SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Participamos activamente en los festejos por el aniversario de
nuestra I.E. cuidando nuestro espacio natural y social.
Leemos y escribimos acrósticos a nuestro colegio
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
DATOS INFORMATIVOS
Institución
Educativa
“San Luis
Gonzaga” N°
51023
Docente Yanet Pareja Mansilla.
Grado y Sección :5°
“A”
Duración Segundo
bloque
Fecha 14-06-2022
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN
Competencias/
Capacidades
Criterios de
Evaluación
Producto
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del
texto.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto.
Localiza información en
acróstico para el colegio
con varios elementos
complejos en su
estructura y con
vocabulario variado.
Leen y escriben
acróstico por nuestro
aniversario “san Luis
Gonzaga”.
Técnica/Instrumento
Lista de cotejos
ENFOQUE
TRANSVERSAL:
Inclusivo o atención a la diversidad
Valores Actitudes y/o acciones observables
Equidad en la
enseñanza
Los Docentes disponen a enseñar ofreciendo a los
estudiantes las condiciones y oportunidades que cada
uno necesita para lograr los mismo resultados.
¿Qué necesitamos hacer antes de
la sesión?
¿Qué recursos o materiales se
utilizarán en esta sesión?
Leer la sesión
Lista de cotejo.
Ficha de trabajo
-Hojas bond
-Plumón
-Papelotes
DESARROLLODE LA SESIÓN
INICIO
INICIO:
Antes de la lectura:
 La maestra pone en la pizarra el título del texto para realizar las
siguientes interrogantes
 ¿Qué dice en el cartel? ¿De qué forma está escrita esta palabra? ¿Por qué
creen que estará de esa forma?¿Qué tipo de texto puedo elaborar con la
palabra en forma vertical?
 Luego de escuchar sus respuestas de saberes previos, se da a conocer el
propósito de la sesión: Hoy aprenderemos y conoceremos un acróstico y sus
formas para el aniversario de nuestro colegio San Luis Gonzaga.
 Se pide seleccionar dos normas de convivencia para trabajar la sesión
DESARROLLO
DESARROLLO
Durante la lectura
 Se mostrará en un papelote un acróstico y a la vez se entregará a cada niño
y niña el texto mencionado.
 Leen en voz alta verso por verso.
 Responden en forma oral las siguientes preguntas.
¿Qué es lo que se ha descrito del padre?
¿Cómo es su frente?
¿Cómo son sus ojos?
¿Qué cualidades tiene el campesino según el texto?
 En forma grupal se entregará un texto informativo y desarrollan preguntas
¿Qué es un acróstico?
¿Cuántas formas de acrósticos hay?
¿Cuáles son?
 Se consolida el tema con participación de los niños y niñas y se hace a través
de un resumen.
EL ACRÓSTICO
1. ¿Qué es un acróstico?
El acróstico es una composición poética, en el que las letras
iniciales, medias o finales de cada verso, forman una palabra (o
C
O
L
E
G
I
O
frase) al leerlas de forma vertical.
2. ¿Cuántas clases de acrósticos hay?
Hay 3 clases de acrósticos:
a) Con la palabra principal al inicio del texto.
b) Con la palabra principal al final del texto.
c) Con la palabra principal en el medio del texto.
3. Acróstico con palabra principal al inicio del texto.
En este tipo de acróstico se coloca la palabra importante en la parte inicial
del texto, luego se crean palabras en las cuales se puedan adecuar las letras
de la palabra principal y se desarrolla el acróstico.
4. Acróstico con palara principal en el medio del texto.
En este tipo de acróstico se coloca la palabra importante en la parte céntrica
de la hoja, luego se crean palabras en las cuales se puedan adecuar las letras
de la palabra principal y se desarrolla el acróstico de manera ordenada y
entendible.
5. Acróstico con palara principal al final del texto.
Este tipo de acróstico es muy poco común, se da cuando la palabra principal,
va al final del texto, es decir las letras de dicha palabra fundamental, son la
terminación de las palabras de los versos escritos.
 Transcriben en el cuaderno lo que se trabajó en la pizarra
 Se le entrega una ficha evaluativa para comprobar sus aprendizajes.
CIERRE
 Después de la lectura:
 Los estudiantes reflexionan de manera conjunta sobre le sesión desarrollada
¿Qué aprendieron?, ¿cómo aprendieron? ¿Para que aprendieron?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Competencia
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
A Logró B en proceso C necesita apoyo
.N°
de
orden
Apellidos y nombres
Asistencia
Participa
Criterios
Localiza información en acróstico
para el colegio con varios
elementos complejos en su
estructura y con vocabulario
variado.
1 AGUSTIN CALCI, David Samuel
2 ATAYUPANQUYI CCOANQUI, Alexis Neymar
3 BAUTISTA HUAMAN ,Nadine Yadira
4 CALLAPIÑA OVALLE ,Juan Jesus
5 CARRION FUENTES, Ruth Karina
6 CCORIMANYA GUTIERREZ, José Manuel
7 CHAMPI HUAICHO, Nayli
8 CONDE CONDE, Jared
9 CONDORI HUANCA, Leydi Milania
10 DURAN ACHAHUI, Lisbeth Patricia
11 FARFAN SANTIAGO, Diana Massiel
12 FLORES CCOMPI, Sandra
13 FLORES QQUENTA, Jhosep Aldair
14 GUTIERREZ PRIETO, Jhon Fabricio
15 HUAMAN BERMUDEZ, Flor Carmely
16 HUAMAN CCAMA, Nino Yhover
17 JANCCO YAPO, Luis Miguel
18 LIBANDRO TACURI, Samin Bryam
19 LLALLICUNA CRUZ, Romina
20 LUZA TTITO, Ana Ruth
21 MAMANI HUALLPA, Sara Gabriela
22 MENDOZA LETONA, Angel Salvador
23 PERCCA PELAYO, Juan David
24 PUMA CALCINA, María Fernanda
25 PUMA USCA, Rooney Fran
26 PUMACHARA PINCHI, Milagros
27 QUISPE TINTAYA, Nadin Valeria
28 SANI PARO, Ruth Yoselin
29 SONCCO PACCO, Yan Franco
30
31

Más contenido relacionado

DOCX
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline
 
PDF
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Afrodita Bernales
 
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
DOCX
ESCRIBE UNA NOTICIA.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
PDF
2° cuadernillo estimulación del lenguaje para niños en edad escolar.
RossyPalmaM Palma M
 
DOCX
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
MarceloRogerHornaZav2
 
DOCX
LEEMOS UN CUENTO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
PDF
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline
 
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Afrodita Bernales
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
ESCRIBE UNA NOTICIA.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
2° cuadernillo estimulación del lenguaje para niños en edad escolar.
RossyPalmaM Palma M
 
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
MarceloRogerHornaZav2
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

DOC
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
Moises Moisés
 
DOCX
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora
 
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOCX
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
DOC
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V
 
PDF
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ
 
DOCX
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
pily R.T.
 
DOCX
Sesión adjetivos
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
DOCX
Sesión de aprendizaje Comparación 3
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
PDF
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
VILMA GUILLEN
 
DOC
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
Nombre sol
 
DOCX
Reconocemos el sistema monetario.
David Neyra
 
PDF
Sesion los alimentos
LUIS ALBERTO DELGADO GUTIERREZ
 
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
DOCX
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
felipellantoy1
 
DOCX
LEEMOS UNA RECETA
AdelaBardalesMontez
 
DOC
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 
DOC
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
rosamariaaurismendoz
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
Moises Moisés
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
pily R.T.
 
Sesión de aprendizaje Comparación 3
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
VILMA GUILLEN
 
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
Nombre sol
 
Reconocemos el sistema monetario.
David Neyra
 
Sesion los alimentos
LUIS ALBERTO DELGADO GUTIERREZ
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
felipellantoy1
 
LEEMOS UNA RECETA
AdelaBardalesMontez
 
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
rosamariaaurismendoz
 
Publicidad

Similar a SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx (20)

DOCX
LEMOS ACROSTICOS POR EL ANIVERSARIO DE LA IE
RaquelRamosMoril
 
DOCX
COM 08-04_25 leemos recita rimassss.docx
CindyQuionezEspinoza
 
DOC
sesion 14 de marzo.docla convivencia y el buen trato
AnaRuiz123884
 
PDF
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
PDF
Para empezar bien el dia lectura y escritura prim
Nelly Gonzalez
 
PDF
Lectura y escritura prim
yuuki_88
 
PDF
Lectura y escritura prim
Juan Raul Burgara He Burgara
 
PDF
Para empezar bien el dia lectura y escritura prim
Nelly Gonzalez
 
PDF
Act lecturayescrituraprim
RossyPalmaM Palma M
 
PDF
Act lecturayescrituraprim
RossyPalmaM Palma M
 
PDF
Lectura y escritura prim
Pedro Arreola Coronel
 
PDF
Lectura y escritura prim
Laura Martinez
 
PDF
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA 7MA SESION Lectura y escritura primaria
America Magana
 
DOCX
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
PEDRO ARANA CASTILLO
 
DOCX
ana cmpke acuerdos. tema para trabajar las normas de convivencia
AnaRuiz123884
 
DOCX
SESION 1_SE COMUNICA.docx ARTE Y CULTURA
IELaOroya
 
DOCX
SESIÓN LEEMOS UNA DESCRIPCIÓN DE UNA NIÑA ADRIANA MAESTRA JANET.docx
LorenaLiviapoma
 
DOCX
experiencia marzo 1° y 2° del nivel primario
WILLIAMMAZA2
 
PPTX
2. PPT. AT- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. OKKK (1).pptx
JLeninGToledo
 
DOCX
1º SESION-SEM 01-UNIDAD 01 2023 - 2024.docx
RosaRojasMantilla
 
LEMOS ACROSTICOS POR EL ANIVERSARIO DE LA IE
RaquelRamosMoril
 
COM 08-04_25 leemos recita rimassss.docx
CindyQuionezEspinoza
 
sesion 14 de marzo.docla convivencia y el buen trato
AnaRuiz123884
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
Para empezar bien el dia lectura y escritura prim
Nelly Gonzalez
 
Lectura y escritura prim
yuuki_88
 
Lectura y escritura prim
Juan Raul Burgara He Burgara
 
Para empezar bien el dia lectura y escritura prim
Nelly Gonzalez
 
Act lecturayescrituraprim
RossyPalmaM Palma M
 
Act lecturayescrituraprim
RossyPalmaM Palma M
 
Lectura y escritura prim
Pedro Arreola Coronel
 
Lectura y escritura prim
Laura Martinez
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA 7MA SESION Lectura y escritura primaria
America Magana
 
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
PEDRO ARANA CASTILLO
 
ana cmpke acuerdos. tema para trabajar las normas de convivencia
AnaRuiz123884
 
SESION 1_SE COMUNICA.docx ARTE Y CULTURA
IELaOroya
 
SESIÓN LEEMOS UNA DESCRIPCIÓN DE UNA NIÑA ADRIANA MAESTRA JANET.docx
LorenaLiviapoma
 
experiencia marzo 1° y 2° del nivel primario
WILLIAMMAZA2
 
2. PPT. AT- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. OKKK (1).pptx
JLeninGToledo
 
1º SESION-SEM 01-UNIDAD 01 2023 - 2024.docx
RosaRojasMantilla
 
Publicidad

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 

SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx

  • 1. Participamos activamente en los festejos por el aniversario de nuestra I.E. cuidando nuestro espacio natural y social. Leemos y escribimos acrósticos a nuestro colegio SESIÓN DE APRENDIZAJE N° DATOS INFORMATIVOS Institución Educativa “San Luis Gonzaga” N° 51023 Docente Yanet Pareja Mansilla. Grado y Sección :5° “A” Duración Segundo bloque Fecha 14-06-2022 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN Competencias/ Capacidades Criterios de Evaluación Producto Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Localiza información en acróstico para el colegio con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Leen y escriben acróstico por nuestro aniversario “san Luis Gonzaga”. Técnica/Instrumento Lista de cotejos ENFOQUE TRANSVERSAL: Inclusivo o atención a la diversidad Valores Actitudes y/o acciones observables Equidad en la enseñanza Los Docentes disponen a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismo resultados. ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? Leer la sesión Lista de cotejo. Ficha de trabajo -Hojas bond -Plumón -Papelotes DESARROLLODE LA SESIÓN INICIO
  • 2. INICIO: Antes de la lectura:  La maestra pone en la pizarra el título del texto para realizar las siguientes interrogantes  ¿Qué dice en el cartel? ¿De qué forma está escrita esta palabra? ¿Por qué creen que estará de esa forma?¿Qué tipo de texto puedo elaborar con la palabra en forma vertical?  Luego de escuchar sus respuestas de saberes previos, se da a conocer el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos y conoceremos un acróstico y sus formas para el aniversario de nuestro colegio San Luis Gonzaga.  Se pide seleccionar dos normas de convivencia para trabajar la sesión DESARROLLO DESARROLLO Durante la lectura  Se mostrará en un papelote un acróstico y a la vez se entregará a cada niño y niña el texto mencionado.  Leen en voz alta verso por verso.  Responden en forma oral las siguientes preguntas. ¿Qué es lo que se ha descrito del padre? ¿Cómo es su frente? ¿Cómo son sus ojos? ¿Qué cualidades tiene el campesino según el texto?  En forma grupal se entregará un texto informativo y desarrollan preguntas ¿Qué es un acróstico? ¿Cuántas formas de acrósticos hay? ¿Cuáles son?  Se consolida el tema con participación de los niños y niñas y se hace a través de un resumen. EL ACRÓSTICO 1. ¿Qué es un acróstico? El acróstico es una composición poética, en el que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, forman una palabra (o C O L E G I O
  • 3. frase) al leerlas de forma vertical. 2. ¿Cuántas clases de acrósticos hay? Hay 3 clases de acrósticos: a) Con la palabra principal al inicio del texto. b) Con la palabra principal al final del texto. c) Con la palabra principal en el medio del texto. 3. Acróstico con palabra principal al inicio del texto. En este tipo de acróstico se coloca la palabra importante en la parte inicial del texto, luego se crean palabras en las cuales se puedan adecuar las letras de la palabra principal y se desarrolla el acróstico. 4. Acróstico con palara principal en el medio del texto. En este tipo de acróstico se coloca la palabra importante en la parte céntrica de la hoja, luego se crean palabras en las cuales se puedan adecuar las letras de la palabra principal y se desarrolla el acróstico de manera ordenada y entendible. 5. Acróstico con palara principal al final del texto. Este tipo de acróstico es muy poco común, se da cuando la palabra principal, va al final del texto, es decir las letras de dicha palabra fundamental, son la terminación de las palabras de los versos escritos.  Transcriben en el cuaderno lo que se trabajó en la pizarra  Se le entrega una ficha evaluativa para comprobar sus aprendizajes. CIERRE  Después de la lectura:  Los estudiantes reflexionan de manera conjunta sobre le sesión desarrollada ¿Qué aprendieron?, ¿cómo aprendieron? ¿Para que aprendieron? REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? LISTA DE COTEJO
  • 4. Competencia Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. A Logró B en proceso C necesita apoyo .N° de orden Apellidos y nombres Asistencia Participa Criterios Localiza información en acróstico para el colegio con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. 1 AGUSTIN CALCI, David Samuel 2 ATAYUPANQUYI CCOANQUI, Alexis Neymar 3 BAUTISTA HUAMAN ,Nadine Yadira 4 CALLAPIÑA OVALLE ,Juan Jesus 5 CARRION FUENTES, Ruth Karina 6 CCORIMANYA GUTIERREZ, José Manuel 7 CHAMPI HUAICHO, Nayli 8 CONDE CONDE, Jared 9 CONDORI HUANCA, Leydi Milania 10 DURAN ACHAHUI, Lisbeth Patricia 11 FARFAN SANTIAGO, Diana Massiel 12 FLORES CCOMPI, Sandra 13 FLORES QQUENTA, Jhosep Aldair 14 GUTIERREZ PRIETO, Jhon Fabricio 15 HUAMAN BERMUDEZ, Flor Carmely 16 HUAMAN CCAMA, Nino Yhover 17 JANCCO YAPO, Luis Miguel 18 LIBANDRO TACURI, Samin Bryam 19 LLALLICUNA CRUZ, Romina 20 LUZA TTITO, Ana Ruth 21 MAMANI HUALLPA, Sara Gabriela 22 MENDOZA LETONA, Angel Salvador 23 PERCCA PELAYO, Juan David 24 PUMA CALCINA, María Fernanda 25 PUMA USCA, Rooney Fran 26 PUMACHARA PINCHI, Milagros 27 QUISPE TINTAYA, Nadin Valeria 28 SANI PARO, Ruth Yoselin 29 SONCCO PACCO, Yan Franco 30 31