SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
16
Lo más leído
20
Lo más leído
SINDROMES DEL TALLO CEREBRAL
Tallo cerebral
Sx alternos
Manifestación clínica de
nervio craneal.
Bulbo raquídeo
Síndromes del bulbo raquídeo
 Sx bulbar medial
Ipsilateral
Contralateral
• Hemiatrofia lingual.
• Pérdida de tacto fino,
vibración, propiocepcion
• Hemiplejia braquiocural
A. Espinal anterior
 Sx bulbar lateral
 Sx bulbar unilateral total
Ipsilateral
• Disminución de la
termoalgesia en la hemicara
• Ataxia ( PCI – cerebelo)
• Nistagmos, vómitos nauseas
vértigo
• Sx de horner (anhidrosis,
miosis rubor, enoftalmo)
• Disfagia, disfonia
• Ageusia
Contralateral
• Alteración de la termoalgesia
de brazo pierna y troncoSx de Babinski-Nageotte
Sx de Wallemberg
A. Cerebelosa posteroinferior
Puente o protuberancia
Inferior
Medial
Media
Lateral
Superior
Medial
Lateral
Medial
Lateral
Porción Inferior
CMH - FRPP
n. cocleares
t. espinotalamico
Inferior Medial
Ipsilateral
Contralateral
• Parálisis del recto lateral del ojo
(diplopía)
• Parálisis de la mirada conjugada
• Nistagmo (n. vestibular)
• Ataxia (
corticopontocerebelodentado)
• Hemiplejia braquiocural
• Parálisis facial central (f.
corticonuclear va al VII)
• Alterado el tacto, posición
y vibración.
Arterias paramedianas (a.
vertebral)
Inferior lateral
Ipsilateral
Contralateral
• Nistagmo, nauseas
vomito.
• Parálisis facial periférica.
• Parálisis de la mirada
conjugada.
• Anacusia
• Ataxia ( pedúnculo c.m.)
• Alteración de la
termoalgesia
Arteria cerebelosa anteroinferior
(tronco basilar)
Porción Media
Medial
Ipsilateral
Arterias paramedianas pontinas
• Hemiplejia
faciobraquiocural
• Alteración de sensibilidad de
tacto, propiocepcion y
vibracion.
Contralateral
• Ataxia (n. pontinos)
lateral
Ipsilateral
Arteria circunferencial corta
(tronco basilar)
• Alteración de la termoalgesia
(t. espinotalamico).
Contralateral
• Ataxia ( pedúnculo c m)
• Parálisis de músculos de la
masticación
• Disminución de sensibilidad
de la hemicara, pérdida de
reflejo corneal.
Sindromes del tallo cerebral
Medial
Ipsilateral
Arterias paramedianas del
tronco basilar
• Hemiplejia faciabraquiocural
• Alteración del tacto,
propiocepcion y vibración
Contralateral
• Ataxia
• Oftalmoplejia internuclear
Porción superior
lateral
Ipsilateral
Arteria cerebelosa superior
• Disminución de sensibilidad
de dolor y temperatura
• Disminución de la
sensibilidad táctil, vibración
y propiocepcion
Contralateral
• Ataxia
• Parálisis de la mirada
conjugada (FRPP)
• Sx de horner (fibras
simpáticas)
Infartos lacunares
 Sx motor puro ( a nivel f. corticoespinal) No son exclusivos
del puente
• Síndrome de
enclaustramiento
Lesión en el pie del puente
Anartria, afagia, afonía
Cuadriplejia
Parálisis facial bilateral
VII
FRPP(movimientos
horizonatales)
Los movimientos verticales
no se dañan, y hay parpadeo
Se conserva el CMV
Mesencéfalo
A nivel del techo o tectum: Síndrome dorsal del
mesencéfalo o de PARINAUD
• Pérdida de la mirada vertical
• Midriasis. Pupila de Argyll
Robertson
• Nistagmo de convergencia
• Retracción del parpado superior
(signo de sol naciente)
Compresión del tectum
Dilatación del acueducto
A nivel del tegmento: síndrome mesencefálico
paramediano o de Benedikt
 Contralateral
 Disminución: tacto,
vibración y propiocepción.
 Ataxia, corea y atetosis.
 Temblor postural
Arterias paramedianas, rama de la arteria
cerebral posterior.
A nivel de pie: Síndrome mesencefálico de
WEBER
• Oftalmoplejía
• Ptosis palpebral
• Midriasis
 Contralateral
 Hemiplejia faciobraquiocural
Arterias paramedianas, ramas
de acp.
Aneurismas de la
comunicante posterior
Herniación del uncus

Más contenido relacionado

PPTX
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
UPAO
 
PPT
Sindromes alternos del tallo
hazardmind
 
PPTX
Sindrome piramidal
Hendrina Isabel
 
PPTX
Paralisis del nervio facial
Guencho Diaz
 
PPTX
Síndromes del Tronco encefálico
Aaron Baquezea
 
PPTX
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
PPTX
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Kenny Correa
 
PPTX
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
UPAO
 
Sindromes alternos del tallo
hazardmind
 
Sindrome piramidal
Hendrina Isabel
 
Paralisis del nervio facial
Guencho Diaz
 
Síndromes del Tronco encefálico
Aaron Baquezea
 
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Kenny Correa
 
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Sindromes Neurologicos
Rafael Bárcena
 
PPTX
Síndrome piramidal
Javier Santamaria
 
PPTX
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
PPTX
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
PPTX
Sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
PPTX
S Sindromes Protuberanciales
Rene de Alba
 
PDF
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
PPTX
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Neto Lainez
 
PPTX
Anatomia de la funcion vestibular
Angel Castro Urquizo
 
PPTX
Sindromes sensitivos
Estefa Vintimilla
 
PDF
Presetación parálisis facial
Juliana Caicedo
 
PPTX
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
PPTX
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
PPTX
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
PDF
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
irvinjrc
 
PPT
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPTX
Presentación Sindrome Piramidal
Ninella Duque
 
PPTX
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
PPTX
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Mi rincón de Medicina
 
PPT
Síndromes neurológicos
Erika Gabriela
 
Sindromes Neurologicos
Rafael Bárcena
 
Síndrome piramidal
Javier Santamaria
 
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
S Sindromes Protuberanciales
Rene de Alba
 
Lesiones oculares. cuadrantopsias
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Neto Lainez
 
Anatomia de la funcion vestibular
Angel Castro Urquizo
 
Sindromes sensitivos
Estefa Vintimilla
 
Presetación parálisis facial
Juliana Caicedo
 
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
Corea, enfermedad de huntington y fenocopias
Comunidad Cetram
 
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
irvinjrc
 
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Sindrome Piramidal
Ninella Duque
 
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Mi rincón de Medicina
 
Síndromes neurológicos
Erika Gabriela
 
Publicidad

Similar a Sindromes del tallo cerebral (20)

PPTX
Enfermedad cerebrovascular
Ary Fer
 
PPTX
Evento Cerebrovascular a propósito de complejos neurologicos
langecruz
 
PPTX
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Giorjhian Lomas Arenas
 
PPTX
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
Shelby Hernandez
 
PPTX
SINDROMES TOPOGRAFICOS VASCULARES OCLUSIVOS.pptx
DiegoVergara902305
 
PDF
2. Neuroanatomía y semiología en Neurocirugía.pdf
LuisUrdialesCastillo
 
PPTX
Vascularización cerebral y evc
Itzel Longoria
 
PDF
Enfermedad Cerebro Vascular
Dr.Cesar97
 
PDF
SÍNDROME PIRAMIDAL - FISIOPATOLOGÍA Y SEMIOLOGÍA.pdf
Walter Fabrizio Jacinto Pizarro
 
PPTX
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 
PPTX
Presentacion ecv fisiopatologia
Ninella Duque
 
PPTX
Sindromes de tallo cerebral
Tatiana Cantillo
 
PPTX
Valoracion sistema equilibrio
Luis Fernando
 
PPTX
Evc 14 oct2011
nnemesis_66
 
PPTX
Exploracion sistema nervioso
Jordy Gonzalez
 
PDF
Sindromes_Neurologicos.pdf
JhulyAlvarez1
 
PDF
Sindromes_Neurologicos.pdf……..——————….——
mejiaselide
 
PPTX
EVC 3
GRUPO D MEDICINA
 
PPTX
Exploración de la sensibilidad e ictus.pptx
AlejandraGutierrez868962
 
PPTX
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
Richard Edwin Velasquez Laguna
 
Enfermedad cerebrovascular
Ary Fer
 
Evento Cerebrovascular a propósito de complejos neurologicos
langecruz
 
Manifestaciones clinicas sindrome del tronco cerebral
Giorjhian Lomas Arenas
 
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
Shelby Hernandez
 
SINDROMES TOPOGRAFICOS VASCULARES OCLUSIVOS.pptx
DiegoVergara902305
 
2. Neuroanatomía y semiología en Neurocirugía.pdf
LuisUrdialesCastillo
 
Vascularización cerebral y evc
Itzel Longoria
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Dr.Cesar97
 
SÍNDROME PIRAMIDAL - FISIOPATOLOGÍA Y SEMIOLOGÍA.pdf
Walter Fabrizio Jacinto Pizarro
 
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Ninella Duque
 
Sindromes de tallo cerebral
Tatiana Cantillo
 
Valoracion sistema equilibrio
Luis Fernando
 
Evc 14 oct2011
nnemesis_66
 
Exploracion sistema nervioso
Jordy Gonzalez
 
Sindromes_Neurologicos.pdf
JhulyAlvarez1
 
Sindromes_Neurologicos.pdf……..——————….——
mejiaselide
 
Exploración de la sensibilidad e ictus.pptx
AlejandraGutierrez868962
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
Richard Edwin Velasquez Laguna
 
Publicidad

Más de SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA (20)

PPTX
Trastornos esquizofrenicos
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Trascendencia en el ejercicio de la profesion
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Tipos de concepcion
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Subdivisiones del-higado
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sistema urinario
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sistema sanitario ecuatoriano
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sistema inmunitario y les
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sistema cardiovascular
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sistema muscular
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sindrome nefrotico
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sindrome nefritico postestreptococico
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Recto y canal anal
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Primera semana de desarollo
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Palpacion de caja toraxicay partes blandas
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Neumonia atipica
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Trastornos esquizofrenicos
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Trascendencia en el ejercicio de la profesion
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Tipos de concepcion
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Subdivisiones del-higado
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sistema sanitario ecuatoriano
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sistema inmunitario y les
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sistema cardiovascular
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sindrome nefrotico
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sindrome nefritico postestreptococico
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Recto y canal anal
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Primera semana de desarollo
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Palpacion de caja toraxicay partes blandas
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 

Último (20)

PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 

Sindromes del tallo cerebral

  • 2. Tallo cerebral Sx alternos Manifestación clínica de nervio craneal.
  • 4. Síndromes del bulbo raquídeo  Sx bulbar medial Ipsilateral Contralateral • Hemiatrofia lingual. • Pérdida de tacto fino, vibración, propiocepcion • Hemiplejia braquiocural A. Espinal anterior
  • 5.  Sx bulbar lateral  Sx bulbar unilateral total Ipsilateral • Disminución de la termoalgesia en la hemicara • Ataxia ( PCI – cerebelo) • Nistagmos, vómitos nauseas vértigo • Sx de horner (anhidrosis, miosis rubor, enoftalmo) • Disfagia, disfonia • Ageusia Contralateral • Alteración de la termoalgesia de brazo pierna y troncoSx de Babinski-Nageotte Sx de Wallemberg A. Cerebelosa posteroinferior
  • 7. Porción Inferior CMH - FRPP n. cocleares t. espinotalamico
  • 8. Inferior Medial Ipsilateral Contralateral • Parálisis del recto lateral del ojo (diplopía) • Parálisis de la mirada conjugada • Nistagmo (n. vestibular) • Ataxia ( corticopontocerebelodentado) • Hemiplejia braquiocural • Parálisis facial central (f. corticonuclear va al VII) • Alterado el tacto, posición y vibración. Arterias paramedianas (a. vertebral)
  • 9. Inferior lateral Ipsilateral Contralateral • Nistagmo, nauseas vomito. • Parálisis facial periférica. • Parálisis de la mirada conjugada. • Anacusia • Ataxia ( pedúnculo c.m.) • Alteración de la termoalgesia Arteria cerebelosa anteroinferior (tronco basilar)
  • 11. Medial Ipsilateral Arterias paramedianas pontinas • Hemiplejia faciobraquiocural • Alteración de sensibilidad de tacto, propiocepcion y vibracion. Contralateral • Ataxia (n. pontinos)
  • 12. lateral Ipsilateral Arteria circunferencial corta (tronco basilar) • Alteración de la termoalgesia (t. espinotalamico). Contralateral • Ataxia ( pedúnculo c m) • Parálisis de músculos de la masticación • Disminución de sensibilidad de la hemicara, pérdida de reflejo corneal.
  • 14. Medial Ipsilateral Arterias paramedianas del tronco basilar • Hemiplejia faciabraquiocural • Alteración del tacto, propiocepcion y vibración Contralateral • Ataxia • Oftalmoplejia internuclear Porción superior
  • 15. lateral Ipsilateral Arteria cerebelosa superior • Disminución de sensibilidad de dolor y temperatura • Disminución de la sensibilidad táctil, vibración y propiocepcion Contralateral • Ataxia • Parálisis de la mirada conjugada (FRPP) • Sx de horner (fibras simpáticas)
  • 16. Infartos lacunares  Sx motor puro ( a nivel f. corticoespinal) No son exclusivos del puente • Síndrome de enclaustramiento Lesión en el pie del puente Anartria, afagia, afonía Cuadriplejia Parálisis facial bilateral VII FRPP(movimientos horizonatales) Los movimientos verticales no se dañan, y hay parpadeo Se conserva el CMV
  • 18. A nivel del techo o tectum: Síndrome dorsal del mesencéfalo o de PARINAUD • Pérdida de la mirada vertical • Midriasis. Pupila de Argyll Robertson • Nistagmo de convergencia • Retracción del parpado superior (signo de sol naciente) Compresión del tectum Dilatación del acueducto
  • 19. A nivel del tegmento: síndrome mesencefálico paramediano o de Benedikt  Contralateral  Disminución: tacto, vibración y propiocepción.  Ataxia, corea y atetosis.  Temblor postural Arterias paramedianas, rama de la arteria cerebral posterior.
  • 20. A nivel de pie: Síndrome mesencefálico de WEBER • Oftalmoplejía • Ptosis palpebral • Midriasis  Contralateral  Hemiplejia faciobraquiocural Arterias paramedianas, ramas de acp. Aneurismas de la comunicante posterior Herniación del uncus