SlideShare una empresa de Scribd logo
15
Lo más leído
23
Lo más leído
27
Lo más leído
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA 1 895 – 1 919 Profesor: PEDRO TORRES V.
LIMA EN 1 890
LA REPUBLICA ARISTOCRATICA Con una alianza de los demócratas y civilistas, encabezado por Nicolás de Piérola, se daba fin al segundo militarismo y se iniciaba lo que Basadre denominó la República Aristocrática. Hasta ese momento las características del período eran la incapacidad de las clases dominantes de convertirse en clases dirigentes; desarticulación con las demás capas y clases que se mantenían marginadas social y políticamente; debilidad de las instituciones que se demostraba en la presencia de los militares en el poder, el europeizamiento de los partidos políticos y dependencia económica ante el capital extranjero.
CARACTERISTICAS Las características fundamentales de este periodo son: Hegemonía política de la oligarquía vinculada al Partido Civil. Estado oligárquico pequeño y con presencia fundamentalmente en la costa. Economía de exportación en constante crecimiento. Predominio de las haciendas azucareras como unidades de producción costeñas. Predominio de los latifundios atrasados en la sierra. Penetración del capital imperialista británico y estadounidense. Desarrollo de los “enclaves” sin vínculo con la economía nacional. Incipiente desarrollo industrial urbano. Inicio del desarrollo del movimiento obrero.
NICOLAS DE PIEROLA 1 895-1 899
LA REPUBLICA ARISTOCRATICA GOBIERNO DE LOPEZ DE ROMAÑA (1 899-1 919) ANTECEDENTES: Represento al partido demócrata, cuando esta entidad sufrió un cisma, Eduardo López de Romaña tuvo que competir en elecciones internas con don Guillermo Billinghurst, saliendo vencedor en la contienda y mas tarde representando al partido demócrata , asumió la presidencia el 8 de octubre de 1 899.
EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA  1 899-1 903
OBRAS Se produjo el auge de la agricultura. El cultivo de la caña llego a constituir el rubro principal de la exportaciones, siguiéndole la producción de algodón . Fundo la esuela de agricultura . Fundo el diario la prensa Promulgo el código de aguas de 1 902 Promulgo los códigos de comercio y minería.
Derogo la ley que prohibía a  los extranjeros contar con propiedades. En el sector minero se produjo el establecimiento de la “Cerro de Pasco Minning Company”, que después  se llamo cerro de Pasco Copper Corporation. El 4 de setiembre de 1 903 se dio el reglamento de locaciòn de servicios para la industria minera.
MANUEL CANDAMO  1 903-1 904
ANTECEDENTES Represento al partido civil en unión con el partido constitucional (Cáceres).Asumió el poder el 8 de septiembre de 1 903. OBRAS: Se dio la ley de ferrocarriles. Se produjeron conflictos armados entre peruanos y brasileños en las regiones del alto Yurua y Purus, que Bolivia deliberadamente había cedido al Brasil,
en cambio de otros concesiones, no obstante, el reclamo del Perú  por considerarlas suyas. FIN DE GOBIERNO: Por el fallecimiento del presidente de la republica en Arequipa, tomo el poder el 2ª vicepresidente  don Serapio Calderón.
GOBIERNO DE JOSE PARDO 1 904-1 908
ANTECEDENTES: Tomo el poder representando al partido civil, fue hijo de Manuel Pardo, fundador del mencionado partido, en las elecciones debió enfrentarse a don Nicolás de Pierola, quien renuncio antes de estos hechos, quedando solo José Pardo. OBRAS: Creo la escuela de artes y oficios. Instituto historico. Museo de historia.
Se permitió el ingreso de mujeres a la universidad por ley 801. La educación primaria por ley 162, se hizo obligatoria, para los varones de 6 a 14 y para las mujeres  de 6 a 12 años. Se termino la edificación del colegio Guadalupe. Se inauguró el colegio San Luís Gonzaga de ICA y se creo el colegio Educandas en el Cusco. Se creo la escuela normal de varones, 1 905. Se mando construir en Inglaterra 1 906 dos cruceros, el Grau y el Bolognesi. En 1 904 se inauguro el primer ferrocarril eléctrico transurbano del Perú.
FIN DE SU GOBIERNO: Al termino de su gobierno convoco a elecciones tomando el poder su ex ministro de hacienda Augusto B. Leguia representando al partido civil. GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUIA 1 908-1 912 HECHOS: Enfrentamos problemas limítrofes con países vecinos.
 
ECUADOR: Evitaron la guerra Argentina, Brasil, E.E.U.U.  Ecuador no reconoció el arbitraje del rey de España. BOLIVIA: Se produjo como resultado del laudo que expidió el presidente Figueroa Alcorta de Argentina. COLOMBIA: Se produjo por la ocupación de tropas colombianas a nuestro territorio (lado derecho del rió Caquetá), produciéndose el combate de Pedrera saliendo como vencedor Oscar R. Benavides.
CHILE: Se rompieron las relaciones con este país por el trato a los peruanos. BRASIL: Se terminaron los litigios al firmarse el tratado Velarde Rió Branco. El 29 de mayo de 1 909 se produjo el atentado contra el presidente, dado por Carlos Pierola, hermano de don Nicolás de Pierola y dos hijos de este, Isaías y Amadeo.
OBRAS:  Dio la ley sobre accidentes de trabajo (proyecto preparado por Matías Manzanilla). Se contrato una nueva misión militar al mando del general Juan Calmell para la preparación de las F.F.A.A. El 23 de septiembre de 1 910, Jorge Chávez cruzo los alpes por primera vez en su monoplano Bleriot de Suiza a Italia. El 15 de enero de 1 911, Juan Bielovucic realizo el primer vuelo que se vio en Lima.
El 24 de julio de 1 911 Hiram Bingham descubrió “Macchu Picchu”. Llegaron los primeros submarinos" Ferre y Palacios”. El 10 de abril de 1 911 se produce un paro general llevado a cabo por los empleados de la fabrica textil de Vitarte. Reclamaban la disminución de las horas de trabajo y el aumento del jornal.
GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST 1 912-1 914
ANTECEDENTES: En la contienda electoral venció a Antero Aspillaga, desde ese momento a Billinghurst  se le conoció con el nombre de “pan grande”. OBRAS: Dio la jornada de las ocho horas de trabajo para los trabajadores del Callao. Se dio la ley del derecho a la huelga. Se formo la federación regional de trabajadores  y se intensifico la lucha laboral. (trabajadores  de Talara y  de las minas de Cerro de Pasco).
HECHOS: - Muere don Nicolás de Pierola (23 de  junio de 1 913). Fue derrocado por golpe de estado de Oscar R. Benavides.
GOBIERNO DE OSCAR R. BENAVIDES  (1 914-1 915)
HECHOS: Asumió el poder para convocar a elecciones. En su gobierno se inauguro el canal de Panamá. Se produjo la primera guerra mundial. Aparecieron los cheques.
2do. GOBIERNO DE JOSE PARDO(1 915-1 919) OBRAS: Se da la jornada de las 8 horas de trabajo para todo el Perú. Se da la ley del salario dominical y de los días cívicos no laborables. Se formo la federación de trabajadores de tejidos del Perú.
FIN DEL GOBIERNO: Al convocarse a elecciones la corte suprema anulo miles de votos a Leguia quien dio el golpe de estado el 4 de julio de 1 919.

Más contenido relacionado

PDF
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
jordisanchez
 
PPT
La Reconstrucción Nacional
guest267c05
 
PPT
Primavera democratica
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
PPT
República aristocratica
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
PDF
El Oncenio de Leguia.
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
PPT
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
PPTX
Civilismo t crisis
KAtiRojChu
 
PPTX
Manuel A. odria
kio12332
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
jordisanchez
 
La Reconstrucción Nacional
guest267c05
 
Primavera democratica
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
República aristocratica
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
El Oncenio de Leguia.
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Civilismo t crisis
KAtiRojChu
 
Manuel A. odria
kio12332
 

La actualidad más candente (20)

PPT
El oncenio
St. George's College
 
PPT
Guerra del pacífico
Ignacio Muñoz Muñoz
 
PPTX
Tercer militarismo
Ronald
 
PPT
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
Fabiola Rivera
 
PPTX
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y Sociedad
Amakara Leyva
 
PPTX
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
PPTX
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
PPT
Oncenio de leguía
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
PPT
2015 2do prado ugarteche 1°belaunde / PROFESOR ALEX MURAZO
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
PPT
Republica aristocrática
gabrielabuid
 
PPTX
Segundo gobierno de alan garcía pérez
Joaquín Salas Domínguez
 
PPTX
Reformismo, desarrollismo y guerrillas
KAtiRojChu
 
PPTX
Confederación perú boliviana ppt
Hector Raul Santa Maria Relaiza
 
PPTX
republica del peru - Historia del peru
fiorellaRado
 
PPT
Fin de la guerra
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
PPTX
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
CristianAguirreSanch1
 
PDF
La Reconstrucción Nacional
Andrea Rojas Rioja
 
PPT
Alberto fujimori ok
Nilda Pizarro Tapia
 
PPT
Gobierno de icolás de piérola
Emerson Alex Vicharra Florián
 
PPTX
República aristocrática
KAtiRojChu
 
Guerra del pacífico
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Tercer militarismo
Ronald
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
Fabiola Rivera
 
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y Sociedad
Amakara Leyva
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
Oncenio de leguía
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
2015 2do prado ugarteche 1°belaunde / PROFESOR ALEX MURAZO
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Republica aristocrática
gabrielabuid
 
Segundo gobierno de alan garcía pérez
Joaquín Salas Domínguez
 
Reformismo, desarrollismo y guerrillas
KAtiRojChu
 
Confederación perú boliviana ppt
Hector Raul Santa Maria Relaiza
 
republica del peru - Historia del peru
fiorellaRado
 
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI.pptx
CristianAguirreSanch1
 
La Reconstrucción Nacional
Andrea Rojas Rioja
 
Alberto fujimori ok
Nilda Pizarro Tapia
 
Gobierno de icolás de piérola
Emerson Alex Vicharra Florián
 
República aristocrática
KAtiRojChu
 
Publicidad

Destacado (12)

PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
Videoconferencias UTPL
 
PPTX
Ecuador
Cesar de JH
 
DOCX
Arquitectura ecuatoriana siglo xx
Arquitecto Pies Con Venus
 
PPTX
Consolidacion del estado terrateniente
Viviana Soledad Erazo Sosa
 
PPTX
Ecuador Arte Colonial
guest52cd9f
 
PPTX
Historia del Ecuador
Universidad Tecnica de Ambato
 
PPTX
Mapa mental
yarelisbarrios
 
PDF
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO
 
PPT
Historia del ecuador
Eileen Acuña
 
PPT
Periodo Republicano
Francysgranado
 
DOCX
Epoca republicana
Paola Miranda
 
PPTX
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
Videoconferencias UTPL
 
Ecuador
Cesar de JH
 
Arquitectura ecuatoriana siglo xx
Arquitecto Pies Con Venus
 
Consolidacion del estado terrateniente
Viviana Soledad Erazo Sosa
 
Ecuador Arte Colonial
guest52cd9f
 
Historia del Ecuador
Universidad Tecnica de Ambato
 
Mapa mental
yarelisbarrios
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO
 
Historia del ecuador
Eileen Acuña
 
Periodo Republicano
Francysgranado
 
Epoca republicana
Paola Miranda
 
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
Publicidad

Similar a Republica aristocratica (20)

PPTX
La república aristocratica
Elsa Rojas
 
DOCX
Reconstruccion nacional
marisolromerocarbajal
 
PDF
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
PDF
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
PDF
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
PPTX
primer militarismo en el peru editado.pptx
LizFlores73661
 
PPTX
La reconstrucción nacional
Nancy Pando Timoteo
 
PPT
República Aristocrática
merengue98
 
PPT
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Academias Preuniversitarias
 
PPTX
El perú contemporáneo
Alexis Quispe Lucas
 
PPTX
Grupo 1
Alejandro Navarrete
 
PDF
El primer militarismo en el Perú iniciando su vida independiente
CsarChora
 
PPT
Mba conformacion económica e histórica de estado colombiano inocencio melen...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
PPT
Reconstruccion nacional
Sebastián MV
 
PPT
República aristocratica
Sebastián MV
 
DOC
2do militarismo del Perú
stepfhanie
 
PPT
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
PPT
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
PDF
1a El Primer Miilitarismo en el Perú.pdf
charliebrown419174
 
PPTX
Reconstrucción nacional
Emilio Soriano
 
La república aristocratica
Elsa Rojas
 
Reconstruccion nacional
marisolromerocarbajal
 
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
primer militarismo en el peru editado.pptx
LizFlores73661
 
La reconstrucción nacional
Nancy Pando Timoteo
 
República Aristocrática
merengue98
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Academias Preuniversitarias
 
El perú contemporáneo
Alexis Quispe Lucas
 
El primer militarismo en el Perú iniciando su vida independiente
CsarChora
 
Mba conformacion económica e histórica de estado colombiano inocencio melen...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Reconstruccion nacional
Sebastián MV
 
República aristocratica
Sebastián MV
 
2do militarismo del Perú
stepfhanie
 
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
1a El Primer Miilitarismo en el Perú.pdf
charliebrown419174
 
Reconstrucción nacional
Emilio Soriano
 

Más de Pedro Torres Villarreal (11)

PPTX
El Antiguo Régimen.pptx
Pedro Torres Villarreal
 
DOCX
Revolucion rusa
Pedro Torres Villarreal
 
PPTX
Estructura del universo
Pedro Torres Villarreal
 
PPTX
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
Pedro Torres Villarreal
 
PPTX
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
Pedro Torres Villarreal
 
PPTX
Derechos humanos
Pedro Torres Villarreal
 
PPTX
La reconstruccion nacional
Pedro Torres Villarreal
 
PPTX
Coronavirus minsa
Pedro Torres Villarreal
 
PPTX
Primer miltarismo
Pedro Torres Villarreal
 
PDF
4. ficha de desempeño aip crt2012
Pedro Torres Villarreal
 
PPT
Los biomas-
Pedro Torres Villarreal
 
El Antiguo Régimen.pptx
Pedro Torres Villarreal
 
Revolucion rusa
Pedro Torres Villarreal
 
Estructura del universo
Pedro Torres Villarreal
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
Pedro Torres Villarreal
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
Pedro Torres Villarreal
 
Derechos humanos
Pedro Torres Villarreal
 
La reconstruccion nacional
Pedro Torres Villarreal
 
Coronavirus minsa
Pedro Torres Villarreal
 
Primer miltarismo
Pedro Torres Villarreal
 
4. ficha de desempeño aip crt2012
Pedro Torres Villarreal
 

Último (20)

PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 

Republica aristocratica

  • 1. GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA 1 895 – 1 919 Profesor: PEDRO TORRES V.
  • 2. LIMA EN 1 890
  • 3. LA REPUBLICA ARISTOCRATICA Con una alianza de los demócratas y civilistas, encabezado por Nicolás de Piérola, se daba fin al segundo militarismo y se iniciaba lo que Basadre denominó la República Aristocrática. Hasta ese momento las características del período eran la incapacidad de las clases dominantes de convertirse en clases dirigentes; desarticulación con las demás capas y clases que se mantenían marginadas social y políticamente; debilidad de las instituciones que se demostraba en la presencia de los militares en el poder, el europeizamiento de los partidos políticos y dependencia económica ante el capital extranjero.
  • 4. CARACTERISTICAS Las características fundamentales de este periodo son: Hegemonía política de la oligarquía vinculada al Partido Civil. Estado oligárquico pequeño y con presencia fundamentalmente en la costa. Economía de exportación en constante crecimiento. Predominio de las haciendas azucareras como unidades de producción costeñas. Predominio de los latifundios atrasados en la sierra. Penetración del capital imperialista británico y estadounidense. Desarrollo de los “enclaves” sin vínculo con la economía nacional. Incipiente desarrollo industrial urbano. Inicio del desarrollo del movimiento obrero.
  • 5. NICOLAS DE PIEROLA 1 895-1 899
  • 6. LA REPUBLICA ARISTOCRATICA GOBIERNO DE LOPEZ DE ROMAÑA (1 899-1 919) ANTECEDENTES: Represento al partido demócrata, cuando esta entidad sufrió un cisma, Eduardo López de Romaña tuvo que competir en elecciones internas con don Guillermo Billinghurst, saliendo vencedor en la contienda y mas tarde representando al partido demócrata , asumió la presidencia el 8 de octubre de 1 899.
  • 7. EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA 1 899-1 903
  • 8. OBRAS Se produjo el auge de la agricultura. El cultivo de la caña llego a constituir el rubro principal de la exportaciones, siguiéndole la producción de algodón . Fundo la esuela de agricultura . Fundo el diario la prensa Promulgo el código de aguas de 1 902 Promulgo los códigos de comercio y minería.
  • 9. Derogo la ley que prohibía a los extranjeros contar con propiedades. En el sector minero se produjo el establecimiento de la “Cerro de Pasco Minning Company”, que después se llamo cerro de Pasco Copper Corporation. El 4 de setiembre de 1 903 se dio el reglamento de locaciòn de servicios para la industria minera.
  • 10. MANUEL CANDAMO 1 903-1 904
  • 11. ANTECEDENTES Represento al partido civil en unión con el partido constitucional (Cáceres).Asumió el poder el 8 de septiembre de 1 903. OBRAS: Se dio la ley de ferrocarriles. Se produjeron conflictos armados entre peruanos y brasileños en las regiones del alto Yurua y Purus, que Bolivia deliberadamente había cedido al Brasil,
  • 12. en cambio de otros concesiones, no obstante, el reclamo del Perú por considerarlas suyas. FIN DE GOBIERNO: Por el fallecimiento del presidente de la republica en Arequipa, tomo el poder el 2ª vicepresidente don Serapio Calderón.
  • 13. GOBIERNO DE JOSE PARDO 1 904-1 908
  • 14. ANTECEDENTES: Tomo el poder representando al partido civil, fue hijo de Manuel Pardo, fundador del mencionado partido, en las elecciones debió enfrentarse a don Nicolás de Pierola, quien renuncio antes de estos hechos, quedando solo José Pardo. OBRAS: Creo la escuela de artes y oficios. Instituto historico. Museo de historia.
  • 15. Se permitió el ingreso de mujeres a la universidad por ley 801. La educación primaria por ley 162, se hizo obligatoria, para los varones de 6 a 14 y para las mujeres de 6 a 12 años. Se termino la edificación del colegio Guadalupe. Se inauguró el colegio San Luís Gonzaga de ICA y se creo el colegio Educandas en el Cusco. Se creo la escuela normal de varones, 1 905. Se mando construir en Inglaterra 1 906 dos cruceros, el Grau y el Bolognesi. En 1 904 se inauguro el primer ferrocarril eléctrico transurbano del Perú.
  • 16. FIN DE SU GOBIERNO: Al termino de su gobierno convoco a elecciones tomando el poder su ex ministro de hacienda Augusto B. Leguia representando al partido civil. GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUIA 1 908-1 912 HECHOS: Enfrentamos problemas limítrofes con países vecinos.
  • 17.  
  • 18. ECUADOR: Evitaron la guerra Argentina, Brasil, E.E.U.U. Ecuador no reconoció el arbitraje del rey de España. BOLIVIA: Se produjo como resultado del laudo que expidió el presidente Figueroa Alcorta de Argentina. COLOMBIA: Se produjo por la ocupación de tropas colombianas a nuestro territorio (lado derecho del rió Caquetá), produciéndose el combate de Pedrera saliendo como vencedor Oscar R. Benavides.
  • 19. CHILE: Se rompieron las relaciones con este país por el trato a los peruanos. BRASIL: Se terminaron los litigios al firmarse el tratado Velarde Rió Branco. El 29 de mayo de 1 909 se produjo el atentado contra el presidente, dado por Carlos Pierola, hermano de don Nicolás de Pierola y dos hijos de este, Isaías y Amadeo.
  • 20. OBRAS: Dio la ley sobre accidentes de trabajo (proyecto preparado por Matías Manzanilla). Se contrato una nueva misión militar al mando del general Juan Calmell para la preparación de las F.F.A.A. El 23 de septiembre de 1 910, Jorge Chávez cruzo los alpes por primera vez en su monoplano Bleriot de Suiza a Italia. El 15 de enero de 1 911, Juan Bielovucic realizo el primer vuelo que se vio en Lima.
  • 21. El 24 de julio de 1 911 Hiram Bingham descubrió “Macchu Picchu”. Llegaron los primeros submarinos" Ferre y Palacios”. El 10 de abril de 1 911 se produce un paro general llevado a cabo por los empleados de la fabrica textil de Vitarte. Reclamaban la disminución de las horas de trabajo y el aumento del jornal.
  • 22. GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST 1 912-1 914
  • 23. ANTECEDENTES: En la contienda electoral venció a Antero Aspillaga, desde ese momento a Billinghurst se le conoció con el nombre de “pan grande”. OBRAS: Dio la jornada de las ocho horas de trabajo para los trabajadores del Callao. Se dio la ley del derecho a la huelga. Se formo la federación regional de trabajadores y se intensifico la lucha laboral. (trabajadores de Talara y de las minas de Cerro de Pasco).
  • 24. HECHOS: - Muere don Nicolás de Pierola (23 de junio de 1 913). Fue derrocado por golpe de estado de Oscar R. Benavides.
  • 25. GOBIERNO DE OSCAR R. BENAVIDES (1 914-1 915)
  • 26. HECHOS: Asumió el poder para convocar a elecciones. En su gobierno se inauguro el canal de Panamá. Se produjo la primera guerra mundial. Aparecieron los cheques.
  • 27. 2do. GOBIERNO DE JOSE PARDO(1 915-1 919) OBRAS: Se da la jornada de las 8 horas de trabajo para todo el Perú. Se da la ley del salario dominical y de los días cívicos no laborables. Se formo la federación de trabajadores de tejidos del Perú.
  • 28. FIN DEL GOBIERNO: Al convocarse a elecciones la corte suprema anulo miles de votos a Leguia quien dio el golpe de estado el 4 de julio de 1 919.