SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
El Teatro
Familia
en
Edwin Gustavo MARQUINA PAZ
Prof. de Arte y Cultura
Crea
Aprecia
Técnicas - Estrategias - Instrumentos
El teatro
Este termino en su etimología viene del latín «theātrum» y a su vez del griego
«θεατρον» (théatron), que quiere decir mirar, observar o contemplar, o lugar
para ir a ver.
El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los
siglos V y VI Antes de Cristo. Los atenienses
celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios
del vino y de la vegetación. Estas primitivas
ceremonias rituales acaban evolucionando
hacia el teatro, constituyendo uno de los
principales logros culturales de los griegos.
Cada una de las ciudades y colonias contó
con un teatro.
1
Crea
Aprecia
Tipos de Teatro
Tragedia
Comedia
Drama
Obra dramática de asunto serio en que intervienen personajes nobles o
ilustres (Reyes, dioces o héroes) y en la que el protagonista se ve
conducido, por una pasión o por la fatalidad, a un desenlace funesto; en
la Grecia antigua, tenía como objeto un efecto purificador en el
espectador.
Obra teatral que representaban costumbres, vicios y ridiculeces de la
sociedad, los personajes podían ser sirvientes, personas no muy
importantes socialmente cuya finalidad de la comedia es hacer reir. Las
variantes de la comedia son:
- La comedia musical: Incluye música, canto y baile
- La comedia costumbrista: Retoma las costumbres tradicionales de una
comunidad determinada
- La tragicomedia: Incorpora elementos trágicos pero sin perder la visión
humorística
Es el género donde se representan acciones de la vida, tratando asuntos serios y profundos por medio del
diálogo.
2
Crea
Aprecia
Tragicomedia
Es la obra que combina el género trágico con la comedia. Se desarrolló a partir del Renacimiento.
No marca diferencias sociales y emplea diversos lenguajes.
Paso
Es una obra dramática corta que trata un hecho sencillo de tratamiento cómico empleando un lenguaje
realista. Se considera el precursor del entremés.
Entremés
Auto sacramental
Es una pieza teatral cómica en un único acto, surgida en España en el siglo XVI. Solían representarse en los
intermedios de las obras dramáticas y de allí su nombre.
Son obras que representan episodios bíblicos, temas morales o religiosos. Solían representarse en los
templos o en los pórticos de las iglesias.
3
Crea
Aprecia
Prof. Gustavo Marquina Paz
Arte y Cultura
El Monólogo
Es una obra dramática interpretada por un solo autor, aunque pueden intervenir varios personajes. Se trata
de un parlamento único que puede ser pronunciado en soledad o frente a otros personajes.
La Farsa
Vodevil
Ópera
Es una obra cómica que a diferencia de la comedia, no necesita tratar sobre un asunto.
Es una comedia en la cual se entremezclan canciones y bailes, con carácter alegre, frívolo
y amoroso. Ganó popularidad en Francia en los siglos XVIII y XIX.
Es una obra teatral donde los diálogos se desarrollan a través del canto fundamentalmente.
Originada en Italia a fines del siglo XVI, puede dividirse en : ópera seria, romántica, bufa,
legendaria, etc.
4
Crea
Aprecia
Prof. Gustavo Marquina Paz
Arte y Cultura
Zarzuela
Sainete
Títeres y Marionetas
Pantomima
Obra dramática y musical que alterna parlamentos dialogados con canciones. Es un género español creado
por Calderón de la Barca en su pieza “El jardín de Farelina”
Obra breve y jocosa de carácter popular, donde se ridiculizan costumbres y vicios sociales.
Es un heredero del entremés.
Es el tipo teatro físico que se representa sin utilizar la palabra y empleando el gesto en su
sustitución. Para expresar las distintas situaciones de manera comprensible, este tipo de
teatro emplea códigos muy estrictos en los movimientos.
Estos tipos de teatro emplean muñecos en lugar de actores y representan situaciones
humanas o animales de forma análoga a cómo lo harían los actores. Este tipo de teatro
generalmente está destinado al público infantil.
5
Crea
Aprecia
Prof. Gustavo Marquina Paz
Arte y Cultura
Sombras
Ca ejero
Teatro Negro
Este tipo teatral originado en China e India también emplea muñecos en lugar de actores, con la
particularidad de que el público jamás observa directamente a los muñecos, sino sus sombras que se
proyectan sobre una pantalla que está frente al espectador. Está considerado como uno de los
antecedentes del cine.
Es una forma de teatro que trata de acercar el espectáculo teatral a las masas. Es un teatro que se
representa en espacios públicos al aire libre y que puede tener alguna clase de escenografía o prescindir de
ella totalmente. Una de las variantes del teatro callejero es el teatro invisible, donde el público no tiene
conocimiento de que está presenciando una obra teatral.
Este tipo de teatro se sirve de los efectos visuales para lograr la ilusión de objetos animados. El ojo humano
no es capaz de distinguir objetos negros sobre negro y este es el fundamento del teatro negro. Es un teatro
de manipulación de objetos donde los “titiriteros” están completamente vestidos de negro y manipulan
objetos que son expuestos a luz negra y que parecen virtualmente levitar por sí mismos.
6
Crea
Aprecia
Prof. Gustavo Marquina Paz
Arte y Cultura
Elementos principales del teatro
sea un teatro, la calle, un parque o la sala de una casa.
Puede estar en lo alto de una tarima, o al ras del suelo, y
puede tener telón y tramoya o no.
por lo general diferenciados entre protagonistas y
secundarios. Un mismo actor puede llevar varios papeles,
si la obra lo requiere.
cinematográfico, en el que se indican los diálogos y pensamientos de los
personajes (parlamento), las acciones que emprenderán (didascálicas o
anotaciones) y los momentos de inicio y de cierre de cada acto, escena y de la obra.
ambientadores de la obra, como disfraces, materiales de utilería (espadas,
mesas, sillas, etc.) o los paisajes de fondo: ciudad, campo, montaña, etc.
7
Crea
Aprecia
Prof. Gustavo Marquina Paz
Arte y Cultura
El Guión Teatral
8
Crea
Aprecia
Prof. Gustavo Marquina Paz
Arte y Cultura
Signos de interrogación
y admiración
Guión largo
Acotaciones
Descripción del escenario
Personajes
Escenas
Diálogo
Encabezan o cierran oraciones indicando entonación o énfasis que
permiten expresar intenciones comunicativas particulares.
indica intervención o parlamento
Anotaciones que el autor o dramaturgo plasma con la finalidad de dar a
conocer las acciones, sentimientos, vestimenta o entrada y salida de un
personaje del escenario. Se escriben en paréntesis.
Detalla de manera explícita las distintas características de ornamento y
escenografía necesaria dentro de la obra para crecer el ambiente en el
que se desarrolla
Individuos que dan vida a los sucesos de la obra. Se dividen en
principales, secundarios y ambientales.
División que se hace de la obra en función del ambiente; determina el
tiempo en que los personajes o actores se mantienen participando
dentro de una acción.
Conversación entre dos o más personas.
(José lanza un silbido ponderativo e inicia el mutis. Cuando va a salir
por el foro entra el señor Corujedo, un caballero de unos cincuenta
años, de aire amable y educadísimo.)
CORUJEDO.- ¿Se puede?
JOSÉ.- Si, señor; pase usted. (A Emiliano.) Lo que sucede aquí...
(Silba aún más fuerte.) ¡Ea, adiós!
(Se va por el foro.)
CORUJEDO.- ¿Da usted su permiso?
EMILIANO.- Adelante, caballero. (A Emiliano.) Lo que sucede aquí...
(A Corujedo.) Pase usted, hágame el favor.
CORUJEDO.- Muchas gracias.
Parlamentos
Diálogos de los
personales (en letra
normal)
Personajes
En letra
mayúscula
Acotaciones
En letra cursiva y entre
paréntesis
TEXTO TEATRAL
Ejemplo extraído de la obra de
Jardiel Poncela Cuatro corazones
con freno y marcha atrás
9
Crea
Aprecia
Prof. Gustavo Marquina Paz
Arte y Cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

ODT
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
MGonGu
 
PPTX
El halcon peregrino
Alberto Hernandez Glez
 
DOC
Prueba diagnostico sexto matematica
noremy
 
PDF
19737285 evaluacion-inicial-primaria-anaya
marisol garcia garcia
 
PDF
Medidas de-tendencia-central
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
PDF
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Julio López Rodríguez
 
PPTX
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
Gloria Patricia Carrillo Snachez
 
PDF
10actividadesludicasdeporcentajes
BlancaEstelaSandoval4
 
PDF
Resolución de Sistemas de Ecuaciones Polinomiales utilizandolasBases de Gröbn...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
DOCX
Plan de mejora de matematica 2017
DIEGO PONCE DE LEON
 
DOC
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Elden Tocto
 
DOC
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
PPT
Los anfibios
Giuliana Tinoco
 
PPTX
Igualdad de matrices 2 x2
AnaBeltrn13
 
PDF
Actividades456 (1)
Evelyn Sepúlveda
 
PPTX
Método del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
guazeto
 
DOCX
preguntas del analisis de poemas.docx
OrlandoVillarreal17
 
PDF
Proyecto de reforzamiento matematico
Magno Edwin Villena Huamaní
 
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
MGonGu
 
El halcon peregrino
Alberto Hernandez Glez
 
Prueba diagnostico sexto matematica
noremy
 
19737285 evaluacion-inicial-primaria-anaya
marisol garcia garcia
 
Medidas de-tendencia-central
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Julio López Rodríguez
 
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
Gloria Patricia Carrillo Snachez
 
10actividadesludicasdeporcentajes
BlancaEstelaSandoval4
 
Resolución de Sistemas de Ecuaciones Polinomiales utilizandolasBases de Gröbn...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Plan de mejora de matematica 2017
DIEGO PONCE DE LEON
 
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Elden Tocto
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Los anfibios
Giuliana Tinoco
 
Igualdad de matrices 2 x2
AnaBeltrn13
 
Actividades456 (1)
Evelyn Sepúlveda
 
Método del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
guazeto
 
preguntas del analisis de poemas.docx
OrlandoVillarreal17
 
Proyecto de reforzamiento matematico
Magno Edwin Villena Huamaní
 

Similar a Teatro en familia (20)

PDF
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Antonio García Megía
 
ODP
Teatro musica
jdominguezcasado
 
PPSX
Seminario de Dirección Teatral
Daniel Manchego
 
PDF
El Origen del Teatro2.pdf
David Blas
 
PPSX
Tabajo de Cristian Torres, actor
alejandro fica
 
ODP
El teatro
lvargasmoreno
 
PDF
El teatro.pdf concepto, detalles, caracteristicas
1012354842
 
DOCX
Teatro
Elvintor
 
PDF
Puro Teatro
labibliotecadeamelia
 
PPTX
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
kennerRT2000
 
PDF
Guia de contenido literario
Jose A. Venegas
 
PPTX
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
PPTX
Teatro
Luzmiriam de Ramos
 
PDF
Drama
Karrybless
 
DOCX
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
nildalidamontaezarqu1
 
PPTX
El teatro isabelino
msoledadblanco
 
DOCX
teatro 3°.docx
KathyYuraCondori
 
PPT
Genero Dramatico - César Castillo Galván
Danilo Linares
 
PPT
Dramatica
Alina Navgo
 
PPT
Elementos Del Teatro
José Ferrer
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Antonio García Megía
 
Teatro musica
jdominguezcasado
 
Seminario de Dirección Teatral
Daniel Manchego
 
El Origen del Teatro2.pdf
David Blas
 
Tabajo de Cristian Torres, actor
alejandro fica
 
El teatro
lvargasmoreno
 
El teatro.pdf concepto, detalles, caracteristicas
1012354842
 
Teatro
Elvintor
 
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
kennerRT2000
 
Guia de contenido literario
Jose A. Venegas
 
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
Drama
Karrybless
 
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
nildalidamontaezarqu1
 
El teatro isabelino
msoledadblanco
 
teatro 3°.docx
KathyYuraCondori
 
Genero Dramatico - César Castillo Galván
Danilo Linares
 
Dramatica
Alina Navgo
 
Elementos Del Teatro
José Ferrer
 
Publicidad

Más de GustavoMarquinaPaz (7)

DOC
Rubricas para evaluar el Proyecto IV BIMESTRE.doc
GustavoMarquinaPaz
 
PDF
Qué hacer si el enlace de zoom no aparece de color azul.pdf
GustavoMarquinaPaz
 
DOCX
PLAN Anual DE TRABAJO BAPES SANCARLINAS 2023.docx
GustavoMarquinaPaz
 
DOCX
Artes Plásticas: Técnicas de dibujo.docx
GustavoMarquinaPaz
 
DOCX
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
GustavoMarquinaPaz
 
DOCX
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA 2024 IE SAN CARLOS.docx
GustavoMarquinaPaz
 
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nª 01.docx
GustavoMarquinaPaz
 
Rubricas para evaluar el Proyecto IV BIMESTRE.doc
GustavoMarquinaPaz
 
Qué hacer si el enlace de zoom no aparece de color azul.pdf
GustavoMarquinaPaz
 
PLAN Anual DE TRABAJO BAPES SANCARLINAS 2023.docx
GustavoMarquinaPaz
 
Artes Plásticas: Técnicas de dibujo.docx
GustavoMarquinaPaz
 
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
GustavoMarquinaPaz
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA 2024 IE SAN CARLOS.docx
GustavoMarquinaPaz
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nª 01.docx
GustavoMarquinaPaz
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 

Teatro en familia

  • 1. El Teatro Familia en Edwin Gustavo MARQUINA PAZ Prof. de Arte y Cultura Crea Aprecia Técnicas - Estrategias - Instrumentos
  • 2. El teatro Este termino en su etimología viene del latín «theātrum» y a su vez del griego «θεατρον» (théatron), que quiere decir mirar, observar o contemplar, o lugar para ir a ver. El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI Antes de Cristo. Los atenienses celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas primitivas ceremonias rituales acaban evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los principales logros culturales de los griegos. Cada una de las ciudades y colonias contó con un teatro. 1 Crea Aprecia
  • 3. Tipos de Teatro Tragedia Comedia Drama Obra dramática de asunto serio en que intervienen personajes nobles o ilustres (Reyes, dioces o héroes) y en la que el protagonista se ve conducido, por una pasión o por la fatalidad, a un desenlace funesto; en la Grecia antigua, tenía como objeto un efecto purificador en el espectador. Obra teatral que representaban costumbres, vicios y ridiculeces de la sociedad, los personajes podían ser sirvientes, personas no muy importantes socialmente cuya finalidad de la comedia es hacer reir. Las variantes de la comedia son: - La comedia musical: Incluye música, canto y baile - La comedia costumbrista: Retoma las costumbres tradicionales de una comunidad determinada - La tragicomedia: Incorpora elementos trágicos pero sin perder la visión humorística Es el género donde se representan acciones de la vida, tratando asuntos serios y profundos por medio del diálogo. 2 Crea Aprecia
  • 4. Tragicomedia Es la obra que combina el género trágico con la comedia. Se desarrolló a partir del Renacimiento. No marca diferencias sociales y emplea diversos lenguajes. Paso Es una obra dramática corta que trata un hecho sencillo de tratamiento cómico empleando un lenguaje realista. Se considera el precursor del entremés. Entremés Auto sacramental Es una pieza teatral cómica en un único acto, surgida en España en el siglo XVI. Solían representarse en los intermedios de las obras dramáticas y de allí su nombre. Son obras que representan episodios bíblicos, temas morales o religiosos. Solían representarse en los templos o en los pórticos de las iglesias. 3 Crea Aprecia Prof. Gustavo Marquina Paz Arte y Cultura
  • 5. El Monólogo Es una obra dramática interpretada por un solo autor, aunque pueden intervenir varios personajes. Se trata de un parlamento único que puede ser pronunciado en soledad o frente a otros personajes. La Farsa Vodevil Ópera Es una obra cómica que a diferencia de la comedia, no necesita tratar sobre un asunto. Es una comedia en la cual se entremezclan canciones y bailes, con carácter alegre, frívolo y amoroso. Ganó popularidad en Francia en los siglos XVIII y XIX. Es una obra teatral donde los diálogos se desarrollan a través del canto fundamentalmente. Originada en Italia a fines del siglo XVI, puede dividirse en : ópera seria, romántica, bufa, legendaria, etc. 4 Crea Aprecia Prof. Gustavo Marquina Paz Arte y Cultura
  • 6. Zarzuela Sainete Títeres y Marionetas Pantomima Obra dramática y musical que alterna parlamentos dialogados con canciones. Es un género español creado por Calderón de la Barca en su pieza “El jardín de Farelina” Obra breve y jocosa de carácter popular, donde se ridiculizan costumbres y vicios sociales. Es un heredero del entremés. Es el tipo teatro físico que se representa sin utilizar la palabra y empleando el gesto en su sustitución. Para expresar las distintas situaciones de manera comprensible, este tipo de teatro emplea códigos muy estrictos en los movimientos. Estos tipos de teatro emplean muñecos en lugar de actores y representan situaciones humanas o animales de forma análoga a cómo lo harían los actores. Este tipo de teatro generalmente está destinado al público infantil. 5 Crea Aprecia Prof. Gustavo Marquina Paz Arte y Cultura
  • 7. Sombras Ca ejero Teatro Negro Este tipo teatral originado en China e India también emplea muñecos en lugar de actores, con la particularidad de que el público jamás observa directamente a los muñecos, sino sus sombras que se proyectan sobre una pantalla que está frente al espectador. Está considerado como uno de los antecedentes del cine. Es una forma de teatro que trata de acercar el espectáculo teatral a las masas. Es un teatro que se representa en espacios públicos al aire libre y que puede tener alguna clase de escenografía o prescindir de ella totalmente. Una de las variantes del teatro callejero es el teatro invisible, donde el público no tiene conocimiento de que está presenciando una obra teatral. Este tipo de teatro se sirve de los efectos visuales para lograr la ilusión de objetos animados. El ojo humano no es capaz de distinguir objetos negros sobre negro y este es el fundamento del teatro negro. Es un teatro de manipulación de objetos donde los “titiriteros” están completamente vestidos de negro y manipulan objetos que son expuestos a luz negra y que parecen virtualmente levitar por sí mismos. 6 Crea Aprecia Prof. Gustavo Marquina Paz Arte y Cultura
  • 8. Elementos principales del teatro sea un teatro, la calle, un parque o la sala de una casa. Puede estar en lo alto de una tarima, o al ras del suelo, y puede tener telón y tramoya o no. por lo general diferenciados entre protagonistas y secundarios. Un mismo actor puede llevar varios papeles, si la obra lo requiere. cinematográfico, en el que se indican los diálogos y pensamientos de los personajes (parlamento), las acciones que emprenderán (didascálicas o anotaciones) y los momentos de inicio y de cierre de cada acto, escena y de la obra. ambientadores de la obra, como disfraces, materiales de utilería (espadas, mesas, sillas, etc.) o los paisajes de fondo: ciudad, campo, montaña, etc. 7 Crea Aprecia Prof. Gustavo Marquina Paz Arte y Cultura
  • 9. El Guión Teatral 8 Crea Aprecia Prof. Gustavo Marquina Paz Arte y Cultura
  • 10. Signos de interrogación y admiración Guión largo Acotaciones Descripción del escenario Personajes Escenas Diálogo Encabezan o cierran oraciones indicando entonación o énfasis que permiten expresar intenciones comunicativas particulares. indica intervención o parlamento Anotaciones que el autor o dramaturgo plasma con la finalidad de dar a conocer las acciones, sentimientos, vestimenta o entrada y salida de un personaje del escenario. Se escriben en paréntesis. Detalla de manera explícita las distintas características de ornamento y escenografía necesaria dentro de la obra para crecer el ambiente en el que se desarrolla Individuos que dan vida a los sucesos de la obra. Se dividen en principales, secundarios y ambientales. División que se hace de la obra en función del ambiente; determina el tiempo en que los personajes o actores se mantienen participando dentro de una acción. Conversación entre dos o más personas. (José lanza un silbido ponderativo e inicia el mutis. Cuando va a salir por el foro entra el señor Corujedo, un caballero de unos cincuenta años, de aire amable y educadísimo.) CORUJEDO.- ¿Se puede? JOSÉ.- Si, señor; pase usted. (A Emiliano.) Lo que sucede aquí... (Silba aún más fuerte.) ¡Ea, adiós! (Se va por el foro.) CORUJEDO.- ¿Da usted su permiso? EMILIANO.- Adelante, caballero. (A Emiliano.) Lo que sucede aquí... (A Corujedo.) Pase usted, hágame el favor. CORUJEDO.- Muchas gracias. Parlamentos Diálogos de los personales (en letra normal) Personajes En letra mayúscula Acotaciones En letra cursiva y entre paréntesis TEXTO TEATRAL Ejemplo extraído de la obra de Jardiel Poncela Cuatro corazones con freno y marcha atrás 9 Crea Aprecia Prof. Gustavo Marquina Paz Arte y Cultura