SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
13
Lo más leído
15
Lo más leído
PUERTAS
          LÓGICAS


      Tecnología Industrial II



               Autor: Juan Carlos Martín San José
Las puertas lógicas son circuitos integrados que emplean la
lógica matemática basada en los números 0 y 1 ( 0 V y 5 V),
para procesar la información.

      Para representar el funcionamiento de las puertas lógicas
      se utilizan las tablas de verdad.
                   Estas tablas relacionan las distintas combinaciones posibles
                   de las variables de entrada y los respectivos valores de la
                   variable de salida.

Tiene tantas columnas como el número de entradas mas la salida, y
el número de filas 2n , siendo n el nº de entradas.

Para 2 entradas:                         a       b       S
                                          0       0
        3 columnas
        4 filas (combinaciones)          0       1

                                          1       0

                                          1       1
Puertas lógicas

Función NOT :
  Es la función negación, invierte la señal de entrada: cuando en la
  entrada tenemos un 0 lógico ( 0 V), en la salida tenemos un 1 lógico
  ( 5 V).
Símbolo:               Tabla verdad:             Símil eléctrico:




Función:
S=A
Circuito integrado:
           7404
Montaje puerta NOT
                                          COM
                                     NC          NA
Material necesario:
 • Entrenador
                                5V
 • 2 resistencias 150Ω
 • 1 resistencia 33Ω           33

 • 2 LED
                         6V                           7404
 • CI 7404
                         GND


                                                             150
                                           150
                                          D1                  D1


                                     GND
Puertas lógicas                Función AND :

         En esta puerta tenemos un 1 lógico (5v) en la
   salida cuando todas las entradas tienen un 1 lógico.

    Símbolo:              Tabla verdad:
                                                    Símil eléctrico:




   Función:
    S = A⋅ B
   Circuito integrado:
          7408
Montaje puerta AND
Material necesario:
 • Entrenador
 • 3 resistencias 150Ω                     COM                     COM
                                     NC           NA          NC         NA
 • 1 resistencia 33Ω
                                5V
 • 3 LED
 • CI 7408                 33



                         6V
                                                       7408
                         GND




                                                 150               150
                                            D1




                                     GND
Puertas lógicas              Función OR :

  En esta puerta tenemos un 1 lógico (5v) en la salida cuando
  tenemos al menos un 1 lógico en una de las entradas.

    Símbolo:               Tabla verdad:             Símil eléctrico:




   Función:
   S = A+ B
   Circuito integrado:
           7432
Montaje puerta OR
Material necesario:

 • Entrenador
 • 3 resistencias 150Ω                     COM                     COM
                                     NC           NA          NC         NA

 • 1 resistencia 33Ω
                                5V
 • 3 LED
 • CI 7432                 33



                         6V
                                                       7432
                         GND




                                                 150               150
                                            D1




                                     GND
Puertas lógicas              Función NAND :

  Es la negación de la puerta AND. En esta puerta tenemos un 1 en la
  salida cuando tenemos un 0 lógico en cualquiera de las entradas.

     Símbolo:             Tabla verdad:
                                                       Símil eléctrico:




   Función:

    S = A⋅ B
  Circuito integrado:
            7400
Montaje puerta NAND
Material necesario:

 • Entrenador
 • 3 resistencias 150Ω                     COM                     COM
                                     NC           NA          NC         NA

 • 1 resistencia 33Ω
                                5V
 • 3 LED
 • CI 7400                 33



                         6V
                                                       7400
                         GND




                                                 150               150
                                            D1




                                     GND
Puertas lógicas              Función NOR :

   Es la negación de la puerta OR. En esta puerta tenemos un 1 a la
   salida cuando tenemos un 0 en las todas las entradas.

     Símbolo:             Tabla verdad:
                                                       Símil eléctrico:




   Función:

    S = A+ B
  Circuito integrado:
           7402
Montaje puerta NOR
Material necesario:

 • Entrenador
 • 3 resistencias 150Ω                     COM                     COM
                                     NC           NA          NC         NA

 • 1 resistencia 33Ω
                                5V
 • 3 LED
 • CI 7402                 33



                         6V
                                                       7402
                         GND




                                                 150               150
                                            D1




                                     GND
Puertas lógicas              Función EXOR (OR Exclusiva):

       En esta puerta tenemos un 1 a la salida cuando alguna de las
   entradas toma el valor 1, pero no cuando todas lo hagan a la vez.

     Símbolo:                         Tabla verdad:




   Función:
    S = A⊕ B
  Circuito integrado:
           7486
Montaje puerta EXOR
Material necesario:

 • Entrenador
 • 3 resistencias 150Ω                     COM                     COM
                                     NC           NA          NC         NA

 • 1 resistencia 33Ω
                                5V
 • 3 LED
 • CI 7486                 33



                         6V
                                                       7486
                         GND




                                                 150               150
                                            D1




                                     GND
Circuitos de control               Accionado de una prensa

     Un operario debe colocar una chapa en la prensa y después accionarla
     mediante dos pulsadores simultáneamente (A y B). Se debe cumplir
     que no se ponga en marcha si la chapa no está colocada ( sensor de
     peso C)

 A                       B
                                 Función:      S = A⋅ B ⋅C
                                 Sería una puerta AND de tres entradas.
           C
                                               A
                                                                    S
Tabla verdad                                   B
                                               C

                         Como no disponemos puertas de tres entradas
                         (7411) es necesario utilizar de dos ( 7408).


                       Circuito con dos
                       entradas:
Esquema eléctrico:
Formas canónicas de una función lógica
   Es todo producto de sumas o sumas de productos en los cuales
   aparecen todas las variables en cada uno de los términos que
   constituyen la expresión.
      Primera forma canónica:    Como suma lógica de productos

           S = abc + abc + abc               A cada término de está expresión se
                                             le denomina “Minitérmino”

      Segunda forma canónica:     Como producto de sumas lógicas

  S = (a + b + c) ⋅ (a + b + c) ⋅ (a + b + c)      A cada término de está expresión se
                                                   le denomina “Maxitérmino”


  Forma de obtener la función lógica de una tabla de la verdad:

     La primera forma canónica se obtiene sumando todos los productos
    lógicos que den a la función el valor 1.

     La segunda forma canónica se obtiene multiplicando todas las
    sumas lógicas que den a la función el valor 0.
Forma de obtener la función lógica de una tabla de la verdad:


Ejemplo:


  A        B    C      S
                                Nos fijamos en los valores de la tabla
  0        0    0      1        que en la salida tienen un 1 lógico.

  0        0    1      0          Las variables que aparecen con 0
  0        1    0      0          lógico en la tabla, en la función
                                  estarán negadas.
  0        1    1      0
  1        0    0      0            S = abc + abc + abc
  1        0    1      1
  1        1    0      1
  1        1    1      0
Simplificación de funciones
      En el diseño de circuitos digitales es fundamental simplificar las
  funciones obtenidas de la tabla de la verdad. Cuanto más simplificada,
  menor será el número de componentes necesarios.
         Método gráfico de karnaugh.
      Se construye una tabla que se divide en 2n casillas, siendo n el nº de
      variables.
                                                  cd
                      bc                       ab
    b              a     00 01 11 10                   00 01 11 10
  a     0     1
                     0                           00
    0
    1                   1                                 01

     Dos variables             Tres variables
                                                          11
                                                          10
                                                               Cuatro variables

Las casillas son adyacentes ( solo cambia una variable)
Forma de operación.

   Se parte de una función que representa el funcionamiento del
   circuito o bien por su tabla de la verdad.

                          1º. Se asigna un 1 lógico en cada fila donde
  A     B    C     S          exista la función

  0     0    0     1      2º. Se situan en el mapa de karnaugh.
                          3º. Se agrupan los unos en bloques de 2, 4, 8, 16
  0     0    1     1      casillas.
  0     1    0     1      4º. A cada grupo de unos le corresponde un
                          término. De cada grupo se eliminan las variables
  0     1    1     0      que intervienen con su doble valor (0 y 1)
  1     0    0     1
  1     0    1     0
                                              bc
  1     1    0     1                      a        00   01    11   10
  1     1    1     1                          0    1    1           1

                                              1    1           1    1
S= c + ab + ab
Circuito de la función.
                      S= c + ab + ab
A                 B               C

               COM               COM             COM
        NC           NA    NC          NA   NC         NA

  5V



120
                                                                                      M


6V

        7404              7408                                                 Relé
                                                       7432

GND



                                                              1K   B
                                                                           C
                                                                       BD135

                                                                               E


  GND
Ejercicios de control
     1º. Sistema de aviso de peligro en una atracción de feria. El sistema
     hace sonar una sirena y enciende una luz de alarma cuando sube solo
     una persona en una silla colgante. La silla, de dos plazas, podrá ir
     ocupada por dos personas o vacía, pero nunca una sola.


Tabla de la verdad
                                                     Persona subida: 1

      a      b       S                               Sin Persona: 0
                               a           b
      0      0                                       Suena alarma: 1
                     0
                          Función:
      0      1       1
                                       S = ab + ab
      1      0       1
                         Mapa de Karnaugh
      1      1       0      a
                              b
                                      1
                                 0
                              0        1        No se puede simplificar
                              1    1
Circuito:
            S = ab + ab

      a




     b
A                 B               C

               COM               COM             COM
        NC           NA    NC          NA   NC         NA

  5V



120
                                                                                      M


6V

        7404              7408                                                 Relé
                                                       7432

GND



                                                              1K   B
                                                                           C
                                                                       BD135

                                                                               E


  GND
2º.Una cinta transportadora se pone en marcha mediante un pulsador
        (a) o una palanca (b), siempre que la carga que se coloque sobre la
        cinta no supere un determinado peso (c). Cuando el peso sea inferior al
        máximo la cinta se puede activar y si se supera no funciona.

Tabla de la verdad                           a

    a     b      c   S                                c
                                         b
    0     0      0   0
                           Función:
    0     0      1   0                       S = abc + abc + abc
    0     1      0   1    Mapa de Karnaugh
    0     1      1   0         bc
                           a        00           01   11   10
    1     0      0   1         0                           1
    1     0      1   0
                               1    1                      1
                                                                S = a c + bc
    1     1      0   1
    1     1      1   0
Circuito:
              S = a c + bc
     a



      b



     c

    Por ley de absorción



         S = ( a + b) c
3º. Diseñar un circuito que controle la puerta automática de una
farmacia. Será una puerta corredera accionada por un motor, que se
abrirá siempre que haya una persona cerca de ella ( tanto por el interior
como por el exterior) y se cerrará en caso contrario.
Dispone de dos sensores infrarrojos (a) interior, (b) exterior y de dos
conmutadores finales de carrera para indicar la posición de la puerta.
El circuito de control proporciona dos señales, una de giro a derechas y
otra a izquierdas.
Circuito de salida
4º. Diseñar un circuito que nos avise cuando dejamos encendidas las
 luces del coche. Queremos que suene un zumbador cuando se abra la
 puerta del conductor si están las luces encendidas y el motor parado.
 Disponemos para ello de tres entradas ( pulsador en la puerta que da
 1 cuando se abre, llave de contacto que da 1 con el coche en marcha
 e interruptor de las luces que da 1 cuando están encendidas.



5º. Diseñar un circuito que nos avise cuando una silla de tres plazas
de una atracción pueda quedar desequilibrada. Si sube una sola
persona, sólo puede estar en el centro; si suben dos, deberán estar en
las plazas de los extremos; si suben tres o si no sube ninguna, no hay
problema.

6º. Diseñar un circuito de control de un montacargas de dos plantas.
El ascenso a la primera planta, se produce cuando se cierra el
interruptor de la planta primera (B) o de la cabina (c), o ambos a la vez
y el de la planta baja está abierto.
La cabina baja cuando se cierra el interruptor de la planta baja (a) o
cuando todos los interruptores están abiertos.

Más contenido relacionado

DOCX
Resistencia estática y dinamica de diodos
Drykers García Say
 
PDF
3.1. Construcción de Transistor BJT
Othoniel Hernandez Ovando
 
PDF
Matlab trans z
Christian Napa Macavilca
 
DOC
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
guestdb8ea2b
 
PPT
Ppt instrumento-de-bobina-movil
AnthonyGomezaupas
 
PDF
Programacion Melfa Iv
Rubén Loredo
 
PDF
Símbolos de bobinas / inductores
simbologia_electronica
 
PPT
Simbologia motores
Adalberto Ramirez
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Drykers García Say
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
Othoniel Hernandez Ovando
 
Matlab trans z
Christian Napa Macavilca
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
guestdb8ea2b
 
Ppt instrumento-de-bobina-movil
AnthonyGomezaupas
 
Programacion Melfa Iv
Rubén Loredo
 
Símbolos de bobinas / inductores
simbologia_electronica
 
Simbologia motores
Adalberto Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

PPT
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
PEDRO HERNANDEZ BRUNO
 
DOCX
Aplicaciones del Circuito TTL
Ivan Nietø
 
DOC
Amplificador Operacional Lab Nº4
Sistema Austral de Servicios CVX-R S.A.
 
PDF
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Instituto Tecnológico de Querétaro
 
PPTX
OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
OaugustoMeCoba
 
PDF
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
Angel Rodriguez
 
PPTX
Reles
joseave
 
PDF
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
JosuGarca44
 
PPTX
Potencia eléctrica
MiguelJGH
 
PDF
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
DOCX
Ejercicios circuito en paralelo
JuAn Da ToRo
 
PPTX
Uso del multimetro
Eric Avendaño
 
PDF
Practica de electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
DOCX
compuertas logicas
bamz19
 
PPTX
Proteccion electricas
rseclen_b
 
PPTX
Resistencia eléctrica
Daniel Cortés
 
PDF
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
PDF
compuertas_logicas.pdf
ssuser58ba4d
 
PPTX
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
RicardoGuti50
 
PPT
Semana6 ley de ampere
Jenny Fernandez Vivanco
 
INTENSIDAD,RESISTENCIA Y VOLTAJE
PEDRO HERNANDEZ BRUNO
 
Aplicaciones del Circuito TTL
Ivan Nietø
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Sistema Austral de Servicios CVX-R S.A.
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Instituto Tecnológico de Querétaro
 
OPTOACOPLADORES V SEMESTRE.pptx
OaugustoMeCoba
 
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
Angel Rodriguez
 
Reles
joseave
 
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
JosuGarca44
 
Potencia eléctrica
MiguelJGH
 
Clase Combinacionales MSI - Primera Parte
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Ejercicios circuito en paralelo
JuAn Da ToRo
 
Uso del multimetro
Eric Avendaño
 
Practica de electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
compuertas logicas
bamz19
 
Proteccion electricas
rseclen_b
 
Resistencia eléctrica
Daniel Cortés
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
compuertas_logicas.pdf
ssuser58ba4d
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
RicardoGuti50
 
Semana6 ley de ampere
Jenny Fernandez Vivanco
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
hacaveks
 
PPTX
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
Carolina Medina Salazar
 
PPT
Compuertas Logicas
darhagen
 
PPTX
Definición de compuertas logicas
lupicesa22
 
PDF
Montaje de Circuitos Electronicos
kratosjys
 
PPT
Compuertas logicas1
luz-monroy
 
PPT
Compuertas logicas
Alberto Vargas
 
PPTX
Compuertas Logicas
David
 
PPS
[Maths] 6.3.2 compuertas logicas
miguelperezfontenla
 
PPT
Compuertas
Tuesman Castillo
 
PDF
Problemas resueltos Electrónica digital
Carlos Cardelo
 
PDF
Apuntes e-digital
Marcos ....
 
PDF
Ejercicios de diseño digital
Joel Max Ferrua Quispe
 
PDF
6. electro digital
Marcos Rdguez
 
PDF
Croco Tecno Electro
Jre Joserra
 
PPTX
PUERTAS LÓGICAS
PEDROASTURES21
 
PPT
Grupo puertas lógicas
Ramón Guaicara Spluguez
 
PPTX
TKMKT Deck-Kevin McNeill.pptx
TurnKey Marketing Inc
 
PPTX
Electronica digital
Gherson Leiva Escalante
 
PPS
Electrónica digital
ElenaDC
 
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
hacaveks
 
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
Carolina Medina Salazar
 
Compuertas Logicas
darhagen
 
Definición de compuertas logicas
lupicesa22
 
Montaje de Circuitos Electronicos
kratosjys
 
Compuertas logicas1
luz-monroy
 
Compuertas logicas
Alberto Vargas
 
Compuertas Logicas
David
 
[Maths] 6.3.2 compuertas logicas
miguelperezfontenla
 
Compuertas
Tuesman Castillo
 
Problemas resueltos Electrónica digital
Carlos Cardelo
 
Apuntes e-digital
Marcos ....
 
Ejercicios de diseño digital
Joel Max Ferrua Quispe
 
6. electro digital
Marcos Rdguez
 
Croco Tecno Electro
Jre Joserra
 
PUERTAS LÓGICAS
PEDROASTURES21
 
Grupo puertas lógicas
Ramón Guaicara Spluguez
 
TKMKT Deck-Kevin McNeill.pptx
TurnKey Marketing Inc
 
Electronica digital
Gherson Leiva Escalante
 
Electrónica digital
ElenaDC
 
Publicidad

Similar a Puertas lógicas (20)

PPTX
Catalogo de productos de electrónica
yesicagarcia27
 
DOCX
Practica nro2 ixis_marionny
lisi2407
 
DOCX
Digital practica
Dachyd
 
PPTX
Catalogo control
joseph050
 
PDF
Guia 1 lab
Franklin Rony Cortez
 
PPTX
catalogo de control
Nicole Lizano
 
PPT
Dispositivos de disparo
Diego Manuel Rodriguez Castillo
 
PDF
circuitos555.pdf
TIMOTHYRUSSELLBEDNAZ
 
PDF
03 Arduino - Analogo (2).pdf
AaronContreras28
 
PPTX
Material de laboratorio avanzado_V2.pptx
AlejandroGarca884778
 
DOCX
Circuitos(1)
halobn
 
PDF
Taller de Arduino en Cylicon Valley - Semana 2
Roberto Santana Valdés
 
PPTX
Compuertas Lógicas.pptx para el uso de estudiantes de secundaria
nahomyguaman6
 
DOCX
Practica control 11
Marco Salazar
 
PDF
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Jose Arenas
 
DOCX
informe lab 1.docx
StephanyCarolinaFran
 
PPT
practica 3,4
i00
 
PPTX
Catalogo de componentes electrónicos
daniela881
 
DOCX
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
PDF
Iniciacion arduino
José Pujol Pérez
 
Catalogo de productos de electrónica
yesicagarcia27
 
Practica nro2 ixis_marionny
lisi2407
 
Digital practica
Dachyd
 
Catalogo control
joseph050
 
catalogo de control
Nicole Lizano
 
Dispositivos de disparo
Diego Manuel Rodriguez Castillo
 
circuitos555.pdf
TIMOTHYRUSSELLBEDNAZ
 
03 Arduino - Analogo (2).pdf
AaronContreras28
 
Material de laboratorio avanzado_V2.pptx
AlejandroGarca884778
 
Circuitos(1)
halobn
 
Taller de Arduino en Cylicon Valley - Semana 2
Roberto Santana Valdés
 
Compuertas Lógicas.pptx para el uso de estudiantes de secundaria
nahomyguaman6
 
Practica control 11
Marco Salazar
 
Ejemplos de utilizacion del 555, 16
Jose Arenas
 
informe lab 1.docx
StephanyCarolinaFran
 
practica 3,4
i00
 
Catalogo de componentes electrónicos
daniela881
 
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
Iniciacion arduino
José Pujol Pérez
 

Más de IES Iturralde (7)

DOC
Electricidad
IES Iturralde
 
DOC
Circuitos2
IES Iturralde
 
DOC
Circuitos
IES Iturralde
 
PPT
Electrónica analógica
IES Iturralde
 
PPT
Mallas
IES Iturralde
 
PPT
Diodos transistores
IES Iturralde
 
PPT
Tema 7.motores
IES Iturralde
 
Electricidad
IES Iturralde
 
Circuitos2
IES Iturralde
 
Circuitos
IES Iturralde
 
Electrónica analógica
IES Iturralde
 
Diodos transistores
IES Iturralde
 
Tema 7.motores
IES Iturralde
 

Último (20)

PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 

Puertas lógicas

  • 1. PUERTAS LÓGICAS Tecnología Industrial II Autor: Juan Carlos Martín San José
  • 2. Las puertas lógicas son circuitos integrados que emplean la lógica matemática basada en los números 0 y 1 ( 0 V y 5 V), para procesar la información. Para representar el funcionamiento de las puertas lógicas se utilizan las tablas de verdad. Estas tablas relacionan las distintas combinaciones posibles de las variables de entrada y los respectivos valores de la variable de salida. Tiene tantas columnas como el número de entradas mas la salida, y el número de filas 2n , siendo n el nº de entradas. Para 2 entradas: a b S 0 0  3 columnas  4 filas (combinaciones) 0 1 1 0 1 1
  • 3. Puertas lógicas Función NOT : Es la función negación, invierte la señal de entrada: cuando en la entrada tenemos un 0 lógico ( 0 V), en la salida tenemos un 1 lógico ( 5 V). Símbolo: Tabla verdad: Símil eléctrico: Función: S=A Circuito integrado: 7404
  • 4. Montaje puerta NOT COM NC NA Material necesario: • Entrenador 5V • 2 resistencias 150Ω • 1 resistencia 33Ω 33 • 2 LED 6V 7404 • CI 7404 GND 150 150 D1 D1 GND
  • 5. Puertas lógicas Función AND : En esta puerta tenemos un 1 lógico (5v) en la salida cuando todas las entradas tienen un 1 lógico. Símbolo: Tabla verdad: Símil eléctrico: Función: S = A⋅ B Circuito integrado: 7408
  • 6. Montaje puerta AND Material necesario: • Entrenador • 3 resistencias 150Ω COM COM NC NA NC NA • 1 resistencia 33Ω 5V • 3 LED • CI 7408 33 6V 7408 GND 150 150 D1 GND
  • 7. Puertas lógicas Función OR : En esta puerta tenemos un 1 lógico (5v) en la salida cuando tenemos al menos un 1 lógico en una de las entradas. Símbolo: Tabla verdad: Símil eléctrico: Función: S = A+ B Circuito integrado: 7432
  • 8. Montaje puerta OR Material necesario: • Entrenador • 3 resistencias 150Ω COM COM NC NA NC NA • 1 resistencia 33Ω 5V • 3 LED • CI 7432 33 6V 7432 GND 150 150 D1 GND
  • 9. Puertas lógicas Función NAND : Es la negación de la puerta AND. En esta puerta tenemos un 1 en la salida cuando tenemos un 0 lógico en cualquiera de las entradas. Símbolo: Tabla verdad: Símil eléctrico: Función: S = A⋅ B Circuito integrado: 7400
  • 10. Montaje puerta NAND Material necesario: • Entrenador • 3 resistencias 150Ω COM COM NC NA NC NA • 1 resistencia 33Ω 5V • 3 LED • CI 7400 33 6V 7400 GND 150 150 D1 GND
  • 11. Puertas lógicas Función NOR : Es la negación de la puerta OR. En esta puerta tenemos un 1 a la salida cuando tenemos un 0 en las todas las entradas. Símbolo: Tabla verdad: Símil eléctrico: Función: S = A+ B Circuito integrado: 7402
  • 12. Montaje puerta NOR Material necesario: • Entrenador • 3 resistencias 150Ω COM COM NC NA NC NA • 1 resistencia 33Ω 5V • 3 LED • CI 7402 33 6V 7402 GND 150 150 D1 GND
  • 13. Puertas lógicas Función EXOR (OR Exclusiva): En esta puerta tenemos un 1 a la salida cuando alguna de las entradas toma el valor 1, pero no cuando todas lo hagan a la vez. Símbolo: Tabla verdad: Función: S = A⊕ B Circuito integrado: 7486
  • 14. Montaje puerta EXOR Material necesario: • Entrenador • 3 resistencias 150Ω COM COM NC NA NC NA • 1 resistencia 33Ω 5V • 3 LED • CI 7486 33 6V 7486 GND 150 150 D1 GND
  • 15. Circuitos de control Accionado de una prensa Un operario debe colocar una chapa en la prensa y después accionarla mediante dos pulsadores simultáneamente (A y B). Se debe cumplir que no se ponga en marcha si la chapa no está colocada ( sensor de peso C) A B Función: S = A⋅ B ⋅C Sería una puerta AND de tres entradas. C A S Tabla verdad B C Como no disponemos puertas de tres entradas (7411) es necesario utilizar de dos ( 7408). Circuito con dos entradas:
  • 17. Formas canónicas de una función lógica Es todo producto de sumas o sumas de productos en los cuales aparecen todas las variables en cada uno de los términos que constituyen la expresión. Primera forma canónica: Como suma lógica de productos S = abc + abc + abc A cada término de está expresión se le denomina “Minitérmino” Segunda forma canónica: Como producto de sumas lógicas S = (a + b + c) ⋅ (a + b + c) ⋅ (a + b + c) A cada término de está expresión se le denomina “Maxitérmino” Forma de obtener la función lógica de una tabla de la verdad:  La primera forma canónica se obtiene sumando todos los productos lógicos que den a la función el valor 1.  La segunda forma canónica se obtiene multiplicando todas las sumas lógicas que den a la función el valor 0.
  • 18. Forma de obtener la función lógica de una tabla de la verdad: Ejemplo: A B C S Nos fijamos en los valores de la tabla 0 0 0 1 que en la salida tienen un 1 lógico. 0 0 1 0 Las variables que aparecen con 0 0 1 0 0 lógico en la tabla, en la función estarán negadas. 0 1 1 0 1 0 0 0 S = abc + abc + abc 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0
  • 19. Simplificación de funciones En el diseño de circuitos digitales es fundamental simplificar las funciones obtenidas de la tabla de la verdad. Cuanto más simplificada, menor será el número de componentes necesarios. Método gráfico de karnaugh. Se construye una tabla que se divide en 2n casillas, siendo n el nº de variables. cd bc ab b a 00 01 11 10 00 01 11 10 a 0 1 0 00 0 1 1 01 Dos variables Tres variables 11 10 Cuatro variables Las casillas son adyacentes ( solo cambia una variable)
  • 20. Forma de operación. Se parte de una función que representa el funcionamiento del circuito o bien por su tabla de la verdad. 1º. Se asigna un 1 lógico en cada fila donde A B C S exista la función 0 0 0 1 2º. Se situan en el mapa de karnaugh. 3º. Se agrupan los unos en bloques de 2, 4, 8, 16 0 0 1 1 casillas. 0 1 0 1 4º. A cada grupo de unos le corresponde un término. De cada grupo se eliminan las variables 0 1 1 0 que intervienen con su doble valor (0 y 1) 1 0 0 1 1 0 1 0 bc 1 1 0 1 a 00 01 11 10 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 S= c + ab + ab
  • 21. Circuito de la función. S= c + ab + ab
  • 22. A B C COM COM COM NC NA NC NA NC NA 5V 120 M 6V 7404 7408 Relé 7432 GND 1K B C BD135 E GND
  • 23. Ejercicios de control 1º. Sistema de aviso de peligro en una atracción de feria. El sistema hace sonar una sirena y enciende una luz de alarma cuando sube solo una persona en una silla colgante. La silla, de dos plazas, podrá ir ocupada por dos personas o vacía, pero nunca una sola. Tabla de la verdad Persona subida: 1 a b S Sin Persona: 0 a b 0 0 Suena alarma: 1 0 Función: 0 1 1 S = ab + ab 1 0 1 Mapa de Karnaugh 1 1 0 a b 1 0 0 1 No se puede simplificar 1 1
  • 24. Circuito: S = ab + ab a b
  • 25. A B C COM COM COM NC NA NC NA NC NA 5V 120 M 6V 7404 7408 Relé 7432 GND 1K B C BD135 E GND
  • 26. 2º.Una cinta transportadora se pone en marcha mediante un pulsador (a) o una palanca (b), siempre que la carga que se coloque sobre la cinta no supere un determinado peso (c). Cuando el peso sea inferior al máximo la cinta se puede activar y si se supera no funciona. Tabla de la verdad a a b c S c b 0 0 0 0 Función: 0 0 1 0 S = abc + abc + abc 0 1 0 1 Mapa de Karnaugh 0 1 1 0 bc a 00 01 11 10 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 S = a c + bc 1 1 0 1 1 1 1 0
  • 27. Circuito: S = a c + bc a b c Por ley de absorción S = ( a + b) c
  • 28. 3º. Diseñar un circuito que controle la puerta automática de una farmacia. Será una puerta corredera accionada por un motor, que se abrirá siempre que haya una persona cerca de ella ( tanto por el interior como por el exterior) y se cerrará en caso contrario. Dispone de dos sensores infrarrojos (a) interior, (b) exterior y de dos conmutadores finales de carrera para indicar la posición de la puerta. El circuito de control proporciona dos señales, una de giro a derechas y otra a izquierdas.
  • 30. 4º. Diseñar un circuito que nos avise cuando dejamos encendidas las luces del coche. Queremos que suene un zumbador cuando se abra la puerta del conductor si están las luces encendidas y el motor parado. Disponemos para ello de tres entradas ( pulsador en la puerta que da 1 cuando se abre, llave de contacto que da 1 con el coche en marcha e interruptor de las luces que da 1 cuando están encendidas. 5º. Diseñar un circuito que nos avise cuando una silla de tres plazas de una atracción pueda quedar desequilibrada. Si sube una sola persona, sólo puede estar en el centro; si suben dos, deberán estar en las plazas de los extremos; si suben tres o si no sube ninguna, no hay problema. 6º. Diseñar un circuito de control de un montacargas de dos plantas. El ascenso a la primera planta, se produce cuando se cierra el interruptor de la planta primera (B) o de la cabina (c), o ambos a la vez y el de la planta baja está abierto. La cabina baja cuando se cierra el interruptor de la planta baja (a) o cuando todos los interruptores están abiertos.