SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Página | 1
SEMINARIO DE QUÍMICA (4TO DE SECUNDARIA)
TEMA: ESTEQUIOMETRIA
1. (UNALM-2002-II) Cuántas moles de agua se
producen a partir de 10 moles de oxígeno, según:
H2 + O2 → H2O
A) 5 B) 10 C) 30 D) 40 E) 20
2. (UNALM-2007-II) Hallar la masa en gramos del
Fe2O3 formado a partir de 25 gramos de Fe metálico.
P.A ( Fe=56; O=16)
Fe(s) + O2(g) → Fe2O3(s)
A) 32 B) 35,7 C) 39,2 D) 33,5 E) 37,4
3. (UNMSM-2002) Calcular la masa de dióxido de
manganeso que reacciona con un exceso de ácido
clorhídrico de tal manera que se produzca 142g de
Cl2.P.F ( MnO2=87 ; Cl2=71 )
MnO2+ 4HCl→ MnCl2+ Cl2+ 2H2O
A) 142g B) 158g C) 79g D) 96g E) 174g
4. (UNMSM-2004-I) Al calentar el sodio en el aire se
forma el Na2O2, ¿cuántos gramos del compuesto se
obtienen al reaccionar 11,5g de Na con aire?
P.A ( Na = 23 ; O = 16 )
A) 46g B) 13,6g C) 6,8g D) 23g E) 19,5g
5. (UNMSM-2004-I) A partir de 0,303g de KClO3 se
ha obtenido 0,1g de O2. Calcular el porcentaje de
rendimiento de la reacción:
2 KClO3 →2 KCl + 3 O2
P.A( K=39; Cl=35,5; O=16 )
A) 84,2% B) 64,0% C) 94,0%
D) 74,2% E) 32,0%
6. (UNMSM-2004-II) ¿Cuántas moles de dióxido de
carbono se produce, si 375g de CaCO3 con 80% de
pureza se descompone según la reacción:
P.A( Ca=40; C=12; O=16 )
CaCO3 → CaO + CO2
A) 3,75 B) 3,00 C) 3,20
D) 3,55 E) 2,95
7. (UNMSM-2005-II) Cuando se combinan 22,4L de
hidrógeno con 11,2L de oxígeno a condiciones
normales, ¿cuántos gramos de agua se obtienen?
A) 27g B) 36g C) 18g D) 33g E) 64g
8. (UNMSM-2006-II) El compuesto (CH3)2NNH2 se
usa como combustible para propulsar naves
espaciales. Tal compuesto reacciona con el N2O4 de
acuerdo a la siguiente reacción:
2(CH3)2NNH2 + 4 N2O4 →4CO2 + 6N2 + 8H2O
Calcule la masa de N2O4 que se requiere para hacer
reaccionar 120g de (CH3)2NNH2.
P.F: [(CH3)2NNH2= 60, N2O4 =92]
A) 368g B) 230g C) 240g
D) 123g E) 417g
9. (UNMSM-2008-II) ¿Cuántos gramos de agua se
formarán al hacer reaccionar 10g de H2 con 500g de
O2?
A) 45g B) 90g C) 180g D) 270g E) 135g
10. (UNMSM-2009-I) La reacción química para la
producción de ácido sulfúrico es:
2SO2 + O2 + 2H2O → 2H2SO4
La cantidad, en toneladas de H2SO4, que se puede
producirse por día mediante un proceso en el que se
utiliza 16 toneladas diarias de SO2, con un 70% de
eficiencia en la conversión, es:
P.A ( S=32, O=16, H=1 )
A) 24,50 B) 17,15 C) 35,00
D) 30,25 E) 34,30
11. (UNMSM-2011-II) Se hace reaccionar 20g de
NaNO3, cuya pureza es 75% con suficiente cantidad
de H2SO4, según la ecuación:
2NaNO3 + H2SO4 → Na2SO4 + 2HNO3
Calcule el peso de HNO3 producido.
Datos: P.F( HNO3=63 g/mol; NaNO3= 85g/mol)
A) 14,8g B) 11,1g C) 22,2g
D) 13,9g E) 18,5g
ESTEQUIOMETRÍA
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
Página | 2
12. (UNI-1991:Exonerados) ¿Cuantos litros de
metano a 1 atm y 273K se deben quemar para
obtener la misma masa de CO2 que se produce
cuando se descompone térmicamente 25 g de
CaCO3.
P.A (Ca=40; C=12)
A) 0,25 B) 1,1 C) 2,2 D) 4,4 E) 5,6
13. (UNI-1992) Balancear la siguiente ecuación y
calcular el peso de KMnO4 , en gramos, que se
necesita para preparar 15 moles de cloro.
4 2 2 2KMnO +HCl MnCl +KCl+Cl +H O→
P.A ( K=39; Mn=55; O=16; H=1; Cl=35,5 )
A) 948 B) 758 C) 568 D)316 E) 158
14. (UNI-1993-I) De acuerdo a la ecuación:
Δ
2 2C+H O CO+H→
¿Cuántos kg de CO se producirá por tonelada
métrica de coque conteniendo 90% de carbón?
A) 210 B) 2100 C) 2500
D) 2550 E) 2300
15. (UNI-1993-II) El amoniaco NH3 se obtiene según
la reacción siguiente:
N2(g) + H2(g) → NH3(g)
Si se mezclan 25g de cada reactante, calcular el
rendimiento (%) si sólo se obtienen 22,8g de NH3
P.A (N=14; H=1)
A) 67% B) 83% C) 72% D) 75% E) 57%
16. (UNI-1994-I) ¿Qué volumen de O2 a condiciones
normales, se requiere para la combustión completa
de 5,00L de C2H6 a condiciones normales?
A) 15,8L B) 17,5L C) 17,0L
D) 16,5L E) 20,0L
17. (UNI-1996-I) Se hace reaccionar 49g de de NaOH
con 200g de H2SO4 diluido. Si se quedan sin
reaccionar 9g de NaOH, calcular la concentración
en peso de H2SO4.
P.A (H=1; O=16; Na=23; S=32)
A) 20.0% B) 22,5% C) 24,4%
D) 25,0% E) 27,5%
18. (UNI-2002-I) La descomposición de 1g de clorato
de potasio KClO3, produce 0,548g de cloruro de
potasio, KCl, de acuerdo a la ecuación (sin
balancear):
3 2KClO +calor KCl+O→
Calcule el porcentaje de rendimiento de esta
reacción.
Masas molares : KClO3 = 122,5 ; KCl = 74,5
A) 56% B) 66% C) 76% D) 86% E) 90%
19. (UNI-2004-II) ¿Cuántos litros de dióxido de
carbono gaseoso, CO2(g) ,a condiciones normales,
se producirán al quemar 0,1kg de coque que
contiene 84% de carbono, C(s) si la reacción tiene
un rendimiento del 90%? P.A (C=12; O=16)
(S) 2(g) 2(g)C +O CO→
A) 22,4 B) 141,0 C) 149,0
D) 156,7 E) 179,2
20. (UNI-2005-II) Dada la reacción química:
calor
3(s) (s) 2(g)CaCO CaO +CO→
Calcule el volumen, en litros, del dióxido de
carbono, CO2 , que se obtiene mediante la
descomposición térmica de 5g de carbonato de
calcio, CaCO3 , medido a condiciones normales de
presión y temperatura.
Masas molares: CO2=44 ; CaO=56 ; CaCO3=100
A) 0,56 B) 1,12 C) 2,24 D) 11,2 E) 22,4
21. (UNI-2008-I) ¿Cuántos gramos de oxígeno, O2 , se
requieren para la combustión completa de 3,8g de
octano, C8H18?P.A (H=1; C=12; O=16)
A) 8,5 B) 10,3 C) 13,3 D) 14,5 E) 16,0
22. (UNI-2014-I) El carbonato de calcio, contenido en
una pieza de mármol, reacciona con el ácido
clorhídrico para formar cloruro de calcio, agua y
dióxido de carbono. Si se hace reaccionar 10g de
mármol con suficiente cantidad de ácido se
producen 3,3g de CO2. Determine el porcentaje de
carbonato de calcio contenidos en el mármol.
P.A (Ca=40; C=12; O=16; Cl=35,5)
A) 70 B) 75 C) 80 D) 85 E) 90

Más contenido relacionado

PPS
Alcoholes y eteres
Roy Marlon
 
PPTX
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
LauraColom3
 
PPTX
Nomenclatura química inorgánica
Aide Rodriguez
 
DOC
Acidos
rssuarez
 
PPTX
áCidos, hidrácidos y oxácidos
Alejo Teje
 
DOCX
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
PPTX
Obtencion de oxigeno
orly Fernandez
 
PPTX
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Diego Martín Núñez
 
Alcoholes y eteres
Roy Marlon
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
LauraColom3
 
Nomenclatura química inorgánica
Aide Rodriguez
 
Acidos
rssuarez
 
áCidos, hidrácidos y oxácidos
Alejo Teje
 
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
Obtencion de oxigeno
orly Fernandez
 
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Diego Martín Núñez
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Ácidos y bases de la vida diaria
Valeria Molina
 
PPS
Reacciones orgánicas
Rincón de la ciencia Victoria Kent
 
PPTX
Alcoholes y fenoles
Luis Mera Cabezas
 
PPT
3 eteres
Hugo Medrano Minet
 
PPTX
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
SergioValera7
 
DOCX
Analisis elemental organico
Andhy Ramiirez MauriiCiio
 
PPTX
Relación mol gramos
FQM-Project
 
PPTX
tioles
brayanmateo1
 
PDF
Apuntes mol y avogadro
.CETMAR, Ensenada
 
PPTX
Cuestionario propiedades de las sales
klebz12
 
PPTX
Amoniaco exposición
Mariela Eliana Lapenna
 
PPT
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Juan Sanmartin
 
PPT
Reacción química con masas
Manuel Diaz
 
PDF
Practica de estequiométria quimica 2
Ernesto Argüello
 
PPTX
Reactivo limitante
JuanManuelCabrera
 
PDF
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
PPTX
Tipos de reacciones químicas
Diego Martín Núñez
 
PDF
Estequiometria ejercicios con soluciones
mariavarey
 
PPTX
Problema de reactivo limitante h2 s y cucl2
Diego Martín Núñez
 
Ácidos y bases de la vida diaria
Valeria Molina
 
Alcoholes y fenoles
Luis Mera Cabezas
 
QUÍMICA ORGÁNICA: El Metano (CH4)
SergioValera7
 
Analisis elemental organico
Andhy Ramiirez MauriiCiio
 
Relación mol gramos
FQM-Project
 
tioles
brayanmateo1
 
Apuntes mol y avogadro
.CETMAR, Ensenada
 
Cuestionario propiedades de las sales
klebz12
 
Amoniaco exposición
Mariela Eliana Lapenna
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Juan Sanmartin
 
Reacción química con masas
Manuel Diaz
 
Practica de estequiométria quimica 2
Ernesto Argüello
 
Reactivo limitante
JuanManuelCabrera
 
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Tipos de reacciones químicas
Diego Martín Núñez
 
Estequiometria ejercicios con soluciones
mariavarey
 
Problema de reactivo limitante h2 s y cucl2
Diego Martín Núñez
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
PDF
Seminario de química
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica n°9 unmsm 2015-ii
Elias Navarrete
 
PDF
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
PDF
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Elias Navarrete
 
PDF
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
PDF
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
PDF
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
PDF
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
PDF
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
PDF
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
PPT
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
PDF
5 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
PDF
6 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
Elias Navarrete
 
PDF
7 ma semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
Seminario de química
Elias Navarrete
 
Práctica n°9 unmsm 2015-ii
Elias Navarrete
 
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria (4 to de secundaria)
Elias Navarrete
 
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
5 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
6 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (4 to secundaria) estado gaseoso
Elias Navarrete
 
7 ma semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Publicidad

Similar a Práctica de estequiometria (20)

PDF
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
PDF
Ejercicios selectividad termoquimica
Gracia Gomez Lara
 
PDF
Práctica dirigida (estequiometria )_)
Elias Navarrete
 
DOC
ESTEQUIOMETRIA
Elias Navarrete
 
PDF
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍA
Elias Navarrete
 
PDF
Repaso 8
Elias Navarrete
 
RTF
Actividades estequiometria y quimica del carbono
ydiazp
 
DOCX
Problemas termodinámica v3
Víctor M. Jiménez Suárez
 
DOCX
Problemas estequiometría 8º
Víctor M. Jiménez Suárez
 
PDF
Estequiometría academia cesar vallejo ciclo intensivo
gabriel salas halcantara
 
PDF
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
JMOLPED251
 
PDF
Problemas de termoquímica
Je Molina
 
PDF
Estequiometria coleccion
jpabon1985
 
PDF
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten
 
PDF
Estequiometria coleccion 1
Hitalo Rodriguez Rodriguez
 
PDF
Estequiometria coleccion 1
Dr. Hugo Valdes Riquelme
 
PDF
Problemas de la ley de hess
Torbi Vecina Romero
 
DOC
Problemas de termodinámica química
Jaffet Galindo
 
DOCX
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Elias Navarrete
 
DOC
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo
 
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
Ejercicios selectividad termoquimica
Gracia Gomez Lara
 
Práctica dirigida (estequiometria )_)
Elias Navarrete
 
ESTEQUIOMETRIA
Elias Navarrete
 
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍA
Elias Navarrete
 
Repaso 8
Elias Navarrete
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
ydiazp
 
Problemas termodinámica v3
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas estequiometría 8º
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Estequiometría academia cesar vallejo ciclo intensivo
gabriel salas halcantara
 
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
JMOLPED251
 
Problemas de termoquímica
Je Molina
 
Estequiometria coleccion
jpabon1985
 
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten
 
Estequiometria coleccion 1
Hitalo Rodriguez Rodriguez
 
Estequiometria coleccion 1
Dr. Hugo Valdes Riquelme
 
Problemas de la ley de hess
Torbi Vecina Romero
 
Problemas de termodinámica química
Jaffet Galindo
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Elias Navarrete
 
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo
 

Más de Elias Navarrete (13)

PPT
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
PPT
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
PPT
Química orgánica
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
PDF
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
PDF
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
PDF
Estequiometria
Elias Navarrete
 
PDF
Seminario de química
Elias Navarrete
 
PDF
Práctica de reacciones químicas
Elias Navarrete
 
PDF
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
Elias Navarrete
 
PDF
Guia de repaso unmsm 2015
Elias Navarrete
 
PDF
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
Elias Navarrete
 
PDF
8 va semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Química orgánica
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Estequiometria
Elias Navarrete
 
Seminario de química
Elias Navarrete
 
Práctica de reacciones químicas
Elias Navarrete
 
5 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
Elias Navarrete
 
Guia de repaso unmsm 2015
Elias Navarrete
 
4 to simulacro de admisión unmsm 2015 i
Elias Navarrete
 
8 va semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 

Último (20)

PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Práctica de estequiometria

  • 1. Página | 1 SEMINARIO DE QUÍMICA (4TO DE SECUNDARIA) TEMA: ESTEQUIOMETRIA 1. (UNALM-2002-II) Cuántas moles de agua se producen a partir de 10 moles de oxígeno, según: H2 + O2 → H2O A) 5 B) 10 C) 30 D) 40 E) 20 2. (UNALM-2007-II) Hallar la masa en gramos del Fe2O3 formado a partir de 25 gramos de Fe metálico. P.A ( Fe=56; O=16) Fe(s) + O2(g) → Fe2O3(s) A) 32 B) 35,7 C) 39,2 D) 33,5 E) 37,4 3. (UNMSM-2002) Calcular la masa de dióxido de manganeso que reacciona con un exceso de ácido clorhídrico de tal manera que se produzca 142g de Cl2.P.F ( MnO2=87 ; Cl2=71 ) MnO2+ 4HCl→ MnCl2+ Cl2+ 2H2O A) 142g B) 158g C) 79g D) 96g E) 174g 4. (UNMSM-2004-I) Al calentar el sodio en el aire se forma el Na2O2, ¿cuántos gramos del compuesto se obtienen al reaccionar 11,5g de Na con aire? P.A ( Na = 23 ; O = 16 ) A) 46g B) 13,6g C) 6,8g D) 23g E) 19,5g 5. (UNMSM-2004-I) A partir de 0,303g de KClO3 se ha obtenido 0,1g de O2. Calcular el porcentaje de rendimiento de la reacción: 2 KClO3 →2 KCl + 3 O2 P.A( K=39; Cl=35,5; O=16 ) A) 84,2% B) 64,0% C) 94,0% D) 74,2% E) 32,0% 6. (UNMSM-2004-II) ¿Cuántas moles de dióxido de carbono se produce, si 375g de CaCO3 con 80% de pureza se descompone según la reacción: P.A( Ca=40; C=12; O=16 ) CaCO3 → CaO + CO2 A) 3,75 B) 3,00 C) 3,20 D) 3,55 E) 2,95 7. (UNMSM-2005-II) Cuando se combinan 22,4L de hidrógeno con 11,2L de oxígeno a condiciones normales, ¿cuántos gramos de agua se obtienen? A) 27g B) 36g C) 18g D) 33g E) 64g 8. (UNMSM-2006-II) El compuesto (CH3)2NNH2 se usa como combustible para propulsar naves espaciales. Tal compuesto reacciona con el N2O4 de acuerdo a la siguiente reacción: 2(CH3)2NNH2 + 4 N2O4 →4CO2 + 6N2 + 8H2O Calcule la masa de N2O4 que se requiere para hacer reaccionar 120g de (CH3)2NNH2. P.F: [(CH3)2NNH2= 60, N2O4 =92] A) 368g B) 230g C) 240g D) 123g E) 417g 9. (UNMSM-2008-II) ¿Cuántos gramos de agua se formarán al hacer reaccionar 10g de H2 con 500g de O2? A) 45g B) 90g C) 180g D) 270g E) 135g 10. (UNMSM-2009-I) La reacción química para la producción de ácido sulfúrico es: 2SO2 + O2 + 2H2O → 2H2SO4 La cantidad, en toneladas de H2SO4, que se puede producirse por día mediante un proceso en el que se utiliza 16 toneladas diarias de SO2, con un 70% de eficiencia en la conversión, es: P.A ( S=32, O=16, H=1 ) A) 24,50 B) 17,15 C) 35,00 D) 30,25 E) 34,30 11. (UNMSM-2011-II) Se hace reaccionar 20g de NaNO3, cuya pureza es 75% con suficiente cantidad de H2SO4, según la ecuación: 2NaNO3 + H2SO4 → Na2SO4 + 2HNO3 Calcule el peso de HNO3 producido. Datos: P.F( HNO3=63 g/mol; NaNO3= 85g/mol) A) 14,8g B) 11,1g C) 22,2g D) 13,9g E) 18,5g ESTEQUIOMETRÍA
  • 2. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Página | 2 12. (UNI-1991:Exonerados) ¿Cuantos litros de metano a 1 atm y 273K se deben quemar para obtener la misma masa de CO2 que se produce cuando se descompone térmicamente 25 g de CaCO3. P.A (Ca=40; C=12) A) 0,25 B) 1,1 C) 2,2 D) 4,4 E) 5,6 13. (UNI-1992) Balancear la siguiente ecuación y calcular el peso de KMnO4 , en gramos, que se necesita para preparar 15 moles de cloro. 4 2 2 2KMnO +HCl MnCl +KCl+Cl +H O→ P.A ( K=39; Mn=55; O=16; H=1; Cl=35,5 ) A) 948 B) 758 C) 568 D)316 E) 158 14. (UNI-1993-I) De acuerdo a la ecuación: Δ 2 2C+H O CO+H→ ¿Cuántos kg de CO se producirá por tonelada métrica de coque conteniendo 90% de carbón? A) 210 B) 2100 C) 2500 D) 2550 E) 2300 15. (UNI-1993-II) El amoniaco NH3 se obtiene según la reacción siguiente: N2(g) + H2(g) → NH3(g) Si se mezclan 25g de cada reactante, calcular el rendimiento (%) si sólo se obtienen 22,8g de NH3 P.A (N=14; H=1) A) 67% B) 83% C) 72% D) 75% E) 57% 16. (UNI-1994-I) ¿Qué volumen de O2 a condiciones normales, se requiere para la combustión completa de 5,00L de C2H6 a condiciones normales? A) 15,8L B) 17,5L C) 17,0L D) 16,5L E) 20,0L 17. (UNI-1996-I) Se hace reaccionar 49g de de NaOH con 200g de H2SO4 diluido. Si se quedan sin reaccionar 9g de NaOH, calcular la concentración en peso de H2SO4. P.A (H=1; O=16; Na=23; S=32) A) 20.0% B) 22,5% C) 24,4% D) 25,0% E) 27,5% 18. (UNI-2002-I) La descomposición de 1g de clorato de potasio KClO3, produce 0,548g de cloruro de potasio, KCl, de acuerdo a la ecuación (sin balancear): 3 2KClO +calor KCl+O→ Calcule el porcentaje de rendimiento de esta reacción. Masas molares : KClO3 = 122,5 ; KCl = 74,5 A) 56% B) 66% C) 76% D) 86% E) 90% 19. (UNI-2004-II) ¿Cuántos litros de dióxido de carbono gaseoso, CO2(g) ,a condiciones normales, se producirán al quemar 0,1kg de coque que contiene 84% de carbono, C(s) si la reacción tiene un rendimiento del 90%? P.A (C=12; O=16) (S) 2(g) 2(g)C +O CO→ A) 22,4 B) 141,0 C) 149,0 D) 156,7 E) 179,2 20. (UNI-2005-II) Dada la reacción química: calor 3(s) (s) 2(g)CaCO CaO +CO→ Calcule el volumen, en litros, del dióxido de carbono, CO2 , que se obtiene mediante la descomposición térmica de 5g de carbonato de calcio, CaCO3 , medido a condiciones normales de presión y temperatura. Masas molares: CO2=44 ; CaO=56 ; CaCO3=100 A) 0,56 B) 1,12 C) 2,24 D) 11,2 E) 22,4 21. (UNI-2008-I) ¿Cuántos gramos de oxígeno, O2 , se requieren para la combustión completa de 3,8g de octano, C8H18?P.A (H=1; C=12; O=16) A) 8,5 B) 10,3 C) 13,3 D) 14,5 E) 16,0 22. (UNI-2014-I) El carbonato de calcio, contenido en una pieza de mármol, reacciona con el ácido clorhídrico para formar cloruro de calcio, agua y dióxido de carbono. Si se hace reaccionar 10g de mármol con suficiente cantidad de ácido se producen 3,3g de CO2. Determine el porcentaje de carbonato de calcio contenidos en el mármol. P.A (Ca=40; C=12; O=16; Cl=35,5) A) 70 B) 75 C) 80 D) 85 E) 90