SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
TEORIA CLASICA DE LA
  ADMINISTRACION




 Universidad Minuto de Dios
  Facultad Ciencias Empresariales
    Introducción a la Administración
Agenda

1.   Introducción
2.   La obra de Fayol
3.   Teoría de la Administración
4.   Elementos de la Administración
5.   Principios de la Administración
6.   Criticas a la Teoría clásica
Introducción   1
Introducción                                   1




   Como consecuencia de la Revolución
   Industrial    que      produjo      una
   complejidad en la administración de
   las empresas surgió la Teoría Clásica en
   1916 en Francia siendo su objetivo
   aumentar     la    eficiencia    y     la
   competencia de las organizaciones.
Henri Fayol (1841-1925)       2




 Ingeniero         Francés
 desarrolló la Teoría
 clásica y la expuso en su
 famoso               libro
 Administration
 Industrielle et Générale
 publicado en 1916.
Teoría de la Administración clásica                        3




                           Énfasis
                         estructura

        Aumento
                                           Énfasis en el
     eficiencia de la
                                         funcionamiento
         empresa



                         Teoría de la
                        Administración
                           Clásica
Fayol destaca que toda empresa cumple con
                                            4
Seis funciones básicas:
Concepto de Administración. Fayol                                   5
define el acto de administración como:


                 Control               Planeación
                                                           Administración




                        ADMINISTRACIÓN

         Coordinación                       Organización




                           Dirección
Proporcionalidad de las funciones
                                             5
administrativas. En todos los niveles.

                                    Administración
Diferencia entre administración y
                                                                5
organización

                   Administración
                                                       Administración




                       Organización




        Como ENTIDAD                  Como FUNCION
           SOCIAL                     ADMINISTRATIVA
Principios generales de la Administración                 6



Según Fayol, los 14 principios Generales son:
   1. División del Trabajo                     Administración

   2. Autoridad y Responsabilidad
   3. Disciplina
   4. Unidad de mando
   5. Unidad de Dirección
   6. Subordinación de los intereses individuales
   7. Remuneración del personal
Principios generales de la Administración            7




   8. Centralización
                                            Administración
   9. Cadena Escalar
   10. Orden
   11. Equidad
   12. Estabilidad del Personal
   13. Iniciativa
   14. Espíritu de Equipo
Teoría de la Administración.              7
           Teoría       Teoría

        Científica     Clásica


                                 Administración
Teoría de la Administración.                     7




  La Teoría se basa en: la DIVISION DEL TRABAJO,
  la ESPECIALIZACION, la COORDINACION Administración
                                             y las
  ACTIVIDADES DE LINEA y STAFF.

 La esencia de la teoría es la preocupación por la
  estructura, la forma y organización
Teoría Clásica de la administración.                  7




 TEORIA DE LA ORGANIZACION
 Para Mooney, Fayol y Urwick, la organización
                                           Administración



   militar es el modelo de comportamiento
   administrativo.
 Para Fayol, la organización abarca solo la
   estructura y la forma por tanto es estática y
   limitada.
Teoría Clásica de la administración.       7



 LA ORGANIZACIÓN
                                  Administración


Se caracteriza por
 tener una jerarquía
Se analiza de arriba
 hacia abajo
La Divisióndel trabajo y la
                                        7
Especialización.

Es     la  base    de    la
 organización.                 Administración


 Conduce        a        la
 heterogeneidad
La organización con >
 división del trabajo son
 mas eficientes que las que
 presentan poca división.
La Divisióndel trabajo y la
                                                                     7
Especialización.

La DIVISION DEL TRABAJO puede ocurrir en dos direcciones.

                                                            Administración
• VERTICAL. La jerarquía define el grado de
  responsabilidad según los grados de
  autoridad.

• HORIZONTAL. La departamentalización
  garantiza la homogeneidad y el
  equilibrio.
La Divisióndel trabajo y la
                                                                     7
Especialización.

La DIVISION DEL TRABAJO puede ocurrir en dos direcciones.

                                                            Administración
• VERTICAL. La jerarquía define el grado de
  responsabilidad según los grados de
  autoridad.

• HORIZONTAL. La departamentalización
  garantiza la homogeneidad y el
  equilibrio.
La COORDINACION.
                                                   7




• Fayol, considera que es la reunión,
                                          Administración
  unificación y armonización de toda
  actividad y esfuerzo.
• Gulick, afirma que la coordinación es
  indispensable en cuanto exista
  subdivisión del trabajo.
• Mooney, es la distribución adecuada
  del esfuerzo para lograr un fin
  común.
Concepto de Línea y de Staff.                            7




 uno de los tipos de organización mas          Administración

 sencillos es la organización lineal, la cual
 se basa en los principios de:
   Unidad de mando o supervisión única
  Unidad de dirección
  Centralización de la Autoridad
  Cadena Escalar
Organización Lineal.                                      7




 Forma piramidal                              Administración

 Basada en la Unidad de mando
 Órganos de Staff (Asesoría) son especialistas
  en temas específicos y no no se rigen por el
  principio escalar y no ejercen autoridad ante la
  línea de mando.
 Distinguen 2 clases de autoridad: la de la línea
  y la de Staff
Elementos de la Administración
                                          8
Según Urwick




     1.   Investigación
                                 Administración
     2.   Previsión
     3.   Planeación
     4.   Organización
     5.   Coordinación
     6.   Dirección
     7.   Control
Elementos de la Administración
                                              9
Según Luther Gulick POSDCORB



  1.   Planeación
  2.   Organización                  Administración



  3.   Asesoría (Staff)
  4.   Dirección
  5.   Coordinación
  6.   Información (Reporting)
  7.   Presupuestación (Budgeting)
Principios de Administración                      10
Según Urwick




      1.   Principio de Especialización
      2.   Principio de la Autoridad
      3.   Principio de Amplitud Administrativa
      4.   Principio de Definición
Apreciación critica                                   10




  1. Enfoque Simplificado de la organización formal
  2. Ausencia de trabajos experimentales
  3. Ultrarracionalismo de la concepción de la
     administración
  4. Teoría de la maquina
  5. Enfoque incompleto de la organización
  6. Enfoque de sistema cerrado
  7. Conclusión
Integrantes                 10




                   Jenny Celis
               Andrea Cortes
               Catherine Caro
              Camilo Rubiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoria clásica de la administración
agascras
 
ODP
Diapositivas de henry fayol
RobertinEspinoza
 
PDF
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Augusto Javes Sanchez
 
PPT
Teoria clasica de la administracion
Bryan Guerra
 
PPTX
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
PPT
Teoria BurocráTica
guest36e3e43
 
PDF
Teoria neoclasica de la administración ppt
Cristian Jesus Peinado Pacheco
 
PPTX
Enfoque clasico de la administracion
yeffervillar
 
PPTX
teoría neoclasica y estructuralista
Vannessa Barrera
 
PPT
Teoria clasica de la adminitracion
yl25
 
PPTX
Teoria clasica de la administracion
Lauriita Contreras
 
PPT
Teoria neoclasica
Lady Tuty
 
PDF
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
PPTX
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
PDF
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
PPT
1. teoria neoclasica
renechavez123
 
PPTX
Padres de la Administracion
Rebeca Montoya
 
PPTX
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
PPTX
Burocracia de Max Weber
Alexander Perdomo
 
PPTX
Teoria clasica de la administracion
Jaime Fajardo (Master)
 
Teoria clásica de la administración
agascras
 
Diapositivas de henry fayol
RobertinEspinoza
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Augusto Javes Sanchez
 
Teoria clasica de la administracion
Bryan Guerra
 
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
Teoria BurocráTica
guest36e3e43
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Cristian Jesus Peinado Pacheco
 
Enfoque clasico de la administracion
yeffervillar
 
teoría neoclasica y estructuralista
Vannessa Barrera
 
Teoria clasica de la adminitracion
yl25
 
Teoria clasica de la administracion
Lauriita Contreras
 
Teoria neoclasica
Lady Tuty
 
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
1. teoria neoclasica
renechavez123
 
Padres de la Administracion
Rebeca Montoya
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Burocracia de Max Weber
Alexander Perdomo
 
Teoria clasica de la administracion
Jaime Fajardo (Master)
 

Similar a Teoria clasica de la administracion (20)

PPTX
Teoria clasica-de-la-administracion-leodel
Leo Amaraldo Delgado Azaña
 
PDF
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Augusto Javes Sanchez
 
PDF
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Augusto Javes Sanchez
 
PPTX
Administración teoria clasica
WEHARP83
 
PPT
Teoria Clasica de la Administracion
Caarlitos Palomino
 
PPT
Administracion
chachanita
 
PPT
teoria de la administracion
David Rojas
 
PPT
Teoria clásica
Mayra Jimenez
 
PPT
Teoria De La Administracion
guest4bb8b6
 
PPT
Teoria Clasica .
Daniel Ortiz
 
PPTX
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892-240426010003-b8370d53.pptx
AguilarAmerica
 
PPTX
teoría neoclasica
Rey Hernandez
 
PPTX
Teoria neoclasica
Rey Hernandez
 
PPTX
Teoría de Henry Fayol
elsama333
 
PPTX
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
PPTX
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
PPTX
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
PPTX
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
PPTX
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
PPTX
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria clasica-de-la-administracion-leodel
Leo Amaraldo Delgado Azaña
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Augusto Javes Sanchez
 
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Augusto Javes Sanchez
 
Administración teoria clasica
WEHARP83
 
Teoria Clasica de la Administracion
Caarlitos Palomino
 
Administracion
chachanita
 
teoria de la administracion
David Rojas
 
Teoria clásica
Mayra Jimenez
 
Teoria De La Administracion
guest4bb8b6
 
Teoria Clasica .
Daniel Ortiz
 
teoriaclasica-150511150738-lva1-app6892-240426010003-b8370d53.pptx
AguilarAmerica
 
teoría neoclasica
Rey Hernandez
 
Teoria neoclasica
Rey Hernandez
 
Teoría de Henry Fayol
elsama333
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Teoria clasica de_la_administracion[1][1]
andruz21
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Publicidad

Teoria clasica de la administracion

  • 1. TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION Universidad Minuto de Dios Facultad Ciencias Empresariales Introducción a la Administración
  • 2. Agenda 1. Introducción 2. La obra de Fayol 3. Teoría de la Administración 4. Elementos de la Administración 5. Principios de la Administración 6. Criticas a la Teoría clásica
  • 4. Introducción 1 Como consecuencia de la Revolución Industrial que produjo una complejidad en la administración de las empresas surgió la Teoría Clásica en 1916 en Francia siendo su objetivo aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones.
  • 5. Henri Fayol (1841-1925) 2 Ingeniero Francés desarrolló la Teoría clásica y la expuso en su famoso libro Administration Industrielle et Générale publicado en 1916.
  • 6. Teoría de la Administración clásica 3 Énfasis estructura Aumento Énfasis en el eficiencia de la funcionamiento empresa Teoría de la Administración Clásica
  • 7. Fayol destaca que toda empresa cumple con 4 Seis funciones básicas:
  • 8. Concepto de Administración. Fayol 5 define el acto de administración como: Control Planeación Administración ADMINISTRACIÓN Coordinación Organización Dirección
  • 9. Proporcionalidad de las funciones 5 administrativas. En todos los niveles. Administración
  • 10. Diferencia entre administración y 5 organización Administración Administración Organización Como ENTIDAD Como FUNCION SOCIAL ADMINISTRATIVA
  • 11. Principios generales de la Administración 6 Según Fayol, los 14 principios Generales son: 1. División del Trabajo Administración 2. Autoridad y Responsabilidad 3. Disciplina 4. Unidad de mando 5. Unidad de Dirección 6. Subordinación de los intereses individuales 7. Remuneración del personal
  • 12. Principios generales de la Administración 7 8. Centralización Administración 9. Cadena Escalar 10. Orden 11. Equidad 12. Estabilidad del Personal 13. Iniciativa 14. Espíritu de Equipo
  • 13. Teoría de la Administración. 7 Teoría Teoría Científica Clásica Administración
  • 14. Teoría de la Administración. 7  La Teoría se basa en: la DIVISION DEL TRABAJO, la ESPECIALIZACION, la COORDINACION Administración y las ACTIVIDADES DE LINEA y STAFF. La esencia de la teoría es la preocupación por la estructura, la forma y organización
  • 15. Teoría Clásica de la administración. 7 TEORIA DE LA ORGANIZACION Para Mooney, Fayol y Urwick, la organización Administración militar es el modelo de comportamiento administrativo. Para Fayol, la organización abarca solo la estructura y la forma por tanto es estática y limitada.
  • 16. Teoría Clásica de la administración. 7 LA ORGANIZACIÓN Administración Se caracteriza por tener una jerarquía Se analiza de arriba hacia abajo
  • 17. La Divisióndel trabajo y la 7 Especialización. Es la base de la organización. Administración  Conduce a la heterogeneidad La organización con > división del trabajo son mas eficientes que las que presentan poca división.
  • 18. La Divisióndel trabajo y la 7 Especialización. La DIVISION DEL TRABAJO puede ocurrir en dos direcciones. Administración • VERTICAL. La jerarquía define el grado de responsabilidad según los grados de autoridad. • HORIZONTAL. La departamentalización garantiza la homogeneidad y el equilibrio.
  • 19. La Divisióndel trabajo y la 7 Especialización. La DIVISION DEL TRABAJO puede ocurrir en dos direcciones. Administración • VERTICAL. La jerarquía define el grado de responsabilidad según los grados de autoridad. • HORIZONTAL. La departamentalización garantiza la homogeneidad y el equilibrio.
  • 20. La COORDINACION. 7 • Fayol, considera que es la reunión, Administración unificación y armonización de toda actividad y esfuerzo. • Gulick, afirma que la coordinación es indispensable en cuanto exista subdivisión del trabajo. • Mooney, es la distribución adecuada del esfuerzo para lograr un fin común.
  • 21. Concepto de Línea y de Staff. 7  uno de los tipos de organización mas Administración sencillos es la organización lineal, la cual se basa en los principios de:  Unidad de mando o supervisión única Unidad de dirección Centralización de la Autoridad Cadena Escalar
  • 22. Organización Lineal. 7 Forma piramidal Administración Basada en la Unidad de mando Órganos de Staff (Asesoría) son especialistas en temas específicos y no no se rigen por el principio escalar y no ejercen autoridad ante la línea de mando. Distinguen 2 clases de autoridad: la de la línea y la de Staff
  • 23. Elementos de la Administración 8 Según Urwick 1. Investigación Administración 2. Previsión 3. Planeación 4. Organización 5. Coordinación 6. Dirección 7. Control
  • 24. Elementos de la Administración 9 Según Luther Gulick POSDCORB 1. Planeación 2. Organización Administración 3. Asesoría (Staff) 4. Dirección 5. Coordinación 6. Información (Reporting) 7. Presupuestación (Budgeting)
  • 25. Principios de Administración 10 Según Urwick 1. Principio de Especialización 2. Principio de la Autoridad 3. Principio de Amplitud Administrativa 4. Principio de Definición
  • 26. Apreciación critica 10 1. Enfoque Simplificado de la organización formal 2. Ausencia de trabajos experimentales 3. Ultrarracionalismo de la concepción de la administración 4. Teoría de la maquina 5. Enfoque incompleto de la organización 6. Enfoque de sistema cerrado 7. Conclusión
  • 27. Integrantes 10 Jenny Celis Andrea Cortes Catherine Caro Camilo Rubiano