SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome
Nefrótico
Universidad de Guayaquil
Escuela de Medicina
Definición
Es una manifestación
de enfermedad
glomerular
caracterizada por una
PROTEINURIA en
rango nefrótico y la
triada de hallazgos
clínicos
Hipoalbuminemia
Edema
hiperlipidemia
Síndrome Nefrótico
El síndrome nefrótico (SN) es
un trastorno renal causado por un conjunto de
enfermedades, caracterizado por aumento en la
permeabilidad de la pared capilar de los glomérulos
renales que conlleva a la presencia de:
niveles altos de proteína en la orina(proteinuria)
niveles bajos de proteína en
la sangre (hipoproteinemia o hipoalbuminemia)
 ascitis y en algunos casos, edema, colesterol alto
(hiperlipidemia)
predisposición para la coagulación.
Proteinuria Un 10% de los niños de entre 8-15 años presentará en algún momento de su
infancia proteinuria, medida mediante tiras de papel indicador.
excreción de proteínas es normal, dicha
proporción es <0,5 en los niños menores de 2
años y <0,2 en niños mayores de 2 años.
Un valor >3 es indicativo de síndrome
nefrótico.
En niños sanos, el límite
superior razonable de
excreción normal de
proteínas es de 150
mg/24 h (0,15 g/24 h).
Proteinuria en rango
nefrótico >40 mg/m2/h;
Proteínas que se
pierden
Albumina
Inmunoglobulina G
Factor B del complemento
Factores de crecimiento insulinico 1 y 2
Proteina tarnsportadora de vit D
Niños:
 enfermedad de cambios mínimos (85% de los casos)
 glomeruloesclerosis focal y segmentaria (8%)
 glomerulonefritis mesangiocapilar (6%)
Adultos:
 glomerulonefritis membranosa (30-40%)
 glomeruloesclerosis focal y segmentaria (15-25%)
 enfermedad de cambios mínimos (20%), siendo esta última secundaria y no primaria,
como en los niños; su causa principal es la nefropatía diabética.
Tipos de Síndrome Nefrótico
Síndrome nefrótico idiopático
Síndrome nefrótico Secundario
Síndrome nefrótico Congénito
Síndrome Nefrótico Congénito
 El síndrome nefrótico congénito es un raro y letal trastorno caracterizado
por proteinuria masiva, edema e hipoalbuminemia que se manifiesta
durante los tres primeros meses de vida.
 Puede estar asociado o no a infecciones de VIH
Secundario:
 Diabetes mellitus
 Sífilis
 Hepatitis B y C
 VIH
 Paludismo
 Hodgkin
 Nefritis
 Leucemia
 Toxoplasmosis
 Endocarditis.
• Constituye alrededor del 90% de los casos
de síndrome nefrótico en la infancia
Epidemiologia
• Síndrome nefrótico de cambios mínimos,
• Grupo con proliferación mesangial
• Glomeruloesclerosis segmentaria y focal
Anatomía patológica
Síndrome nefrótico idiopático
SINDROME NEFROTICO DE
CAMBIOS MINIMOS
es un trastorno renal que puede llevar
a síndrome nefrótico, aunque las
nefronas del riñón lucen normales
bajo un microscopio regular
Es la glomerulopatía primaria más
frecuente en pediatría.
 SX NEFROTICO
IDIOPATICO
Lo característico del síndrome nefrótico de
cambios mínimos es:
 Edad del paciente de 2 a 8 años
 Proteinuria de rango nefrótico
 No cursa con microhematuria
 No cursa con HTA
 Causa mas frecuente en niños (2-8 años)
 Los glomerulos parecen tener una forma normal
 Borramiento difuso de las prolongaciones de los
podocitos
 No se encuentra lesiones vasculares ni
tubuloinsterticiales
SINDROME NEFROTICO DE
CAMBIOS MINIMOS
El Sx Nefrotico primario se
clasifica en :
IDIOPATICO
 Del primer año de vida
 Congenito : aparece en los
primeros 3 meses de edad
 Infantil: aparición entre los
3 y 12 meses
Entre otras características
tenemos:
Proteinuria
> A 40mg/m2 sup/
hora
Hipoalbuminemia
< 2.5g./dl
Hipercolesterolemia
>250mg/dl
 Edema
 Oliguria
ETIOPATOGENIA
1. Alteración de la Membrana Basal Glomerular que se hace permeable al
paso de proteínas
2. Relacionada con una alteración funcional de los linfocitos T:
CITOQUINAS DAÑINAS (elaboración anormal de células
T)
Lesionando los podocitos y modifican la carga eléctrica de la barrera de la
filtración glomerular
MEMBRANA BASAL
PROTEINURIA

Más contenido relacionado

PPTX
Cirrosis hepatica
Carlos Valdivieso
 
PPTX
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
PPTX
Nefroesclerosis hipertensiva
steissy
 
PPTX
Molusco contagioso
David Rentería Chávez
 
PPT
Sindrome Nefritico
Universidad Surcolombiana
 
PDF
Hepatitis C- tratamientos
UGC Farmacia Granada
 
PPTX
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 
Cirrosis hepatica
Carlos Valdivieso
 
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Nefroesclerosis hipertensiva
steissy
 
Molusco contagioso
David Rentería Chávez
 
Sindrome Nefritico
Universidad Surcolombiana
 
Hepatitis C- tratamientos
UGC Farmacia Granada
 
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Mario Alejandro Hernandez
 
PPTX
Sindrome nefritico
jrgluisb
 
PPTX
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
PPT
Glomerulonefritis
dianagpv28
 
PPT
Sindrome nefrotico
elgrupo13
 
PPTX
Necrosis tubular aguda
luisaguarinhincapie
 
PPT
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
PPTX
Ascitis
Marusa Torres
 
PPTX
Pruebas de función renal
UNAM
 
PPT
Neumonia pediatria
Mocte Salaiza
 
PDF
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
PPTX
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Margareth
 
PPTX
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Rocio Pérez
 
PPT
Fisiopatologia: Hepatitis
Ricardo Perez
 
PPT
Uretritis
mirvido .
 
PPT
Sindrome hepatorenal
Nacho Val Mor
 
PPTX
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
PPTX
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
PPT
Pruebas de funciòn renal
Janny Melo
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Mario Alejandro Hernandez
 
Sindrome nefritico
jrgluisb
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Glomerulonefritis
dianagpv28
 
Sindrome nefrotico
elgrupo13
 
Necrosis tubular aguda
luisaguarinhincapie
 
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Ascitis
Marusa Torres
 
Pruebas de función renal
UNAM
 
Neumonia pediatria
Mocte Salaiza
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
Insuficiencia hepatica aguda en la edad pediátrica
Margareth
 
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Rocio Pérez
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Ricardo Perez
 
Uretritis
mirvido .
 
Sindrome hepatorenal
Nacho Val Mor
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
Pruebas de funciòn renal
Janny Melo
 
Publicidad

Similar a Sindrome nefrotico (20)

PPTX
Síndrome nefrótico en niños.pptx
WuithnerDuperat
 
PPTX
Síndrome Nefrótico
José Fernando
 
PPTX
sindrome nefrotico y nefritico MEDICINA.pptx
EmanuelChavez17
 
PPTX
Sx. renales pediatria
Luis Spinoza
 
PPTX
SÍNDROME NEFROTICO
LesliePerez59
 
PPTX
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
PPTX
Síndromes nefrótico y nefrítico
arangogranadosMD
 
PPTX
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
PPTX
Síndrome nefrótico
Rosa Garcia Figueroa
 
PPTX
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
Analí Angulo
 
PPTX
Sindrome nefritico en pediatria.pptx definición
JohannaAlvarado32
 
PPTX
Síndromes nefritico.pptxjjwjsjjxjhhdheuwjj
Italo Gabriel
 
PPT
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
Héctor Cuevas Castillejos
 
PDF
Sindrome nefritico Pediatria
Sharon Nicole Torres
 
PPTX
Síndrome nefrótico y nefrítico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
PPTX
SINDROME NEFRITICO. RESIDENCIA DE PEDIATRIA. MODULO DE NEFROLOGIA PEDIATRICA.
LuceroVillagrana1
 
PPTX
Glomerulonefritis membranosa
Miluska Ramírez
 
PPTX
Sindrome Nefrítico y Nefrótico EN PEDIATRIA
ElossGPalaciosGalleg
 
PDF
Semiologia renal segunda parte
Jose Luis
 
Síndrome nefrótico en niños.pptx
WuithnerDuperat
 
Síndrome Nefrótico
José Fernando
 
sindrome nefrotico y nefritico MEDICINA.pptx
EmanuelChavez17
 
Sx. renales pediatria
Luis Spinoza
 
SÍNDROME NEFROTICO
LesliePerez59
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
Síndromes nefrótico y nefrítico
arangogranadosMD
 
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
Síndrome nefrótico
Rosa Garcia Figueroa
 
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
Analí Angulo
 
Sindrome nefritico en pediatria.pptx definición
JohannaAlvarado32
 
Síndromes nefritico.pptxjjwjsjjxjhhdheuwjj
Italo Gabriel
 
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
Héctor Cuevas Castillejos
 
Sindrome nefritico Pediatria
Sharon Nicole Torres
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
SINDROME NEFRITICO. RESIDENCIA DE PEDIATRIA. MODULO DE NEFROLOGIA PEDIATRICA.
LuceroVillagrana1
 
Glomerulonefritis membranosa
Miluska Ramírez
 
Sindrome Nefrítico y Nefrótico EN PEDIATRIA
ElossGPalaciosGalleg
 
Semiologia renal segunda parte
Jose Luis
 
Publicidad

Más de SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA (20)

PPTX
Trastornos esquizofrenicos
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Trascendencia en el ejercicio de la profesion
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Tipos de concepcion
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Subdivisiones del-higado
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sistema urinario
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sistema sanitario ecuatoriano
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sistema inmunitario y les
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sistema cardiovascular
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sistema muscular
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sindromes del tallo cerebral
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Sindrome nefritico postestreptococico
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Recto y canal anal
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Primera semana de desarollo
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Palpacion de caja toraxicay partes blandas
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
PPTX
Neumonia atipica
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Trastornos esquizofrenicos
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Trascendencia en el ejercicio de la profesion
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Tipos de concepcion
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Subdivisiones del-higado
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sistema sanitario ecuatoriano
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sistema inmunitario y les
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sistema cardiovascular
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sindromes del tallo cerebral
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Sindrome nefritico postestreptococico
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Recto y canal anal
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Primera semana de desarollo
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Palpacion de caja toraxicay partes blandas
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 

Último (20)

PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 

Sindrome nefrotico

  • 2. Definición Es una manifestación de enfermedad glomerular caracterizada por una PROTEINURIA en rango nefrótico y la triada de hallazgos clínicos Hipoalbuminemia Edema hiperlipidemia Síndrome Nefrótico
  • 3. El síndrome nefrótico (SN) es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en la permeabilidad de la pared capilar de los glomérulos renales que conlleva a la presencia de: niveles altos de proteína en la orina(proteinuria) niveles bajos de proteína en la sangre (hipoproteinemia o hipoalbuminemia)  ascitis y en algunos casos, edema, colesterol alto (hiperlipidemia) predisposición para la coagulación.
  • 4. Proteinuria Un 10% de los niños de entre 8-15 años presentará en algún momento de su infancia proteinuria, medida mediante tiras de papel indicador. excreción de proteínas es normal, dicha proporción es <0,5 en los niños menores de 2 años y <0,2 en niños mayores de 2 años. Un valor >3 es indicativo de síndrome nefrótico. En niños sanos, el límite superior razonable de excreción normal de proteínas es de 150 mg/24 h (0,15 g/24 h). Proteinuria en rango nefrótico >40 mg/m2/h; Proteínas que se pierden Albumina Inmunoglobulina G Factor B del complemento Factores de crecimiento insulinico 1 y 2 Proteina tarnsportadora de vit D
  • 5. Niños:  enfermedad de cambios mínimos (85% de los casos)  glomeruloesclerosis focal y segmentaria (8%)  glomerulonefritis mesangiocapilar (6%) Adultos:  glomerulonefritis membranosa (30-40%)  glomeruloesclerosis focal y segmentaria (15-25%)  enfermedad de cambios mínimos (20%), siendo esta última secundaria y no primaria, como en los niños; su causa principal es la nefropatía diabética.
  • 6. Tipos de Síndrome Nefrótico Síndrome nefrótico idiopático Síndrome nefrótico Secundario Síndrome nefrótico Congénito
  • 7. Síndrome Nefrótico Congénito  El síndrome nefrótico congénito es un raro y letal trastorno caracterizado por proteinuria masiva, edema e hipoalbuminemia que se manifiesta durante los tres primeros meses de vida.  Puede estar asociado o no a infecciones de VIH
  • 8. Secundario:  Diabetes mellitus  Sífilis  Hepatitis B y C  VIH  Paludismo  Hodgkin  Nefritis  Leucemia  Toxoplasmosis  Endocarditis.
  • 9. • Constituye alrededor del 90% de los casos de síndrome nefrótico en la infancia Epidemiologia • Síndrome nefrótico de cambios mínimos, • Grupo con proliferación mesangial • Glomeruloesclerosis segmentaria y focal Anatomía patológica Síndrome nefrótico idiopático
  • 10. SINDROME NEFROTICO DE CAMBIOS MINIMOS es un trastorno renal que puede llevar a síndrome nefrótico, aunque las nefronas del riñón lucen normales bajo un microscopio regular Es la glomerulopatía primaria más frecuente en pediatría.  SX NEFROTICO IDIOPATICO Lo característico del síndrome nefrótico de cambios mínimos es:  Edad del paciente de 2 a 8 años  Proteinuria de rango nefrótico  No cursa con microhematuria  No cursa con HTA
  • 11.  Causa mas frecuente en niños (2-8 años)  Los glomerulos parecen tener una forma normal  Borramiento difuso de las prolongaciones de los podocitos  No se encuentra lesiones vasculares ni tubuloinsterticiales
  • 12. SINDROME NEFROTICO DE CAMBIOS MINIMOS El Sx Nefrotico primario se clasifica en : IDIOPATICO  Del primer año de vida  Congenito : aparece en los primeros 3 meses de edad  Infantil: aparición entre los 3 y 12 meses Entre otras características tenemos: Proteinuria > A 40mg/m2 sup/ hora Hipoalbuminemia < 2.5g./dl Hipercolesterolemia >250mg/dl  Edema  Oliguria
  • 13. ETIOPATOGENIA 1. Alteración de la Membrana Basal Glomerular que se hace permeable al paso de proteínas 2. Relacionada con una alteración funcional de los linfocitos T: CITOQUINAS DAÑINAS (elaboración anormal de células T) Lesionando los podocitos y modifican la carga eléctrica de la barrera de la filtración glomerular MEMBRANA BASAL PROTEINURIA