SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
El ADN
¿Qué es el ADN?
El ADN o ácido desoxirribonucleico es un tipo de
ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de
todas las células. Se encuentra situado en el núcleo de
la célula y contiene la información genética de todos
los seres vivos.
Estructura del ADN
La estructura del ADN era un misterio hasta que
zoólogo James Watson y el físico Francis Crick
demostraron en 1953 que consistía en una doble hélice
formada por dos cadenas, basándose en los estudios de
Rosalind Franklin y Maurice Wilkins.
Bases
pirimídicas
• Timina
• Citosina
Bases
púricas
• Adenina
• Guanina
El ADN está compuesto por
nucleótidos. Podemos decir
que el ADN sería como un
tren formado por vagones.
Cada vagón sería un
nucleótido, y cada uno de
estos está formado por un
azúcar, una base nitrogenada
y un grupo fosfato que
actuaría como enganche de
cada vagón con el siguiente.
El ADN
Funciones del ADN
Fx Específica: Participa en mecanismos de Genética y Herencia
celular, es decir, almacena información biológica hereditaria
(fenotipo y genotipo) y la transmite a la descendencia
asegurando la perpetuación de los organismos en el tiempo.
Controla y coordina todas las actividades y funciones
celulares que se produzcan en la célula.
Contiene instrucciones necesarias para construir
componentes de las células: las proteínas (transcripción) y las
moléculas de ARN (traducción).
Podemos encontrar cuatro tipos distintos de ADN, que
son los siguientes:
Tipos de ADN
ADN Mitocondrial
ADN Recombinante
ADN Fósil
ADN Superenrollado
 Es el material genético de las mitocondrias. Se reproduce por sí
mismo semiautomáticamente cuando la célula que ocupa se divide.
 Se hereda solo por vía materna. Cuando el espermatozoide fecunda al
óvulo éste se desprende de su cola y de su material celular, por lo que
sólo intervendrán las mitocondrias contenidas en el óvulo.
 Este ADN no se recombina, por lo que los cambios que se hayan
podido producir en él habrán sido debidos a mutaciones.
ADN Mitocondrial
El ADN recombinante es resultado del uso de diversas técnicas que
los biólogos moleculares utilizan para manipular las moléculas de
ADN. Se toma una molécula de ADN de un organismo y se la
manipula en el laboratorio para ponerla dentro de otro organismo.
Está técnica se utiliza para estudiar los genes o para tratar
enfermedades genéticas. Como ejemplo podemos poner la
clonación.
ADN Recombinante
El estudio de este tipo de ADN se utiliza en paleogenética. Se
utiliza para estudiar registros de ADN moleculares quesean lo
suficientemente antiguos, pudiéndose así estudiar su
composición.
Se ha conseguido extraer el ADN de los Neandertales, y de
esta forma se ha comprobado que el ser humano no tiene
relación alguna con éste.
ADN Fósil
ADN del hígado de un
sacerdote de hace 4000 años
Cráneo neandertal
 Es una molécula de ADN que está retorcida o
girada sobre sí misma, de tal modo que el eje de la
doble hélice propia del ADN no sigue una curva
plana sino que forma otra hélice, una superhélice.
 Una molécula con la misma secuencia puede estar
en estado relajado o en diferentes estados de
enrollamiento.
 Las moléculas pueden sufrir superenrollamiento
tanto positivo como negativo, dependiendo del
sentido de la torsión.
 Función: En procariotas (bacterias) mediante el
superenrollamiento, las moléculas de DNA se
compactan y ocupan un volumen inferior en
varios órdenes de magnitud. En eucariotas se
ponen en contacto regiones del ADN que de otro
modo nunca contactarían.
ADN Superenrollado
El ADN
Puede encontrarse en el núcleo de las células en 2 estados:
Estados del ADN
Cromosomas:
Antes de que el ADN se vaya a
dividir debe estar
perfectamente ordenado para
que el reparto sea equitativo.
Cromatina:
Cuando el ADN de la célula
no va a dividirse, está en un
estado de relajación.
Hay numerosas técnicas, como por ejemplo la secuenciación del
ADN, la huella de ADN, etc. Pero la más importante es la
ingeniería genética.
La ingeniería genética es un proceso por el cual se quieren cortar
cadenas de ADN mediante unas enzimas encontradas en
bacterias, que son capaces de romper los enlaces de fosfato. Las
cadenas de ADN cortadas son sencillas y pueden unirse a otras
cadenas que tengan los extremos del mismo tipo. Es así como
podemos eliminar de una secuencia de ADN los genes que no
queremos y sustituirlos por otros.
Estudio del ADN
Aplicaciones
Ámbito medicinal: Los científicos pueden modificar
microorganismos para convertirlos en grandes fábricas de
sustancias útiles, como la insulina.
Medicina forense: Mediante el ADN se puede determinar
al culpable de un asesinato si se analizan muestras de
piel, pelo, etc.
Taxonomía: Los científicos pueden llegar a determinar la
evolución de una especie comparándola con otra que
tenga ADN similar.
Agricultura: Se manipulan plantas genéticamente para
que aumente la producción o que los cultivos aguantes
ante peores condiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
El ADN
zamaryaguilar
 
PPTX
El adn
Danii Alvarez
 
PPT
Diapositivas del ADN
Mar Hernandez Bautista
 
PPTX
ADN presentacion
adrianaayala18
 
PPTX
Genetica molecular
dimaxbatista
 
PPT
Adn vida
LLBAEZ
 
PPTX
mutaciones geneticas
Miguel Rodrifuez
 
PPTX
El adn Resumido
Mario Martinez Reyes
 
PPTX
Adn diapositivas
Mishu Anrango
 
PPTX
Acidos nucleicos
Aline Cavalheiro Camillo
 
PDF
Mutaciones genéticas
Mulato Huamani, Javier
 
PPTX
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Independiente
 
PPSX
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
PPTX
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Sofia Paz
 
PPT
Acidos nucleicos
N Flores
 
PPTX
Biología molecular.
Eliana Michel
 
PPT
Cromosomas
guest17bd07
 
PPT
Genética molecular
Gladys Pérez Rodríguez
 
PPTX
Replicacion del adn biologia
Darcore Parrales Carrasco
 
Diapositivas del ADN
Mar Hernandez Bautista
 
ADN presentacion
adrianaayala18
 
Genetica molecular
dimaxbatista
 
Adn vida
LLBAEZ
 
mutaciones geneticas
Miguel Rodrifuez
 
El adn Resumido
Mario Martinez Reyes
 
Adn diapositivas
Mishu Anrango
 
Acidos nucleicos
Aline Cavalheiro Camillo
 
Mutaciones genéticas
Mulato Huamani, Javier
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Independiente
 
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Sofia Paz
 
Acidos nucleicos
N Flores
 
Biología molecular.
Eliana Michel
 
Cromosomas
guest17bd07
 
Genética molecular
Gladys Pérez Rodríguez
 
Replicacion del adn biologia
Darcore Parrales Carrasco
 

Similar a El ADN (20)

PPT
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
trabajo5toa14
 
PPTX
Adn cmc ruben
cmcrubenalmeida
 
PPTX
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
vameru
 
PDF
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
YhorsSantaCruz
 
PPTX
EL ADN Y SU ESTRUCTURA MOLECULAR .pptx
AngelicaBarreto20
 
PPSX
Acidos nucleicos y adn
Ruben´s Gonzalez Hdez
 
PDF
Enzima de restriccion y adn
valeriacusilayme
 
PPTX
Practico 2
Yulo Marinero
 
PPTX
El adn
Lucia Finocchio
 
PPT
unidad4-150128014052-conversion-gate01.ppt
MacsJlvv
 
PPT
El adn
Lara Lopez Redin
 
PPT
El adn
Lara Lopez Redin
 
DOCX
Adn
ESPOL
 
PPT
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
cmcbenarabi
 
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
trabajo5toa14
 
Adn cmc ruben
cmcrubenalmeida
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
vameru
 
presentacinadn-090330123450-phpapp02 (1).pdf
YhorsSantaCruz
 
EL ADN Y SU ESTRUCTURA MOLECULAR .pptx
AngelicaBarreto20
 
Acidos nucleicos y adn
Ruben´s Gonzalez Hdez
 
Enzima de restriccion y adn
valeriacusilayme
 
Practico 2
Yulo Marinero
 
unidad4-150128014052-conversion-gate01.ppt
MacsJlvv
 
Adn
ESPOL
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
cmcbenarabi
 
Publicidad

Más de Diego Romero Niebla (10)

PPTX
Tema 6 - Genetica
Diego Romero Niebla
 
PPTX
Tema 5 - Salud y Enfermedad
Diego Romero Niebla
 
PPTX
Cronología de la literatura española
Diego Romero Niebla
 
PPTX
Hominizacion
Diego Romero Niebla
 
PPTX
Teorias evolutivas
Diego Romero Niebla
 
PPTX
T 0 que_es_la_ciencia
Diego Romero Niebla
 
PPTX
Presentacio n t_1
Diego Romero Niebla
 
Tema 6 - Genetica
Diego Romero Niebla
 
Tema 5 - Salud y Enfermedad
Diego Romero Niebla
 
Cronología de la literatura española
Diego Romero Niebla
 
Hominizacion
Diego Romero Niebla
 
Teorias evolutivas
Diego Romero Niebla
 
T 0 que_es_la_ciencia
Diego Romero Niebla
 
Presentacio n t_1
Diego Romero Niebla
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 

El ADN

  • 2. ¿Qué es el ADN? El ADN o ácido desoxirribonucleico es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Se encuentra situado en el núcleo de la célula y contiene la información genética de todos los seres vivos.
  • 3. Estructura del ADN La estructura del ADN era un misterio hasta que zoólogo James Watson y el físico Francis Crick demostraron en 1953 que consistía en una doble hélice formada por dos cadenas, basándose en los estudios de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins.
  • 4. Bases pirimídicas • Timina • Citosina Bases púricas • Adenina • Guanina El ADN está compuesto por nucleótidos. Podemos decir que el ADN sería como un tren formado por vagones. Cada vagón sería un nucleótido, y cada uno de estos está formado por un azúcar, una base nitrogenada y un grupo fosfato que actuaría como enganche de cada vagón con el siguiente.
  • 6. Funciones del ADN Fx Específica: Participa en mecanismos de Genética y Herencia celular, es decir, almacena información biológica hereditaria (fenotipo y genotipo) y la transmite a la descendencia asegurando la perpetuación de los organismos en el tiempo. Controla y coordina todas las actividades y funciones celulares que se produzcan en la célula. Contiene instrucciones necesarias para construir componentes de las células: las proteínas (transcripción) y las moléculas de ARN (traducción).
  • 7. Podemos encontrar cuatro tipos distintos de ADN, que son los siguientes: Tipos de ADN ADN Mitocondrial ADN Recombinante ADN Fósil ADN Superenrollado
  • 8.  Es el material genético de las mitocondrias. Se reproduce por sí mismo semiautomáticamente cuando la célula que ocupa se divide.  Se hereda solo por vía materna. Cuando el espermatozoide fecunda al óvulo éste se desprende de su cola y de su material celular, por lo que sólo intervendrán las mitocondrias contenidas en el óvulo.  Este ADN no se recombina, por lo que los cambios que se hayan podido producir en él habrán sido debidos a mutaciones. ADN Mitocondrial
  • 9. El ADN recombinante es resultado del uso de diversas técnicas que los biólogos moleculares utilizan para manipular las moléculas de ADN. Se toma una molécula de ADN de un organismo y se la manipula en el laboratorio para ponerla dentro de otro organismo. Está técnica se utiliza para estudiar los genes o para tratar enfermedades genéticas. Como ejemplo podemos poner la clonación. ADN Recombinante
  • 10. El estudio de este tipo de ADN se utiliza en paleogenética. Se utiliza para estudiar registros de ADN moleculares quesean lo suficientemente antiguos, pudiéndose así estudiar su composición. Se ha conseguido extraer el ADN de los Neandertales, y de esta forma se ha comprobado que el ser humano no tiene relación alguna con éste. ADN Fósil ADN del hígado de un sacerdote de hace 4000 años Cráneo neandertal
  • 11.  Es una molécula de ADN que está retorcida o girada sobre sí misma, de tal modo que el eje de la doble hélice propia del ADN no sigue una curva plana sino que forma otra hélice, una superhélice.  Una molécula con la misma secuencia puede estar en estado relajado o en diferentes estados de enrollamiento.  Las moléculas pueden sufrir superenrollamiento tanto positivo como negativo, dependiendo del sentido de la torsión.  Función: En procariotas (bacterias) mediante el superenrollamiento, las moléculas de DNA se compactan y ocupan un volumen inferior en varios órdenes de magnitud. En eucariotas se ponen en contacto regiones del ADN que de otro modo nunca contactarían. ADN Superenrollado
  • 13. Puede encontrarse en el núcleo de las células en 2 estados: Estados del ADN Cromosomas: Antes de que el ADN se vaya a dividir debe estar perfectamente ordenado para que el reparto sea equitativo. Cromatina: Cuando el ADN de la célula no va a dividirse, está en un estado de relajación.
  • 14. Hay numerosas técnicas, como por ejemplo la secuenciación del ADN, la huella de ADN, etc. Pero la más importante es la ingeniería genética. La ingeniería genética es un proceso por el cual se quieren cortar cadenas de ADN mediante unas enzimas encontradas en bacterias, que son capaces de romper los enlaces de fosfato. Las cadenas de ADN cortadas son sencillas y pueden unirse a otras cadenas que tengan los extremos del mismo tipo. Es así como podemos eliminar de una secuencia de ADN los genes que no queremos y sustituirlos por otros. Estudio del ADN
  • 15. Aplicaciones Ámbito medicinal: Los científicos pueden modificar microorganismos para convertirlos en grandes fábricas de sustancias útiles, como la insulina. Medicina forense: Mediante el ADN se puede determinar al culpable de un asesinato si se analizan muestras de piel, pelo, etc. Taxonomía: Los científicos pueden llegar a determinar la evolución de una especie comparándola con otra que tenga ADN similar. Agricultura: Se manipulan plantas genéticamente para que aumente la producción o que los cultivos aguantes ante peores condiciones.