SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Docente: Giuliana Churano Tinoco
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas
Objetivo:
PRÁCTICA DE LABORATORIO N°01
Clasificar las sustancias en
base a sus propiedades físicas
y químicas para caracterizarlas
como mezcla homogénea o
heterogénea.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas
Fundamento teórico
El agua es una sustancia común y es el líquido más abundante del
planeta. Es necesaria para toda la vida y conveniente para varios usos.
El agua es una mezcla de moléculas (H2O) e iones (H3O+
y OH). Los
iones son el resultado de la ionización de las moléculas de agua, una
reacción reversible. No obstante, debido a que las moléculas de agua
son muy estables, se forman relativamente pocos iones, solamente
alrededor de 1 molécula de agua en 10 millones está ionizada en
cualquier momento.
El agua es una sustancia especial. Sus propiedades únicas son debidas
a que siendo su molécula altamente polar, le permite formar iones de
hidrógeno con ciertas otras moléculas, interacciones dipolo-dipolo con
otras moléculas de ion – dipolo interacciones con iones. Las propiedades
únicas del agua incluyen: alta tensión superficial, alta capacidad
solvente, propiedades termales y expansión luego del congelado.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas
PREGUNTAS GENERADORAS:
¿Qué es una mezcla?
¿Qué propiedades tiene el agua y cuál es su estructura
molecular?
¿Cuáles son las propiedades del aceite y describe su
estructura molecular?
HIPÓTESIS
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas
Materiales
 Gotero o sorbete
 Vaso de plástico
 Agua
 Reactivo: alcohol y aceite de cocina
Procedimiento
- Succiona unas cuantas gotas de alcohol con gotero o
sorbete.
- Suelta lentamente el alcohol debajo de la superficie del
agua en el vaso.
Observa lo que sucede:……………….………………………
………………………………………………………………......
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas
- Vierte algo de aceite de cocina en un vaso de plástico.
- Deja que el aceite se escurra del gotero justo debajo de la
superficie del agua en el vaso.
Observa lo que sucede…………………………………………
……………………………………………………………………..
Formula una conclusión en base a tus observaciones.
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
Análisis de resultados
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas
¿Por qué el alcohol desaparece, mientras el aceite se dirige
a la superficie?
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
¿Qué se forma cuando agregas alcohol al agua?
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
¿Qué se forma cuando agregas aceite al agua?
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
DISCUSIÓN
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas …
¿Qué ocurriría si calientas la mezcla de agua y aceite?
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
………………………………………………………………
DIBUJA TU EXPERIENCIA.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas
Objetivo:
PRÁCTICA DE LABORATORIO N°01
Conocer la técnica de cromatografía para separar componentes de
una tinta comercial, determinar si algunos líquidos son o no mezclas y
diferenciar mezclas de compuestos.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas …
Fundamento teórico
Los biólogos, médicos y químicos necesitan con frecuencia separar los
componentes de una mezcla (fig.1) como paso previo a su
identificación. La cromatografía es una técnica de separación de
sustancias que se basa en las diferentes velocidades con que se
mueve cada una de ellas, a través de un medio poroso, arrastradas por
un disolvente en movimiento.
Se va a aplicar esta técnica para separar los pigmentos en una tinta
comercial.
PREGUNTAS GENERADORAS:
¿Qué son las mezclas?
¿Qué diferencia existe entre mezcla y compuestos?
¿Qué es la cromatografía y en qué se basa?
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas
HIPÓTESIS
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
MATERIALES
Una tira de papel de filtro o
recortar el extremo de una hoja de
periódico que no tenga tinta.
Bolígrafos de color marrón, rojo,
negro y verde claro. (también puede ser
témpera).
15mL de alcohol
Vasos de plástico
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas
PROCEDIMIENTO
1.Recorta una tira de papel poroso que tenga 4cm de ancho y una
altura mayor la del vaso.
2.Enrolla un extremo en un bolígrafo con cinta adhesiva de tal manera
que el otro llegue al fondo del vaso.
3.Pinta una mancha con un rotulador negro en el extremo libre de la tira,
a unos 2 cm del borde. Procura que sea intensa, pero que no ocupe
mucho espacio.
4.En el fondo del vaso, vierte alcohol hasta una altura de 1 cm.
5.Sitúa la tira dentro del vaso de tal manera que el extremo quede
sumergido en el alcohol, pero la mancha fuera de él.
6.Puedes tapar el paso para evitar que el alcohol se evapore.
Observa lo que ocurre:………………………………………………………
……………………….. …….……………………………………………………
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas …
Repite la prueba empleando agua en lugar de alcohol.
Una vez más, pero ahora utiliza una tira de papel de
cuaderno y alcohol.
Observa lo que ocurre:……………………………………..
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
Nota. Si lo deseas, repite la experiencia utilizando
diferentes colores de tintas; así descubrirás los pigmentos
que los compone.
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas …
ANÁLISIS DE RESULTADO
……………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
DISCUSIÓN
¿Crees que el agua sea solvente universal? Fundamenta tu
respuesta.
.……………………………………………………………………..
………………………………………………………………………
Menciona otros solventes que son utilizados en el laboratorio
químico.
……………………………………………………………………
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Técnica de separación de mezclas …
Menciona la utilidad o uso de la cromatografía.
…………………………………………………………………………………
¿Qué colores estás seguro de que sean mezclas?
…………………………………………………………………………………
¿Por qué crees que unos colores suben más que otros?
…………………………………………………………………………………
¿Crees que la técnica de la cromatografía es importante?
…………………………………………………………………………………
DIBUJA TU EXPERIENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Taller nomenclatura ácidos
andreabr
 
PDF
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Colegio
 
PDF
Ejercicios configuracion-electronica
Wilmer Flores Castro
 
DOC
Sistemas Materiales
Loscazaciencias2010
 
DOCX
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
DOCX
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Roger Haro Diaz
 
PDF
Guía de trabajo iones e isótopos
Ricardo Sánchez
 
DOCX
Ejercicios de electronegatividad de practica receso escolar
Alicia Puente
 
PDF
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
DOC
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
quimicafisicaproducciones
 
PPT
Ejercicios de enlaces químicos
Giuliana Tinoco
 
DOCX
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
IGNACIO LARA QUISPE
 
PPTX
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Elias Navarrete
 
DOCX
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Jhon Mariño
 
PPT
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
PDF
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
PPTX
Función Óxido
Miguel Angel Guillen Poma
 
PDF
guía tabla periodica
Ramón Olivares
 
PDF
Laboratorio n°6 enlace químico
Enrique0721
 
PDF
Evaluacion de quimica oxidos
Ramiro Muñoz
 
Taller nomenclatura ácidos
andreabr
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Colegio
 
Ejercicios configuracion-electronica
Wilmer Flores Castro
 
Sistemas Materiales
Loscazaciencias2010
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Roger Haro Diaz
 
Guía de trabajo iones e isótopos
Ricardo Sánchez
 
Ejercicios de electronegatividad de practica receso escolar
Alicia Puente
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
quimicafisicaproducciones
 
Ejercicios de enlaces químicos
Giuliana Tinoco
 
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
IGNACIO LARA QUISPE
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Elias Navarrete
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Jhon Mariño
 
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Función Óxido
Miguel Angel Guillen Poma
 
guía tabla periodica
Ramón Olivares
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Enrique0721
 
Evaluacion de quimica oxidos
Ramiro Muñoz
 

Destacado (20)

PPTX
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
MCquimica
 
DOCX
informe de sustancias y mezclas
Raul Elias López Janampa
 
DOCX
Practica 2 (Métodos de separación)
Luis Morillo
 
PDF
Guía i la química y ramas
Giuliana Tinoco
 
PPT
Introducción a la química
Giuliana Tinoco
 
PPTX
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Jenni1502
 
PPS
Metodos Fisicos Separación Mezclas
fransanm
 
DOC
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
PPTX
Taller de mezclas y técnicas de separación
anayguevara
 
DOCX
Velocidad de disolusion
AF Oviedo
 
PPS
Metodos de separacion mezclas
Abraham Konito
 
PPSX
3.0 tecnicas de separacion de mezclas .pptx
insucoppt
 
PPTX
La cienciología y las sociedades secretas.
pablofuenteslopezpsico1
 
PPTX
Arte y conocimiento
Santiago Lara Silva
 
PPT
Los seres vivos y caracteristicas
Giuliana Tinoco
 
PPT
Ejercicios de sales
Giuliana Tinoco
 
PDF
Guía 4 origen de la vida
Giuliana Tinoco
 
PPT
Experimento y materiales de laboratorio
Giuliana Tinoco
 
PDF
Guía iii origen de la vida
Giuliana Tinoco
 
PPT
Nomenclatura y funciones químicas
Giuliana Tinoco
 
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
MCquimica
 
informe de sustancias y mezclas
Raul Elias López Janampa
 
Practica 2 (Métodos de separación)
Luis Morillo
 
Guía i la química y ramas
Giuliana Tinoco
 
Introducción a la química
Giuliana Tinoco
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Jenni1502
 
Metodos Fisicos Separación Mezclas
fransanm
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Taller de mezclas y técnicas de separación
anayguevara
 
Velocidad de disolusion
AF Oviedo
 
Metodos de separacion mezclas
Abraham Konito
 
3.0 tecnicas de separacion de mezclas .pptx
insucoppt
 
La cienciología y las sociedades secretas.
pablofuenteslopezpsico1
 
Arte y conocimiento
Santiago Lara Silva
 
Los seres vivos y caracteristicas
Giuliana Tinoco
 
Ejercicios de sales
Giuliana Tinoco
 
Guía 4 origen de la vida
Giuliana Tinoco
 
Experimento y materiales de laboratorio
Giuliana Tinoco
 
Guía iii origen de la vida
Giuliana Tinoco
 
Nomenclatura y funciones químicas
Giuliana Tinoco
 
Publicidad

Similar a Práctica de laboratorio técnicas de separación de mezclas (20)

PPT
P metodos de separacion en mezclas
sonri15
 
PPT
P - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
germancardozozam
 
PPT
P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
EucarysSaenz
 
PPS
Separacionmezclas
Genoveva Tapia
 
DOC
Metodos de separacion y fraccionamiento
pato_2011
 
PPT
P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
rogerurtecho1
 
DOC
Separación de mezclas
FabianAntonioAcevedo
 
PDF
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
JesusCaceres39
 
PDF
MATERIAL SOBRE SEPARACIÓN DE MEZLCAS LABORATORIO
elenasantamaria13
 
DOC
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Alicia Puente
 
PPTX
Unidad ii tema i
Gilberto Sánchez
 
DOC
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Alicia Puente
 
PPSX
Unidad i tema 3 - CLASIFICACION DE LA MATERIA
Gilberto Sánchez
 
PPSX
Metodosdeseparaciondemezclas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
PPTX
Tutoria 1_Conceptos Fundamentales_Prop Fisicas y Químicas.pptx
milena15piedrahita
 
PPTX
Experimentacion con mezclas
alma107
 
PPTX
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tlatoani
 
PDF
Nbr planeaciòndidactica
Nay29buron
 
PPTX
Tutoria 1_Conceptos Fundamentales_Prop Fisicas y Químicas.pptx
milena15piedrahita
 
PPTX
Clasificación de la materia
Paco_MS
 
P metodos de separacion en mezclas
sonri15
 
P - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
germancardozozam
 
P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
EucarysSaenz
 
Separacionmezclas
Genoveva Tapia
 
Metodos de separacion y fraccionamiento
pato_2011
 
P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
rogerurtecho1
 
Separación de mezclas
FabianAntonioAcevedo
 
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
JesusCaceres39
 
MATERIAL SOBRE SEPARACIÓN DE MEZLCAS LABORATORIO
elenasantamaria13
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Alicia Puente
 
Unidad ii tema i
Gilberto Sánchez
 
Aprendizaje 8 bi métodos de separación
Alicia Puente
 
Unidad i tema 3 - CLASIFICACION DE LA MATERIA
Gilberto Sánchez
 
Metodosdeseparaciondemezclas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Tutoria 1_Conceptos Fundamentales_Prop Fisicas y Químicas.pptx
milena15piedrahita
 
Experimentacion con mezclas
alma107
 
Tarea De Cuauhtli Presentacion En Power Point
Tlatoani
 
Nbr planeaciòndidactica
Nay29buron
 
Tutoria 1_Conceptos Fundamentales_Prop Fisicas y Químicas.pptx
milena15piedrahita
 
Clasificación de la materia
Paco_MS
 
Publicidad

Más de Giuliana Tinoco (20)

PPT
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Giuliana Tinoco
 
PPT
Hjyuio
Giuliana Tinoco
 
PPTX
Glhogmbm
Giuliana Tinoco
 
PDF
Jhuogm
Giuliana Tinoco
 
PPTX
Lhoup
Giuliana Tinoco
 
PDF
Jliolp
Giuliana Tinoco
 
PDF
Fkgut
Giuliana Tinoco
 
PPT
Jkkhlghknl
Giuliana Tinoco
 
PPT
Hgfkjgfm
Giuliana Tinoco
 
PPT
Gfytu
Giuliana Tinoco
 
PDF
Gkuyo
Giuliana Tinoco
 
PPT
Gnfngvfm
Giuliana Tinoco
 
PDF
Hgjyuimor
Giuliana Tinoco
 
PPT
Glho1545
Giuliana Tinoco
 

Práctica de laboratorio técnicas de separación de mezclas

  • 2. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas Objetivo: PRÁCTICA DE LABORATORIO N°01 Clasificar las sustancias en base a sus propiedades físicas y químicas para caracterizarlas como mezcla homogénea o heterogénea.
  • 3. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas Fundamento teórico El agua es una sustancia común y es el líquido más abundante del planeta. Es necesaria para toda la vida y conveniente para varios usos. El agua es una mezcla de moléculas (H2O) e iones (H3O+ y OH). Los iones son el resultado de la ionización de las moléculas de agua, una reacción reversible. No obstante, debido a que las moléculas de agua son muy estables, se forman relativamente pocos iones, solamente alrededor de 1 molécula de agua en 10 millones está ionizada en cualquier momento. El agua es una sustancia especial. Sus propiedades únicas son debidas a que siendo su molécula altamente polar, le permite formar iones de hidrógeno con ciertas otras moléculas, interacciones dipolo-dipolo con otras moléculas de ion – dipolo interacciones con iones. Las propiedades únicas del agua incluyen: alta tensión superficial, alta capacidad solvente, propiedades termales y expansión luego del congelado.
  • 4. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas PREGUNTAS GENERADORAS: ¿Qué es una mezcla? ¿Qué propiedades tiene el agua y cuál es su estructura molecular? ¿Cuáles son las propiedades del aceite y describe su estructura molecular? HIPÓTESIS ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… …………………………………………………………………
  • 5. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas Materiales  Gotero o sorbete  Vaso de plástico  Agua  Reactivo: alcohol y aceite de cocina Procedimiento - Succiona unas cuantas gotas de alcohol con gotero o sorbete. - Suelta lentamente el alcohol debajo de la superficie del agua en el vaso. Observa lo que sucede:……………….……………………… ………………………………………………………………......
  • 6. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas - Vierte algo de aceite de cocina en un vaso de plástico. - Deja que el aceite se escurra del gotero justo debajo de la superficie del agua en el vaso. Observa lo que sucede………………………………………… …………………………………………………………………….. Formula una conclusión en base a tus observaciones. …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… Análisis de resultados
  • 7. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas ¿Por qué el alcohol desaparece, mientras el aceite se dirige a la superficie? …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… ¿Qué se forma cuando agregas alcohol al agua? …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… ¿Qué se forma cuando agregas aceite al agua? …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… DISCUSIÓN
  • 8. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas … ¿Qué ocurriría si calientas la mezcla de agua y aceite? …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… ……………………………………………………………… DIBUJA TU EXPERIENCIA.
  • 9. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas Objetivo: PRÁCTICA DE LABORATORIO N°01 Conocer la técnica de cromatografía para separar componentes de una tinta comercial, determinar si algunos líquidos son o no mezclas y diferenciar mezclas de compuestos.
  • 10. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas … Fundamento teórico Los biólogos, médicos y químicos necesitan con frecuencia separar los componentes de una mezcla (fig.1) como paso previo a su identificación. La cromatografía es una técnica de separación de sustancias que se basa en las diferentes velocidades con que se mueve cada una de ellas, a través de un medio poroso, arrastradas por un disolvente en movimiento. Se va a aplicar esta técnica para separar los pigmentos en una tinta comercial. PREGUNTAS GENERADORAS: ¿Qué son las mezclas? ¿Qué diferencia existe entre mezcla y compuestos? ¿Qué es la cromatografía y en qué se basa?
  • 11. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas HIPÓTESIS ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… MATERIALES Una tira de papel de filtro o recortar el extremo de una hoja de periódico que no tenga tinta. Bolígrafos de color marrón, rojo, negro y verde claro. (también puede ser témpera). 15mL de alcohol Vasos de plástico
  • 12. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas PROCEDIMIENTO 1.Recorta una tira de papel poroso que tenga 4cm de ancho y una altura mayor la del vaso. 2.Enrolla un extremo en un bolígrafo con cinta adhesiva de tal manera que el otro llegue al fondo del vaso. 3.Pinta una mancha con un rotulador negro en el extremo libre de la tira, a unos 2 cm del borde. Procura que sea intensa, pero que no ocupe mucho espacio. 4.En el fondo del vaso, vierte alcohol hasta una altura de 1 cm. 5.Sitúa la tira dentro del vaso de tal manera que el extremo quede sumergido en el alcohol, pero la mancha fuera de él. 6.Puedes tapar el paso para evitar que el alcohol se evapore. Observa lo que ocurre:……………………………………………………… ……………………….. …….……………………………………………………
  • 13. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas … Repite la prueba empleando agua en lugar de alcohol. Una vez más, pero ahora utiliza una tira de papel de cuaderno y alcohol. Observa lo que ocurre:…………………………………….. …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… …………………………………………………………………… Nota. Si lo deseas, repite la experiencia utilizando diferentes colores de tintas; así descubrirás los pigmentos que los compone.
  • 14. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas … ANÁLISIS DE RESULTADO …………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… DISCUSIÓN ¿Crees que el agua sea solvente universal? Fundamenta tu respuesta. .…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………… Menciona otros solventes que son utilizados en el laboratorio químico. ……………………………………………………………………
  • 15. I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Técnica de separación de mezclas … Menciona la utilidad o uso de la cromatografía. ………………………………………………………………………………… ¿Qué colores estás seguro de que sean mezclas? ………………………………………………………………………………… ¿Por qué crees que unos colores suben más que otros? ………………………………………………………………………………… ¿Crees que la técnica de la cromatografía es importante? ………………………………………………………………………………… DIBUJA TU EXPERIENCIA