SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL COMPLEMENTARIO 3.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TEJIDOS BÁSICOS O PRIMARIOS
Dra. CM Irene Rodríguez Pérez
MSc. Lic. Belén Z. Iglesias Ramírez
Dpto. de Histología ICBP Victoria de Girón Habana Cuba
Al iniciar el estudio de los tejidos, y antes de iniciar su descripción detallada, debemos dejar
establecido, que todos los tejidos corporales están compuestos por: CÉLULAS, MATRIZ
EXTRACELULAR Y LÍQUIDO TISULAR. Conocidos ya, por el estudio del tema anterior, las
células en general y las particularidades de algunos grupos de células a través de los modelos
celulares, ahora nos adentraremos en las particularidades de ellas, cuando forman los tejidos,
y haremos especial énfasis en la matriz extracelular y la formación y circulación del liquido
tisular.
Un tejido básico puededefinirse, como un agrupamiento de células con morfología semejantes,
cuyos productos especializados tienen una función común y su origen puede deberse a
cualquiera de las tres hojas embrionarias: Ectodermo, Endodermo y Mesodermo, siendo las
más comunes las dos primeras.
Su clasificación, en variedades, puede ser hecha bajo diferentes puntos de vista, por lo que
tendremos en cuenta la más generalizada que es en base a la Estructura Microscópica y a la
Función que desempeñan. Por lo que, los rasgos más característicos para identificar,
diferenciar y clasificar los tejidos deben extraerse del conocimiento del TIPO, PROPOCIÓN Y
DISTRIBUCIÓN de las células que difieren entre si por estar estructuralmente especializadas y
desempeñar funciones particulares que dependen de las propiedades fisiológicas del
protoplasma y la estructura de la matriz extracelular, quedando clasificados, como Epitelial,
Conjuntivo, Muscular y Nervioso contando además cada uno de ellos con particularidades que
los sub clasifican.
Ninguno de estos tejidos existe de manera independiente, sino relacionados unos con los otros
para formar los órganos, definiendo a estos como un grupo anatómicamente diferenciado de
tejidos de diversos tipos y orígenes que desempeñan funciones específicas.
Al observar un órgano al microscopio, estos presentan una estructura, que de por si sola los
identifica en su particularidad, sin embargo tienen patrones comunes en su anatomía
macroscópica por la distribución regular de los tejidos, por lo que pueden generalizarse como:
ÓRGANOS TUBULARES, ÓRGANOS MACIZOS Y SECCIONES CORPORALES O SISTEMAS
ESQUÉLÉTICOS. Esta forma de organización presenta formas que van de lo general a lo
particular lo que ayuda a su comprensión y estudio.
MODELO DE ÓRGANO TUBULAR
.También llamados huecos o cavitarios, presentan a la inspección macroscópica una cavidad
central delimitada por una pared que histológicamente presenta una distribución de tejidos del
centro a la periferia, que comprende: Tejido Epitelial, Tejido Conjuntivo, Tejido Muscular y
Tejido Conjuntivo, estando el Tejido Nervioso disperso entre estos componentes. El patrón más
estudiado en la generalización, aplicable a los órganos en las paredes, el siguiente:
1. Mucosa
. Membranas o epitelios de revestimiento
. Tejido Conjuntivo General Laxo
2. Muscular
. Tejido muscular liso
3 Adventicia o Serosa.Tejido Conectivo General Laxo, que en el caso de la Serosa está
cubierto por un epitelio de tipo mesotelio
MODELO DE ÓRGANO MACIZO
. Estos, presentan a la inspección macroscópica una apariencia sólida, de consistencia
variable, en la que resalta la asociación entre el Tejido epitelial (Parénquima) y el Tejido
Conectivo (Estroma). Definiéndose el primero como la parte esencial o específica y funcional
del órgano, y al segundo como la trama o armazónde tejido conjuntivo, que sirve para sostener,
entre sus mallas los elementos celulares. Con los conocimientos actuales ya es evidente que
los componentes estromáticos pueden también tener algunas funciones parenquimatosas
específicas de cada tipo de órgano.
El patrón mas estudiado en su identificación es:
1. Estroma
.Cápsula
Tejido Conjuntivo que rodea al órgano, llamándose a la zona engrosada por donde
entran y salen estructuras vasculares y nerviosas Hilio o Zona hiliar.
.Tabiques o Trabéculas
Pared divisoria que se extiende desde la cápsula del órgano, hasta diferentes
niveles de profundidad del mismo, delimitando zonas denominadas lóbulos ó
lobulillos en dependencia de su tamaño, que contienen porciones del
parénquima y que pueden tener una relativa independencia funcional.
. Red de fibras o malla reticular
Distribución en malla de elementos fibrilares de la matriz extracelular del tejido
Conjuntivo.
2. Parénquima.
. Agrupación de células cuya disposición es peculiar en cada órgano, por lo que
lo caracterizan tanto en lo estructural como en lo funcional.
MODELO DE SECCIÓN CORPORAL O ESQUELETICO
Este modelo, refleja la expresión de un corte transversal a cualquier nivel de las extremidades
donde se observe la anatomía topográfica de dicha zona. Desde el punto de vista histológico,
siempre se observan de la superficie corporal al centro los siguientes tejidos: Epitelial,
Conjuntivo General, Conjuntivo Especial de tipo óseo o cartilaginoso con el Nervioso
distribuido entre ellos, identificándose macroscópicamente como:
1. Piel
. Membrana epitelial de cubierta
. Tejido conjuntivo laxo general, tejido conjuntivo denso y tejido adiposo
2. Músculos esqueléticos
.Tejido muscular estriado esquelético
3. Huesos largos o cartílago
. Tejido óseo o cartilaginoso
Es evidente, que aunque estos modelos generalicen gran parte del organismo, quedan
excluidas zonas,que por sus características especiales no son aplicables, como son la mayoría
de los órganos de la cabeza y del cuello, no obstante al dominar los modelos anteriormente
expuestos estos servirán de base para conceptuar la importante relación existente entre la
presencia de los tejidos epitelial y muscular con el tejido conectivo general, así como las
peculiaridades que encontrarán al estudiar el tejido nervioso.

Más contenido relacionado

PDF
Tejido epitelial
Diego Martinez
 
DOCX
Material comp 2 modelos celulares
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Taller digestivo 2016
Lizette Maria Acosta
 
DOCX
Material comp 1 nucleo y celula taller 1
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Tejidos cap4 (tema 10
SophiaAnabelleVelast
 
PPTX
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
PPSX
Recurso educativo celulas y tejidos
AndreaCorrea28
 
PPTX
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Tejido epitelial
Diego Martinez
 
Material comp 2 modelos celulares
Lizette Maria Acosta
 
Taller digestivo 2016
Lizette Maria Acosta
 
Material comp 1 nucleo y celula taller 1
Lizette Maria Acosta
 
Tejidos cap4 (tema 10
SophiaAnabelleVelast
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
Recurso educativo celulas y tejidos
AndreaCorrea28
 
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
NIVEL TISULAR
Diannys93
 
PPTX
Conferencia 1 histo i 2018 1
Lizette Maria Acosta
 
PDF
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
martabiogeo
 
PDF
Revista del tejido conjuntivo.
FreddyGuedez2
 
PPT
Conferencia piel revisada 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Células madres, especialización celular y tejidos
José Ignacio Díaz Fernández
 
DOC
Morfologia de celulas
Brenda Esparza
 
PPT
Tejidos, HISTOLOGIA
NeoNaty JC
 
PPTX
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
José Martín Moreno
 
PPTX
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
PDF
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
PPT
Nivel tisular de organizacion
nataliaosinaga
 
PDF
Tejido Epitelial
Angela Becerril Delgado
 
PPTX
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Lizette Maria Acosta
 
PDF
Anatomía 1 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
PDF
Anatomía 4 - teoría
Jorge Vilchez
 
PPTX
Especializacion celular
Gaia Solaris
 
PPTX
Citología: estructura de las celulas
Mayury Ueda
 
PPTX
NIVEL TISULAR
Diana1801
 
PPTX
Especialización Celular
Joaquín Villaseca Peirano
 
NIVEL TISULAR
Diannys93
 
Conferencia 1 histo i 2018 1
Lizette Maria Acosta
 
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
martabiogeo
 
Revista del tejido conjuntivo.
FreddyGuedez2
 
Conferencia piel revisada 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
Células madres, especialización celular y tejidos
José Ignacio Díaz Fernández
 
Morfologia de celulas
Brenda Esparza
 
Tejidos, HISTOLOGIA
NeoNaty JC
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
José Martín Moreno
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Nivel tisular de organizacion
nataliaosinaga
 
Tejido Epitelial
Angela Becerril Delgado
 
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Lizette Maria Acosta
 
Anatomía 1 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 4 - teoría
Jorge Vilchez
 
Especializacion celular
Gaia Solaris
 
Citología: estructura de las celulas
Mayury Ueda
 
NIVEL TISULAR
Diana1801
 
Especialización Celular
Joaquín Villaseca Peirano
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Conferencia renal 2017 2 publicar
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Lizette Maria Acosta
 
PDF
Derma 2.6 penfigo
Lizette Maria Acosta
 
PDF
Meromelia si
Lizette Maria Acosta
 
PDF
Respiratorio
Lizette Maria Acosta
 
DOCX
Guia de talleres embrio 2 2016 cardiovascular complementario
Lizette Maria Acosta
 
PDF
Hermafroditismo
Lizette Maria Acosta
 
PDF
Alteraciones del tracto digestivo
Lizette Maria Acosta
 
PDF
Osteogenesis imperfecta
Lizette Maria Acosta
 
PDF
Sistema reproductor
Lizette Maria Acosta
 
DOCX
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Lizette Maria Acosta
 
DOCX
Material complementario lizette
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Copia de coferencia 2 de nervioso 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
PDF
Enfermedades mitocondriales taller 1 Histología 1
Lizette Maria Acosta
 
PDF
Tejidoepitelial5 (1)
Lizette Maria Acosta
 
DOCX
Apuntes sobre renal
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Conferencia musculo para 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Taller de sangre
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Taller 1 publicar
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia renal 2017 2 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Lizette Maria Acosta
 
Derma 2.6 penfigo
Lizette Maria Acosta
 
Meromelia si
Lizette Maria Acosta
 
Respiratorio
Lizette Maria Acosta
 
Guia de talleres embrio 2 2016 cardiovascular complementario
Lizette Maria Acosta
 
Hermafroditismo
Lizette Maria Acosta
 
Alteraciones del tracto digestivo
Lizette Maria Acosta
 
Osteogenesis imperfecta
Lizette Maria Acosta
 
Sistema reproductor
Lizette Maria Acosta
 
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Lizette Maria Acosta
 
Material complementario lizette
Lizette Maria Acosta
 
Copia de coferencia 2 de nervioso 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
Enfermedades mitocondriales taller 1 Histología 1
Lizette Maria Acosta
 
Tejidoepitelial5 (1)
Lizette Maria Acosta
 
Apuntes sobre renal
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia musculo para 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
Taller de sangre
Lizette Maria Acosta
 
Taller 1 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2017 2 ok
Lizette Maria Acosta
 
Publicidad

Similar a Material comp 3 características de los tejidos taller 2 (20)

PDF
Tejidoconectivo1 1
fadist
 
PPT
Conferencia tejidos B y Tejido. Conectivo
iamgeovany2023
 
PPTX
17-TEJIDOS, ORGANOS Y SISTEMAS parte 1 ppttx
JavierMaldonado655671
 
ODP
Tejidos humanos
Noe Olivera
 
PDF
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
clauciencias
 
PPT
Atlas de histología
Laura Kaisha
 
PPT
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
cristomoran
 
PPT
Atlas de histología.
Laura Kaisha
 
PPTX
Tipos de tejidos
SONYDAGGER
 
PPT
Tejidos
July tangu
 
DOC
Resumen tejidos y organos
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
PPTX
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
PDF
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
VianyTalin
 
PPTX
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
PPTX
CEPRU HISTOL-2024-R.pptx HISTOLLOGIA2025
GianQuispe
 
PPT
Tejidos
Jorge Carrion
 
PPT
Epitelio, conjuntivo, cart y oseo
mery2806
 
PPTX
TEJIDOS.pptx
Mary Rodríguez
 
PDF
TEJIDOS.pdf
Mary Rodríguez
 
Tejidoconectivo1 1
fadist
 
Conferencia tejidos B y Tejido. Conectivo
iamgeovany2023
 
17-TEJIDOS, ORGANOS Y SISTEMAS parte 1 ppttx
JavierMaldonado655671
 
Tejidos humanos
Noe Olivera
 
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
clauciencias
 
Atlas de histología
Laura Kaisha
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
cristomoran
 
Atlas de histología.
Laura Kaisha
 
Tipos de tejidos
SONYDAGGER
 
Tejidos
July tangu
 
Resumen tejidos y organos
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
VianyTalin
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
CEPRU HISTOL-2024-R.pptx HISTOLLOGIA2025
GianQuispe
 
Tejidos
Jorge Carrion
 
Epitelio, conjuntivo, cart y oseo
mery2806
 
TEJIDOS.pptx
Mary Rodríguez
 
TEJIDOS.pdf
Mary Rodríguez
 

Más de Lizette Maria Acosta (20)

PPT
Desarrollo fetal lizette 2019 1
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Conferencia placenta y anexos 2018
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Renal reproductor 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Conferencia 4 lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Conferencia 3 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
POTX
Galeria de imagenes
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Conferncia 2 locomotor 2018
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Taller 1 publicar
Lizette Maria Acosta
 
PPTX
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Lizette Maria Acosta
 
PPT
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Desarrollo fetal lizette 2019 1
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Renal reproductor 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Galeria de imagenes
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferncia 2 locomotor 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Lizette Maria Acosta
 
Taller 1 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 1 generalidads 2018 ok
Lizette Maria Acosta
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Lizette Maria Acosta
 

Último (20)

PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Material comp 3 características de los tejidos taller 2

  • 1. MATERIAL COMPLEMENTARIO 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TEJIDOS BÁSICOS O PRIMARIOS Dra. CM Irene Rodríguez Pérez MSc. Lic. Belén Z. Iglesias Ramírez Dpto. de Histología ICBP Victoria de Girón Habana Cuba Al iniciar el estudio de los tejidos, y antes de iniciar su descripción detallada, debemos dejar establecido, que todos los tejidos corporales están compuestos por: CÉLULAS, MATRIZ EXTRACELULAR Y LÍQUIDO TISULAR. Conocidos ya, por el estudio del tema anterior, las células en general y las particularidades de algunos grupos de células a través de los modelos celulares, ahora nos adentraremos en las particularidades de ellas, cuando forman los tejidos, y haremos especial énfasis en la matriz extracelular y la formación y circulación del liquido tisular. Un tejido básico puededefinirse, como un agrupamiento de células con morfología semejantes, cuyos productos especializados tienen una función común y su origen puede deberse a cualquiera de las tres hojas embrionarias: Ectodermo, Endodermo y Mesodermo, siendo las más comunes las dos primeras. Su clasificación, en variedades, puede ser hecha bajo diferentes puntos de vista, por lo que tendremos en cuenta la más generalizada que es en base a la Estructura Microscópica y a la Función que desempeñan. Por lo que, los rasgos más característicos para identificar, diferenciar y clasificar los tejidos deben extraerse del conocimiento del TIPO, PROPOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN de las células que difieren entre si por estar estructuralmente especializadas y desempeñar funciones particulares que dependen de las propiedades fisiológicas del protoplasma y la estructura de la matriz extracelular, quedando clasificados, como Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso contando además cada uno de ellos con particularidades que los sub clasifican. Ninguno de estos tejidos existe de manera independiente, sino relacionados unos con los otros para formar los órganos, definiendo a estos como un grupo anatómicamente diferenciado de tejidos de diversos tipos y orígenes que desempeñan funciones específicas. Al observar un órgano al microscopio, estos presentan una estructura, que de por si sola los identifica en su particularidad, sin embargo tienen patrones comunes en su anatomía macroscópica por la distribución regular de los tejidos, por lo que pueden generalizarse como: ÓRGANOS TUBULARES, ÓRGANOS MACIZOS Y SECCIONES CORPORALES O SISTEMAS ESQUÉLÉTICOS. Esta forma de organización presenta formas que van de lo general a lo particular lo que ayuda a su comprensión y estudio. MODELO DE ÓRGANO TUBULAR .También llamados huecos o cavitarios, presentan a la inspección macroscópica una cavidad central delimitada por una pared que histológicamente presenta una distribución de tejidos del centro a la periferia, que comprende: Tejido Epitelial, Tejido Conjuntivo, Tejido Muscular y Tejido Conjuntivo, estando el Tejido Nervioso disperso entre estos componentes. El patrón más estudiado en la generalización, aplicable a los órganos en las paredes, el siguiente: 1. Mucosa . Membranas o epitelios de revestimiento . Tejido Conjuntivo General Laxo 2. Muscular . Tejido muscular liso 3 Adventicia o Serosa.Tejido Conectivo General Laxo, que en el caso de la Serosa está cubierto por un epitelio de tipo mesotelio
  • 2. MODELO DE ÓRGANO MACIZO . Estos, presentan a la inspección macroscópica una apariencia sólida, de consistencia variable, en la que resalta la asociación entre el Tejido epitelial (Parénquima) y el Tejido Conectivo (Estroma). Definiéndose el primero como la parte esencial o específica y funcional del órgano, y al segundo como la trama o armazónde tejido conjuntivo, que sirve para sostener, entre sus mallas los elementos celulares. Con los conocimientos actuales ya es evidente que los componentes estromáticos pueden también tener algunas funciones parenquimatosas específicas de cada tipo de órgano. El patrón mas estudiado en su identificación es: 1. Estroma .Cápsula Tejido Conjuntivo que rodea al órgano, llamándose a la zona engrosada por donde entran y salen estructuras vasculares y nerviosas Hilio o Zona hiliar. .Tabiques o Trabéculas Pared divisoria que se extiende desde la cápsula del órgano, hasta diferentes niveles de profundidad del mismo, delimitando zonas denominadas lóbulos ó lobulillos en dependencia de su tamaño, que contienen porciones del parénquima y que pueden tener una relativa independencia funcional. . Red de fibras o malla reticular Distribución en malla de elementos fibrilares de la matriz extracelular del tejido Conjuntivo. 2. Parénquima. . Agrupación de células cuya disposición es peculiar en cada órgano, por lo que lo caracterizan tanto en lo estructural como en lo funcional. MODELO DE SECCIÓN CORPORAL O ESQUELETICO Este modelo, refleja la expresión de un corte transversal a cualquier nivel de las extremidades donde se observe la anatomía topográfica de dicha zona. Desde el punto de vista histológico, siempre se observan de la superficie corporal al centro los siguientes tejidos: Epitelial, Conjuntivo General, Conjuntivo Especial de tipo óseo o cartilaginoso con el Nervioso distribuido entre ellos, identificándose macroscópicamente como: 1. Piel . Membrana epitelial de cubierta . Tejido conjuntivo laxo general, tejido conjuntivo denso y tejido adiposo 2. Músculos esqueléticos .Tejido muscular estriado esquelético 3. Huesos largos o cartílago . Tejido óseo o cartilaginoso Es evidente, que aunque estos modelos generalicen gran parte del organismo, quedan excluidas zonas,que por sus características especiales no son aplicables, como son la mayoría de los órganos de la cabeza y del cuello, no obstante al dominar los modelos anteriormente expuestos estos servirán de base para conceptuar la importante relación existente entre la presencia de los tejidos epitelial y muscular con el tejido conectivo general, así como las peculiaridades que encontrarán al estudiar el tejido nervioso.