SlideShare una empresa de Scribd logo
I E S M O N T E S D E T O L E D O
P I L A R I N I E S T O
12 – Recursos naturales e
impactos derivados de su uso
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike
3.0 Unported License.
Agricultura y silvicultura
Agricultura
Subsistencia Extensiva Intensiva
Agricultura de
subsistencia
Agricultura extensiva
 Diversas especies vegetales
 Pequeñas extensiones (huertos)
 Técnicas eficaces de riego,
abonos y tratamientos de
parásitos
 Rendimiento elevado
 Consumo particular
 Pocas especies vegetales
 Grandes extensiones usando
poca maquinaria
 Rendimiento bajo: rotación y
barbecho
Agricultura
Agricultura intensiva
Sistemas de riego muy eficientes: goteo, manguera porosa
Utilización de maquinaria pesada
Tratamientos fitosanitarios (plaguicidas, herbicidas)
Utilización de abonos y fertilizantes
Semillas de alto rendimiento, a veces modificadas genéticamente
Desarrollo de híbridos vegetales
Cultivo en invernaderos
Mecanización del procesado, envasado y distribución de los productos
Exportación a otras zonas
Recursos forestales
Causas de la deforestación
 Extensión de cultivos y pastos
 Introducción de nuevos cultivos
 Tala ilegal
 Obtención de madera y leña
 Fabricación de papel
 Incendios forestales
 Desarrollo urbano
Beneficios de los bosques
Suelo
Clima
Sequía
ErosiónBiodiversidad
CO2
Materias
primas
Impactos negativos derivados
de la agricultura y las
explotaciones forestales
Sobre las masas forestales
Agricultura extensiva e intensiva
• Disminuyen las superficies forestales
Explotación incontrolada
Plantaciones madereras
• Disminuyen la biodiversidad
• Sensibles a plagas y agotan nutrientes
Sobre la biodiversidad
Contaminación por bioacumulación
• Uso de abonos y pesticidas
OGM
• Contaminar y reducir el patrimonio genético
Disminución de la biodiversidad de especies
• Pérdida de hábitat
Diversidad de ecosistemas disminuye
Sobre la Hidrosfera
Masas de agua
• Contaminación por abuso de fertilizantes y abonos
• Eutrofización
Acuíferos costeros
• Salinización por sobreexplotación
Arroyos y zonas palustres
• Alteraciones por descenso del nivel freático
Sobre el suelo
Reducción fertilidad
• El exceso de riego hace que aumente la
concentración de sales
Agotamiento de los nutrientes
Erosión
• Técnicas de cultivo
Ganadería
Ganadería
Subsistencia Extensiva Intensiva
Ganadería subsistencia Ganadería extensiva
 Pocos animales
 Consumo particular
 Ambientes rurales
 Países poco desarrollados
 Rebaños en extensos
terrenos de pasto
 Rendimiento escaso
comparado con la
ganadería intensiva
Ganadería
Ganadería intensiva
Máximo rendimiento, optimización del espacio y mayor
producción posible
-Se cría una única especie
-Cuidado de animales mecanizado y automatizado
en parte
-Piensos de alta calidad (engorde y aumento de
producción)
-Producción mecanizada
-Se crían especies exóticas
-Tratamiento, envasado y distribución de productos
automatizados y bajo control
-Exportación de productos
Impactos negativos
derivados de la ganadería
Sobre la cubierta vegetal
 La depredación de los herbívoros elimina la cubierta
herbácea y deja el suelo expuesto a la erosión
Sobre el suelo y acuíferos
 La limpieza y mantenimiento de las instalaciones los
contamina por acumulación de purines
 En las masas de agua producen eutrofización
 Vertidos accidentales de aceites y combustibles al
medio procedente de la maquinaria
Sobre la atmósfera
 Emisión de grandes cantidades de metano (acción
intestinal o por eutrofización)
Sobre la salud humana
 Carne con restos de
medicamentos (antibióticos y
hormonas) que pueden afectar
al consumidor.
 Malos olores generados por
granjas
Sobre la economía
 Desplaza a la ganadería tradicional y a la producción
artesanal de productos animales (competencia)
 Exportación de gran producción de productos
congelados a bajo precio
Pesca
Pesca
Subsistencia De bajura De altura
Pesca de subsistencia Pesca de bajura
 Pesca artesanal
 Número pequeño de peces
 Procedimientos diversos
 Barcos pequeños
 Próximos a la costa
 Técnicas diversas
Pesca
Pesca de bajura
Palangres Redes de deriva
Redes de arrastre Redes de cerco
Pesca de altura
 Lejos de la costa
 Faenan en caladeros, donde la pesca es abundante
 Se utilizan nuevas tecnologías para detectar los
bancos de peces
Impactos negativos de la
actividad pesquera
Sobre la fauna y la biodiversidad
 Captura de especies protegidas (pesca sucia)
 Pesca de ejemplares inmaduros
 Daños en los ecosistemas bentónicos
 Sobreexplotación
Sobre la política y la economía
 Competencia por faenar en los principales caladeros
Acuicultura
Acuicultura
Subsistencia Extensiva Intensivo
Subsistencia Extensiva
 Pocos ejemplares (truchas
o carpas)
 Estanques y canales
fluviales artificiales
 Cría de ejemplares en su
medio natural
 Cría y engorde se hacen de
forma natural
Acuicultura
Acuicultura intensiva
 Se aplica fundamentalmente a peces, moluscos y
crustáceos
 Instalaciones especiales
 Procesos mecanizados
 Alimentación artificial con piensos
 Modificados genéticamente
Impactos de la acuicultura
Sobre las masas de agua
 Los vertidos procedentes de la acuicultura intensiva
contaminan con sustancias de desecho
 Eutrofización de las aguas
 Sobreexplotación de cursos fluviales, lagos y
acuíferos, para abastecer a las piscifactorías de agua
dulce
Sobre las zonas costeras
 Destrucción de hábitats
 Contaminación en zonas de playa
 Disminución de la calidad del agua en las zonas de
baño
Sobre las especies marinas
 Piensos de harina de pescado basados en especies
sobreexplotadas (arenques y sardinas)
 Especies exóticas y las modificadas genéticamente
pueden escapar y competir con las especies
autóctonas del medio natural
Biodiversidad
Definición
Artículo 2
“Por diversidad biológica se entiende la variabilidad de
organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre
otras cosas, los ecosistemas terrestres y otros ecosistemas
acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman
parte. Comprende la diversidad dentro de cada especie,
entre las especies y de los ecosistemas”
Conferencia sobre Diversidad Biológica
Río de Janeiro, 1992
Biodiversidad
Especies
Genética
Biodiversidad
Ecosistemas
Variedad de especies que
hay sobre la Tierra
Variedad de
ecosistemas
acuáticos y terrestres
Los genes permiten
a las especies
evolucionar y
adaptarse
Diversidad de especies
Riqueza de especies (número) Equitatividad de especies (abundancia
relativa de individuos de cada especie)
Importancia de la
biodiversidad
 Estabilidad y dinamismo de los sistemas terrestres:
 Formación del suelo
 Protección del suelo frente a la erosión
 Responsables de la formación de oxígeno atmosférico
 Regulan el clima
 …
 Alimentación
 Productos vegetales y animales. Si se mantiene la diversidad
natural, se asegura su supervivencia
 Obtención de fármacos
 Conservación del patrimonio genético
 Facilita la evolución por selección natural
 Garantiza la recuperación del ecosistema
Pérdida de la biodiversidad
Principales causas
Sobreexplotación
Alteración,
fragmentación y
destrucción de hábitats
Introducción de
especies
Medidas para evitar la
pérdida de biodiversidad
 Establecer espacios protegidos
 Realizar estudios sobre el estado de los ecosistemas
 Decretar y respetar las leyes promulgadas
específicamente para la preservación de especies y de
los ecosistemas
 Creación de bancos de genes y semillas
 El fomento del ecoturismo, en el que se valora la
conservación de la naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 5 recursos de la biosfera
Julio Sanchez
 
PDF
Unidad 5
saradocente
 
PPTX
BIODIVERSIDAD JIPS
Poot Saldaña
 
PPTX
BIODIVERSIDAD JIPS
Poot Saldaña
 
PDF
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Universidad de Costa Rica
 
PPT
Amenazas a-la-biodiversidad-1-1222834242732248-9
Edna Torres
 
PPTX
acuicultura
Leon Rosemberg
 
PPTX
Fitotecnia
CiberGeneticaUNAM
 
PPTX
Causas humanas que originan impactos en el medio
Shandyni Bejar Alegria
 
PPTX
Causas humanas que originan impactos en el medio
Shandyni Bejar Alegria
 
PDF
Banco forrajero boton_oro
Mónica Osorio
 
PPTX
Raul dominguez 2 b
DominguezVarelaRaulJ
 
PPTX
TAREA DE BIOLOGIA-BIODIVERSIDAD
gonzalo_perez
 
PPTX
Impacto ambiental de_la_maquinaria__pesada_sobre_el
Maria Claudia Aponte Carrizales
 
PPTX
La Acuicultura
kevin
 
DOC
Mayra cultivos permanentes
Rosa Sanchez
 
PPTX
Capim Annoni
Pepopdu
 
PPTX
Eragrostis plana nees
Pepopdu
 
PPTX
Biodiversidad grado 11 a
ximena mejia
 
PPTX
Soja. pasado, presente y futuro.
LucaManuel
 
Tema 5 recursos de la biosfera
Julio Sanchez
 
Unidad 5
saradocente
 
BIODIVERSIDAD JIPS
Poot Saldaña
 
BIODIVERSIDAD JIPS
Poot Saldaña
 
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Universidad de Costa Rica
 
Amenazas a-la-biodiversidad-1-1222834242732248-9
Edna Torres
 
acuicultura
Leon Rosemberg
 
Fitotecnia
CiberGeneticaUNAM
 
Causas humanas que originan impactos en el medio
Shandyni Bejar Alegria
 
Causas humanas que originan impactos en el medio
Shandyni Bejar Alegria
 
Banco forrajero boton_oro
Mónica Osorio
 
Raul dominguez 2 b
DominguezVarelaRaulJ
 
TAREA DE BIOLOGIA-BIODIVERSIDAD
gonzalo_perez
 
Impacto ambiental de_la_maquinaria__pesada_sobre_el
Maria Claudia Aponte Carrizales
 
La Acuicultura
kevin
 
Mayra cultivos permanentes
Rosa Sanchez
 
Capim Annoni
Pepopdu
 
Eragrostis plana nees
Pepopdu
 
Biodiversidad grado 11 a
ximena mejia
 
Soja. pasado, presente y futuro.
LucaManuel
 

Destacado (20)

PPTX
09 – Los riesgos geológicos
IES Montes de Toledo
 
PPTX
02 nuevas tecnologías en investigación medioambiental
IES Montes de Toledo
 
PPTX
10-Necesidades energeticas y minerales
IES Montes de Toledo
 
PPTX
01 estudio del medio ambiente
IES Montes de Toledo
 
PDF
aspirateurs robots
Guillaume PAYRE
 
PDF
Escudo De Andalucia Capitulo 2
cosasdeandalucia
 
PDF
Uso de la Web Social para Organizaciones de Desarrollo Social
Espacio Público
 
PPT
20091008 Mexico
Roberto C. Mayer
 
PDF
Relais De Croissance ExtéRieure
Sully Médiations
 
DOC
Desde Centro Popular Andaluz de Sant Cugat del Vallés
cosasdeandalucia
 
PPSX
Vida Salesiana
Chinca FMA
 
PDF
El consejero de turismo de la embajada de españa, visita la ciudad de la plata
cosasdeandalucia
 
PDF
ESTUDIO DE MERCADO
JULI VANEZA CABELLO HIDALGO
 
PDF
Adelis marque-subjective
Frederic BERNIER
 
PPT
ALSBLNB Conférence 2014 Saint John Atelier C- Propager le mot sur le logemen...
New Brunswick Non Profit Housing Association - L'Association de logement sans-but lucratif du Nouveau Brunswick
 
PPT
HISTORIA
Migueru Odar Sampe
 
PPT
Estilos Photoshop
Luis Palomino
 
09 – Los riesgos geológicos
IES Montes de Toledo
 
02 nuevas tecnologías en investigación medioambiental
IES Montes de Toledo
 
10-Necesidades energeticas y minerales
IES Montes de Toledo
 
01 estudio del medio ambiente
IES Montes de Toledo
 
aspirateurs robots
Guillaume PAYRE
 
Escudo De Andalucia Capitulo 2
cosasdeandalucia
 
Uso de la Web Social para Organizaciones de Desarrollo Social
Espacio Público
 
20091008 Mexico
Roberto C. Mayer
 
Relais De Croissance ExtéRieure
Sully Médiations
 
Desde Centro Popular Andaluz de Sant Cugat del Vallés
cosasdeandalucia
 
Vida Salesiana
Chinca FMA
 
El consejero de turismo de la embajada de españa, visita la ciudad de la plata
cosasdeandalucia
 
ESTUDIO DE MERCADO
JULI VANEZA CABELLO HIDALGO
 
Adelis marque-subjective
Frederic BERNIER
 
ALSBLNB Conférence 2014 Saint John Atelier C- Propager le mot sur le logemen...
New Brunswick Non Profit Housing Association - L'Association de logement sans-but lucratif du Nouveau Brunswick
 
Estilos Photoshop
Luis Palomino
 
Publicidad

Similar a 12 recursos naturales e impactos (20)

PPTX
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
Belén Ruiz González
 
PPT
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
JUAN MIGUEL NIETO
 
PPT
Recursos biosfera riesgos e impactos
Gemita165
 
PPTX
Agroecología - Altieri
adriecologia
 
PPT
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Ana Caliz
 
PPTX
Tema 6. Las actividades del sector primario
socialestolosa
 
PPT
Recursos y usos de la biosfera
PurificacionPirizBiologia
 
PDF
Apuntes u13(bios) alumno
albonubes
 
PPTX
Recursos II.
irenebyg
 
PPTX
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
irenebyg
 
PPTX
Presentación1
proscoumo
 
PPT
Sectores 3ºd (I)
francisco gonzalez
 
PPT
El sector primario
anjuru68
 
ODP
Presentacion sector1º sara
Sara Ruiz Arilla
 
PPT
EL SECTOR PRIMARIO
Jose Clemente
 
PPT
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
PPT
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
josemanuel7160
 
PPTX
Sector primario avaliación inicial
EvaPaula
 
PDF
Temas 8-9-10. SECTORES DE PRODUCCIÓN. - sectores de producción
Ignacio Ayza
 
PPTX
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Sergio García Arama
 
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
Belén Ruiz González
 
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
JUAN MIGUEL NIETO
 
Recursos biosfera riesgos e impactos
Gemita165
 
Agroecología - Altieri
adriecologia
 
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Ana Caliz
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
socialestolosa
 
Recursos y usos de la biosfera
PurificacionPirizBiologia
 
Apuntes u13(bios) alumno
albonubes
 
Recursos II.
irenebyg
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
irenebyg
 
Presentación1
proscoumo
 
Sectores 3ºd (I)
francisco gonzalez
 
El sector primario
anjuru68
 
Presentacion sector1º sara
Sara Ruiz Arilla
 
EL SECTOR PRIMARIO
Jose Clemente
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
josemanuel7160
 
Sector primario avaliación inicial
EvaPaula
 
Temas 8-9-10. SECTORES DE PRODUCCIÓN. - sectores de producción
Ignacio Ayza
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Sergio García Arama
 
Publicidad

Más de IES Montes de Toledo (20)

PDF
¡Descubre la cura!
IES Montes de Toledo
 
PPTX
08 dinámica de la geosfera
IES Montes de Toledo
 
PPTX
4 – la revolución genética
IES Montes de Toledo
 
PPTX
07 Recursos hídricos y contaminación del agua
IES Montes de Toledo
 
PPTX
06 dinámica de la hidrosfera
IES Montes de Toledo
 
PPTX
3 Vivir más, vivir mejor
IES Montes de Toledo
 
PPTX
2 Origen de la vida
IES Montes de Toledo
 
PPTX
05 contaminación de la atmósfera
IES Montes de Toledo
 
PPTX
04 Atmósfera y clima
IES Montes de Toledo
 
PPTX
03-Medio ambiente y desarrollo sostenible
IES Montes de Toledo
 
PPTX
02-Nuevas tecnologías en investigación medioambiental
IES Montes de Toledo
 
PPTX
Nuestro lugar en el universo (Parte I)
IES Montes de Toledo
 
PPTX
El método científico
IES Montes de Toledo
 
PPT
Pérdida del conocimiento
IES Montes de Toledo
 
PPTX
Lesiones que afectan a las articulaciones
IES Montes de Toledo
 
PPT
Las quemaduras
IES Montes de Toledo
 
PPTX
Intoxicaciones
IES Montes de Toledo
 
PPTX
Mecanismos de autorregulación de los ecosistemas
IES Montes de Toledo
 
PPTX
Los ecosistemas
IES Montes de Toledo
 
PPTX
Dinámica de la geosfera
IES Montes de Toledo
 
¡Descubre la cura!
IES Montes de Toledo
 
08 dinámica de la geosfera
IES Montes de Toledo
 
4 – la revolución genética
IES Montes de Toledo
 
07 Recursos hídricos y contaminación del agua
IES Montes de Toledo
 
06 dinámica de la hidrosfera
IES Montes de Toledo
 
3 Vivir más, vivir mejor
IES Montes de Toledo
 
2 Origen de la vida
IES Montes de Toledo
 
05 contaminación de la atmósfera
IES Montes de Toledo
 
04 Atmósfera y clima
IES Montes de Toledo
 
03-Medio ambiente y desarrollo sostenible
IES Montes de Toledo
 
02-Nuevas tecnologías en investigación medioambiental
IES Montes de Toledo
 
Nuestro lugar en el universo (Parte I)
IES Montes de Toledo
 
El método científico
IES Montes de Toledo
 
Pérdida del conocimiento
IES Montes de Toledo
 
Lesiones que afectan a las articulaciones
IES Montes de Toledo
 
Las quemaduras
IES Montes de Toledo
 
Intoxicaciones
IES Montes de Toledo
 
Mecanismos de autorregulación de los ecosistemas
IES Montes de Toledo
 
Los ecosistemas
IES Montes de Toledo
 
Dinámica de la geosfera
IES Montes de Toledo
 

Último (20)

PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 

12 recursos naturales e impactos

  • 1. I E S M O N T E S D E T O L E D O P I L A R I N I E S T O 12 – Recursos naturales e impactos derivados de su uso This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
  • 4. Agricultura de subsistencia Agricultura extensiva  Diversas especies vegetales  Pequeñas extensiones (huertos)  Técnicas eficaces de riego, abonos y tratamientos de parásitos  Rendimiento elevado  Consumo particular  Pocas especies vegetales  Grandes extensiones usando poca maquinaria  Rendimiento bajo: rotación y barbecho Agricultura
  • 5. Agricultura intensiva Sistemas de riego muy eficientes: goteo, manguera porosa Utilización de maquinaria pesada Tratamientos fitosanitarios (plaguicidas, herbicidas) Utilización de abonos y fertilizantes Semillas de alto rendimiento, a veces modificadas genéticamente Desarrollo de híbridos vegetales Cultivo en invernaderos Mecanización del procesado, envasado y distribución de los productos Exportación a otras zonas
  • 7. Causas de la deforestación  Extensión de cultivos y pastos  Introducción de nuevos cultivos  Tala ilegal  Obtención de madera y leña  Fabricación de papel  Incendios forestales  Desarrollo urbano
  • 8. Beneficios de los bosques Suelo Clima Sequía ErosiónBiodiversidad CO2 Materias primas
  • 9. Impactos negativos derivados de la agricultura y las explotaciones forestales
  • 10. Sobre las masas forestales Agricultura extensiva e intensiva • Disminuyen las superficies forestales Explotación incontrolada Plantaciones madereras • Disminuyen la biodiversidad • Sensibles a plagas y agotan nutrientes
  • 11. Sobre la biodiversidad Contaminación por bioacumulación • Uso de abonos y pesticidas OGM • Contaminar y reducir el patrimonio genético Disminución de la biodiversidad de especies • Pérdida de hábitat Diversidad de ecosistemas disminuye
  • 12. Sobre la Hidrosfera Masas de agua • Contaminación por abuso de fertilizantes y abonos • Eutrofización Acuíferos costeros • Salinización por sobreexplotación Arroyos y zonas palustres • Alteraciones por descenso del nivel freático
  • 13. Sobre el suelo Reducción fertilidad • El exceso de riego hace que aumente la concentración de sales Agotamiento de los nutrientes Erosión • Técnicas de cultivo
  • 16. Ganadería subsistencia Ganadería extensiva  Pocos animales  Consumo particular  Ambientes rurales  Países poco desarrollados  Rebaños en extensos terrenos de pasto  Rendimiento escaso comparado con la ganadería intensiva Ganadería
  • 17. Ganadería intensiva Máximo rendimiento, optimización del espacio y mayor producción posible -Se cría una única especie -Cuidado de animales mecanizado y automatizado en parte -Piensos de alta calidad (engorde y aumento de producción) -Producción mecanizada -Se crían especies exóticas -Tratamiento, envasado y distribución de productos automatizados y bajo control -Exportación de productos
  • 19. Sobre la cubierta vegetal  La depredación de los herbívoros elimina la cubierta herbácea y deja el suelo expuesto a la erosión
  • 20. Sobre el suelo y acuíferos  La limpieza y mantenimiento de las instalaciones los contamina por acumulación de purines  En las masas de agua producen eutrofización  Vertidos accidentales de aceites y combustibles al medio procedente de la maquinaria
  • 21. Sobre la atmósfera  Emisión de grandes cantidades de metano (acción intestinal o por eutrofización)
  • 22. Sobre la salud humana  Carne con restos de medicamentos (antibióticos y hormonas) que pueden afectar al consumidor.  Malos olores generados por granjas
  • 23. Sobre la economía  Desplaza a la ganadería tradicional y a la producción artesanal de productos animales (competencia)  Exportación de gran producción de productos congelados a bajo precio
  • 24. Pesca
  • 26. Pesca de subsistencia Pesca de bajura  Pesca artesanal  Número pequeño de peces  Procedimientos diversos  Barcos pequeños  Próximos a la costa  Técnicas diversas Pesca
  • 27. Pesca de bajura Palangres Redes de deriva Redes de arrastre Redes de cerco
  • 28. Pesca de altura  Lejos de la costa  Faenan en caladeros, donde la pesca es abundante  Se utilizan nuevas tecnologías para detectar los bancos de peces
  • 29. Impactos negativos de la actividad pesquera
  • 30. Sobre la fauna y la biodiversidad  Captura de especies protegidas (pesca sucia)  Pesca de ejemplares inmaduros  Daños en los ecosistemas bentónicos  Sobreexplotación
  • 31. Sobre la política y la economía  Competencia por faenar en los principales caladeros
  • 34. Subsistencia Extensiva  Pocos ejemplares (truchas o carpas)  Estanques y canales fluviales artificiales  Cría de ejemplares en su medio natural  Cría y engorde se hacen de forma natural Acuicultura
  • 35. Acuicultura intensiva  Se aplica fundamentalmente a peces, moluscos y crustáceos  Instalaciones especiales  Procesos mecanizados  Alimentación artificial con piensos  Modificados genéticamente
  • 36. Impactos de la acuicultura
  • 37. Sobre las masas de agua  Los vertidos procedentes de la acuicultura intensiva contaminan con sustancias de desecho  Eutrofización de las aguas  Sobreexplotación de cursos fluviales, lagos y acuíferos, para abastecer a las piscifactorías de agua dulce
  • 38. Sobre las zonas costeras  Destrucción de hábitats  Contaminación en zonas de playa  Disminución de la calidad del agua en las zonas de baño
  • 39. Sobre las especies marinas  Piensos de harina de pescado basados en especies sobreexplotadas (arenques y sardinas)  Especies exóticas y las modificadas genéticamente pueden escapar y competir con las especies autóctonas del medio natural
  • 41. Definición Artículo 2 “Por diversidad biológica se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas” Conferencia sobre Diversidad Biológica Río de Janeiro, 1992
  • 42. Biodiversidad Especies Genética Biodiversidad Ecosistemas Variedad de especies que hay sobre la Tierra Variedad de ecosistemas acuáticos y terrestres Los genes permiten a las especies evolucionar y adaptarse
  • 43. Diversidad de especies Riqueza de especies (número) Equitatividad de especies (abundancia relativa de individuos de cada especie)
  • 45.  Estabilidad y dinamismo de los sistemas terrestres:  Formación del suelo  Protección del suelo frente a la erosión  Responsables de la formación de oxígeno atmosférico  Regulan el clima  …
  • 46.  Alimentación  Productos vegetales y animales. Si se mantiene la diversidad natural, se asegura su supervivencia
  • 47.  Obtención de fármacos
  • 48.  Conservación del patrimonio genético  Facilita la evolución por selección natural  Garantiza la recuperación del ecosistema
  • 49. Pérdida de la biodiversidad
  • 51. Medidas para evitar la pérdida de biodiversidad
  • 52.  Establecer espacios protegidos  Realizar estudios sobre el estado de los ecosistemas  Decretar y respetar las leyes promulgadas específicamente para la preservación de especies y de los ecosistemas  Creación de bancos de genes y semillas  El fomento del ecoturismo, en el que se valora la conservación de la naturaleza