SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES BIOLÓGICAS
DE LA CONDUCTA
Facilitador
Lic. Ángelo Occhipinti
Bachiller:
Leyanna Ruiz
C.I: 24.619.127
Introducción.
Las actividades del cuerpo humano están controladas en su mayoría por el nervioso. El cual tiene tres
funciones principales: la entrada sensorial, la integración de datos y la respuesta del sistema motor. A
continuación, conoceremos un poco mas del sistema nervioso, cada uno de sus componentes y la
importancia de sus funciones en la conducta humana.
Sistema nervioso
El sistema nervioso es una clasificación de red extensa de estructuras que activa, coordina y
controla todas las funciones corporales. A su vez se dividen en:
• Sistema nervioso central, compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
• Sistema nervioso periférico, que consta de nervios craneales y nervios raquídeos.
Estas subdivisiones morfológicas se comunican y combinan para inervar las porciones somáticas y
viscerales del organismo, mediante fibras aferentes y eferentes.
Clasificación
Sistema nervioso central: es una de las dos divisiones principales del
sistema nervioso del cuerpo humano, formado por el encéfalo y la médula
espinal. El sistema nervioso central procesa la información desde y hacia
el sistema nervioso periférico y es la estructura principal responsable de la
coordinación y del control de todo el organismo.
Sistema nervioso periférico: es un conjunto de nervios motores y
sensitivos y ganglios situados fuera del encéfalo y de la médula espinal.
El sistema está formado por 12 pares de nervios craneales, 31 pares de
nervios espinales y sus diversas ramas a los órganos corporales.
Neurona
La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Son células diferentes especializadas en la
producción y transmisión de impulsos nerviosos. Producen impulsos como reacción a modificaciones físicas y
químicas que suceden en su medio, y conducen esos impulsos hacia otras neuronas u otras células fuera del sistema
nervioso (efectores). Algunas neuronas se comportan como microglándulas capaces de segregar hormonas o
diversos factores que regulan la actividad del sistema nervioso.
Clasificación
Neuronas sensitivas
Neuronas motoras
Interneuronas
Partes de la neurona
El cuerpo celular contiene el núcleo, el cual, en la célula diferenciada, no experimenta mitosis. El
cuerpo es la fábrica de la célula donde se sintetizan las proteínas que permiten su funcionamiento.
En el sistema nervioso central estas células son los oligodendrocitos (un tipo de célula glial) y en los
nervios, las células de Schwann.
Las dendritas: son prolongaciones gruesas, muy ramificadas y
generalmente cortas. Junto con la membrana del cuerpo celular
constituyen la superficie receptora de estímulos procedentes de
otras neuronas.
El axón: Única prolongación especializada en conducir el impulso nervioso hacia otras
neuronas. El extremo del axón forma el botón sináptico, el cual establece el contacto con otra
célula. Los axones pueden estar envueltos por una sustancia lipoproteica denominada mielina
(vainas mielina); aquellos que carecen de ella son fibras amielínicas.
Sinapsis
Es la existencia de una conexión entre dos neuronas, caracterizada por la presencia de un
pequeño espacio que sirve de vía para la transmisión de la información. Función: Permitir
la transmisión de la información entre las diferentes neuronas Tipos:
• Neurona pre-sináptica: Envía la información hacia otra
• Neurona post-sináptica: Se trata de la parte receptora en la relación entre neuronas.
Neurotransmisores
Son sustancias químicas sintetizadas en el pericarion y almacenadas en los terminales
nerviosos en las vesículas sinápticas. Que permiten la transmisión de impulsos nerviosos
a nivel de las sinapsis. Entre las sustancias que funcionan como neurotransmisores,
están:
• Acetilcolina.
• Noradrenalina.
• Endorfina.
• Dopamina.
• Serotonina.
MEDULA ESPINAL
La médula espinal es una larga estructura cilíndrica, ligeramente aplanada ubicada en la parte
anteroposterior, en el conducto vertebral y es la encargada de transmitir impulsos nerviosos a los
treinta y un par de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones
básicas:
• La aferente: encargadas de llevar sensaciones del tronco, cuello y las extremidades hacia el cerebro.
• La eferente: actúan en el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción,
llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.
TRONCO CEREBRAL
Es una masa tubular de tejido nervioso. Se encuentra en la base
del cerebro, superior a la médula espinal e inferior al cerebro. Está
constituido por cuatro áreas:
• Bulbo raquídeo.
• Protuberancia anular o puente de varolio.
• Mesencéfalo.
• Cerebelo.
El exterior del tallo cerebral se compone de sustancia blanca, que
conduce las señales nerviosas dentro del tallo cerebral hacia la médula
espinal y otras regiones del cerebro. Las masas de sustancia gris,
conocidas como núcleos, desempeñan el papel de procesamiento del
tronco encefálico.
NUCLEOS DE LA BASE
Los ganglios basales o núcleos basales son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris
(acumulaciones de cuerpos o somas de neuronas) que se hallan en la base del cerebro, entre las
vías ascendentes y descendentes de sustancia blanca y a horcajadas sobre el tronco del
encéfalo.
Funciones:
 Ayudan a la regulación del movimiento voluntario.
 Aprendizaje de habilidades motoras.
 Ayuda a preparar el cuerpo previo un movimiento particular de
las extremidades, mediante el control de los movimientos axiales
de las cinturas y posición de las partes proximales de las
extremidades.
 Ayuda entonces en la postura.
 Modula el inicio y final del movimiento
hipotálamo
El hipotálamo es una región del encéfalo que forma parte del
diencéfalo y el sistema límbico. Se encuentra situado debajo del
tálamo. Produce diferentes hormonas:
• Antidiurética.
• Oxitocina.
Funciones:
 secreta factores hipotalámicos que son polipéptidos que
actúan sobre la hipófisis y regulan su producción hormonal.
 Mantiene la temperatura corporal.
 Influye en diferentes conductas: La alimentación, la ingesta
de líquidos, apareamiento y agresión.
 Regula la actividad del sistema nervioso autónomo.
Sistema límbico
Es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están
especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición
de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos“:
• Miedo.
• Felicidad.
• Rabia.
Todos los estados emocionales llenos de matices, tienen su principal base
neurológica en esta red de neuronas. Así pues, en el centro de la utilidad
del sistema límbico están las emociones.
Partes del sistema límbico
 Lóbulo límbico: circunvolución del cuerpo calloso, la circunvolución subcallosa y el giro parahipocampal.
 Formaciones hipocámpicas: hipocampo dorsal (corresponde al indusium griseum) e hipocampo ventral (formado
por la asta de Amón, cuerpo franjeado, giro dentado y el subículo).
 Complejo amigdalino: Corteza peri-amigdalina, núcleo amigdalino y estría terminal.
 Área septal: se halla frente al tálamo, al parecer posee unas neuronas que son centros del orgasmo, una para los
hombres, cuatro para las mujeres.
 Formaciones olfatorias: bulbo, pedúnculo olfatorio, estría
olfatoria y lóbulo piriforme.
 Núcleo: dorso mediano y núcleo anterior del tálamo
óptico.
 Corteza orbitofrontal (COF): es una región del lóbulo frontal
del cerebro relacionada con el procesamiento cognitivo de
la toma de decisiones.
Corteza
En los límites del sistema límbico se encuentra la
corteza orbito frontal, que es la válvula de salida de las
órdenes "emocionales" hacia zonas del lóbulo frontal
encargadas de la planificación y creación de
estrategias. Tiene un importante papel a la hora de
aplacar los "impulsos irracionales" que llegan del
sistema límbico y hacer pasar solo parte de estas
señales, aquellas que servirán para definir bien los
objetivos de las acciones con metas a medio o largo
plazo.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO (SNA)
Denominado clásicamente sistema nervioso visceral o sistema motor
visceral se compone de fibras motoras que estimulan:
• El músculo liso (involuntario).
• El músculo cardíaco modificado (estimulación intrínseca y tejido de
conducción cardíaco).
• Las células glandulares (secretoras).
Sin embargo, las fibras eferentes viscerales del SNA van acompañadas
de fibras aferentes viscerales. Como componente aferente de los
reflejos autónomos y por conducir los impulsos del dolor visceral, estas
fibras aferentes también tienen un papel regulador de la función
visceral. Este sistema se divide en sistema simpático y sistema
parasimpático
Interacción de todo el sistema
La mente y el cuerpo interaccionan de una manera tan
poderosa que ambos pueden afectar a la salud de una persona.
El aparato digestivo esta profundamente controlado por la
mente (cerebro), y la ansiedad, la depresión y el miedo afectan
radicalmente el funcionamiento de dicho sistema. El estrés
social y psicológico puede desencadenar o agravar una amplia
variedad de enfermedades y trastornos, como la diabetes
mellitus, la hipertensión arterial y la migraña. Sin embargo, la
importancia relativa de los factores psicológicos varían
ampliamente entre personas diferentes con el mismo
trastorno.
Conclusión
Se podría decir que la “mitad” de nuestro organismo lo controlamos nosotros y la otra mitad es
involuntario, dicho de otra manera el sistema nervioso central, este se coordina para poder realizar
todas las funciones de nuestro organismo en una perfecta homeostasis. El sistema nervioso se
divide en sistema nervioso central y periférico, el sistema nervioso central esta conformado por el
encéfalo y la medula espinal mientras que el sistema nervioso periférico esta formado por todos los
nervios que parten del SNC y realizan su recorrido a lo largo y ancho del cuerpo. El hipocampo es la
parte del cuerpo encargada de procesar cierta parte de las emociones y a su vez muchos procesos
fisiológicos como la regulación de la temperatura corporal, el sueño, los impulsos sexuales , el
hambre y la sed. Mientras que el sistema límbico esta íntimamente relacionado con las emociones
ya sean positivas o negativas, así como también con aquello que podría llamarse “instinto”. Está
formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y
mesencéfalo.
Bibliografía
 https://www.universidadpopulardepermacultura.com/el-sistema-nervioso-autonomo/
 https://www.psicoactiva.com/blog/la-corteza-cerebral-morfologia-histologia-localizacion-funcional/
 https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-limbico-cerebro
 https://lamenteesmaravillosa.com/sistema-limbico-funciona/
 https://www.definicionabc.com/ciencia/hipotalamo.php
 https://lamenteesmaravillosa.com/ganglios-basales-anatomia-fisiologia-y-funciones/
 https://www.psicoactiva.com/blog/tronco-encefalico-anatomia-estructuras-funcion/
 https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/biolog%C3%ADa-del-
sistema-nervioso/m%C3%A9dula-espinal
 https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/biolog%C3%ADa-del-
sistema-nervioso/introducci%C3%B3n-al-sistema-nervioso?query=neurotransmisores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistema endocrino
Mónica Huapaya
 
PPT
Sistema nervioso
Carmen
 
PPTX
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Heidy Lebrón
 
PDF
Sistema nervioso
lixeth0391
 
PPT
El control neuroendocrino
Nilda Palacios
 
PPT
Sistemanerviosoyendocrino
Lolo Nirvioso
 
PPTX
Paola psicologia
paolapoleo
 
PPTX
Bases biológicas de la conducta
CristalVillaroel
 
PPTX
Sistema nervioso
Melissab1029
 
PPT
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Silvana Fernandez
 
PPTX
Sistema nervioso la coordinación original
Irene Soriano
 
PPT
Farmacologia del snc
YulanEspinozaMatos1
 
PPTX
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
Magdaly Ordóñez Chávez
 
PPTX
Sistema nervioso
MARKELET
 
PDF
Unidad 6. nervioso y hormonal
martabiogeo
 
PPTX
Sistema nervioso
karlacabeza2
 
PPT
SISTEMA NERVIOSO
Oscar Felipe Martinez
 
PPTX
Bases biologicas de la conducta
JesusFenomeno
 
PPTX
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 
PPTX
Neuronas
Geovanni D'Elía
 
Sistema endocrino
Mónica Huapaya
 
Sistema nervioso
Carmen
 
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Heidy Lebrón
 
Sistema nervioso
lixeth0391
 
El control neuroendocrino
Nilda Palacios
 
Sistemanerviosoyendocrino
Lolo Nirvioso
 
Paola psicologia
paolapoleo
 
Bases biológicas de la conducta
CristalVillaroel
 
Sistema nervioso
Melissab1029
 
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Silvana Fernandez
 
Sistema nervioso la coordinación original
Irene Soriano
 
Farmacologia del snc
YulanEspinozaMatos1
 
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
Magdaly Ordóñez Chávez
 
Sistema nervioso
MARKELET
 
Unidad 6. nervioso y hormonal
martabiogeo
 
Sistema nervioso
karlacabeza2
 
SISTEMA NERVIOSO
Oscar Felipe Martinez
 
Bases biologicas de la conducta
JesusFenomeno
 
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 

Similar a Bases biologicas de la conducta (20)

PPTX
Bases biologicas de la conducta
orlandovelasquez13
 
PPTX
Bases biologicas: Dulce
LissetPealver
 
PPTX
Bases Biologicas de la Conducta
RobertoAngelucci3
 
PPTX
Bases biologicas de la conducta
AstridEstanga
 
PPTX
Bases biologicas de la conducta
KelvisCampos
 
PPTX
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
PPTX
Bases psicologia
MariannyJerez
 
PPTX
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
PPTX
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
PPTX
Bases biologicas de la conducta
AquilesLugo3
 
PPTX
Jesus antonio diapo psicologia
CaitlynCazadora
 
PPTX
Bases biológicas de la conducta
orlandorodriguez164
 
PPTX
Bases Biológicas de la Conducta
MariaContreras199
 
PPTX
Bases biologicas de la conducta
ArturoGaranton
 
PPTX
psicologia
VenusRamirez4
 
PPTX
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
LissetPealver
 
PPTX
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
PPTX
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
PPTX
Bases biologicas del comportamiento humano
luis lozada villegas
 
PPTX
Carlos garcia
orlandorodriguez164
 
Bases biologicas de la conducta
orlandovelasquez13
 
Bases biologicas: Dulce
LissetPealver
 
Bases Biologicas de la Conducta
RobertoAngelucci3
 
Bases biologicas de la conducta
AstridEstanga
 
Bases biologicas de la conducta
KelvisCampos
 
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
Bases psicologia
MariannyJerez
 
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Bases biologicas de la conducta
AquilesLugo3
 
Jesus antonio diapo psicologia
CaitlynCazadora
 
Bases biológicas de la conducta
orlandorodriguez164
 
Bases Biológicas de la Conducta
MariaContreras199
 
Bases biologicas de la conducta
ArturoGaranton
 
psicologia
VenusRamirez4
 
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
LissetPealver
 
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
Bases biologicas del comportamiento humano
luis lozada villegas
 
Carlos garcia
orlandorodriguez164
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Publicidad

Bases biologicas de la conducta

  • 1. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Facilitador Lic. Ángelo Occhipinti Bachiller: Leyanna Ruiz C.I: 24.619.127
  • 2. Introducción. Las actividades del cuerpo humano están controladas en su mayoría por el nervioso. El cual tiene tres funciones principales: la entrada sensorial, la integración de datos y la respuesta del sistema motor. A continuación, conoceremos un poco mas del sistema nervioso, cada uno de sus componentes y la importancia de sus funciones en la conducta humana.
  • 3. Sistema nervioso El sistema nervioso es una clasificación de red extensa de estructuras que activa, coordina y controla todas las funciones corporales. A su vez se dividen en: • Sistema nervioso central, compuesto por el encéfalo y la médula espinal. • Sistema nervioso periférico, que consta de nervios craneales y nervios raquídeos. Estas subdivisiones morfológicas se comunican y combinan para inervar las porciones somáticas y viscerales del organismo, mediante fibras aferentes y eferentes.
  • 4. Clasificación Sistema nervioso central: es una de las dos divisiones principales del sistema nervioso del cuerpo humano, formado por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso central procesa la información desde y hacia el sistema nervioso periférico y es la estructura principal responsable de la coordinación y del control de todo el organismo. Sistema nervioso periférico: es un conjunto de nervios motores y sensitivos y ganglios situados fuera del encéfalo y de la médula espinal. El sistema está formado por 12 pares de nervios craneales, 31 pares de nervios espinales y sus diversas ramas a los órganos corporales.
  • 5. Neurona La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Son células diferentes especializadas en la producción y transmisión de impulsos nerviosos. Producen impulsos como reacción a modificaciones físicas y químicas que suceden en su medio, y conducen esos impulsos hacia otras neuronas u otras células fuera del sistema nervioso (efectores). Algunas neuronas se comportan como microglándulas capaces de segregar hormonas o diversos factores que regulan la actividad del sistema nervioso. Clasificación Neuronas sensitivas Neuronas motoras Interneuronas
  • 6. Partes de la neurona El cuerpo celular contiene el núcleo, el cual, en la célula diferenciada, no experimenta mitosis. El cuerpo es la fábrica de la célula donde se sintetizan las proteínas que permiten su funcionamiento. En el sistema nervioso central estas células son los oligodendrocitos (un tipo de célula glial) y en los nervios, las células de Schwann. Las dendritas: son prolongaciones gruesas, muy ramificadas y generalmente cortas. Junto con la membrana del cuerpo celular constituyen la superficie receptora de estímulos procedentes de otras neuronas. El axón: Única prolongación especializada en conducir el impulso nervioso hacia otras neuronas. El extremo del axón forma el botón sináptico, el cual establece el contacto con otra célula. Los axones pueden estar envueltos por una sustancia lipoproteica denominada mielina (vainas mielina); aquellos que carecen de ella son fibras amielínicas.
  • 7. Sinapsis Es la existencia de una conexión entre dos neuronas, caracterizada por la presencia de un pequeño espacio que sirve de vía para la transmisión de la información. Función: Permitir la transmisión de la información entre las diferentes neuronas Tipos: • Neurona pre-sináptica: Envía la información hacia otra • Neurona post-sináptica: Se trata de la parte receptora en la relación entre neuronas.
  • 8. Neurotransmisores Son sustancias químicas sintetizadas en el pericarion y almacenadas en los terminales nerviosos en las vesículas sinápticas. Que permiten la transmisión de impulsos nerviosos a nivel de las sinapsis. Entre las sustancias que funcionan como neurotransmisores, están: • Acetilcolina. • Noradrenalina. • Endorfina. • Dopamina. • Serotonina.
  • 9. MEDULA ESPINAL La médula espinal es una larga estructura cilíndrica, ligeramente aplanada ubicada en la parte anteroposterior, en el conducto vertebral y es la encargada de transmitir impulsos nerviosos a los treinta y un par de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: • La aferente: encargadas de llevar sensaciones del tronco, cuello y las extremidades hacia el cerebro. • La eferente: actúan en el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.
  • 10. TRONCO CEREBRAL Es una masa tubular de tejido nervioso. Se encuentra en la base del cerebro, superior a la médula espinal e inferior al cerebro. Está constituido por cuatro áreas: • Bulbo raquídeo. • Protuberancia anular o puente de varolio. • Mesencéfalo. • Cerebelo. El exterior del tallo cerebral se compone de sustancia blanca, que conduce las señales nerviosas dentro del tallo cerebral hacia la médula espinal y otras regiones del cerebro. Las masas de sustancia gris, conocidas como núcleos, desempeñan el papel de procesamiento del tronco encefálico.
  • 11. NUCLEOS DE LA BASE Los ganglios basales o núcleos basales son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris (acumulaciones de cuerpos o somas de neuronas) que se hallan en la base del cerebro, entre las vías ascendentes y descendentes de sustancia blanca y a horcajadas sobre el tronco del encéfalo. Funciones:  Ayudan a la regulación del movimiento voluntario.  Aprendizaje de habilidades motoras.  Ayuda a preparar el cuerpo previo un movimiento particular de las extremidades, mediante el control de los movimientos axiales de las cinturas y posición de las partes proximales de las extremidades.  Ayuda entonces en la postura.  Modula el inicio y final del movimiento
  • 12. hipotálamo El hipotálamo es una región del encéfalo que forma parte del diencéfalo y el sistema límbico. Se encuentra situado debajo del tálamo. Produce diferentes hormonas: • Antidiurética. • Oxitocina. Funciones:  secreta factores hipotalámicos que son polipéptidos que actúan sobre la hipófisis y regulan su producción hormonal.  Mantiene la temperatura corporal.  Influye en diferentes conductas: La alimentación, la ingesta de líquidos, apareamiento y agresión.  Regula la actividad del sistema nervioso autónomo.
  • 13. Sistema límbico Es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos“: • Miedo. • Felicidad. • Rabia. Todos los estados emocionales llenos de matices, tienen su principal base neurológica en esta red de neuronas. Así pues, en el centro de la utilidad del sistema límbico están las emociones.
  • 14. Partes del sistema límbico  Lóbulo límbico: circunvolución del cuerpo calloso, la circunvolución subcallosa y el giro parahipocampal.  Formaciones hipocámpicas: hipocampo dorsal (corresponde al indusium griseum) e hipocampo ventral (formado por la asta de Amón, cuerpo franjeado, giro dentado y el subículo).  Complejo amigdalino: Corteza peri-amigdalina, núcleo amigdalino y estría terminal.  Área septal: se halla frente al tálamo, al parecer posee unas neuronas que son centros del orgasmo, una para los hombres, cuatro para las mujeres.  Formaciones olfatorias: bulbo, pedúnculo olfatorio, estría olfatoria y lóbulo piriforme.  Núcleo: dorso mediano y núcleo anterior del tálamo óptico.  Corteza orbitofrontal (COF): es una región del lóbulo frontal del cerebro relacionada con el procesamiento cognitivo de la toma de decisiones.
  • 15. Corteza En los límites del sistema límbico se encuentra la corteza orbito frontal, que es la válvula de salida de las órdenes "emocionales" hacia zonas del lóbulo frontal encargadas de la planificación y creación de estrategias. Tiene un importante papel a la hora de aplacar los "impulsos irracionales" que llegan del sistema límbico y hacer pasar solo parte de estas señales, aquellas que servirán para definir bien los objetivos de las acciones con metas a medio o largo plazo.
  • 16. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO (SNA) Denominado clásicamente sistema nervioso visceral o sistema motor visceral se compone de fibras motoras que estimulan: • El músculo liso (involuntario). • El músculo cardíaco modificado (estimulación intrínseca y tejido de conducción cardíaco). • Las células glandulares (secretoras). Sin embargo, las fibras eferentes viscerales del SNA van acompañadas de fibras aferentes viscerales. Como componente aferente de los reflejos autónomos y por conducir los impulsos del dolor visceral, estas fibras aferentes también tienen un papel regulador de la función visceral. Este sistema se divide en sistema simpático y sistema parasimpático
  • 17. Interacción de todo el sistema La mente y el cuerpo interaccionan de una manera tan poderosa que ambos pueden afectar a la salud de una persona. El aparato digestivo esta profundamente controlado por la mente (cerebro), y la ansiedad, la depresión y el miedo afectan radicalmente el funcionamiento de dicho sistema. El estrés social y psicológico puede desencadenar o agravar una amplia variedad de enfermedades y trastornos, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la migraña. Sin embargo, la importancia relativa de los factores psicológicos varían ampliamente entre personas diferentes con el mismo trastorno.
  • 18. Conclusión Se podría decir que la “mitad” de nuestro organismo lo controlamos nosotros y la otra mitad es involuntario, dicho de otra manera el sistema nervioso central, este se coordina para poder realizar todas las funciones de nuestro organismo en una perfecta homeostasis. El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y periférico, el sistema nervioso central esta conformado por el encéfalo y la medula espinal mientras que el sistema nervioso periférico esta formado por todos los nervios que parten del SNC y realizan su recorrido a lo largo y ancho del cuerpo. El hipocampo es la parte del cuerpo encargada de procesar cierta parte de las emociones y a su vez muchos procesos fisiológicos como la regulación de la temperatura corporal, el sueño, los impulsos sexuales , el hambre y la sed. Mientras que el sistema límbico esta íntimamente relacionado con las emociones ya sean positivas o negativas, así como también con aquello que podría llamarse “instinto”. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.
  • 19. Bibliografía  https://www.universidadpopulardepermacultura.com/el-sistema-nervioso-autonomo/  https://www.psicoactiva.com/blog/la-corteza-cerebral-morfologia-histologia-localizacion-funcional/  https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-limbico-cerebro  https://lamenteesmaravillosa.com/sistema-limbico-funciona/  https://www.definicionabc.com/ciencia/hipotalamo.php  https://lamenteesmaravillosa.com/ganglios-basales-anatomia-fisiologia-y-funciones/  https://www.psicoactiva.com/blog/tronco-encefalico-anatomia-estructuras-funcion/  https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/biolog%C3%ADa-del- sistema-nervioso/m%C3%A9dula-espinal  https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/biolog%C3%ADa-del- sistema-nervioso/introducci%C3%B3n-al-sistema-nervioso?query=neurotransmisores