SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Sistema Nervioso Autónomo
También llamado SistemaVegetativo oVisceral
Se Divide en :
 Sistema Nervioso Simpático
 Sistema Nervioso Parasimpático
Sistema Simpático
Acetilcolina Noradrenalina
 El neurotransmisor de la primera sinapsis del
simpático es la acetilcolina que se une al receptor
nicotínico
 El neurotransmisor de la segunda sinapsis es
Noradrenalina que puede unirse a Receptores a o b.
 Los receptores b se dividen en b1 y b2
 Los receptores a se localizan en vasos
sanguineos, Los b1 se localizan en Miocardio y b2
en los bronquios.
Origen
del
nervio
gang
lio
Organo
b
a
N
N
OJO
OJO
Sistema Parasimpatico
Acetilcolina Acetilcolina
 El neurotransmisor de la primera y segunda
sinapsis del parasimpático es la acetilcolina
Origen
del
Nervio
gan
glio
Organo
N
M
N
OJO
Órgano Simpático Paraimpatico
Corazón- Frecuencia
Cardiaca
Aumenta la
Frecuencia
( b1)
Disminuye
Corazón- Fuerza de
Contracción
Aumenta
( b1)
Vasos Sanguíneos Contracción (a) Dilatación
Estomago , Intestinos
yVesícula
•Disminuye la
Motilidad
•Disminuye las
Secreciones
Aumenta la Motilidad
Aumenta las
Secreciones
Musculo Bronquial Relaja (b2) Contrae el bronquio
Vejiga Urinaria Relaja Contrae la vejiga
Pupilas Midriasis Miosis
ojo
Existen Medicamentos que pueden igualar o
contrarrestar los efectos del sistema nervioso
Simpático o Parasimpatico.
El termino Mimético significa imitar
El termino Lítico significa Contrarrestar.
Medicamentos Simpaticomimeticos
 Medicamentos que imitan al Sistema Simpático
Ejemplo 1: Adrenalina o Epinefrina.
 Estimula los receptores b1 ( Corazón)y b2
( bronquios)
Órgano Simpático Paraimpatico
Corazón- FrecuenciaCardiaca Aumenta
( b1)
Disminuye
Corazón- Fuerza de
Contracción
Aumenta
( b1)
Pulmón- Bronquio Relaja (b2)
( Broncodilatación)
Contrae el bronquio (
Broncoconstriccion)
Adrenalina o Epinefrina
 Es utilizada en el tratamiento del Paro
Cardiaco ( disminución de la frecuencia y
fuerza del corazón) , ya que al unirse a los
receptores b1 aumenta la frecuencia cardiaca
y la fuerza del corazón
 Utilizada en tratamiento Crisis Asmatica (
Bronquio contraído) ya que al unirse al
receptor b2 relaja los bronquios y lo abre .
Medicamentos Simpaticomimeticos
Ejemplo 2: Salbutamol
 Actúa en los Receptores b2
 Se utiliza en el Tratamiento del Asma (
Broncoconstriccion) ya que al unirse al
receptor b2 causa Broncodilatación (
Apertura del bronquio)
Órgano Simpático Paraimpatico
Pulmón- Bronquio Relaja (b2)
( Broncodilatación)
Contrae el bronquio (
Broncoconstriccion)
Simpaticoliticos (Inhibe al
simpatico)
Ejemplo: Metoprolol
 Se une al receptor b1 y lo inhibe ( Efecto
contrario)
 Utilizado en el tratamiento de la Hipertensión ya que
al inhibir al simpático disminuye la frecuencia y la
fuerza de contracción disminuyendo la presión arterial
Órgano Simpático Paraimpatico
Corazón- FrecuenciaCardiaca Aumenta
( b1)
Disminuye
Corazón- Fuerza de Contracción Aumenta
( b1)
Parasimpaticomimeticos
 Medicamentos que imitan al parasimpatico
Ejemplo: Betanecol
 Tratamiento de la atonia vesical ya que
aumenta la contracción de la vejiga.
Órgano Simpático Paraimpatico
Estomago , Intestinos
yVesícula
•Disminuye la Motilidad
•Disminuye las
Secreciones
Aumenta la Motilidad
Aumenta las
Secreciones
Vejiga Urinaria Relaja Contrae la vejiga
Parasimpaticoliticos ( Inhibe el
Parasimpatico )
Ejemplo 1 : Atropina
 Utilizada en elTratamiento de Bradicardias
Graves ( Frecuencia cardiaca Disminuida casi
paro)
 Al inhibir al parasimpático hace el efecto
contrario ocasionando aumento de la
frecuencia cardiaca
Órgano Simpático Paraimpatico
Corazón- Frecuencia
Cardiaca
Aumenta
( b1)
Disminuye
Parasimpaticoliticos
Ejemplo 2: Escopolamina – Hioscina ( Conocida
como Buscapina)
 Es un anti-espasmodico
 Utilizado en el tratamiento del Colico
Menstrual ( Utero contraido) , ColicoVesical o
Colico Intestinal ya que relaja estos organos
Órgano Simpático Paraimpatico
Estomago , Intestinos y
Vesícula
•Disminuye la Motilidad y
Disminuye las Secreciones
Aumenta la Motilidad y el
tono
Aumenta la Secreciones
Vejiga Urinaria Relaja Contrae la vejiga
Unión Neuromuscular o Placa Mioneural
Vesículas con
Neurotransmisor Membrana
Presinaptica
Espacio Sinaptico
Neurotransmisor
Acetilcolina
Receptores
Nicotinicos
Unión Neuromuscular
 Todos los músculos de nuestro cuerpo están
inervados .
 La union neuromuscular es la union de la
terminación nerviosa con el músculo y su
función es mantener un tono adecuado del
músculo, Si no existiera el músculo estaría
flácido y no permitiría movimientos.
Como Funciona la Unión
Neuromuscular
1. El neurotransmisor ( Acetilcolina) viaja a
través del nervio en vesículas hasta que
llega a la terminación nerviosa.
2. En la terminación nerviosa la vesícula se une
con la membrana presinaptica para liberar el
neurotransmisor al espacio sináptico.
Vesículas con
Neurotransmisor
Membrana
Presinaptica
Neurotransmisor
Liberado en el espacio
sinaptico.
3. En el espacio sináptico ocurre la unión del
neurotransmisor acetilcolina con su receptor
nicotínico. Al unirse neurotransmisor-
receptor hace que el musculo tenga un
adecuado tono muscular
Neurotransmisor
(Acetilcolina)
Union Neurotransmisor
Acetlcolina con
Receptor Nicotinico.
Medicamentos Bloqueadores de
la Placa Mioneural
 Hay Medicamentos que se unen a los
receptores nicotinicos e impiden que la
acetilcolina se una, se llaman bloquedores de
la placa mioneural.
 Al no unirse la acetilcolina-receptor nicotinico
ocaciona flacidez muscular ( falta de tono )
Medicamentos Bloqueadores de
la Placa Mioneural
Medicamento
Bloqueando al receptor
Neurotransmisor
(Acetilcolina )
Medicamentos Bloqueadores de
la Placa Mioneural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
ACETILCOLINA
Angel Ramiro
 
PPTX
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
PDF
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Mario Bolarte Arteaga
 
PPT
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
PPTX
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
RUSTICA
 
PDF
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Alina M. Sánchez
 
PPT
Introduccion a la neurofisiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
PPTX
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Erika Gabriela
 
PPTX
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
PPTX
Acetilcolina
Jorgee Griego
 
PDF
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
Ostwald Arnold Zavala Castillo
 
PPTX
Acetilcolina
Nay Quintana
 
PPTX
Clase nº 8 trasmision colinergica
RUSTICA
 
PPTX
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
PPTX
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
PPTX
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
PPTX
Farmacos parasimpaticoliticos
johannelys
 
PPT
Alfa y beta adrenérgicos
J. Alejandro Ramírez G.
 
PPT
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
hnnc
 
PPTX
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 
ACETILCOLINA
Angel Ramiro
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Mario Bolarte Arteaga
 
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
RUSTICA
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Alina M. Sánchez
 
Introduccion a la neurofisiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Erika Gabriela
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Acetilcolina
Jorgee Griego
 
ANTAGONISMO ENTRE ACETILCOLINA Y ATROPINA
Ostwald Arnold Zavala Castillo
 
Acetilcolina
Nay Quintana
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
RUSTICA
 
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Farmacos parasimpaticoliticos
johannelys
 
Alfa y beta adrenérgicos
J. Alejandro Ramírez G.
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
hnnc
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 

Similar a Farmacología Sistema Nervioso Autónomo (20)

DOC
Simpaticomiméticos
Luis Diego Caballero Espejo
 
PDF
FARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
temomendoza203
 
PPT
Sistema cardiovascular regulacion central
Andres Perez Zuñiga
 
PDF
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Rosanna Colella
 
PPTX
Aminas simpaticomiméticas
luzmariagiraldomd
 
PPTX
Respuesta cardiaca
Felipe Vargas Rios
 
PDF
Farmacologia sistema autonomo simpatico.pdf
SaraIsabelBeltranPin
 
PDF
exposicion de Anatomia.pdf
JUANDEDIOSGASTELUMIB
 
PDF
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
LUCIALORENASANTIAGOA
 
PPTX
Mecanismos de acción de fármacos en Gineco-Obste 1.pptx
elainesanta16
 
PPTX
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Kathy M. Villalobos
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PDF
Farmaco sn periferico
ipsalimon
 
PPTX
Farmacologia-del-Sistema-Nervioso-Autonomo.pptx
LeonardoChachapuma
 
PPTX
Farmacologia-del-Sistema-Nervioso-Autonomo.pptx
LeonardoChachapuma
 
PDF
sistemanerviosoautonomo-120217215611-phpapp01.pdf
SebastianSandovalAco1
 
PPTX
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
ArmasFercho
 
PPTX
Sistema nervioso autónomo
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
PPT
Anestésicos generales 120175 completo.ppt
christiancastillo842606
 
Simpaticomiméticos
Luis Diego Caballero Espejo
 
FARMACOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
temomendoza203
 
Sistema cardiovascular regulacion central
Andres Perez Zuñiga
 
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Rosanna Colella
 
Aminas simpaticomiméticas
luzmariagiraldomd
 
Respuesta cardiaca
Felipe Vargas Rios
 
Farmacologia sistema autonomo simpatico.pdf
SaraIsabelBeltranPin
 
exposicion de Anatomia.pdf
JUANDEDIOSGASTELUMIB
 
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
LUCIALORENASANTIAGOA
 
Mecanismos de acción de fármacos en Gineco-Obste 1.pptx
elainesanta16
 
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Kathy M. Villalobos
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Farmaco sn periferico
ipsalimon
 
Farmacologia-del-Sistema-Nervioso-Autonomo.pptx
LeonardoChachapuma
 
Farmacologia-del-Sistema-Nervioso-Autonomo.pptx
LeonardoChachapuma
 
sistemanerviosoautonomo-120217215611-phpapp01.pdf
SebastianSandovalAco1
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
ArmasFercho
 
Sistema nervioso autónomo
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
Anestésicos generales 120175 completo.ppt
christiancastillo842606
 
Publicidad

Más de Gaby Zertuche Garcia (7)

PPTX
Evaluacion fetal y cambios maternos
Gaby Zertuche Garcia
 
PPTX
Diagnostico de embarazo
Gaby Zertuche Garcia
 
PPTX
Gestacion
Gaby Zertuche Garcia
 
PPTX
Farmacología del Sistema Circulatorio
Gaby Zertuche Garcia
 
PPTX
Farmacología del Sistema Endocrino
Gaby Zertuche Garcia
 
PPTX
Farmacología del sistema nervioso central
Gaby Zertuche Garcia
 
PPTX
Farmacologia
Gaby Zertuche Garcia
 
Evaluacion fetal y cambios maternos
Gaby Zertuche Garcia
 
Diagnostico de embarazo
Gaby Zertuche Garcia
 
Farmacología del Sistema Circulatorio
Gaby Zertuche Garcia
 
Farmacología del Sistema Endocrino
Gaby Zertuche Garcia
 
Farmacología del sistema nervioso central
Gaby Zertuche Garcia
 
Farmacologia
Gaby Zertuche Garcia
 
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 

Farmacología Sistema Nervioso Autónomo

  • 2. Sistema Nervioso Autónomo También llamado SistemaVegetativo oVisceral Se Divide en :  Sistema Nervioso Simpático  Sistema Nervioso Parasimpático
  • 3. Sistema Simpático Acetilcolina Noradrenalina  El neurotransmisor de la primera sinapsis del simpático es la acetilcolina que se une al receptor nicotínico  El neurotransmisor de la segunda sinapsis es Noradrenalina que puede unirse a Receptores a o b.  Los receptores b se dividen en b1 y b2  Los receptores a se localizan en vasos sanguineos, Los b1 se localizan en Miocardio y b2 en los bronquios. Origen del nervio gang lio Organo b a N N OJO OJO
  • 4. Sistema Parasimpatico Acetilcolina Acetilcolina  El neurotransmisor de la primera y segunda sinapsis del parasimpático es la acetilcolina Origen del Nervio gan glio Organo N M N OJO
  • 5. Órgano Simpático Paraimpatico Corazón- Frecuencia Cardiaca Aumenta la Frecuencia ( b1) Disminuye Corazón- Fuerza de Contracción Aumenta ( b1) Vasos Sanguíneos Contracción (a) Dilatación Estomago , Intestinos yVesícula •Disminuye la Motilidad •Disminuye las Secreciones Aumenta la Motilidad Aumenta las Secreciones Musculo Bronquial Relaja (b2) Contrae el bronquio Vejiga Urinaria Relaja Contrae la vejiga Pupilas Midriasis Miosis ojo
  • 6. Existen Medicamentos que pueden igualar o contrarrestar los efectos del sistema nervioso Simpático o Parasimpatico. El termino Mimético significa imitar El termino Lítico significa Contrarrestar.
  • 7. Medicamentos Simpaticomimeticos  Medicamentos que imitan al Sistema Simpático Ejemplo 1: Adrenalina o Epinefrina.  Estimula los receptores b1 ( Corazón)y b2 ( bronquios) Órgano Simpático Paraimpatico Corazón- FrecuenciaCardiaca Aumenta ( b1) Disminuye Corazón- Fuerza de Contracción Aumenta ( b1) Pulmón- Bronquio Relaja (b2) ( Broncodilatación) Contrae el bronquio ( Broncoconstriccion)
  • 8. Adrenalina o Epinefrina  Es utilizada en el tratamiento del Paro Cardiaco ( disminución de la frecuencia y fuerza del corazón) , ya que al unirse a los receptores b1 aumenta la frecuencia cardiaca y la fuerza del corazón  Utilizada en tratamiento Crisis Asmatica ( Bronquio contraído) ya que al unirse al receptor b2 relaja los bronquios y lo abre .
  • 9. Medicamentos Simpaticomimeticos Ejemplo 2: Salbutamol  Actúa en los Receptores b2  Se utiliza en el Tratamiento del Asma ( Broncoconstriccion) ya que al unirse al receptor b2 causa Broncodilatación ( Apertura del bronquio) Órgano Simpático Paraimpatico Pulmón- Bronquio Relaja (b2) ( Broncodilatación) Contrae el bronquio ( Broncoconstriccion)
  • 10. Simpaticoliticos (Inhibe al simpatico) Ejemplo: Metoprolol  Se une al receptor b1 y lo inhibe ( Efecto contrario)  Utilizado en el tratamiento de la Hipertensión ya que al inhibir al simpático disminuye la frecuencia y la fuerza de contracción disminuyendo la presión arterial Órgano Simpático Paraimpatico Corazón- FrecuenciaCardiaca Aumenta ( b1) Disminuye Corazón- Fuerza de Contracción Aumenta ( b1)
  • 11. Parasimpaticomimeticos  Medicamentos que imitan al parasimpatico Ejemplo: Betanecol  Tratamiento de la atonia vesical ya que aumenta la contracción de la vejiga. Órgano Simpático Paraimpatico Estomago , Intestinos yVesícula •Disminuye la Motilidad •Disminuye las Secreciones Aumenta la Motilidad Aumenta las Secreciones Vejiga Urinaria Relaja Contrae la vejiga
  • 12. Parasimpaticoliticos ( Inhibe el Parasimpatico ) Ejemplo 1 : Atropina  Utilizada en elTratamiento de Bradicardias Graves ( Frecuencia cardiaca Disminuida casi paro)  Al inhibir al parasimpático hace el efecto contrario ocasionando aumento de la frecuencia cardiaca Órgano Simpático Paraimpatico Corazón- Frecuencia Cardiaca Aumenta ( b1) Disminuye
  • 13. Parasimpaticoliticos Ejemplo 2: Escopolamina – Hioscina ( Conocida como Buscapina)  Es un anti-espasmodico  Utilizado en el tratamiento del Colico Menstrual ( Utero contraido) , ColicoVesical o Colico Intestinal ya que relaja estos organos Órgano Simpático Paraimpatico Estomago , Intestinos y Vesícula •Disminuye la Motilidad y Disminuye las Secreciones Aumenta la Motilidad y el tono Aumenta la Secreciones Vejiga Urinaria Relaja Contrae la vejiga
  • 14. Unión Neuromuscular o Placa Mioneural Vesículas con Neurotransmisor Membrana Presinaptica Espacio Sinaptico Neurotransmisor Acetilcolina Receptores Nicotinicos
  • 15. Unión Neuromuscular  Todos los músculos de nuestro cuerpo están inervados .  La union neuromuscular es la union de la terminación nerviosa con el músculo y su función es mantener un tono adecuado del músculo, Si no existiera el músculo estaría flácido y no permitiría movimientos.
  • 16. Como Funciona la Unión Neuromuscular 1. El neurotransmisor ( Acetilcolina) viaja a través del nervio en vesículas hasta que llega a la terminación nerviosa.
  • 17. 2. En la terminación nerviosa la vesícula se une con la membrana presinaptica para liberar el neurotransmisor al espacio sináptico. Vesículas con Neurotransmisor Membrana Presinaptica Neurotransmisor Liberado en el espacio sinaptico.
  • 18. 3. En el espacio sináptico ocurre la unión del neurotransmisor acetilcolina con su receptor nicotínico. Al unirse neurotransmisor- receptor hace que el musculo tenga un adecuado tono muscular Neurotransmisor (Acetilcolina) Union Neurotransmisor Acetlcolina con Receptor Nicotinico.
  • 19. Medicamentos Bloqueadores de la Placa Mioneural  Hay Medicamentos que se unen a los receptores nicotinicos e impiden que la acetilcolina se una, se llaman bloquedores de la placa mioneural.  Al no unirse la acetilcolina-receptor nicotinico ocaciona flacidez muscular ( falta de tono )
  • 20. Medicamentos Bloqueadores de la Placa Mioneural Medicamento Bloqueando al receptor Neurotransmisor (Acetilcolina )