SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCESO
SERVICIOS CCSS
ÁREA DE SALUD HEREDIAVIRILLA
HISTORIA
• El 1º de noviembre1941,por Ley
• Con el fin de aplicar el Seguro SocialObligatorio y a incrementarel voluntario;este pago
contemplabacubrir los riesgos de enfermedad,invalidez,vejez,muerte y paro
involuntario;ademásuna participación de las cargasde maternidad,familia,viudezy
orfandad.
• La idea de una estructurasocioeconómicacapazde proteger integralmente,a la totalidad
de la poblacióncostarricense con servicios médicos-hospitalariosigualespara todos los
habitantes.
AFILIACIÓN
• Lugar deAdscripción:EstablecimientodeAtención en Salud (primer nivel de
atención)ubicadoen el lugar donde la persona reside,trabaja o donde el usuario titular
pasa la mayor partedel tiempo y en el cualdebe realizarsus gestiones.
• No requiere de contar con un aseguramientoactivo.
• Documento de Identificación.
• DeclaraciónJurada-Recibo con Dirección Exacta.
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS
Directo
Asalariado Voluntario
Trabajador
Independiente
Pensionados Por el Estado
Protecciones
Familiares
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
• Toda persona que califiquecomo trabajador independiente(trabajadores manualese
intelectualesque percibansueldo o salario),está obligada a cotizar para los regímenes
de Enfermedady Maternidad e Invalidez,Vejezy Muerte.
Incapacidades-Pagos-Pensión
Morosidad Cobros a la deuda
ASEGURAMIENTO VOLUNTARIO
• Personas con capacidadcontributiva no obligadasa cotizar,pero que se afilian
voluntariamente.
convirtiéndose en
...Su aseguramiento adquiere el carácter de irrenunciable,
obligatorio.
Morosidad 6 meses
PROTECCIÓN FAMILIAR
• Aseguramientoespecialque la caja otorga a una persona que no está obligada a
cotizar bajo una modalidadcontributivaal Seguro Social,y mantieneuna relación de
parentesco,convivencia o crianza con la personaAsegurada.
A QUIÉN PUEDO ASEGURAR?
Esposa (o)
Compañera
(o)
Hijos
Madre-Padre
(Crianza)
Hermana (o)
Otros
Menores
REQUISITOS OBLIGATORIOS PARATRÁMITES
• Nacionales:cédula de identidad.
• Menor Costarricense:libro de vacunas,cédula de menores.
• Menor Extranjero:pasaportey certificadode nacimiento(El trámite deberá ser realizado
por el representantelegaldel menor)
• Mayor Extranjero:DIMEX,Carné de solicitantede refugio o refugiado,permiso laboralo
“Previo a la Caja”,este último acompañado de un pasaporte,o documento de
identificaciónde similar rango,establecidopor el Gobierno de Costa Rica,todos vigentes
y en buen estado.
REQUISITOS PROTECCIÓN FAMILIAR
• Acreditar el requisito de relaciónde parentesco,convivenciao crianza,para esto la caja
verificaráen los medios disponiblesinternoso externos.Cuando se carezcade los
medios para realizar las consultas pertinentes,la persona solicitantedeberá
presentar aquellascertificacionesque permita acreditardicho vínculo.
• Constancias de Matrimonioy Nacimientodel Extranjerodeben ser apostilladaso
autenticadas(vigencia6 meses)
SEGURO POR EL ESTADO
• Régimen de protección especialque otorga la caja a aquellos núcleos familiares(esposos-
compañerose hijos menores de edad)compuestospor personas que se encuentran en
indigencia médica.
• Debe haber ser calificadoy declaradoen condición de Pobreza o Pobreza Extrema por
partedel IMAS, incluidoen la base de datos de SINIRUBE,así como no contar con
ninguna otra modalidadde aseguramiento.
SEGURO POR EL ESTADO
• El plazo de vigenciase mantendrámientrasla condición de Pobreza o Pobreza Extrema
se mantengaen el SINIRUBE, puede cesar en caso de queel beneficiarioadquiera una
modalidadde aseguramientoo por fallecimiento.
LEYES ESPECIALES
• Protección quese brinda a personas sin ningunamodalidadde aseguramiento,cubiertas
por algunaley o norma especial.
LEYES ESPECIALES
Ley 7739 Ley 8612 Ley 5395
Decreto
33650-s
Ley 9095 Ley 8720
LEY 7739 CÓDIGO DE NIÑEZY ADOLESCENCIA
• ARTÍCULO 42.- Derecho a la seguridad social: Las personas menores de edad tendrán
derecho a la seguridad social cuando no las cobijen otros regímenes, disfrutarán de
este derechopor cuentadel Estado.
MENORES PRENATALES
PRENATALES
MENORES
LEY 8612 CONVENCIÓN IBEROAMERICANA DE
DERECHOS DE LAS PERSONAS JÓVENES
• Jóvenesentre los 18 y 25 años no cumplidos.
Quiénes pueden ser cubiertos?
• Nacionales
• Extranjeros:cedula de residencia,permiso laboral y solicitante de Refugio.
LEY 5395 GENERAL DE SALUD
• Personas obligadasa someterse al tratamientoparaenfermedadestransmisibles.
• Requisitos:Dictamen Médico,examen de laboratorio o referencia médica donde se indica
padecer de dicha enfermedad(* no obligatoriedad de documento de identidad)
DE 33650-S/33119-S
• Las mujeres con enfermedad malignao premalignade cuello de útero tendrán derecho
a la seguridad social.Cuando no las cobijenotros regímenes,disfrutaránde este
derecho por cuentadel Estado.
Requisitos:
• Documento de identificación
• Dictamen Médico,Citología,Biopsia o referencia médicadonde se indica padecer de
dicha enfermedad
LEY 9095 LEY CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
• Se aplicaal combateintegralde todas las formasde trata de personas y actividades
conexas,sea nacionalo transnacional,esté o no relacionadacon el crimen organizado,y
al abordajeintegralde las personas víctimasde este delito y sus dependientes.
• Tienen acceso a servicios gratuitosde atención integral en salud,incluyendo terapiasy
tratamientosespecializados,en caso necesario.
• Son referidos o enviadospor medio del equipo de coalición (equipode respuesta)
LEY 8720 PROTECCIÓN A VÍCTIMAS,TESTIGOSY
DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL
• Personas protegidaspor el Ministerio Público.
• Documento extendido por el Ministerio Público donde certifiquesu condición.
NORMATIVA FACTURACIONES
• ART 61 De la prestación de servicios a no asegurados.
• En caso de usuarios sin modalidad de aseguramiento, cuando la atención sea urgente, serán atendidos
de inmediato, bajo su responsabilidad económica, entendiéndose que el pago podrá hacerse, en esta
hipótesis,despuésde recibir la atención médica.
• Si el usuario se presenta sin su documento de identidad, será atendido si se trata de urgencia o de
emergencia, si dentro de los tres días posteriores a la fecha en que concluyó la primera
atención médica, no presenta documento de identidad, el servicio le será facturado y
cobrado por las vías que fueren pertinentes.
• En caso de que la atención no sea de urgencia o de emergencia, el pago deberá efectuarse por el usuario
sin modalidad de aseguramiento antes de recibir la atención, sin perjuicio de poner a su disposición
las alternativas de aseguramiento queofrece la Institución.
NORMATIVA PARA ATENCIONES
• Artículo 74:De los requisitos formales para recibir servicios de salud.
• Para acceder a los servicios de salud, los usuarios deberán presentar, con vigencia al día, la cédula de
identidad o documento de similar rango debidamente reconocido por el Gobierno de Costa Rica, en el
caso de los extranjeros (as).
• En el caso que la Administración cuente con los mecanismos tecnológicos disponibles para verificar su
identificación y adscripción, se prescindirá de la solicitud de documento adicional (Hospitales casos
nacionales)
COSTOS ATENCIONES
Cirugía Menor:€59 509
Consulta Especializada:€64 285
Parto Normal:€ 1 505 872
Parto Cesárea:€1 745 320
• Urgencias:€ 27 523
• Consulta Externa:€33 206
• Urgencias-Covid:€226 970
• Odontología:€29204
• Calza:€102 881
• Exodoncia:€18 407
DERECHOSY DEBERES
DEBERES DE LAS PERSONAS USUARIAS
• Tratara todo el personalcon respeto y amabilidad.
• Respetar y acatarlas normasde la CCSS
• Hacer uso racionalde los serviciosque brinda la CCSS y acudira los Servicios de
Emergenciasolo cuando verdaderamente se amerite.
• Cumplir con las recomendaciones y tratamientoindicado.
• Mantener los documentosde identificaciónaldía y en buen estado.
• Mantener el orden y aseo dentro del centro de atención.
DERECHOS DE LAS PERSONAS USUARIAS
• Recibir un trato digno,con respeto,consideracióny amabilidad,por partedel personaldel centro.
• Ser informadas del nombre completo ypuesto del personalque le brinda la atención.
• Recibir datos claros,comprensibles ysuficientes,acercadel diagnostico y tratamiento desalud.
• Recibir atención médicacon eficienciay diligencia.
• Disfrutarde un ambientede privacidade higieneen el momento de la consultao de hospitalización.
• Acceso al Expediente Clínico y a que se le brinde una copia,segúnel trámite establecido.
• Tener acceso en caso de duda,a una segunda opiniónmédica,en procedimientos o atencionesde
cualquier tipo.

Más contenido relacionado

PDF
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
PPT
Los deberes y derechos del paciente.pptx
CarlosZapataAlcayaga
 
PDF
Carta de derechos_y_obligaciones_2016
Seguro Popular
 
PPTX
Salud y maternidad presentacion
Katty Carrera
 
PPT
IESS PUYO
daysipante
 
PPT
IESS PUYO
daysipante
 
PDF
Brochure Triptico Nutricionista Organico Verde.pdf
d30704646
 
PPTX
Seguridad social afiliacion voluntaria
Semy123
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
Los deberes y derechos del paciente.pptx
CarlosZapataAlcayaga
 
Carta de derechos_y_obligaciones_2016
Seguro Popular
 
Salud y maternidad presentacion
Katty Carrera
 
IESS PUYO
daysipante
 
IESS PUYO
daysipante
 
Brochure Triptico Nutricionista Organico Verde.pdf
d30704646
 
Seguridad social afiliacion voluntaria
Semy123
 

Similar a USUARIOS EXTERNOS DE SALUD EN COSTARRICA2022.pptx (20)

PPT
Seguro Integral de Salud
xelaleph
 
PPTX
Seguridad social
Alondra Cervantes
 
PPTX
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL en una farmacia.pptx
duvali1900
 
PPT
Bci seguros
e-seguro
 
PPTX
Atención y referencia de personas con infección por VIH
ssucbba
 
PPTX
Reforma sanitaria ec 2012
EqpMigraciones
 
PDF
ley 100.pdf
DanielSantiagoUribeO
 
PDF
DIAPOSITIVAS-TALLER-18-08-2023.pdf. Taller
carlacruz346505
 
PPTX
Régimen voluntario y prestaciones
Gloria HerSac
 
PPTX
Ley 475 exposcion 2016
moises candia justiniano
 
PDF
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
adolforomerov
 
PPT
2010 - LA ASISTENCIA SANITARIA EN EL REGLAMENTO 883/2004
trESS Network
 
PPT
GMM para clientes UES FINAL.ppt
Marco Antonio Maciel
 
PPT
Bases legales en VIH
Alba Marina Rueda Olivella
 
PPTX
PONENCIA AFILIACIÓN SIS.pptx
PUESTODESALUDJESUSMA
 
PPTX
PROCEDIMIENTO LEGAL EN SITUACIONES INFANTOJUVENIL.pptx
Antonella160724
 
PPTX
Reforma sanitaria 2012
EqpMigraciones
 
PDF
Servicio Canario Salud: Manual Preguntas Frecuentes
Proceso Jinamar
 
Seguro Integral de Salud
xelaleph
 
Seguridad social
Alondra Cervantes
 
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL en una farmacia.pptx
duvali1900
 
Bci seguros
e-seguro
 
Atención y referencia de personas con infección por VIH
ssucbba
 
Reforma sanitaria ec 2012
EqpMigraciones
 
DIAPOSITIVAS-TALLER-18-08-2023.pdf. Taller
carlacruz346505
 
Régimen voluntario y prestaciones
Gloria HerSac
 
Ley 475 exposcion 2016
moises candia justiniano
 
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
adolforomerov
 
2010 - LA ASISTENCIA SANITARIA EN EL REGLAMENTO 883/2004
trESS Network
 
GMM para clientes UES FINAL.ppt
Marco Antonio Maciel
 
Bases legales en VIH
Alba Marina Rueda Olivella
 
PONENCIA AFILIACIÓN SIS.pptx
PUESTODESALUDJESUSMA
 
PROCEDIMIENTO LEGAL EN SITUACIONES INFANTOJUVENIL.pptx
Antonella160724
 
Reforma sanitaria 2012
EqpMigraciones
 
Servicio Canario Salud: Manual Preguntas Frecuentes
Proceso Jinamar
 
Publicidad

Último (20)

PDF
MODELO DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PPTX
derecho, imperio y sociedad, presentación
antoniaamestica1
 
PDF
MODELOS DE ESCRITOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PPTX
Criminologia y su Historia USAC .pptx
bmartinezem18
 
PDF
ponencias sobre bienestar y confort termico
HellBoy234014
 
PPTX
Desarrollo Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
PPTX
SEMANA 9. derecho administrativo - contrata
saramendez65
 
PDF
DERECHOS HUMANOS presentacion de diapositivas
anabeldelcisnemunozc
 
PDF
Mi Voz, Mi Camino. Cuaderno de Comunicación y Reintegración para Personas Sor...
coordinacionlaborato7
 
PDF
M12_U1_S2_RELM Universidad Abierta y a Distancia de Mexico
RebecaLeyva5
 
PPTX
TEMA No 5. CONCLUSIONES última etapa para concluir una investigación
JesusRodriguez844186
 
DOCX
EVALUACIón 1 Tributario.docx derecho uv
MARAANTONIASOTOMAYOR
 
PDF
1 Estructura del Estado_UNT_Diplomado.pdf
OscarJara41
 
PDF
SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.pdf
CindyAlejandraBracam
 
PPTX
3.2_HDUCH2025_Dominado_o_Bajo_Imperio.pptx
antoniaamestica1
 
PPTX
Presentacion de documento de Sustentación.pptx
EuriBarrios1
 
PDF
Cuadernillo-de-preguntas-razonamiento-cuantitativo-saber-pro-2018.pdf
adrianamayagomez
 
PPTX
Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
PDF
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt.pdf
adrianamayagomez
 
PPTX
Introducción al Estudio del Derecho.pptx
012402464alumnoslp
 
MODELO DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
derecho, imperio y sociedad, presentación
antoniaamestica1
 
MODELOS DE ESCRITOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Criminologia y su Historia USAC .pptx
bmartinezem18
 
ponencias sobre bienestar y confort termico
HellBoy234014
 
Desarrollo Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
SEMANA 9. derecho administrativo - contrata
saramendez65
 
DERECHOS HUMANOS presentacion de diapositivas
anabeldelcisnemunozc
 
Mi Voz, Mi Camino. Cuaderno de Comunicación y Reintegración para Personas Sor...
coordinacionlaborato7
 
M12_U1_S2_RELM Universidad Abierta y a Distancia de Mexico
RebecaLeyva5
 
TEMA No 5. CONCLUSIONES última etapa para concluir una investigación
JesusRodriguez844186
 
EVALUACIón 1 Tributario.docx derecho uv
MARAANTONIASOTOMAYOR
 
1 Estructura del Estado_UNT_Diplomado.pdf
OscarJara41
 
SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.pdf
CindyAlejandraBracam
 
3.2_HDUCH2025_Dominado_o_Bajo_Imperio.pptx
antoniaamestica1
 
Presentacion de documento de Sustentación.pptx
EuriBarrios1
 
Cuadernillo-de-preguntas-razonamiento-cuantitativo-saber-pro-2018.pdf
adrianamayagomez
 
Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt.pdf
adrianamayagomez
 
Introducción al Estudio del Derecho.pptx
012402464alumnoslp
 
Publicidad

USUARIOS EXTERNOS DE SALUD EN COSTARRICA2022.pptx

  • 1. ACCESO SERVICIOS CCSS ÁREA DE SALUD HEREDIAVIRILLA
  • 2. HISTORIA • El 1º de noviembre1941,por Ley • Con el fin de aplicar el Seguro SocialObligatorio y a incrementarel voluntario;este pago contemplabacubrir los riesgos de enfermedad,invalidez,vejez,muerte y paro involuntario;ademásuna participación de las cargasde maternidad,familia,viudezy orfandad. • La idea de una estructurasocioeconómicacapazde proteger integralmente,a la totalidad de la poblacióncostarricense con servicios médicos-hospitalariosigualespara todos los habitantes.
  • 3. AFILIACIÓN • Lugar deAdscripción:EstablecimientodeAtención en Salud (primer nivel de atención)ubicadoen el lugar donde la persona reside,trabaja o donde el usuario titular pasa la mayor partedel tiempo y en el cualdebe realizarsus gestiones. • No requiere de contar con un aseguramientoactivo. • Documento de Identificación. • DeclaraciónJurada-Recibo con Dirección Exacta.
  • 4. TIPOS DE ASEGURAMIENTOS Directo Asalariado Voluntario Trabajador Independiente Pensionados Por el Estado Protecciones Familiares
  • 5. TRABAJADOR INDEPENDIENTE • Toda persona que califiquecomo trabajador independiente(trabajadores manualese intelectualesque percibansueldo o salario),está obligada a cotizar para los regímenes de Enfermedady Maternidad e Invalidez,Vejezy Muerte. Incapacidades-Pagos-Pensión Morosidad Cobros a la deuda
  • 6. ASEGURAMIENTO VOLUNTARIO • Personas con capacidadcontributiva no obligadasa cotizar,pero que se afilian voluntariamente. convirtiéndose en ...Su aseguramiento adquiere el carácter de irrenunciable, obligatorio. Morosidad 6 meses
  • 7. PROTECCIÓN FAMILIAR • Aseguramientoespecialque la caja otorga a una persona que no está obligada a cotizar bajo una modalidadcontributivaal Seguro Social,y mantieneuna relación de parentesco,convivencia o crianza con la personaAsegurada.
  • 8. A QUIÉN PUEDO ASEGURAR? Esposa (o) Compañera (o) Hijos Madre-Padre (Crianza) Hermana (o) Otros Menores
  • 9. REQUISITOS OBLIGATORIOS PARATRÁMITES • Nacionales:cédula de identidad. • Menor Costarricense:libro de vacunas,cédula de menores. • Menor Extranjero:pasaportey certificadode nacimiento(El trámite deberá ser realizado por el representantelegaldel menor) • Mayor Extranjero:DIMEX,Carné de solicitantede refugio o refugiado,permiso laboralo “Previo a la Caja”,este último acompañado de un pasaporte,o documento de identificaciónde similar rango,establecidopor el Gobierno de Costa Rica,todos vigentes y en buen estado.
  • 10. REQUISITOS PROTECCIÓN FAMILIAR • Acreditar el requisito de relaciónde parentesco,convivenciao crianza,para esto la caja verificaráen los medios disponiblesinternoso externos.Cuando se carezcade los medios para realizar las consultas pertinentes,la persona solicitantedeberá presentar aquellascertificacionesque permita acreditardicho vínculo. • Constancias de Matrimonioy Nacimientodel Extranjerodeben ser apostilladaso autenticadas(vigencia6 meses)
  • 11. SEGURO POR EL ESTADO • Régimen de protección especialque otorga la caja a aquellos núcleos familiares(esposos- compañerose hijos menores de edad)compuestospor personas que se encuentran en indigencia médica. • Debe haber ser calificadoy declaradoen condición de Pobreza o Pobreza Extrema por partedel IMAS, incluidoen la base de datos de SINIRUBE,así como no contar con ninguna otra modalidadde aseguramiento.
  • 12. SEGURO POR EL ESTADO • El plazo de vigenciase mantendrámientrasla condición de Pobreza o Pobreza Extrema se mantengaen el SINIRUBE, puede cesar en caso de queel beneficiarioadquiera una modalidadde aseguramientoo por fallecimiento.
  • 13. LEYES ESPECIALES • Protección quese brinda a personas sin ningunamodalidadde aseguramiento,cubiertas por algunaley o norma especial.
  • 14. LEYES ESPECIALES Ley 7739 Ley 8612 Ley 5395 Decreto 33650-s Ley 9095 Ley 8720
  • 15. LEY 7739 CÓDIGO DE NIÑEZY ADOLESCENCIA • ARTÍCULO 42.- Derecho a la seguridad social: Las personas menores de edad tendrán derecho a la seguridad social cuando no las cobijen otros regímenes, disfrutarán de este derechopor cuentadel Estado. MENORES PRENATALES PRENATALES MENORES
  • 16. LEY 8612 CONVENCIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS JÓVENES • Jóvenesentre los 18 y 25 años no cumplidos. Quiénes pueden ser cubiertos? • Nacionales • Extranjeros:cedula de residencia,permiso laboral y solicitante de Refugio.
  • 17. LEY 5395 GENERAL DE SALUD • Personas obligadasa someterse al tratamientoparaenfermedadestransmisibles. • Requisitos:Dictamen Médico,examen de laboratorio o referencia médica donde se indica padecer de dicha enfermedad(* no obligatoriedad de documento de identidad)
  • 18. DE 33650-S/33119-S • Las mujeres con enfermedad malignao premalignade cuello de útero tendrán derecho a la seguridad social.Cuando no las cobijenotros regímenes,disfrutaránde este derecho por cuentadel Estado. Requisitos: • Documento de identificación • Dictamen Médico,Citología,Biopsia o referencia médicadonde se indica padecer de dicha enfermedad
  • 19. LEY 9095 LEY CONTRA LA TRATA DE PERSONAS • Se aplicaal combateintegralde todas las formasde trata de personas y actividades conexas,sea nacionalo transnacional,esté o no relacionadacon el crimen organizado,y al abordajeintegralde las personas víctimasde este delito y sus dependientes. • Tienen acceso a servicios gratuitosde atención integral en salud,incluyendo terapiasy tratamientosespecializados,en caso necesario. • Son referidos o enviadospor medio del equipo de coalición (equipode respuesta)
  • 20. LEY 8720 PROTECCIÓN A VÍCTIMAS,TESTIGOSY DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL • Personas protegidaspor el Ministerio Público. • Documento extendido por el Ministerio Público donde certifiquesu condición.
  • 21. NORMATIVA FACTURACIONES • ART 61 De la prestación de servicios a no asegurados. • En caso de usuarios sin modalidad de aseguramiento, cuando la atención sea urgente, serán atendidos de inmediato, bajo su responsabilidad económica, entendiéndose que el pago podrá hacerse, en esta hipótesis,despuésde recibir la atención médica. • Si el usuario se presenta sin su documento de identidad, será atendido si se trata de urgencia o de emergencia, si dentro de los tres días posteriores a la fecha en que concluyó la primera atención médica, no presenta documento de identidad, el servicio le será facturado y cobrado por las vías que fueren pertinentes. • En caso de que la atención no sea de urgencia o de emergencia, el pago deberá efectuarse por el usuario sin modalidad de aseguramiento antes de recibir la atención, sin perjuicio de poner a su disposición las alternativas de aseguramiento queofrece la Institución.
  • 22. NORMATIVA PARA ATENCIONES • Artículo 74:De los requisitos formales para recibir servicios de salud. • Para acceder a los servicios de salud, los usuarios deberán presentar, con vigencia al día, la cédula de identidad o documento de similar rango debidamente reconocido por el Gobierno de Costa Rica, en el caso de los extranjeros (as). • En el caso que la Administración cuente con los mecanismos tecnológicos disponibles para verificar su identificación y adscripción, se prescindirá de la solicitud de documento adicional (Hospitales casos nacionales)
  • 23. COSTOS ATENCIONES Cirugía Menor:€59 509 Consulta Especializada:€64 285 Parto Normal:€ 1 505 872 Parto Cesárea:€1 745 320 • Urgencias:€ 27 523 • Consulta Externa:€33 206 • Urgencias-Covid:€226 970 • Odontología:€29204 • Calza:€102 881 • Exodoncia:€18 407
  • 25. DEBERES DE LAS PERSONAS USUARIAS • Tratara todo el personalcon respeto y amabilidad. • Respetar y acatarlas normasde la CCSS • Hacer uso racionalde los serviciosque brinda la CCSS y acudira los Servicios de Emergenciasolo cuando verdaderamente se amerite. • Cumplir con las recomendaciones y tratamientoindicado. • Mantener los documentosde identificaciónaldía y en buen estado. • Mantener el orden y aseo dentro del centro de atención.
  • 26. DERECHOS DE LAS PERSONAS USUARIAS • Recibir un trato digno,con respeto,consideracióny amabilidad,por partedel personaldel centro. • Ser informadas del nombre completo ypuesto del personalque le brinda la atención. • Recibir datos claros,comprensibles ysuficientes,acercadel diagnostico y tratamiento desalud. • Recibir atención médicacon eficienciay diligencia. • Disfrutarde un ambientede privacidade higieneen el momento de la consultao de hospitalización. • Acceso al Expediente Clínico y a que se le brinde una copia,segúnel trámite establecido. • Tener acceso en caso de duda,a una segunda opiniónmédica,en procedimientos o atencionesde cualquier tipo.