SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
20
Lo más leído
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
Asignatura: GERENCIA EN SALUD
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD.
Dr. Juan Eduardo Zeppilli Díaz
Docente
2015 - 1
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
(ROF)
El ROF es el documento de gestión institucional
que formaliza la estructura orgánica de la
Entidad orientada al esfuerzo institucional y al
logro de su misión, visión y objetivos. Contiene
las funciones generales de la entidad y las
funciones específicas de los órganos y unidades
orgánicas y establece sus relaciones y
responsabilidades.
Decreto Supremo N° 043-2006-PCM
¿Que es el ROF?
CONTENIDO DEL ROF
Directiva N° 007-MINSA/OGPP-V.02. “Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos
Normativos de Gestión Institucional”
•Naturaleza Jurídica
•Entidad a la que depende
•Jurisdicción
•Funciones Generales
•Base Legal
TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES
GENERALES
•Órganos de Alta Dirección
•Órganos Consultivos
•Órganos de Asesoramiento
•Órganos de Apoyo
•Órganos de Línea
•Órganos Desconcentrados
TITULO SEGUNDO
DE LA ESTRUCTURA
ORGÁNICA
• La facultad que tiene la entidad de mantener
relaciones con otras entidades
TITULO TERCERO
DE LAS RELACIONES
INTERINSTITUCIONALES
• OrganigramaANEXOS
Actualmente el Ministerio de salud se encuentra
en reorganización , el 7 de diciembre del 2013,
mediante el Decreto Legislativo N° 1161 se
aprobó La Ley de organización y Funciones del
Ministerio de Salud, Sin embargo hasta la fecha
no se ha publicado su reglamento.
A continuación se presentan las Funciones
Rectoras y funciones especificas del Ministerio de
Salud.
MINSA en reorganización
Funciones rectoras del MINSA
a) Formular , planear, dirigir , coordinar, ejecutar, supervisar y
evaluar la política nacional y sectorial de Promoción de la Salud,
Prevención de Enfermedades , recuperación y rehabilitación en
salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de
gobierno.
b) Dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución
y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales , la gestión
de los recursos del sector; así como para el otorgamiento y
reconocimiento de derechos, fiscalización , sanción y ejecución
coactiva en las materias de su competencia .
c) Conducir el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de
Salud.
d) Realizar el seguimiento y evaluación respecto del desempeño y
obtención de resultados alcanzados de las políticas, planes y
programas en materia de su competencia , en los niveles
nacionales , regionales y locales, así como a otros actores del
sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud en todo
el Territorio nacional y adoptar las acciones que se requieran de
acuerdo a Ley.
Organigrama del MINSA
Ministerio de Salud
Ministerio de
Salud
ORGANO
RECTOR
IGSS
Instituto
Nacional de
Salud (INS)
INEN SUSALUD
Organismo
Publico Ejecutor
Órgano Publico
Ejecutor
Órgano Publico
Técnico
Especializado
Organismo
Publico Ejecutor
Órganos Adscritos al
Ministerio de Salud
Investigación
Encargado de
registrar,
autorizar,
supervisar y
regular a IAFAS
y a IPRESS
Especializado en
Enfermedades
Neoplásicas
Encargado de la
Gestión y
operación de
Hospitales e
Institutos
“CATEGORÍAS
DE ESTABLECIMIENTOS
DEL SECTOR SALUD”
CATEGORIA
Clasificación que caracteriza a los establecimientos de
salud, en base a niveles de complejidad y a características
funcionales comunes, para lo cual cuentan con Unidades
Productoras de Servicios de Salud (UPSS) que en conjunto
determinan su capacidad resolutiva, respondiendo a
realidades socio sanitarias similares y diseñadas para
enfrentar demandas equivalentes
CATEGORIZACION
Proceso que conduce a clasificar los diferentes
Establecimientos de salud, en base a niveles de
complejidad y a características funcionales, que permitan
responder a las necesidades de salud de la población que
atiende
DEFINICION Y
CARACTERÍSTICAS
UNIDADES PRODUCTORAS DE
SERVICIOS
FUNCIONES GENERALES
ACTIVIDADES DE UPSS
Capacidad Resolutiva
del establecimiento
de salud
UPSS de Atención Directa y de Atención de Soporte
PRODUCTOS / RESULTADOS
UPSS de Atención Directa, realizan
las prestaciones finales a los
usuarios.
UPSS de Atención de Soporte,
realizan las prestaciones que
coadyuvan al diagnóstico y
tratamiento de los problemas
clínicos quirúrgicos de usuarios.
UPSS y Actividades relacionadas de Atención Directa y de Atención de
Soporte Obligatorias
ATENCIÓN
ESPECIALIZADA
ATENCIÓN
GENERAL
I - 1 I - 2 I - 3 I - 4 II - 1 II - 2 II - E III - 1 III - E III - 2
UPSS
CONSULTA
EXTERNA
UPSS
CONSULTA
EXTERNA
UPSS
CONSULTA
EXTERNA
UPSS
CONSULTA
EXTERNA
UPSS
CONSULTA EXTERNA
UPSS
CONSULTA EXTERNA
UPSS
CONSULTA EXTERNA
UPSS
CONSULTA EXTERNA
UPSS
CONSULTA EXTERNA
UPSS
CONSULTA EXTERNA
Internamiento
UPSS
HOSPITALIZACIÓN
UPSS
HOSPITALIZACIÓN
UPSS
HOSPITALIZACIÓN
UPSS
HOSPITALIZACIÓN
UPSS
HOSPITALIZACIÓN
UPSS
HOSPITALIZACIÓN
UPSS
EMERGENCIA
UPSS
EMERGENCIA
UPSS
EMERGENCIA
UPSS
EMERGENCIA
Atención de la
gestante en el
período de parto
UPSS
CENTRO OBSTÉTRICO
UPSS
CENTRO OBSTÉTRICO
UPSS
CENTRO OBSTÉTRICO
UPSS
CENTRO OBSTÉTRICO
UPSS
CENTRO QUIRÚRGICO
UPSS
CENTRO QUIRÚRGICO
UPSS
CENTRO QUIRÚRGICO
UPSS
CENTRO QUIRÚRGICO
UPSS
UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS
UPSS
UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS
UPSS
UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS
UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA
UPSS PATOLOGÍA
CLÍNICA
UPSS PATOLOGÍA
CLÍNICA
UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA
Ecografía
Radiología
UPSS
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
UPSS
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
UPSS
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
UPSS
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
UPSS
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
UPSS
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
UPSS MEDICINA DE
REHABILITACIÓN
UPSS MEDICINA DE
REHABILITACIÓN
UPSS MEDICINA DE
REHABILITACIÓN
UPSS MEDICINA DE
REHABILITACIÓN
UPSS CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN
UPSS CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN
UPSS CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN
UPSS CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN
UPSS CENTRO DE
HEMOTERAPIA Y BANCO DE
SANGRE
UPSS CENTRO DE
HEMOTERAPIA Y BANCO DE
SANGRE
UPSS CENTRO DE
HEMOTERAPIA Y BANCO DE
SANGRE
UPSS CENTRO DE
HEMOTERAPIA Y BANCO DE
SANGRE
Diálisis Diálisis UPSS HEMODIÁLISIS UPSS HEMODIÁLISIS
Anatomía Patológica
UPSS ANATOMÍA
PATOLÓGICA
UPSS ANATOMÍA
PATOLÓGICA
UPSS ANATOMÍA
PATOLÓGICA
UPSS
RADIOTERAPIA
UPSS/ACTIVIDADESDEATENCIÓN
DIRECTA
OBLIGATORIAS
Atención de urgencias y emergencias
Atención de parto
UPSS/ACTIVIDADESDEATENCIÓNDESOPORTE
OBLIGATORIAS
Atención con medicamentos
Toma de muestra de sangre o
fluidos corporales
UPSS DIAGNÓSTICO POR
IMÁGENES
UPSS DIAGNÓSTICO POR
IMÁGENES
UPSS DIAGNÓSTICO POR
IMÁGENES
Desinfección y Esterilización
UPSS DIAGNÓSTICO POR
IMÁGENES
Rehabilitación Basada en la Comunidad
Nutrición Integral
UPSS DIAGNÓSTICO POR
IMÁGENES
UPSS DIAGNÓSTICO POR
IMÁGENES
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
(con población asignada)
ATENCIÓN GENERAL ATENCIÓN ESPECIALIZADA
SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
«GUIA TÉCNICA PARA LA CATEGORIZACION
DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD»
NIVEL DE ATENCIÓN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
SEGUNDO NIVEL DE
ATENCIÓN
TERCER NIVEL DE
ATENCIÓN
CATEGORÍA
I - 1 I - 2 I - 3 I - 4 II - 1 II - 2 II - E III - 1 III - E III - 2
CPA SPA CPA SPA CPA SPA CPA SPA AG AG AE AG AE AE
UNIDADES PRODUCTORAS DE
SERVICIOS DE SALUD (UPSS)
DE ATENCIÓN DIRECTA
CONSULTA EXTERNA          
HOSPITALIZACIÓN      
EMERGENCIA   X  X X
CENTRO OBSTÉTRICO   X  X X
CENTRO QUIRÚRGICO   X  X X
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS   X X
DE ATENCIÓN DE SOPORTE
PATOLOGÍA CLÍNICA        
FARMACIA       
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA      
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES   X   
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN   X  X 
MEDICINA DE REHABILITACIÓN   X  X X
CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE   X  X X
ANATOMÍA PATOLÓGICA  X  X X
HEMODIÁLISIS  X X
RADIOTERAPIA W X X
MEDICINA NUCLEAR W W X
UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS
GESTIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 
Lineamientos de Política
Nacional
Plan Nacional Concertado en Salud (RM N° 589-2007/MINSA)
Lineamientos de Política del Sector Salud al 2016
Objetivos Estratégicos
Reducir la
mortalidad
materna y neonatal
con énfasis en la
población mas
vulnerable
Reducir la desnutrición
crónica en menores de 5
años con énfasis en la
población de pobreza y
extrema pobreza
Disminuir y
controlar las
enfermedades no
trasmisibles con
énfasis en la
población en
pobreza y extrema
pobreza
Disminuir y
controlar las
enfermedades
transmisibles con
énfasis en la
población en
pobreza y extrema
pobreza
Reducir y mitigar
los daños y/o
lesiones
ocasionadas por
factores externos
Fortalecer el
ejercicio de la
rectoría y
optimización de los
servicios de Salud
Prevención y control de problemas
sanitarios
Inclusión social
Atención integral de la salud con
calidad priorizando la población en
pobreza y extrema pobreza
Desarrollo humano
Protección social
Rectoría en salud
Mejora de la alimentación
Desarrollar
acciones de
promoción y
prevención de
la salud con
articulación
multisectorial
Garantizar el acceso y
financiamiento de las
prestaciones de Salud
Aseguramiento
Universal (IAFA) con
estándares de calidad y
aplicable a todas las
instituciones
prestadoras del sistema
de salud (IPRES)
Vigilar la gestión
eficiente de los fondos
garantizando el
acceso, calidad,
protección financiera
y oportunidad, de las
prestaciones de Salud
a los asegurados
(SUNASA)
Acceso a
medicamento
s genéricos de
calidad
Desarrollo de las
competencias y
capacidades del
personal de salud
con orientación
en la atención
primaria de salud
Implementaci
ón del
servicios de
Atención
móvil de
urgencias -
SAMU
Fortalecimie
nto de la
oferta de
salud en las
regiones
mas pobres
del país.
Acciones
EjesEstratégicos
EjesdelaReforma
MARCO ESTRATEGICO DEL SECTOR SALUD
Lineamientos de Política
Internacional
Objetivosde Desarrollo del Milenio
1. Erradicar la pobreza y el hambre extrema.
2. Educación Universal.
3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la
mujer.
4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
5. Mejorar la salud materna.
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Niveles decomplejidad
leidy
 
PPTX
Aseguramiento Universal - Perú
Alonso Custodio
 
PPTX
Gestion en el primer nivel de atención
Karol Celeste Quezada
 
PPTX
Centro de salud
Stephany alfaro Mendoza
 
PPT
CATEGORIAS DE EESS.ppt
rosa898703
 
PPT
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
Blah blah
 
PPTX
Sistema de salud - Redes integradas - Análisis de situación de salud.pptx
mariaclaudia69182
 
PDF
categorizacion de los establecimientos de salud
Juan Gabriel Tolentino Brancacho
 
Niveles decomplejidad
leidy
 
Aseguramiento Universal - Perú
Alonso Custodio
 
Gestion en el primer nivel de atención
Karol Celeste Quezada
 
Centro de salud
Stephany alfaro Mendoza
 
CATEGORIAS DE EESS.ppt
rosa898703
 
Sistemas De Salud: Sector público, sector privado y seguridad social
Blah blah
 
Sistema de salud - Redes integradas - Análisis de situación de salud.pptx
mariaclaudia69182
 
categorizacion de los establecimientos de salud
Juan Gabriel Tolentino Brancacho
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Categorizacion+minsa
Azucena Prado Espinoza
 
PPTX
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
AnaLucía Cayao Flores
 
PDF
Organizacion de los servicios de salud
Natalia Rafael Robles
 
PPT
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Sistemas De Salud
chatitaa
 
PPTX
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
PDF
Sistema Nacional de Salud del peru
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
PDF
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros
 
PPT
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
PPT
Categorías niveles minsa.
Dante Agustin Principe
 
PDF
Exposición Ley General de Salud - Perú
Julio J. Chen
 
PPT
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
PDF
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Pia Hurtado Burgos
 
PPT
Sistema Único de Salud
CSTSPB
 
PPTX
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
Percy Viguria
 
PDF
Organigrama completo enfermeria
Ana Ruiz
 
PPT
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
PPTX
Documentos de Gestion ROF salud dr dumont
Jorge Diaz
 
PPTX
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 
Categorizacion+minsa
Azucena Prado Espinoza
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
AnaLucía Cayao Flores
 
Organizacion de los servicios de salud
Natalia Rafael Robles
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
Sistema Nacional de Salud del peru
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros
 
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
Categorías niveles minsa.
Dante Agustin Principe
 
Exposición Ley General de Salud - Perú
Julio J. Chen
 
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Pia Hurtado Burgos
 
Sistema Único de Salud
CSTSPB
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
Percy Viguria
 
Organigrama completo enfermeria
Ana Ruiz
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
Documentos de Gestion ROF salud dr dumont
Jorge Diaz
 
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ds 007-2016-sa rof-minsa
Carlos Ruelas Alfaro
 
PDF
ROF minsa 2010
Luis Felipe
 
PPTX
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
Ivan Cardenas
 
PPT
Salud_Mod_02
gabogadosv
 
PDF
Reglamento de Organización y Funciones
CUSH
 
PDF
Manual de organizacion y funciones
Vito Oz
 
PPTX
Diarre expo tesis
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
PPT
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
xelaleph
 
PPT
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
PPTX
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
PDF
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Ivan Cardenas
 
PPTX
Organigrama de un ministerio de salud
Franklin Guaranga
 
PDF
Reglamento de Organizacion y Funciones ROF
Arturo Goicochea
 
PPTX
Bases
Mileynaru
 
PPTX
La infancia intermedia 6-12 años
AGUEDADEMARCHAN
 
PPTX
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Jose Carnero
 
PPT
El desarrollo psicomotor a través del juego
Beatriz MJ
 
PDF
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
PPT
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Rosangela Musett Mora
 
Ds 007-2016-sa rof-minsa
Carlos Ruelas Alfaro
 
ROF minsa 2010
Luis Felipe
 
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
Ivan Cardenas
 
Salud_Mod_02
gabogadosv
 
Reglamento de Organización y Funciones
CUSH
 
Manual de organizacion y funciones
Vito Oz
 
Diarre expo tesis
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
xelaleph
 
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Cambiosfisiolgicosdelembarazo
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Ivan Cardenas
 
Organigrama de un ministerio de salud
Franklin Guaranga
 
Reglamento de Organizacion y Funciones ROF
Arturo Goicochea
 
Bases
Mileynaru
 
La infancia intermedia 6-12 años
AGUEDADEMARCHAN
 
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Jose Carnero
 
El desarrollo psicomotor a través del juego
Beatriz MJ
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Rosangela Musett Mora
 
Publicidad

Similar a Clase de organizacion del minsa tema 7 1 (20)

PPT
El SISTEMA DE SALUD EN PERU REVISION 2024
raulbarrenechea3
 
PDF
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Vivian Alcantara Chavez
 
PDF
Presentación programa de entrenamiento devcategorización
saludgestionaperu
 
PPTX
5. SISTEMAS DE SALUD (SALUD EN EL PERU)
jimenapallaniipupmp
 
PPTX
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
MiriamHernandezRojas
 
PPTX
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
CarlosGuillermoMoise
 
PDF
Proceso de Categorización Dic. 2022.pdf
yessicaramos23
 
PPTX
Organizacion del sistema de salud peruano.pptx
MiguelAngelVenturaMo1
 
PPT
Sistemas De Salud Pps
centroperalvillo
 
PDF
UPSS.pdf
PrisCrdova
 
PPTX
Sistemanacionaldelperu lic.rchc
JennyHuarcayachauca
 
PPT
Categorías niveles minsa.
Dante Agustin Principe
 
PPT
Sistemas De Saludfinal
Roximaribeli Rios
 
PDF
Organizacion y funciones de los
Angel Manchay Calvay
 
PPTX
CLASE 1- 3RA UNIDAD de laboratorio clinico.pptx
ErnestiSanchez
 
PDF
Categorias EESS Sector Salud 0711.pdf
Magaly Velasquez
 
DOCX
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
kelyacerovaldez
 
PPT
Sistema de Salud
Silvana Star
 
PPTX
02. Categorizacion y Acreditacion - Repaso Banqueo.pptx
JuanZapata74142
 
PDF
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
El SISTEMA DE SALUD EN PERU REVISION 2024
raulbarrenechea3
 
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Vivian Alcantara Chavez
 
Presentación programa de entrenamiento devcategorización
saludgestionaperu
 
5. SISTEMAS DE SALUD (SALUD EN EL PERU)
jimenapallaniipupmp
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
MiriamHernandezRojas
 
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
CarlosGuillermoMoise
 
Proceso de Categorización Dic. 2022.pdf
yessicaramos23
 
Organizacion del sistema de salud peruano.pptx
MiguelAngelVenturaMo1
 
Sistemas De Salud Pps
centroperalvillo
 
UPSS.pdf
PrisCrdova
 
Sistemanacionaldelperu lic.rchc
JennyHuarcayachauca
 
Categorías niveles minsa.
Dante Agustin Principe
 
Sistemas De Saludfinal
Roximaribeli Rios
 
Organizacion y funciones de los
Angel Manchay Calvay
 
CLASE 1- 3RA UNIDAD de laboratorio clinico.pptx
ErnestiSanchez
 
Categorias EESS Sector Salud 0711.pdf
Magaly Velasquez
 
IPRESS-CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.docx
kelyacerovaldez
 
Sistema de Salud
Silvana Star
 
02. Categorizacion y Acreditacion - Repaso Banqueo.pptx
JuanZapata74142
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Más de YaNiNa RaQuEl Chunga C. (9)

PPTX
Sectorizacion plantilla ii 2017(1)
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
PPT
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
PPTX
Sectorizacion plantilla ii 2017(1)
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
PDF
3398 1.1) guia_lesiones_2014_final
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
PPT
Cancer de prostata
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
PPTX
Analgesia en trabajo de parto expo 2 arreglado
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
PPT
Cancer de prostata yanina
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
PPT
Mono artritis expo
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
DOC
Actividad hipoglicemiante practica 14
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Sectorizacion plantilla ii 2017(1)
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Sectorizacion plantilla ii 2017(1)
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
3398 1.1) guia_lesiones_2014_final
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Cancer de prostata
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Analgesia en trabajo de parto expo 2 arreglado
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Cancer de prostata yanina
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Mono artritis expo
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Actividad hipoglicemiante practica 14
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 

Último (20)

PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 

Clase de organizacion del minsa tema 7 1

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Asignatura: GERENCIA EN SALUD ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD. Dr. Juan Eduardo Zeppilli Díaz Docente 2015 - 1
  • 2. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) El ROF es el documento de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de la Entidad orientada al esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y objetivos. Contiene las funciones generales de la entidad y las funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas y establece sus relaciones y responsabilidades. Decreto Supremo N° 043-2006-PCM ¿Que es el ROF?
  • 3. CONTENIDO DEL ROF Directiva N° 007-MINSA/OGPP-V.02. “Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional” •Naturaleza Jurídica •Entidad a la que depende •Jurisdicción •Funciones Generales •Base Legal TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES •Órganos de Alta Dirección •Órganos Consultivos •Órganos de Asesoramiento •Órganos de Apoyo •Órganos de Línea •Órganos Desconcentrados TITULO SEGUNDO DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA • La facultad que tiene la entidad de mantener relaciones con otras entidades TITULO TERCERO DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES • OrganigramaANEXOS
  • 4. Actualmente el Ministerio de salud se encuentra en reorganización , el 7 de diciembre del 2013, mediante el Decreto Legislativo N° 1161 se aprobó La Ley de organización y Funciones del Ministerio de Salud, Sin embargo hasta la fecha no se ha publicado su reglamento. A continuación se presentan las Funciones Rectoras y funciones especificas del Ministerio de Salud. MINSA en reorganización
  • 5. Funciones rectoras del MINSA a) Formular , planear, dirigir , coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial de Promoción de la Salud, Prevención de Enfermedades , recuperación y rehabilitación en salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno. b) Dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales y sectoriales , la gestión de los recursos del sector; así como para el otorgamiento y reconocimiento de derechos, fiscalización , sanción y ejecución coactiva en las materias de su competencia . c) Conducir el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. d) Realizar el seguimiento y evaluación respecto del desempeño y obtención de resultados alcanzados de las políticas, planes y programas en materia de su competencia , en los niveles nacionales , regionales y locales, así como a otros actores del sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud en todo el Territorio nacional y adoptar las acciones que se requieran de acuerdo a Ley.
  • 7. Ministerio de Salud Ministerio de Salud ORGANO RECTOR IGSS Instituto Nacional de Salud (INS) INEN SUSALUD Organismo Publico Ejecutor Órgano Publico Ejecutor Órgano Publico Técnico Especializado Organismo Publico Ejecutor Órganos Adscritos al Ministerio de Salud Investigación Encargado de registrar, autorizar, supervisar y regular a IAFAS y a IPRESS Especializado en Enfermedades Neoplásicas Encargado de la Gestión y operación de Hospitales e Institutos
  • 9. CATEGORIA Clasificación que caracteriza a los establecimientos de salud, en base a niveles de complejidad y a características funcionales comunes, para lo cual cuentan con Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) que en conjunto determinan su capacidad resolutiva, respondiendo a realidades socio sanitarias similares y diseñadas para enfrentar demandas equivalentes
  • 10. CATEGORIZACION Proceso que conduce a clasificar los diferentes Establecimientos de salud, en base a niveles de complejidad y a características funcionales, que permitan responder a las necesidades de salud de la población que atiende
  • 11. DEFINICION Y CARACTERÍSTICAS UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS FUNCIONES GENERALES ACTIVIDADES DE UPSS Capacidad Resolutiva del establecimiento de salud
  • 12. UPSS de Atención Directa y de Atención de Soporte PRODUCTOS / RESULTADOS UPSS de Atención Directa, realizan las prestaciones finales a los usuarios. UPSS de Atención de Soporte, realizan las prestaciones que coadyuvan al diagnóstico y tratamiento de los problemas clínicos quirúrgicos de usuarios.
  • 13. UPSS y Actividades relacionadas de Atención Directa y de Atención de Soporte Obligatorias ATENCIÓN ESPECIALIZADA ATENCIÓN GENERAL I - 1 I - 2 I - 3 I - 4 II - 1 II - 2 II - E III - 1 III - E III - 2 UPSS CONSULTA EXTERNA UPSS CONSULTA EXTERNA UPSS CONSULTA EXTERNA UPSS CONSULTA EXTERNA UPSS CONSULTA EXTERNA UPSS CONSULTA EXTERNA UPSS CONSULTA EXTERNA UPSS CONSULTA EXTERNA UPSS CONSULTA EXTERNA UPSS CONSULTA EXTERNA Internamiento UPSS HOSPITALIZACIÓN UPSS HOSPITALIZACIÓN UPSS HOSPITALIZACIÓN UPSS HOSPITALIZACIÓN UPSS HOSPITALIZACIÓN UPSS HOSPITALIZACIÓN UPSS EMERGENCIA UPSS EMERGENCIA UPSS EMERGENCIA UPSS EMERGENCIA Atención de la gestante en el período de parto UPSS CENTRO OBSTÉTRICO UPSS CENTRO OBSTÉTRICO UPSS CENTRO OBSTÉTRICO UPSS CENTRO OBSTÉTRICO UPSS CENTRO QUIRÚRGICO UPSS CENTRO QUIRÚRGICO UPSS CENTRO QUIRÚRGICO UPSS CENTRO QUIRÚRGICO UPSS UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS UPSS UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS UPSS UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS FARMACIA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA Ecografía Radiología UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UPSS NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UPSS MEDICINA DE REHABILITACIÓN UPSS MEDICINA DE REHABILITACIÓN UPSS MEDICINA DE REHABILITACIÓN UPSS MEDICINA DE REHABILITACIÓN UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE Diálisis Diálisis UPSS HEMODIÁLISIS UPSS HEMODIÁLISIS Anatomía Patológica UPSS ANATOMÍA PATOLÓGICA UPSS ANATOMÍA PATOLÓGICA UPSS ANATOMÍA PATOLÓGICA UPSS RADIOTERAPIA UPSS/ACTIVIDADESDEATENCIÓN DIRECTA OBLIGATORIAS Atención de urgencias y emergencias Atención de parto UPSS/ACTIVIDADESDEATENCIÓNDESOPORTE OBLIGATORIAS Atención con medicamentos Toma de muestra de sangre o fluidos corporales UPSS DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES UPSS DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES UPSS DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Desinfección y Esterilización UPSS DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Rehabilitación Basada en la Comunidad Nutrición Integral UPSS DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES UPSS DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN (con población asignada) ATENCIÓN GENERAL ATENCIÓN ESPECIALIZADA SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
  • 14. «GUIA TÉCNICA PARA LA CATEGORIZACION DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD» NIVEL DE ATENCIÓN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN CATEGORÍA I - 1 I - 2 I - 3 I - 4 II - 1 II - 2 II - E III - 1 III - E III - 2 CPA SPA CPA SPA CPA SPA CPA SPA AG AG AE AG AE AE UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) DE ATENCIÓN DIRECTA CONSULTA EXTERNA           HOSPITALIZACIÓN       EMERGENCIA   X  X X CENTRO OBSTÉTRICO   X  X X CENTRO QUIRÚRGICO   X  X X UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS   X X DE ATENCIÓN DE SOPORTE PATOLOGÍA CLÍNICA         FARMACIA        NUTRICIÓN Y DIETÉTICA       DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES   X    CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN   X  X  MEDICINA DE REHABILITACIÓN   X  X X CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE   X  X X ANATOMÍA PATOLÓGICA  X  X X HEMODIÁLISIS  X X RADIOTERAPIA W X X MEDICINA NUCLEAR W W X UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS GESTIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 
  • 16. Plan Nacional Concertado en Salud (RM N° 589-2007/MINSA)
  • 17. Lineamientos de Política del Sector Salud al 2016 Objetivos Estratégicos Reducir la mortalidad materna y neonatal con énfasis en la población mas vulnerable Reducir la desnutrición crónica en menores de 5 años con énfasis en la población de pobreza y extrema pobreza Disminuir y controlar las enfermedades no trasmisibles con énfasis en la población en pobreza y extrema pobreza Disminuir y controlar las enfermedades transmisibles con énfasis en la población en pobreza y extrema pobreza Reducir y mitigar los daños y/o lesiones ocasionadas por factores externos Fortalecer el ejercicio de la rectoría y optimización de los servicios de Salud Prevención y control de problemas sanitarios Inclusión social Atención integral de la salud con calidad priorizando la población en pobreza y extrema pobreza Desarrollo humano Protección social Rectoría en salud Mejora de la alimentación Desarrollar acciones de promoción y prevención de la salud con articulación multisectorial Garantizar el acceso y financiamiento de las prestaciones de Salud Aseguramiento Universal (IAFA) con estándares de calidad y aplicable a todas las instituciones prestadoras del sistema de salud (IPRES) Vigilar la gestión eficiente de los fondos garantizando el acceso, calidad, protección financiera y oportunidad, de las prestaciones de Salud a los asegurados (SUNASA) Acceso a medicamento s genéricos de calidad Desarrollo de las competencias y capacidades del personal de salud con orientación en la atención primaria de salud Implementaci ón del servicios de Atención móvil de urgencias - SAMU Fortalecimie nto de la oferta de salud en las regiones mas pobres del país. Acciones EjesEstratégicos EjesdelaReforma MARCO ESTRATEGICO DEL SECTOR SALUD
  • 19. Objetivosde Desarrollo del Milenio 1. Erradicar la pobreza y el hambre extrema. 2. Educación Universal. 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer. 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años 5. Mejorar la salud materna. 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo