SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención Prenatal
 La atención prenatal es la revisión del embarazo a lo largo de los nueve
meses de crecimiento del niño/a dentro del vientre. Es importante darle
toda la atención a la señora, y que se tome en cuenta lo siguiente:
 Trato amable y respetuoso hacia la mujer y su acompañante
 Busque signos o señales de peligro en el embarazo
 Identifique problemas (pregunte)
 Examine el embarazo (observe)
 Clasifique y actúe
 Elaborar un plan familiar y de Emergencia.
 Identificar las complicaciones active el Plan emergencia.
Objetivos de la atención prenatal
 Dar atención oportuna (a tiempo) a la mujer embarazada durante el
crecimiento del niño/a en el vientre para que el embarazo llegue a feliz
término.
 Identificar signos y señales de peligro durante el embarazo para referir
oportunamente al servicio con mayor capacidad resolutiva.
 Realizar oportunamente la referencia y respuesta de mujeres a los
controles del embarazo de acuerdo a la norma establecida.
Oriente a la Embarazada Sobre:
Presentacion Paquete Basico
Presencia de señales de peligro en el
embarazo:
 Hemorragia vaginal.
 Dolor de cabeza.
 Visión borrosa.
 Dolor fuerte en la boca del estómago (Epigastrio)
 Ataques o convulsiones.
 Fiebre.
 Le cuesta respirar.
 Salida de cualquier líquido por la vagina.
 Niño/a en presentación transversa y podálica.
Presencia de señales de peligro
durante el parto
 Hemorragia vaginal
 Retención de placenta. (Cuando no sale en el tiempo esperado
30min.)
 Dolor de cabeza.
 Visión borrosa.
 Fiebre.
 Le cuesta respirar.
 Dolor fuerte en la boca del estómago (Epigastrio)
 Dolores de parto más de 12 horas en la primigestas o más de 8 hrs
en la mujer multípara.
 Salida del cordón umbilical, mano o pie.
 Niño /a en presentación transversa o podálica
Presencia de señales de
peligro durante el pos parto.
 Hemorragia vaginal.
 Dolor en la boca del estómago.
 Fiebre y/o coágulos con mal olor.
 Ataques o convulsiones.
IMPORTANCIA DELAPEGO INMEDIATO DEL
RECIEN NACIDO/A PARA EL INICIO DE LA
LACTANCIA MATERNA.
Ayudando a iniciar la lactancia. Alentar a la madre a
amamantar cuando el bebé muestra que está listo
(generalmente en la primera media hora de vida). Una
madre y su bebé deben mantenerse en contacto piel a
piel. Hasta que ambos estén listos para amamantar.
 Esto puede tomar minutos, generalmente una hora.
Cuando el bebé encuentra el pecho de la madre, en contacto piel con pie,
el olor del pecho lo animará a moverse hacia el pezón.
 La madre se sentirá más unida al bebe y cariñosa.
En la lactancia existen dos elementos necesarios para obtener leche del
pecho al bebé.
Un pecho que produce y libera la leche.
Un bebé que remueve la leche del pecho con la succión
 La manera en la cual el bebé se pega al pecho determinara cuan exitosos
son estos elementos. Si la leche no es removida del pecho, se deja de
producir
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo salud materno infantil
Otoniel Blas
 
PDF
Aiepi enfermeria
mechasvr
 
PPT
1 u metodo hanlon
universidad de chiclayo
 
PPT
Nom 008-ssa2-1993
Key Av
 
PPTX
Rotafolio completo de la Linea de Vida
IMSS
 
PPTX
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Enf1418
 
PPT
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
PPT
promocion de la salud
TesisMaster
 
DOCX
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
PPTX
AIEPI introduccion
Luis Fernando
 
PDF
alimentacion-complementaria.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
PPT
Programa Salud de la Mujer
Violeta Paredes
 
PPT
Prevención de la Salud
Jessica Dàvila
 
PDF
Examen físico Niño Sano
Maria Constanza Bl Enfermera
 
PPT
Control de Niño Sano 2013
Maria Constanza Bl Enfermera
 
PPTX
Atención integral para adolescentes
guadalupevarilias
 
PPTX
HTA
nAyblancO
 
PPTX
Enfermedades prevalentes en la infancia
DARLYS MARIA NAVARRO RODRIGUEZ
 
PDF
Prevencion y Promocion de la Salud.
Hector Gustavo Del Pozo Sanchez
 
Ensayo salud materno infantil
Otoniel Blas
 
Aiepi enfermeria
mechasvr
 
1 u metodo hanlon
universidad de chiclayo
 
Nom 008-ssa2-1993
Key Av
 
Rotafolio completo de la Linea de Vida
IMSS
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Enf1418
 
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
promocion de la salud
TesisMaster
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
AIEPI introduccion
Luis Fernando
 
alimentacion-complementaria.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
Programa Salud de la Mujer
Violeta Paredes
 
Prevención de la Salud
Jessica Dàvila
 
Examen físico Niño Sano
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Control de Niño Sano 2013
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Atención integral para adolescentes
guadalupevarilias
 
Enfermedades prevalentes en la infancia
DARLYS MARIA NAVARRO RODRIGUEZ
 
Prevencion y Promocion de la Salud.
Hector Gustavo Del Pozo Sanchez
 

Destacado (20)

PPT
Paquete basico nvo.
Cynthyss Talabera
 
PPTX
1 paquete basico de servicios de salud 2ETAPA
Karis Roman
 
PPT
Plan basico de salud
Mi rincón de Medicina
 
PPTX
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN NUMERO 4288 D...
Hernando Pinzón Odontólogo
 
PDF
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Pia Hurtado Burgos
 
PPTX
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 
PPT
Saneamiento basico
JUAN URIBE
 
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
PPT
Salud 2 Oportunidades
guest740bed
 
PDF
Programa sectorial de salud
Uriel Lopez
 
PPTX
Estudio de comunidad
victorino66 palacios
 
PPT
Funciones salud publica
enfermeriapublica
 
DOCX
Participación social en Salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
PPT
Salud ocupacional saneamiento basico amb
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
PPT
Estudio de comunidad
elijo
 
PDF
Diagnostico de salud
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
PPTX
Saneamiento basico 1
Eduardo Lopez Jr
 
PPTX
Estudio de comunidad
Elii Fuentes
 
PPT
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Paquete basico nvo.
Cynthyss Talabera
 
1 paquete basico de servicios de salud 2ETAPA
Karis Roman
 
Plan basico de salud
Mi rincón de Medicina
 
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN NUMERO 4288 D...
Hernando Pinzón Odontólogo
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Pia Hurtado Burgos
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 
Saneamiento basico
JUAN URIBE
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
Salud 2 Oportunidades
guest740bed
 
Programa sectorial de salud
Uriel Lopez
 
Estudio de comunidad
victorino66 palacios
 
Funciones salud publica
enfermeriapublica
 
Participación social en Salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Salud ocupacional saneamiento basico amb
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Estudio de comunidad
elijo
 
Diagnostico de salud
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Saneamiento basico 1
Eduardo Lopez Jr
 
Estudio de comunidad
Elii Fuentes
 
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Publicidad

Similar a Presentacion Paquete Basico (20)

PPT
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ssuserf08872
 
PPTX
Atencion neonatal
Phanny Sanchez Morales
 
PPTX
ATENCION INMEDIATA EN RN - HAMA.pptx
LumBurtQuis
 
PPTX
Atención prenatal.pptx antencion prenatal
Ttito Ramos
 
PPTX
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
JhanclinCabreraRojas1
 
PPTX
ATENCION INMEDIATA REM [Autoguardado].pptx
MariaVargas417590
 
PPTX
Apego y desarrollo del niño
johisrojas
 
DOCX
Perineonatologia
Mi rincón de Medicina
 
PPTX
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA
rociotania1
 
PPTX
NOM-007-SSA2-2016.pptx
LuisaSepulveda11
 
PPTX
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
MAHINOJOSA45
 
PPT
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
CICAT SALUD
 
PDF
Manejo del recien nacido sano
UPIQ Valencia SLP
 
PPT
cuidadospediatricos.ppt
residentado2022medic
 
PPT
cuidadospediatricos.ppt
EuloKalebadNez
 
PPTX
ATENCION DE ENFERMERÍA EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
DiegoCavana1
 
PDF
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
NatalyEstefaniaPerez
 
PPTX
Nom-007 atencion de la mujer durante el embarazo.pptx
adrianadejesusLerma
 
PPTX
gpc recien nacido rn sano
Carlos Mantilla
 
PPTX
UCE APEGO LACTANCIA Y DESARROLLO HUMANO POR TATIANA MASACHE
Tatiana Masache Flores
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ssuserf08872
 
Atencion neonatal
Phanny Sanchez Morales
 
ATENCION INMEDIATA EN RN - HAMA.pptx
LumBurtQuis
 
Atención prenatal.pptx antencion prenatal
Ttito Ramos
 
NORMA TÉCNICA NEONATOLOGÍA
JhanclinCabreraRojas1
 
ATENCION INMEDIATA REM [Autoguardado].pptx
MariaVargas417590
 
Apego y desarrollo del niño
johisrojas
 
Perineonatologia
Mi rincón de Medicina
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA
rociotania1
 
NOM-007-SSA2-2016.pptx
LuisaSepulveda11
 
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
MAHINOJOSA45
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
CICAT SALUD
 
Manejo del recien nacido sano
UPIQ Valencia SLP
 
cuidadospediatricos.ppt
residentado2022medic
 
cuidadospediatricos.ppt
EuloKalebadNez
 
ATENCION DE ENFERMERÍA EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
DiegoCavana1
 
3 atención inmediata clasificacion del riesgo neonatal.pdf
NatalyEstefaniaPerez
 
Nom-007 atencion de la mujer durante el embarazo.pptx
adrianadejesusLerma
 
gpc recien nacido rn sano
Carlos Mantilla
 
UCE APEGO LACTANCIA Y DESARROLLO HUMANO POR TATIANA MASACHE
Tatiana Masache Flores
 
Publicidad

Más de Programa2328 (13)

PDF
Rotafolio alimentacion y prevencion
Programa2328
 
PPTX
SIGSA 3
Programa2328
 
PPTX
03 monitoreo de crecimiento
Programa2328
 
PPTX
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
Programa2328
 
PPTX
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
Programa2328
 
PPTX
Esquema de vacunacion
Programa2328
 
PPT
Programa BID
Programa2328
 
PPTX
Conteo Poblacional
Programa2328
 
PPTX
3 protocolos comunitarios desnutricion
Programa2328
 
PPTX
2 uso de graficas de la oms
Programa2328
 
PPTX
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
Programa2328
 
PPTX
Funciones y responsabilidades de los GMI
Programa2328
 
PPT
Organización del MSPAS
Programa2328
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Programa2328
 
SIGSA 3
Programa2328
 
03 monitoreo de crecimiento
Programa2328
 
02 suplementación con micronutrientes para el niño y niña
Programa2328
 
01 registro de fechas de vacunación para la niña y el niño
Programa2328
 
Esquema de vacunacion
Programa2328
 
Programa BID
Programa2328
 
Conteo Poblacional
Programa2328
 
3 protocolos comunitarios desnutricion
Programa2328
 
2 uso de graficas de la oms
Programa2328
 
Brcig dialogo y presentación de materiales y monitoreo
Programa2328
 
Funciones y responsabilidades de los GMI
Programa2328
 
Organización del MSPAS
Programa2328
 

Último (20)

PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 

Presentacion Paquete Basico

  • 1. Atención Prenatal  La atención prenatal es la revisión del embarazo a lo largo de los nueve meses de crecimiento del niño/a dentro del vientre. Es importante darle toda la atención a la señora, y que se tome en cuenta lo siguiente:  Trato amable y respetuoso hacia la mujer y su acompañante  Busque signos o señales de peligro en el embarazo  Identifique problemas (pregunte)  Examine el embarazo (observe)  Clasifique y actúe  Elaborar un plan familiar y de Emergencia.  Identificar las complicaciones active el Plan emergencia.
  • 2. Objetivos de la atención prenatal  Dar atención oportuna (a tiempo) a la mujer embarazada durante el crecimiento del niño/a en el vientre para que el embarazo llegue a feliz término.  Identificar signos y señales de peligro durante el embarazo para referir oportunamente al servicio con mayor capacidad resolutiva.  Realizar oportunamente la referencia y respuesta de mujeres a los controles del embarazo de acuerdo a la norma establecida.
  • 3. Oriente a la Embarazada Sobre:
  • 5. Presencia de señales de peligro en el embarazo:  Hemorragia vaginal.  Dolor de cabeza.  Visión borrosa.  Dolor fuerte en la boca del estómago (Epigastrio)  Ataques o convulsiones.  Fiebre.  Le cuesta respirar.  Salida de cualquier líquido por la vagina.  Niño/a en presentación transversa y podálica.
  • 6. Presencia de señales de peligro durante el parto  Hemorragia vaginal  Retención de placenta. (Cuando no sale en el tiempo esperado 30min.)  Dolor de cabeza.  Visión borrosa.  Fiebre.  Le cuesta respirar.  Dolor fuerte en la boca del estómago (Epigastrio)  Dolores de parto más de 12 horas en la primigestas o más de 8 hrs en la mujer multípara.  Salida del cordón umbilical, mano o pie.  Niño /a en presentación transversa o podálica
  • 7. Presencia de señales de peligro durante el pos parto.  Hemorragia vaginal.  Dolor en la boca del estómago.  Fiebre y/o coágulos con mal olor.  Ataques o convulsiones.
  • 8. IMPORTANCIA DELAPEGO INMEDIATO DEL RECIEN NACIDO/A PARA EL INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA. Ayudando a iniciar la lactancia. Alentar a la madre a amamantar cuando el bebé muestra que está listo (generalmente en la primera media hora de vida). Una madre y su bebé deben mantenerse en contacto piel a piel. Hasta que ambos estén listos para amamantar.
  • 9.  Esto puede tomar minutos, generalmente una hora. Cuando el bebé encuentra el pecho de la madre, en contacto piel con pie, el olor del pecho lo animará a moverse hacia el pezón.  La madre se sentirá más unida al bebe y cariñosa. En la lactancia existen dos elementos necesarios para obtener leche del pecho al bebé. Un pecho que produce y libera la leche. Un bebé que remueve la leche del pecho con la succión  La manera en la cual el bebé se pega al pecho determinara cuan exitosos son estos elementos. Si la leche no es removida del pecho, se deja de producir