SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
LAS ROCAS ÍGNEAS
Índice
1. Rocas Ígneas.
1.1 Origen y naturaleza de los magmas.
1.2 Emplazamiento de las rocas ígneas.
2.Diversidad de las rocas ígneas.
2.1 La textura de las rocas ígneas.
2.2 Clasificación de las rocas ígneas.
3.Ejemplos.
4.Resumen del ciclo de las rocas ígnias
Rocas ígneas
Su nombre hace referencia al fuego,
y su origen está relacionada con la
energía interna de la Tierra.
Provienen de los magmas, mezclas
de materiales rocosos fundidos.
1.1 Origen y naturaleza de los
magmas.
Las rocas ígneas se denominan también magmáticas para
expresar su relación con el magma, material rocoso fundido que
procede del interior terrestre, en ocasiones, surge a la superficie
a altísima temperatura. En la composición de las rocas ígneas
existe una gran variedad de minerales, dependiendo de la
naturaleza de los magmas
Los magmas son mezclas de materiales silicatados en
estado fundido y de gases, en ocasiones, contienen gran
cantidad de partículas en suspensión. En ciertas zonas de la
litosfera en las que la actividad de las placas tectónicas dan
lugar a la formación de magmas..
1.2 Emplazamiento de las rocas
ígneas.
Según dónde se hayan producido, se
distinguen dos grandes grupos de rocas
ígneas; intrusivas y extrusivas.
Emplazamiento de las rocas ígneas
Intrusivas: Este tipo de rocas se forman cuando un
magma cristaliza antes de alcanzar la superficie. Las
rocas así formadas se llaman plutones y, atendiendo a
su emplazamiento pueden ser de dos tipos:
Rocas ígneas intrusivas plutónicas.El magma se enfría
lentamente en profundidad y los minerales suelen estar
bien cristalizados.
Rocas ígneas intrusivas filonianas. Son pequeñas
masas de magma que se enfrían a una velocidad
moderadamente rápida en profundidad.
Emplazamiento de las rocas ígneas
Extrusivas: son las que se originan en superficie o muy
cerca de ella. Se forman por la expulsión al exterior de
todo tipo de materiales volcánicos.
Los componentes gaseosos pasan directamente a la
atmósfera y el resto solidifica como rocas.
Existen otros materiales volcánicos que se emiten como
fragmentos rocosos y lo hacen acompañados de gases
de pequeñas explosiones.
Rocas ígneas.
2.DIVERSIDAD DE LAS
ROCAS ÍGNEAS
La gran diversidad de rocas ígneas se
pueden identificar mediante un análisis de
una de sus principales características: la
presencia y tipo de cristales. Pero también
mediante su emplazamiento.
2.1 LA TEXTURA DE LAS ROCAS
ÍGNEAS.
Las texturas que caracterizan las rocas ígneas
dependen de la forma y el tamaño de sus cristales.
Estos parámetros cambian en función de la velocidad a
la que se produjo el enfriamiento del magma. A mayor
velocidad, menor tamaño de cristales.
TEXTURAS:
Granular:
Rocas formadas por un lento
enfriamiento del magma.
LA TEXTURA DE LAS ROCAS
ÍGNEAS
TEXTURAS:
Vítrea: Rocas contruidas
por una masa amorfa, debido
a un enfiamiento rapidísimo
del magma.

Pegmática: Rocas
originadas en
condiciones
muy favorables.
LA TEXTURA DE LAS ROCAS
ÍGNEAS
TEXTURA:
Apítica: En rocas formadas Porfídica: Aparece en
por cristales muy finos.
rocas originadas por
enfriamiento rápido del
magma
2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
ÍGNEAS.
Rocas volcánicas:
Basalto:
Formado por plagioplasa y
minerales ferromagnesianos.

Traquita:
Formada a partir
de magmas intermedios,
y principalmente por
feldespatos, plagioclasas

y

minerales ferromagnesianos .
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
ÍGNEAS
Rocas plutónicas y filonianas:
Granodiorita:
Proceden de magmas ácidos, y en su composición
destaca el cuarzo y la plagioclasa, también tiene en
menor proporción feldespato, biotita y hornblenda.
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
ÍGNEAS.
Rocas plutónicas y filonianas.
Granito:
Sus componentes son: cuarzo mica, plagioclasa y
ortosa.
Diorita:
Tiene porcentajes importantes de plagioclasa con
presencia de hornblenda, biotita y poco cuarzo.
Ejemplo de rocas importantes.
Dorita: Es una roca intrusiva de color negro con vetas
verdosas o rosacias de textura porfídica, formada por
plagioclasa y hornblenda. Se trata de una roca muy
dura.
Se suelen hacer muchas artesanias con este
tipo
de roca.
Obsidiana: es un vidrio volcánico. Se trata de un
material amorfo, fruto de una cristalización tan rápida
que el magma no tuvo tiempo de formar cristales, sino
que se convirtió en una especie de pasta vítrea.
Su color es negro brillante, una caracteristica importante
es que al romperse, se rompe con fracturas en forma de
concha.
Pumita: También llamada piedra pómez, es una curiosa
roca extrusiva, tan ligera que flota en el agua, y con
aspectos de esponja.La pumita se forma en algunas
erupciones volcánicas en las que se acumulan gran
cantidad de gases en la cámara magmática de los
volcanes.
Rocas ígneas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Texturas de las rocas
Luyne
 
PPTX
Estructuras sedimentarias
jmsantaeufemia
 
PPT
Rocas metamorficas
katiuskac1
 
PDF
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
DOC
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
PPTX
Rocas sedimentarias
rarosagar
 
PDF
Series magmaticas exposicion
Miyoshi Lopez Castro
 
PDF
2 alteraciones hidrotermales
Jenny García González
 
PPT
Geologia estructural- orientacion de estructuras
George Sterling
 
PPTX
Metalogenia en diapositivas
Yasmani RQ
 
PPTX
Tema 05 mg- yacimientos min
jesus hurtado quinto
 
PDF
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
PPTX
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 
PDF
Yacimientos y tectónica global
jmsantaeufemia
 
PPTX
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
EinarAndia
 
PPT
Rocas sedimentarias
Adela Nagore Mejía
 
PDF
Rocas metamorficas
JoEl Pariona Asto
 
PDF
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Sergio A Becerra Camacho
 
PDF
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
PDF
Manual de Usos de la Brújula
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Texturas de las rocas
Luyne
 
Estructuras sedimentarias
jmsantaeufemia
 
Rocas metamorficas
katiuskac1
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
Rocas sedimentarias
rarosagar
 
Series magmaticas exposicion
Miyoshi Lopez Castro
 
2 alteraciones hidrotermales
Jenny García González
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
George Sterling
 
Metalogenia en diapositivas
Yasmani RQ
 
Tema 05 mg- yacimientos min
jesus hurtado quinto
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 
Yacimientos y tectónica global
jmsantaeufemia
 
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
EinarAndia
 
Rocas sedimentarias
Adela Nagore Mejía
 
Rocas metamorficas
JoEl Pariona Asto
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Sergio A Becerra Camacho
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
Manual de Usos de la Brújula
Francisco Bongiorno Ponzo
 

Similar a Rocas ígneas. (20)

PPTX
Las rocas ígneas
Denis Américo González M.
 
PPTX
ROCAS IGNEAs parte de la mecánica de rocas
JuansantiagoEstradah
 
DOCX
Clasificacion de las rocas
515612
 
PPTX
ROCAS IGNEAS TRABAJOA PRESENjhjfgdhTAR.pptx
YulioPolo
 
PPTX
Petrografía 01
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
PDF
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
LUISFERNANDOESCALANT7
 
PPTX
Rocas
bggm2013
 
PDF
Roca ígnea
Juan Soto
 
PPTX
FORMACION DE ROCAS NHBHBJHJVGVVVVBHJVUVVJVU
franzvasquez12
 
PDF
UNIDAD 3. MATERIALES QUE CONFORMAN LA TIERRA (24-25).pdf
ArielChasi3
 
PDF
De la cru sanchez jerson
Jerson de la Cruz
 
PPT
revoredo.ppt
FRANCISCOERNESTOMEND1
 
PDF
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
Kevin Rodriguez Neyra
 
PPT
Las rocas
carmenhidalgo15
 
PDF
Vii
CE Holla
 
PDF
CICLO DE ROCAS
AngelHernandez432287
 
PPTX
Clases_geologia_sesion2_UPeU 2024_1.pptx
luisangel97553
 
PPTX
Tema 03 mg- estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
DOCX
Rocas ígneas
luisd249
 
PPTX
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Las rocas ígneas
Denis Américo González M.
 
ROCAS IGNEAs parte de la mecánica de rocas
JuansantiagoEstradah
 
Clasificacion de las rocas
515612
 
ROCAS IGNEAS TRABAJOA PRESENjhjfgdhTAR.pptx
YulioPolo
 
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
LUISFERNANDOESCALANT7
 
Rocas
bggm2013
 
Roca ígnea
Juan Soto
 
FORMACION DE ROCAS NHBHBJHJVGVVVVBHJVUVVJVU
franzvasquez12
 
UNIDAD 3. MATERIALES QUE CONFORMAN LA TIERRA (24-25).pdf
ArielChasi3
 
De la cru sanchez jerson
Jerson de la Cruz
 
revoredo.ppt
FRANCISCOERNESTOMEND1
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
Kevin Rodriguez Neyra
 
Las rocas
carmenhidalgo15
 
CICLO DE ROCAS
AngelHernandez432287
 
Clases_geologia_sesion2_UPeU 2024_1.pptx
luisangel97553
 
Tema 03 mg- estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Rocas ígneas
luisd249
 
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Publicidad

Más de bendinatbio4 (6)

PPT
Aguas superficiales
bendinatbio4
 
PPT
Aguas subterráneas
bendinatbio4
 
PPT
Rocas sedimentárias
bendinatbio4
 
PPTX
Roques metamòrfiques
bendinatbio4
 
PPTX
Modelado cárstico
bendinatbio4
 
PPT
Acción geológica de las aguas superficiales
bendinatbio4
 
Aguas superficiales
bendinatbio4
 
Aguas subterráneas
bendinatbio4
 
Rocas sedimentárias
bendinatbio4
 
Roques metamòrfiques
bendinatbio4
 
Modelado cárstico
bendinatbio4
 
Acción geológica de las aguas superficiales
bendinatbio4
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 

Rocas ígneas.

  • 2. Índice 1. Rocas Ígneas. 1.1 Origen y naturaleza de los magmas. 1.2 Emplazamiento de las rocas ígneas. 2.Diversidad de las rocas ígneas. 2.1 La textura de las rocas ígneas. 2.2 Clasificación de las rocas ígneas. 3.Ejemplos. 4.Resumen del ciclo de las rocas ígnias
  • 3. Rocas ígneas Su nombre hace referencia al fuego, y su origen está relacionada con la energía interna de la Tierra. Provienen de los magmas, mezclas de materiales rocosos fundidos.
  • 4. 1.1 Origen y naturaleza de los magmas. Las rocas ígneas se denominan también magmáticas para expresar su relación con el magma, material rocoso fundido que procede del interior terrestre, en ocasiones, surge a la superficie a altísima temperatura. En la composición de las rocas ígneas existe una gran variedad de minerales, dependiendo de la naturaleza de los magmas
  • 5. Los magmas son mezclas de materiales silicatados en estado fundido y de gases, en ocasiones, contienen gran cantidad de partículas en suspensión. En ciertas zonas de la litosfera en las que la actividad de las placas tectónicas dan lugar a la formación de magmas..
  • 6. 1.2 Emplazamiento de las rocas ígneas. Según dónde se hayan producido, se distinguen dos grandes grupos de rocas ígneas; intrusivas y extrusivas.
  • 7. Emplazamiento de las rocas ígneas Intrusivas: Este tipo de rocas se forman cuando un magma cristaliza antes de alcanzar la superficie. Las rocas así formadas se llaman plutones y, atendiendo a su emplazamiento pueden ser de dos tipos: Rocas ígneas intrusivas plutónicas.El magma se enfría lentamente en profundidad y los minerales suelen estar bien cristalizados. Rocas ígneas intrusivas filonianas. Son pequeñas masas de magma que se enfrían a una velocidad moderadamente rápida en profundidad.
  • 8. Emplazamiento de las rocas ígneas Extrusivas: son las que se originan en superficie o muy cerca de ella. Se forman por la expulsión al exterior de todo tipo de materiales volcánicos. Los componentes gaseosos pasan directamente a la atmósfera y el resto solidifica como rocas. Existen otros materiales volcánicos que se emiten como fragmentos rocosos y lo hacen acompañados de gases de pequeñas explosiones.
  • 10. 2.DIVERSIDAD DE LAS ROCAS ÍGNEAS La gran diversidad de rocas ígneas se pueden identificar mediante un análisis de una de sus principales características: la presencia y tipo de cristales. Pero también mediante su emplazamiento.
  • 11. 2.1 LA TEXTURA DE LAS ROCAS ÍGNEAS. Las texturas que caracterizan las rocas ígneas dependen de la forma y el tamaño de sus cristales. Estos parámetros cambian en función de la velocidad a la que se produjo el enfriamiento del magma. A mayor velocidad, menor tamaño de cristales. TEXTURAS: Granular: Rocas formadas por un lento enfriamiento del magma.
  • 12. LA TEXTURA DE LAS ROCAS ÍGNEAS TEXTURAS: Vítrea: Rocas contruidas por una masa amorfa, debido a un enfiamiento rapidísimo del magma. Pegmática: Rocas originadas en condiciones muy favorables.
  • 13. LA TEXTURA DE LAS ROCAS ÍGNEAS TEXTURA: Apítica: En rocas formadas Porfídica: Aparece en por cristales muy finos. rocas originadas por enfriamiento rápido del magma
  • 14. 2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS. Rocas volcánicas: Basalto: Formado por plagioplasa y minerales ferromagnesianos. Traquita: Formada a partir de magmas intermedios, y principalmente por feldespatos, plagioclasas y minerales ferromagnesianos .
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS Rocas plutónicas y filonianas: Granodiorita: Proceden de magmas ácidos, y en su composición destaca el cuarzo y la plagioclasa, también tiene en menor proporción feldespato, biotita y hornblenda.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS. Rocas plutónicas y filonianas. Granito: Sus componentes son: cuarzo mica, plagioclasa y ortosa. Diorita: Tiene porcentajes importantes de plagioclasa con presencia de hornblenda, biotita y poco cuarzo.
  • 17. Ejemplo de rocas importantes. Dorita: Es una roca intrusiva de color negro con vetas verdosas o rosacias de textura porfídica, formada por plagioclasa y hornblenda. Se trata de una roca muy dura. Se suelen hacer muchas artesanias con este tipo de roca.
  • 18. Obsidiana: es un vidrio volcánico. Se trata de un material amorfo, fruto de una cristalización tan rápida que el magma no tuvo tiempo de formar cristales, sino que se convirtió en una especie de pasta vítrea. Su color es negro brillante, una caracteristica importante es que al romperse, se rompe con fracturas en forma de concha.
  • 19. Pumita: También llamada piedra pómez, es una curiosa roca extrusiva, tan ligera que flota en el agua, y con aspectos de esponja.La pumita se forma en algunas erupciones volcánicas en las que se acumulan gran cantidad de gases en la cámara magmática de los volcanes.