudo cuarzo, feldespato, mica y arcilla).
•Conglomerados (y brechas); los conglomerados están
compuestos predominantemente de grava redondeada, mientras
que las brechas están compuestas de grava angular (más afilada).
•Areniscas; como su nombre lo dice, es una roca hecha de
minerales de muchos tamaños y granos de roca. El mineral más
dominante en las areniscas es el cuarzo, porque es el mineral
más común en la corteza terrestre.
ROCAS SEDIMENTARIAS
•rocas de fango; una vez más, el nombre lo dice todo: rocas hechas de
barro solidificado. Típicamente contienen partículas muy finas y son
transportadas como partículas suspendidas por flujo turbulento en
agua o aire, depositando una vez que el flujo se asienta.
•rocas bioquímicas; probablemente se sorprenderá al descubrir que la
mayor parte de la caliza en la faz de la Tierra proviene de fuentes
biológicas. En otras palabras, la mayoría de la piedra caliza que se ve
hoy en día proviene de los esqueletos de organismos como corales,
moluscos y foraminíferos. El carbón es otro ejemplo de roca
bioquímica.
•rocas químicas; estas rocas incluyen yeso y sal (halita) – formadas
principalmente a través de la evaporación del agua
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
Aquí, el nombre lo dice todo, puesto que son rocas que sufrieron una
metamorfosis: cambiaron. Eran rocas sedimentarias o ígneas (o incluso
metamórficas), y cambiaron tanto que son totalmente diferentes a la roca
inicial.
Hay dos tipos de metamorfismo (cambio) que pueden causar esto:
metamorfismo térmico (o de contacto): las rocas están tan cerca del
magma que comienzan a derretirse parcialmente y cambian sus
propiedades. Usted puede tener recristalización, fusión entre cristales y
muchas reacciones químicas. La temperatura es el causante principal del
metamorfismo de contacto.
metamorfismo dinámico (o regional): esto sucede de forma típica cuando
las rocas se encuentran a una gran profundidad y están sometidas a una
presión muy grande, tanto que a menudo se alargan y destruyen las
características originales. La presión es el motor principal que genera el
conocido metamorfismo dinámico.
ROCAS METAMORFICAS
Las rocas metamórficas pueden tener cristales y minerales tanto de las
rocas iniciales como de los nuevos minerales resultantes del proceso de
metamorfosis. Sin embargo, algunos minerales son indicadores claros de
un proceso metamórfico. Entre ellas, las más usuales son el granate, la
clorita y la kyanita.
Igualmente significativos son los cambios en el entorno químico que dan
lugar a dos procesos metamórficos: la dislocación mecánica (la roca o
algunos minerales están físicamente alterados) y la recristalización
química (cuando la temperatura y la presión cambian, algunos cristales no
son estables y se transforman en otros cristales)
ROCAS METAMORFICAS
Mineralogia y rocas
La mineralogía es la ciencia de los minerales. Minerales son la unidad básica en las geociencias,
aunque elementos químicos forman los minerales.
La ciencia de la mineralogía trata aclarar las condiciones de la formación de los minerales, diferenciar
entre variedades y modificaciones o definir nuevos minerales. También las propiedades de los
minerales es enfoque de estudios.
MINERALOGIA
Parte de la mineralogía es la cristalografía que trata alumbrar la estructura interna - la estructura
cristalina - de los minerales.
La mineralogía juega un papel importante en las ciencias de materiales, en la metalogénesis, en
procesos medio ambientales y por cierto en gran parte de la petrología
MINERALOGIA
MINERALOGIA
Un mineral es un conjunto (natural formado)
de elementos químicos. Generalmente los
elementos Si, Al, K, Na, Fe, Ca, Mg, Cl, O,
(entre otros) forman el mineral. Los nombres
de los minerales dependen de su fórmula y de
su estructura atómica.
Un conjunto de minerales se llama roca. El
nombre de la roca depende de su génesis y
del contenido en minerales. Algunas rocas
son monominerálicos, es decir principalmente
contienen un mineral (como la caliza la
calcita.)
MINERAL
Son naturalmente formados.
Inorgánicos.
En general sólidos.
Poseen una composición química definida.
Materialmente homogéneos.
Cristalinos (con estructura atómica ordenada) o
amorfos (sin estructura cristalina, por ejemplo los vidrios
naturales).
La mayoría de los minerales son cristales.
Cristal: Una definición
Los cristales muchas veces se reconocen por su belleza y simetría. Cristales
cumplen algunas propiedades:
● Los cristales son formado naturalmente o son cultivado artificialmente.
● Inorgánicos u orgánicos, por ejemplo Vitamina B12
● En general sólidos.
● Materialmente homogéneos.
● Cristalinos, nunca amorfos.
● Los cristales tienen una disposición o un arreglo atómico único de sus
elementos.
● Los cristales naturales poseen grados de simetría característicos los que son
consecuencia del arreglo interno de los átomos que los forman.
● Los cristales son isotrópicos o anisotrópicos.
Los cristales isotrópicos tienen las mismas propiedades físicas en todas las
direcciones -los cristales los cuales pertenecen al sistema cúbico son los
isotrópicos, por ejemplo halita, pirita.
Los cristales anisotrópicos tienen propiedades físicas que son diferentes en
distintas direcciones, por ejemplo cordierita, biotita, cuarzo. Cianita (disten)
respectivamente tiene en su extensión longitudinal una dureza de 4,5 a 5 según la
escala de Mohs y una dureza más alta de 6,5 a 7 en su extensión lateral.
MINERALOGIA
Relación entre la forma externa de los minerales/cristales y su red
cristalina
En algunas rocas, especialmente en las rocas cristalinas - como las
plutonitas y las metamorfitas - los minerales presentan caras de cristales
las cuales son superficies lisas limitadas por ángulos determinados.
Estos planos lisos a menudo corresponden con planos de su red
cristalina y por lo tanto reflejan la estructura cristalina del cristal.
En una micacita de mica y granate por ejemplo los granates a menudo
cristalizan en su forma propia, dice que todos los planos externos de los
granates corresponden con planos de su red cristalina: los granates son
idiomorfos.
En un granito o una granodiorita por ejemplo se observan plagioclasas y
feldespatos alcalinos limitados por algunos planos del cristal y por
algunos planos de forma irregular: las plagioclasas y los feldespatos
alcalinos de los granitos son 'hipidiomorfos'.
En otras rocas por ejemplo en las areniscas los minerales no presentan
caras de cristales, pero sí formas de fragmentos o clastos
MINERALOGIA
Estructura atómica de los minerales/cristales
Cada mineral y cada cristal tiene una composición constante de
elementos en proporciones definidas.
Por ejemplo el diamante se constituye solo de un único elemento: el
carbono C
La sal de mesa común, el mineral halita se compone de dos elementos:
sodio y cloro, en cantidades iguales: NaCl. El símbolo de la halita 'NaCl'
indica que cada ión de sodio está acompañado por un ion de cloro.
El mineral pirita, también llamado oro de los tontos se compone de dos
elementos: hierro y azufre, pero este mineral contiene dos iones de S por
cada ion de Fe. Esta relación se expresa por el símbolo FeS2. El cristal
tiene una disposición o un arreglo atómico único de sus elementos. Cada
cristal tiene una forma cristalina y característica producida por su
estructura cristalina.
Mineralogia y rocas
Propiedades químicas de los minerales
Los minerales disponen de átomos formando una serie
de celdas unidad, las cuales establecen cristales
agrupados formando una estructura geométrica que
normalmente los caracteriza. Cuanto más tarda en
formarse un mineral, mejor cristalización tendrá. Cabe
destacar que un cristal puede tener hasta 32 tipos de
simetría. Hay siete grupos en los que se dividen estos
tipos de simetrías, cúbico o regular, hexagonal, trigonal,
tetragonal, rómbico, monoclínico y triclínico.
MINERALOGIA
Propiedades de los minerales
Las características que deben conocerse para distinguirlos son a
través de una serie de procesos que nos ayuda a identificarlos.
Procesos químicos, con disolución o a través de reacciones con
ácidos.
Los físicos, viendo la densidad.
Los mecánicos, se mide la dureza, la tenacidad y también el modo
de romperse.
Óptico, se mide el brillo, el color, la luminiscencia, el color de la raya
o la refringencia.
Procesos eléctricos y magnéticos, si es conductor de electricidad,
imantación, entre otros.
Otros procesos, detectar el sabor o el olor, la radiactividad de un
mineral,
MINERALOGIA
MINERALOGIA
Existe una escala de dureza llamada Mohs, consiste en rayar unos minerales con otros para establecer su dureza.
El brillo es otra característica. Los minerales pueden tener un brillo metálico o no
metálico. Un ejemplo de brillo metálico sería la galena. Ejemplo de los no metálicos
serían el terroso, nacarado, resinoso, entre otros.
El tono de la raya se aprecia cuando se pulveriza, y este puede coincidir o no con su
color en el exterior.
El color del mineral puede ser constante o variable. Un ejemplo del primero sería el
azufre, mientras que un ejemplo del segundo caso sería el cuarzo.
La rotura de un mineral puede ser por fractura o por exfoliación. Por fractura se
observa la irregularidad o si es terrosa, entre otros. Por exfoliación es cuando se
rompe y se queda una cara aplanada. La biotita, por ejemplo.
La densidad es una relación que guardan la masa con el volumen del mineral.
MINERALOGIA
Otras propiedades
La solubilidad. La capacidad de disolución,
generalmente en el agua.
La reacción con los ácidos como el vinagre o el
clorhídrico. La calcita, por ejemplo, reacciona
creando soltando burbujas.
MINERALOGIA
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Texturas de las rocas
Luyne
 
PDF
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
PDF
Tipos de Rocas
caamyfer14
 
PDF
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
PDF
Apunte de rocas
Ever Bellido A
 
DOC
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Roy Peralta Barboza
 
PPT
Minerales1
Belén Ruiz González
 
PDF
Rocas sedimentarias
Cesar Lenin Belito Tovar
 
PPTX
Petrologia
Ramiro Siuce
 
PPTX
Tipo de rocas en Yucatán y México
Carlos Chi Narváez
 
PDF
Ud 3.minerales y rocas.
martabiogeo
 
DOCX
Rocas igneas
lobi7o
 
PDF
Clasificacion de rocas igneas
Alonso Arturo Marchena Campos
 
PDF
Igneas geogral2011
victor rodriguez jara
 
PPT
Rocas Igneas
Kevin Keler Rojas Garro
 
DOCX
Clasificacion de las rocas
515612
 
DOCX
Petrologia y petrografia
Fernando Lara
 
PPT
Las rocas
carmenhidalgo15
 
PPTX
Geologia....
Jose Santos Gomez Esponda
 
PPTX
Tema 5. las rocas, diversidad y usos.
catalina enriquejimenez
 
Texturas de las rocas
Luyne
 
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Tipos de Rocas
caamyfer14
 
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Apunte de rocas
Ever Bellido A
 
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Roy Peralta Barboza
 
Rocas sedimentarias
Cesar Lenin Belito Tovar
 
Petrologia
Ramiro Siuce
 
Tipo de rocas en Yucatán y México
Carlos Chi Narváez
 
Ud 3.minerales y rocas.
martabiogeo
 
Rocas igneas
lobi7o
 
Clasificacion de rocas igneas
Alonso Arturo Marchena Campos
 
Igneas geogral2011
victor rodriguez jara
 
Clasificacion de las rocas
515612
 
Petrologia y petrografia
Fernando Lara
 
Las rocas
carmenhidalgo15
 
Tema 5. las rocas, diversidad y usos.
catalina enriquejimenez
 

Similar a Mineralogia y rocas (20)

PPT
Rocas
fjoseph
 
DOCX
Geologia
Pedro Montero
 
PPTX
La materia mineral y las rocas (1)
celanselu
 
PPT
Tema 13 y 14. Geología.
Mónica
 
PPTX
textura y rocas ígneas
alexsand3r
 
DOCX
Minerales y rocas
oscar26914916
 
ODP
Tema9 minerales y rocas
Javier Benítez
 
PPTX
MINERALES Y ROCAS
dleeny
 
PPT
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
DOCX
Mineralogía y rocas
JUANCA650
 
DOCX
el ciclo de las rocas
Jose Gomez
 
DOCX
Las rocas trabajo
Alma Cervantes
 
PDF
Tema 03 mg-estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
PPT
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Joe Arroyo Suárez
 
ODP
Minerales y rocas
Fco. Javier Benítez Verguizas
 
DOC
Las rocas
mauricio181997
 
PDF
PPT SEMANA 3.pdfcccccccccccccccccccccccccccccccccccc
caromisem
 
PPTX
Compu
sofia paola
 
PPTX
Tema 03 mg- estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
PPTX
Las rocas
puuppii
 
Rocas
fjoseph
 
Geologia
Pedro Montero
 
La materia mineral y las rocas (1)
celanselu
 
Tema 13 y 14. Geología.
Mónica
 
textura y rocas ígneas
alexsand3r
 
Minerales y rocas
oscar26914916
 
Tema9 minerales y rocas
Javier Benítez
 
MINERALES Y ROCAS
dleeny
 
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
Mineralogía y rocas
JUANCA650
 
el ciclo de las rocas
Jose Gomez
 
Las rocas trabajo
Alma Cervantes
 
Tema 03 mg-estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Joe Arroyo Suárez
 
Las rocas
mauricio181997
 
PPT SEMANA 3.pdfcccccccccccccccccccccccccccccccccccc
caromisem
 
Tema 03 mg- estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Las rocas
puuppii
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Publicidad

Mineralogia y rocas

  • 1. MINERALOGIA Y ROCAS MARY SUAREZ 27,826,808
  • 2. ROCAS Las rocas están constantemente formándose, depositándose y hundiéndose hacia abajo y después volviéndose a formar una y otra vez. Esto se conoce como El ciclo de las rocas. Es como el ciclo del agua pero dura mucho más. Dicho cambio lleva millares y millones de años a las rocas. Tipos de rocas: Las rocas se dividen en 3 tipos: •Ígneas •Sedimentarias •Metamórficas
  • 3. Ígneos significa hechos del fuego o del calor. Cuando los volcanes entran en erupción y la roca líquida viene hasta la superficie de la tierra, se crea la nueva roca ígnea. Cuando la roca es líquida dentro de la tierra, se llama magma. Cuando el magma se endurece dentro de la corteza, se convierte en el granito. La mayoría de las montañas están formadas de granito. Se enfrían muy lentamente y es muy duro. Cuando el magma es expulsado a la superficie y fluye, como qué sucede cuando un volcán entra en erupción, después el líquido se llama lava. La lava fluye hacía abajo por los lados del volcán. Cuando se enfría y se endurece se llama obsidiana, roca de lava o piedra pómez - dependiendo de lo que parece. •Las rocas ígneas se forman cuando la lava fundida (magma) se enfría y se convierte en roca sólida. El magma viene del núcleo de la Tierra que es roca fundida. El núcleo supone cerca del 30% de la masa total de la tierra (31,5%) ROCAS IGNEAS
  • 5. Las rocas sedimentarias se llaman así porque alguna vez fueron sedimentos. El sedimento es un material natural que se descompone por los procesos de erosión y erosión, y es transportado (o no) naturalmente. Rocas sedimentarias provenientes de la deposición de material en la superficie de la Tierra y dentro de cuerpos de agua. Las rocas sedimentarias son bastante difíciles de clasificar, ya que se puede ver la situación desde muchos ángulos diferentes (la composición química, el proceso de sedimentación, el material orgánico/anorgánico) ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 7. ROCAS SEDIMENTARIAS •Rocas sedimentarias clásticas; básicamente pequeños fragmentos de roca (muchos silicatos) transportados y depositados por fluidos (agua, flujos de lecho). Estas rocas se clasifican más adelante en el tamaño y composición de los cristales clásticos incluidos en las rocas sedimentarias (más a menudo cuarzo, feldespato, mica y arcilla). •Conglomerados (y brechas); los conglomerados están compuestos predominantemente de grava redondeada, mientras que las brechas están compuestas de grava angular (más afilada). •Areniscas; como su nombre lo dice, es una roca hecha de minerales de muchos tamaños y granos de roca. El mineral más dominante en las areniscas es el cuarzo, porque es el mineral más común en la corteza terrestre.
  • 8. ROCAS SEDIMENTARIAS •rocas de fango; una vez más, el nombre lo dice todo: rocas hechas de barro solidificado. Típicamente contienen partículas muy finas y son transportadas como partículas suspendidas por flujo turbulento en agua o aire, depositando una vez que el flujo se asienta. •rocas bioquímicas; probablemente se sorprenderá al descubrir que la mayor parte de la caliza en la faz de la Tierra proviene de fuentes biológicas. En otras palabras, la mayoría de la piedra caliza que se ve hoy en día proviene de los esqueletos de organismos como corales, moluscos y foraminíferos. El carbón es otro ejemplo de roca bioquímica. •rocas químicas; estas rocas incluyen yeso y sal (halita) – formadas principalmente a través de la evaporación del agua
  • 11. Aquí, el nombre lo dice todo, puesto que son rocas que sufrieron una metamorfosis: cambiaron. Eran rocas sedimentarias o ígneas (o incluso metamórficas), y cambiaron tanto que son totalmente diferentes a la roca inicial. Hay dos tipos de metamorfismo (cambio) que pueden causar esto: metamorfismo térmico (o de contacto): las rocas están tan cerca del magma que comienzan a derretirse parcialmente y cambian sus propiedades. Usted puede tener recristalización, fusión entre cristales y muchas reacciones químicas. La temperatura es el causante principal del metamorfismo de contacto. metamorfismo dinámico (o regional): esto sucede de forma típica cuando las rocas se encuentran a una gran profundidad y están sometidas a una presión muy grande, tanto que a menudo se alargan y destruyen las características originales. La presión es el motor principal que genera el conocido metamorfismo dinámico. ROCAS METAMORFICAS
  • 12. Las rocas metamórficas pueden tener cristales y minerales tanto de las rocas iniciales como de los nuevos minerales resultantes del proceso de metamorfosis. Sin embargo, algunos minerales son indicadores claros de un proceso metamórfico. Entre ellas, las más usuales son el granate, la clorita y la kyanita. Igualmente significativos son los cambios en el entorno químico que dan lugar a dos procesos metamórficos: la dislocación mecánica (la roca o algunos minerales están físicamente alterados) y la recristalización química (cuando la temperatura y la presión cambian, algunos cristales no son estables y se transforman en otros cristales) ROCAS METAMORFICAS
  • 14. La mineralogía es la ciencia de los minerales. Minerales son la unidad básica en las geociencias, aunque elementos químicos forman los minerales. La ciencia de la mineralogía trata aclarar las condiciones de la formación de los minerales, diferenciar entre variedades y modificaciones o definir nuevos minerales. También las propiedades de los minerales es enfoque de estudios. MINERALOGIA
  • 15. Parte de la mineralogía es la cristalografía que trata alumbrar la estructura interna - la estructura cristalina - de los minerales. La mineralogía juega un papel importante en las ciencias de materiales, en la metalogénesis, en procesos medio ambientales y por cierto en gran parte de la petrología MINERALOGIA
  • 16. MINERALOGIA Un mineral es un conjunto (natural formado) de elementos químicos. Generalmente los elementos Si, Al, K, Na, Fe, Ca, Mg, Cl, O, (entre otros) forman el mineral. Los nombres de los minerales dependen de su fórmula y de su estructura atómica. Un conjunto de minerales se llama roca. El nombre de la roca depende de su génesis y del contenido en minerales. Algunas rocas son monominerálicos, es decir principalmente contienen un mineral (como la caliza la calcita.)
  • 17. MINERAL Son naturalmente formados. Inorgánicos. En general sólidos. Poseen una composición química definida. Materialmente homogéneos. Cristalinos (con estructura atómica ordenada) o amorfos (sin estructura cristalina, por ejemplo los vidrios naturales). La mayoría de los minerales son cristales.
  • 18. Cristal: Una definición Los cristales muchas veces se reconocen por su belleza y simetría. Cristales cumplen algunas propiedades: ● Los cristales son formado naturalmente o son cultivado artificialmente. ● Inorgánicos u orgánicos, por ejemplo Vitamina B12 ● En general sólidos. ● Materialmente homogéneos. ● Cristalinos, nunca amorfos. ● Los cristales tienen una disposición o un arreglo atómico único de sus elementos. ● Los cristales naturales poseen grados de simetría característicos los que son consecuencia del arreglo interno de los átomos que los forman. ● Los cristales son isotrópicos o anisotrópicos. Los cristales isotrópicos tienen las mismas propiedades físicas en todas las direcciones -los cristales los cuales pertenecen al sistema cúbico son los isotrópicos, por ejemplo halita, pirita. Los cristales anisotrópicos tienen propiedades físicas que son diferentes en distintas direcciones, por ejemplo cordierita, biotita, cuarzo. Cianita (disten) respectivamente tiene en su extensión longitudinal una dureza de 4,5 a 5 según la escala de Mohs y una dureza más alta de 6,5 a 7 en su extensión lateral. MINERALOGIA
  • 19. Relación entre la forma externa de los minerales/cristales y su red cristalina En algunas rocas, especialmente en las rocas cristalinas - como las plutonitas y las metamorfitas - los minerales presentan caras de cristales las cuales son superficies lisas limitadas por ángulos determinados. Estos planos lisos a menudo corresponden con planos de su red cristalina y por lo tanto reflejan la estructura cristalina del cristal. En una micacita de mica y granate por ejemplo los granates a menudo cristalizan en su forma propia, dice que todos los planos externos de los granates corresponden con planos de su red cristalina: los granates son idiomorfos. En un granito o una granodiorita por ejemplo se observan plagioclasas y feldespatos alcalinos limitados por algunos planos del cristal y por algunos planos de forma irregular: las plagioclasas y los feldespatos alcalinos de los granitos son 'hipidiomorfos'. En otras rocas por ejemplo en las areniscas los minerales no presentan caras de cristales, pero sí formas de fragmentos o clastos MINERALOGIA
  • 20. Estructura atómica de los minerales/cristales Cada mineral y cada cristal tiene una composición constante de elementos en proporciones definidas. Por ejemplo el diamante se constituye solo de un único elemento: el carbono C La sal de mesa común, el mineral halita se compone de dos elementos: sodio y cloro, en cantidades iguales: NaCl. El símbolo de la halita 'NaCl' indica que cada ión de sodio está acompañado por un ion de cloro. El mineral pirita, también llamado oro de los tontos se compone de dos elementos: hierro y azufre, pero este mineral contiene dos iones de S por cada ion de Fe. Esta relación se expresa por el símbolo FeS2. El cristal tiene una disposición o un arreglo atómico único de sus elementos. Cada cristal tiene una forma cristalina y característica producida por su estructura cristalina.
  • 22. Propiedades químicas de los minerales Los minerales disponen de átomos formando una serie de celdas unidad, las cuales establecen cristales agrupados formando una estructura geométrica que normalmente los caracteriza. Cuanto más tarda en formarse un mineral, mejor cristalización tendrá. Cabe destacar que un cristal puede tener hasta 32 tipos de simetría. Hay siete grupos en los que se dividen estos tipos de simetrías, cúbico o regular, hexagonal, trigonal, tetragonal, rómbico, monoclínico y triclínico. MINERALOGIA
  • 23. Propiedades de los minerales Las características que deben conocerse para distinguirlos son a través de una serie de procesos que nos ayuda a identificarlos. Procesos químicos, con disolución o a través de reacciones con ácidos. Los físicos, viendo la densidad. Los mecánicos, se mide la dureza, la tenacidad y también el modo de romperse. Óptico, se mide el brillo, el color, la luminiscencia, el color de la raya o la refringencia. Procesos eléctricos y magnéticos, si es conductor de electricidad, imantación, entre otros. Otros procesos, detectar el sabor o el olor, la radiactividad de un mineral, MINERALOGIA
  • 24. MINERALOGIA Existe una escala de dureza llamada Mohs, consiste en rayar unos minerales con otros para establecer su dureza.
  • 25. El brillo es otra característica. Los minerales pueden tener un brillo metálico o no metálico. Un ejemplo de brillo metálico sería la galena. Ejemplo de los no metálicos serían el terroso, nacarado, resinoso, entre otros. El tono de la raya se aprecia cuando se pulveriza, y este puede coincidir o no con su color en el exterior. El color del mineral puede ser constante o variable. Un ejemplo del primero sería el azufre, mientras que un ejemplo del segundo caso sería el cuarzo. La rotura de un mineral puede ser por fractura o por exfoliación. Por fractura se observa la irregularidad o si es terrosa, entre otros. Por exfoliación es cuando se rompe y se queda una cara aplanada. La biotita, por ejemplo. La densidad es una relación que guardan la masa con el volumen del mineral. MINERALOGIA
  • 26. Otras propiedades La solubilidad. La capacidad de disolución, generalmente en el agua. La reacción con los ácidos como el vinagre o el clorhídrico. La calcita, por ejemplo, reacciona creando soltando burbujas. MINERALOGIA