SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAL

CREACION DE UN AULA VIRTUAL

       Aplicación educativa




              +
                              Julio Carmona Puerta
Se puede crear una cuenta en Facebook o utilizar la nuestra personal.
En este documento se creará una cuenta especifica para ilustrar esta
                           presentación.
Una vez creada la cuenta, puesto el código de seguridad que nos solicita
y activado la cuenta a través del e-mail que nos envía, podemos rellenar
          el menú con los tres pasos siguientes o bien omitirlo.
Una vez realizado este paso, ya tenemos la cuenta de Facebook creada
                       con nuestro nombre.
Como pretendemos crear un grupo, nos vamos al menú de la
          izquierda y pinchamos sobre grupos....
Y una vez dentro de grupos pinchamos en crear grupo, por lo que nos
              aparece una pantalla como la siguiente:
Rellenamos los campos que creamos oportunos, Una vez rellenos,
pinchamos en “Crear grupo” y vamos al menú de administración...
Lo dejamos tal y como está y pinchamos en:
          Acceso – Este grupo es privado.
Guardamos, y ya estamos en disposición de invitar a los
                   participantes...
Enviamos las invitaciones y ya está creado el grupo-clase virtual.
               La página principal del grupo es:
En esta pantalla encontramos los siguientes elementos:

* Muro: Es la página principal donde se pondrán los
mensajes y enlaces a blogs de alumnos.
* Información: Página con información del grupo.
* Foros: Página donde crear conversaciones y que todo
el mundo pueda opinar.
* Fotos: Página donde subir fotos.
* Video: Página donde subir vídeos.
* Eventos: Página donde crear eventos (actividades) y
desde la que invitar a los participantes.
Facebook también permite el envío de mensajes a los integrantes del
                             grupo.
Una vez hecho este primer paso,
el segundo sería la creación de
    un blog con wordpress
Vamos a www.wordpress.com y comenzamos el proceso de
                      registro:
Nos registramos dando los datos que nos soliciten:
Y ya tenemos registrado el blog, cuya pagina de administración es la
                             siguiente:
Una vez en esta página, vamos al menú de la izquierda,
 pinchamos sobre opciones y personalizamos lo que
                     queramos.
     A continuación pinchamos en privacidad...
Y pinchamos sobre “Quiero que mi blog sea privado”
De esta forma, protegemos el blog de lecturas que no queramos
 que ocurran, Y sólo se compartirá la información con el resto
                  de compañeros y el profesor.


 Una vez configurado el blog, ya se pueden incluir las entradas
  del mismo. Para este ejemplo, se subirá un archivo llamado
    “actividad1.pdf” que es una Prueba del funcionamiento
                           del blog.
Para publicar entradas-contenidos:
En la esquina superior derecha pinchamos sobre nueva
                       entrada...
Y una vez allí, ponemos el titulo de nuestro post y ponemos el
             comentario que creamos oportuno.
Insertamos objeto desde el menú subir/insertar...
En nuestro ejemplo ACTIVIDAD 1 y pinchamos sobre
              “Insertar en la entrada”
Una vez hecho esto, ya tenemos insertada la actividad 1
Vamos a la parte superior derecha y pinchamos sobre “Publicar”
Y con esto ya tenemos publicada la primera entrada de nuestro blog.
Para ver como queda pinchamos en el menú superior en la pestaña
                          “Mi sitio”
Clicamos sobre el enlace ACTIVIDAD 1 y se nos abre el archivo
                      correspondiente.
Uso y aplicación del aula virtual.

  Para compartir esta información y lograr un trabajo
colaborativo, tendremos que publicar esta entrada en el
grupo de Facebook creado, por lo tanto, nos vamos a la
página principal del grupo, escribimos lo que queramos
  en la entrada de Facebook y adjuntamos el enlace a
                    nuestro blog.
Aula virtual con facebook y wordpress
Pinchamos en el enlace y nos lleva directamente al blog, examinamos
la actividad (archivo disponible), y si queremos dejar algún comentario,
                   desplegamos el menú y lo hacemos.
Siguiendo estos pasos por parte de los alumnos y utilizando
estas Herramientas, por parte del profesor, se puede controlar
el trabajo Individual y en grupo de cada alumno, teniendo un
portafolio completo a lo largo del año de todos sus trabajos
                         y avances.
FIN DE LA PRESENTACION

Más contenido relacionado

Destacado (8)

PDF
Tutorial para inscribirse en el aula virtual
Maribel Reiter
 
PDF
Aula virtual
Linda Garcia
 
DOC
Glpi instructivo
Edwards Graham
 
PPTX
Intro whmis y otras ayudas para sust. quimicas
Alfredo Hernandez
 
PDF
Manual de instalacion de servidor zentyal 3
Marco Arias
 
PPTX
Monitoreo Atraves de GLpi
MicKe Alfred Tim
 
PPT
Uso Educativo De Twitter
Liz Pagan
 
PPTX
Cómo crear una escuela de formación en Wordpress
Miguel Florido
 
Tutorial para inscribirse en el aula virtual
Maribel Reiter
 
Aula virtual
Linda Garcia
 
Glpi instructivo
Edwards Graham
 
Intro whmis y otras ayudas para sust. quimicas
Alfredo Hernandez
 
Manual de instalacion de servidor zentyal 3
Marco Arias
 
Monitoreo Atraves de GLpi
MicKe Alfred Tim
 
Uso Educativo De Twitter
Liz Pagan
 
Cómo crear una escuela de formación en Wordpress
Miguel Florido
 

Similar a Aula virtual con facebook y wordpress (20)

DOCX
Plataforma virtual chamilo
Andrea Agta
 
DOCX
Plataforma virtual chamilo
Andrea Agta
 
DOCX
Tutorial aula virtual
Victor A. Huaranga García
 
PDF
Tutorial aula virtual
Victor A. Huaranga García
 
PDF
Ejercicio practico
Yeison Rafael Cujia Radillo
 
PDF
Aula virtual
johanetspp
 
PDF
3 el bloque de navegación
Patricia Díaz Charquero
 
PPT
Tutorial sobre el uso del perfil profesorado en la web del cole
sonyrey
 
PPTX
Herramineta tecnologica
andriussuarez45
 
PPTX
Tarbajo sena blog 1
yurycasas
 
PPTX
Tarbajo sena blog 1
yurycasas
 
PDF
Facebook en la enseñanza
Homodigital
 
DOCX
Trabajo de clase 1 informatica
Saidcrazywolf
 
PPTX
Aulaycorreo 120906152218-phpapp02
Ivan Ramirez Iglesias
 
PPTX
Herramientas tecnologicas
andriussuarez
 
DOCX
Trabajo de clase 1
Saidcrazywolf
 
PPSX
Tutorial como publicar informacion en el lector rss netvibes en linea
Erica Pacheco
 
PDF
Tutorialblog_MartaAragon
diarta2005
 
PPTX
Herramineta tecnologica
andriussuarez78
 
PDF
Chamilo rondal fernanda
Fer Rondal
 
Plataforma virtual chamilo
Andrea Agta
 
Plataforma virtual chamilo
Andrea Agta
 
Tutorial aula virtual
Victor A. Huaranga García
 
Tutorial aula virtual
Victor A. Huaranga García
 
Ejercicio practico
Yeison Rafael Cujia Radillo
 
Aula virtual
johanetspp
 
3 el bloque de navegación
Patricia Díaz Charquero
 
Tutorial sobre el uso del perfil profesorado en la web del cole
sonyrey
 
Herramineta tecnologica
andriussuarez45
 
Tarbajo sena blog 1
yurycasas
 
Tarbajo sena blog 1
yurycasas
 
Facebook en la enseñanza
Homodigital
 
Trabajo de clase 1 informatica
Saidcrazywolf
 
Aulaycorreo 120906152218-phpapp02
Ivan Ramirez Iglesias
 
Herramientas tecnologicas
andriussuarez
 
Trabajo de clase 1
Saidcrazywolf
 
Tutorial como publicar informacion en el lector rss netvibes en linea
Erica Pacheco
 
Tutorialblog_MartaAragon
diarta2005
 
Herramineta tecnologica
andriussuarez78
 
Chamilo rondal fernanda
Fer Rondal
 
Publicidad

Último (20)

PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
20 de Julio - Independencia de Colombia .pptx
WisterMartnez
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
“Clasifi-Crak”: Un videojuego educativo para cambiar el mundo desde el aula
mariafernandatorresb6
 
PDF
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
La participación en salud es el proceso mediante el cual las personas, famili...
mmorenoaguilar45
 
PDF
La religion global 2020 Pew Research Center 2020.pdf
JosiasEspinoza3
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
20 de Julio - Independencia de Colombia .pptx
WisterMartnez
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
“Clasifi-Crak”: Un videojuego educativo para cambiar el mundo desde el aula
mariafernandatorresb6
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
La participación en salud es el proceso mediante el cual las personas, famili...
mmorenoaguilar45
 
La religion global 2020 Pew Research Center 2020.pdf
JosiasEspinoza3
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Publicidad

Aula virtual con facebook y wordpress

  • 1. TUTORIAL CREACION DE UN AULA VIRTUAL Aplicación educativa + Julio Carmona Puerta
  • 2. Se puede crear una cuenta en Facebook o utilizar la nuestra personal. En este documento se creará una cuenta especifica para ilustrar esta presentación.
  • 3. Una vez creada la cuenta, puesto el código de seguridad que nos solicita y activado la cuenta a través del e-mail que nos envía, podemos rellenar el menú con los tres pasos siguientes o bien omitirlo.
  • 4. Una vez realizado este paso, ya tenemos la cuenta de Facebook creada con nuestro nombre.
  • 5. Como pretendemos crear un grupo, nos vamos al menú de la izquierda y pinchamos sobre grupos....
  • 6. Y una vez dentro de grupos pinchamos en crear grupo, por lo que nos aparece una pantalla como la siguiente:
  • 7. Rellenamos los campos que creamos oportunos, Una vez rellenos, pinchamos en “Crear grupo” y vamos al menú de administración...
  • 8. Lo dejamos tal y como está y pinchamos en: Acceso – Este grupo es privado. Guardamos, y ya estamos en disposición de invitar a los participantes...
  • 9. Enviamos las invitaciones y ya está creado el grupo-clase virtual. La página principal del grupo es:
  • 10. En esta pantalla encontramos los siguientes elementos: * Muro: Es la página principal donde se pondrán los mensajes y enlaces a blogs de alumnos. * Información: Página con información del grupo. * Foros: Página donde crear conversaciones y que todo el mundo pueda opinar. * Fotos: Página donde subir fotos. * Video: Página donde subir vídeos. * Eventos: Página donde crear eventos (actividades) y desde la que invitar a los participantes.
  • 11. Facebook también permite el envío de mensajes a los integrantes del grupo.
  • 12. Una vez hecho este primer paso, el segundo sería la creación de un blog con wordpress
  • 13. Vamos a www.wordpress.com y comenzamos el proceso de registro:
  • 14. Nos registramos dando los datos que nos soliciten:
  • 15. Y ya tenemos registrado el blog, cuya pagina de administración es la siguiente:
  • 16. Una vez en esta página, vamos al menú de la izquierda, pinchamos sobre opciones y personalizamos lo que queramos. A continuación pinchamos en privacidad...
  • 17. Y pinchamos sobre “Quiero que mi blog sea privado”
  • 18. De esta forma, protegemos el blog de lecturas que no queramos que ocurran, Y sólo se compartirá la información con el resto de compañeros y el profesor. Una vez configurado el blog, ya se pueden incluir las entradas del mismo. Para este ejemplo, se subirá un archivo llamado “actividad1.pdf” que es una Prueba del funcionamiento del blog.
  • 19. Para publicar entradas-contenidos: En la esquina superior derecha pinchamos sobre nueva entrada...
  • 20. Y una vez allí, ponemos el titulo de nuestro post y ponemos el comentario que creamos oportuno.
  • 21. Insertamos objeto desde el menú subir/insertar...
  • 22. En nuestro ejemplo ACTIVIDAD 1 y pinchamos sobre “Insertar en la entrada”
  • 23. Una vez hecho esto, ya tenemos insertada la actividad 1
  • 24. Vamos a la parte superior derecha y pinchamos sobre “Publicar”
  • 25. Y con esto ya tenemos publicada la primera entrada de nuestro blog.
  • 26. Para ver como queda pinchamos en el menú superior en la pestaña “Mi sitio”
  • 27. Clicamos sobre el enlace ACTIVIDAD 1 y se nos abre el archivo correspondiente.
  • 28. Uso y aplicación del aula virtual. Para compartir esta información y lograr un trabajo colaborativo, tendremos que publicar esta entrada en el grupo de Facebook creado, por lo tanto, nos vamos a la página principal del grupo, escribimos lo que queramos en la entrada de Facebook y adjuntamos el enlace a nuestro blog.
  • 30. Pinchamos en el enlace y nos lleva directamente al blog, examinamos la actividad (archivo disponible), y si queremos dejar algún comentario, desplegamos el menú y lo hacemos.
  • 31. Siguiendo estos pasos por parte de los alumnos y utilizando estas Herramientas, por parte del profesor, se puede controlar el trabajo Individual y en grupo de cada alumno, teniendo un portafolio completo a lo largo del año de todos sus trabajos y avances.
  • 32. FIN DE LA PRESENTACION