SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Plan decenal de salud publica
INTRODUCCION El PDSP del 2012-202, es un pacto social y mandato ciudadano con objetivos de
mediano plazo, construido por MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL en
el cumplimiento de la Ley 1438 del 2011 , este pacto busca lograr la equidad en salud .
Garantizar el
goce efectivo del
derecho a la salud
Mejorar las
condiciones de
vida que
modifican la salud.
Observar la
mortalidad,
morbilidad y
discapacidad
evitables.
ANTECEDENTES
El PDSP se sustenta en algunas políticas nacionales e internacionales tales
como:
Constitución
política del
1991
La ley 100
de 1993
La ley 152
de
1994(elaboraci
ón de planes de
desarrollo)
Decreto
3039 de
2007 (Adopta
el Plan Nacional
de Salud Publica
2007-2010)
Ley 1122 de
2007(Atención
Básica al Plan de
Salud Publica de
Intervenciones
colectivas)
Sentencia
T-760 de
2008 (Aborda
el derecho a la
salud)
Sentencia
T-760 de
2008 (Aborda
el derecho a la
salud)
Ley 1450
de 2011de
los grupos
étnicos a las
políticas
publicas)
ONU OMS
ENFOQUES Y MODELOS
CONCEPTUALES
Se basa en tres enfoques complementarios y en un
modelo explicativo
E. Derechos:
Reconoce el derecho
universal, igualitario,
irrevocable e
irrenunciable a la salud
«Bienestar fisico,mental y
social»
E. Diferencial: Reconoce
la equidad e inclusión de los
ciudadanos excluidos,
identificando las
diversidades propias de los
sujetos, incluye los enfoques
de ciclo de vida «Primera
infancia y vejez»,
Orientación sexual,
pertenencia
etnica,situaciones
generadoras de inequidad.
E. Poblacional: Se
define relaciones entre
aspectos
demográficos,
ambientales, sociales y
económicos de los
territorios para
identificar los
equilibrios y ventajas.
M. Determinantes sociales
de la salud: Los cuales hacen
parte Bienestar, Calidad de vida y
desarrollo humano que influencia
sobre la salud de las personas, se
realiza enfoque de la gestión salud y
mejorar las condiciones de vida y
salud de las personas.
Líneas Operativas
PROMOCION DE LA SALUD:
Proyecto dirigidos a la generación de
condiciones y capacidades para que la
población, incluye acciones como
políticas publicas, movilización social,
generación de entornos saludables y de
capacidades sociales e individuales de la
participación de la ciudadanía en la
educación salud .
GESTION DE RIESGOS EN SALUD:
Proyectos para disminuir la probabilidad de
ocurrencia de un evento no deseado,
evitable y negativo para la salud .
Incluye –Análisis de riesgo –Planeación de
la atención de riesgo –Modificación de
riesgos –Vigilancia de la gestión de riesgos
–Calidad de atención y coordinación en la
técnica de planes y servicios.
GESTION DE LA SALUD PUBLICA:
Proyectos de la probabilidad de perdida en
salud de la población, incluye las acciones
de conducción, sostenibilidad de
financiamiento , garantía de aseguramiento
en las intervenciones colectivas,
movilización de sectores de la sociedad,
los territorios y la ciudadanía.
DIMENSIONES DEL PDSP
se divide en prioritarias y
transversales
SALUD AMBIENTAL
Promover la salud y mejorar las
condiciones sociales, sanitarias y
ambientales de las poblaciones
que viven en riesgo ambiental.
-La atención de las situaciones en
salud serán relacionadas con los
problemas ambientales que tenga la
población.
VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES
NO TRANSMISIBLES
Promover acciones poblacionales ,
colectivas e individuales para
favorecer entornos cotidianos para
una vida saludable.
-La atención integral de salud de las
enfermedades no transmisibles .
-Modificar los riesgos a enfermar, de
enfermedades no transmisibles
atender alteraciones como: Bucal,
Auditiva, Visual y Comunicativa para
reducir muerte por enfermedades no
transmisibles.
CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD
MENTAL
Prevenir y atender integralmente
a los problemas y trastornos
mentales y a las situaciones de
violencia.
-Aportar al desarrollo de
oportunidades y capacidades de
las personas para que disfruten la
vida y ejerciten su potencial
individual y colectivo.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
Proponer por la seguridad
alimentaria y nutricional de la
población colombiana.
Disponibilidad de acceso a los
alimentos.
Consumo y aprovechamiento de
los alimentos.
DIMENSIONES DEL PDSP
se divide en prioritarias y
transversales
SEXUALIDAD Y REPRODUCTIVOS
Promover, generar y desarrollar a
personas, grupos y comunidades que
ejerzan una plena y automáticamente
sus derechos sexuales
Promoción de los derechos sexuales,
reproductivos y la equidad de genero.
Prevención y atención integral en
salud sexual y reproductiva.
Reducir la vulnerabilidad.
VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
Reducir la exposición a condiciones
y situaciones de riesgos atreves de
mejorar el acceso, integralidad,
continuidad y sostenibilidad de las
situaciones o daños productivos por
enfermedades trasmisibles.
Crear programas y proyectos que
reduzcan la propagación de
enfermedades trasmisibles.
Enfermedades inmunoprevenibles
SALUD PUBLICA EN EMERGENCIA Y
DESASTRES
Promover la gestión de riesgos de
desastres como una practica
sistemática con el fin de
garantizar, la protección de las
personas.
Gestión integral de riesgos en
emergencias y desastres.
Respuesta en salud encaso de
emergencias y desastres.
AMBITO LABORAL
Mejorar las condiciones de salud y
de medio ambiente de los
trabajadores colombianos y
prevención de los riesgos
laborales.
Ampliar la cobertura en los
sistemas de riesgos laborales.
DIMENSIONES DEL PDSP
se divide en prioritarias y
transversales
GESTION DIFERENCIAL DE
POBLACIONES VULNERABLES
GRUPO: Personas con
discapacidad, Adulto
mayor,Niños,Maternas y victimas
de conflicto armado.
Atender los determinantes
particulares que llevan
inequidades sociales y sanitarias
persistentes a estos grupos
poblacionales.
FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD
SANITARIA
La regulación del sistema
general de seguridad social en
salud, vigilancia epidemiológica y
sanitaria.
Disminuir el riesgo primario en la
población es decir , disminuir la
incidencia de los eventos.
Plan decenal de salud publica

Más contenido relacionado

DOCX
políticas públicas saludables
Kevin Rivera
 
PPTX
Programas sociales del Perú
Alessandra Landa
 
DOCX
Ensayo de-educacion-para-la-salud
anitha98
 
PPTX
Comites de salud
dirdesarrollosocialanz
 
PDF
Mapas parlantes
FES Acatlán - UNAM
 
PDF
Guia metodologica de plan comunal
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
PPT
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
marijof
 
PPTX
Salud comunitaria 3er LAGM
kevinadrian610
 
políticas públicas saludables
Kevin Rivera
 
Programas sociales del Perú
Alessandra Landa
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
anitha98
 
Comites de salud
dirdesarrollosocialanz
 
Mapas parlantes
FES Acatlán - UNAM
 
Guia metodologica de plan comunal
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
marijof
 
Salud comunitaria 3er LAGM
kevinadrian610
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Salud comunitaria
moira_IQ
 
PPT
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
PPTX
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
PPTX
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
PPTX
Plan Decenal de Salud Pública
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
PPT
Importancia del primer nivel de atencion
victorino66 palacios
 
PPTX
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
PPTX
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
denisceyoselin
 
PPTX
Proceso, Salud, Enfermedad
Nilton J. Málaga
 
PPTX
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres
 
PDF
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
PPTX
Diapositivas de programas de salud
keyla castillo
 
PPTX
Higiene y salud comunitaria (justificación)
briandabastidas
 
PPT
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
PPT
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Dave Pizarro
 
PPT
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
PPTX
MAIS-BFC
YAHAIRA CHAFLOQUE
 
PPTX
Plan nacional de salud
fisioterapia 2012-2016
 
PPT
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
PPT
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 
Salud comunitaria
moira_IQ
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
Importancia del primer nivel de atencion
victorino66 palacios
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
denisceyoselin
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Nilton J. Málaga
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Diapositivas de programas de salud
keyla castillo
 
Higiene y salud comunitaria (justificación)
briandabastidas
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Dave Pizarro
 
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Plan nacional de salud
fisioterapia 2012-2016
 
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 
Publicidad

Similar a Plan decenal de salud publica (20)

PPTX
PRESENTACIÓN COMPLETA PDSP 2015.pptx
JoseMar54
 
PPTX
Plan decenal de salud
Kamilo Delgado
 
PPTX
CLASE 4 PDSP.pptx
eloisa575623
 
PPTX
De la IEC y movilización social en salud
Cedetes Univalle
 
PPTX
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
moougrin
 
PDF
Plan decenal descripcion
Lina Aroca Pérez
 
PPTX
Salud Pública Generalidades, Historia y principios Básicos
ManuelKMolina
 
PDF
presentacion-ministerio plan decenal.pdf
FrancyAlexandraSalam
 
PPTX
Decreto 3039 de 2007.pptx
RubenPiedra3
 
PPTX
2. PRESENTACION RESOLUCION 2367 DE 2023 ajustada.pptx
mcristianmunozg
 
DOCX
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
Erika Salvador Mateo
 
PPTX
diapositivas liniamientos nacionales de la salud pública.pptx
LuciaJimenes
 
PDF
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 3 de 5
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
PPTX
Decreto 3039 de 2007
Jhon Louder
 
PPSX
Presentació pdsp
Diana Rodriguez
 
PPT
Plan Nacional De Salud PúBlica
NA
 
PPTX
Exposicion ley 100
Miguel Angel Palacio Palacios
 
PPTX
Plan Decenal de Salud Pública (PDSP,.pptx
RocioTaipeCabezas
 
PPTX
Presentacion para panel martes 30 octubre
liroquidu
 
PPT
Plan de salud publica mps jaqueline acosta
V & JC SERVICIOS MEDICOS S.A
 
PRESENTACIÓN COMPLETA PDSP 2015.pptx
JoseMar54
 
Plan decenal de salud
Kamilo Delgado
 
CLASE 4 PDSP.pptx
eloisa575623
 
De la IEC y movilización social en salud
Cedetes Univalle
 
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA ATENCION PRIMARIA EN SALUD
moougrin
 
Plan decenal descripcion
Lina Aroca Pérez
 
Salud Pública Generalidades, Historia y principios Básicos
ManuelKMolina
 
presentacion-ministerio plan decenal.pdf
FrancyAlexandraSalam
 
Decreto 3039 de 2007.pptx
RubenPiedra3
 
2. PRESENTACION RESOLUCION 2367 DE 2023 ajustada.pptx
mcristianmunozg
 
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
Erika Salvador Mateo
 
diapositivas liniamientos nacionales de la salud pública.pptx
LuciaJimenes
 
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 3 de 5
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Decreto 3039 de 2007
Jhon Louder
 
Presentació pdsp
Diana Rodriguez
 
Plan Nacional De Salud PúBlica
NA
 
Exposicion ley 100
Miguel Angel Palacio Palacios
 
Plan Decenal de Salud Pública (PDSP,.pptx
RocioTaipeCabezas
 
Presentacion para panel martes 30 octubre
liroquidu
 
Plan de salud publica mps jaqueline acosta
V & JC SERVICIOS MEDICOS S.A
 
Publicidad

Más de Alejandra Toadette (14)

PPTX
politicas
Alejandra Toadette
 
PPTX
Oxitocina
Alejandra Toadette
 
PPTX
Hipotiroidismo
Alejandra Toadette
 
PPTX
Cetoacidosis Diabetica
Alejandra Toadette
 
PPTX
Tromboembolismo
Alejandra Toadette
 
PPTX
Postoperatorio
Alejandra Toadette
 
PPTX
Drenajes,Sondas y heridas
Alejandra Toadette
 
PPTX
Comunicacion familiar
Alejandra Toadette
 
PPTX
Etica profesional 1
Alejandra Toadette
 
PPTX
Interaccionismo simbolico 1
Alejandra Toadette
 
PPTX
Familia en el entorno de cuidado critico
Alejandra Toadette
 
PPTX
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Alejandra Toadette
 
PPTX
Etapas de desarrollo jean Piaget
Alejandra Toadette
 
Hipotiroidismo
Alejandra Toadette
 
Cetoacidosis Diabetica
Alejandra Toadette
 
Tromboembolismo
Alejandra Toadette
 
Postoperatorio
Alejandra Toadette
 
Drenajes,Sondas y heridas
Alejandra Toadette
 
Comunicacion familiar
Alejandra Toadette
 
Etica profesional 1
Alejandra Toadette
 
Interaccionismo simbolico 1
Alejandra Toadette
 
Familia en el entorno de cuidado critico
Alejandra Toadette
 
Acontesimientos mas importantes de Gabriel Garcia Marquez
Alejandra Toadette
 
Etapas de desarrollo jean Piaget
Alejandra Toadette
 

Último (20)

PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Plan decenal de salud publica

  • 2. INTRODUCCION El PDSP del 2012-202, es un pacto social y mandato ciudadano con objetivos de mediano plazo, construido por MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL en el cumplimiento de la Ley 1438 del 2011 , este pacto busca lograr la equidad en salud . Garantizar el goce efectivo del derecho a la salud Mejorar las condiciones de vida que modifican la salud. Observar la mortalidad, morbilidad y discapacidad evitables.
  • 3. ANTECEDENTES El PDSP se sustenta en algunas políticas nacionales e internacionales tales como: Constitución política del 1991 La ley 100 de 1993 La ley 152 de 1994(elaboraci ón de planes de desarrollo) Decreto 3039 de 2007 (Adopta el Plan Nacional de Salud Publica 2007-2010) Ley 1122 de 2007(Atención Básica al Plan de Salud Publica de Intervenciones colectivas) Sentencia T-760 de 2008 (Aborda el derecho a la salud) Sentencia T-760 de 2008 (Aborda el derecho a la salud) Ley 1450 de 2011de los grupos étnicos a las políticas publicas) ONU OMS
  • 4. ENFOQUES Y MODELOS CONCEPTUALES Se basa en tres enfoques complementarios y en un modelo explicativo E. Derechos: Reconoce el derecho universal, igualitario, irrevocable e irrenunciable a la salud «Bienestar fisico,mental y social» E. Diferencial: Reconoce la equidad e inclusión de los ciudadanos excluidos, identificando las diversidades propias de los sujetos, incluye los enfoques de ciclo de vida «Primera infancia y vejez», Orientación sexual, pertenencia etnica,situaciones generadoras de inequidad. E. Poblacional: Se define relaciones entre aspectos demográficos, ambientales, sociales y económicos de los territorios para identificar los equilibrios y ventajas. M. Determinantes sociales de la salud: Los cuales hacen parte Bienestar, Calidad de vida y desarrollo humano que influencia sobre la salud de las personas, se realiza enfoque de la gestión salud y mejorar las condiciones de vida y salud de las personas.
  • 5. Líneas Operativas PROMOCION DE LA SALUD: Proyecto dirigidos a la generación de condiciones y capacidades para que la población, incluye acciones como políticas publicas, movilización social, generación de entornos saludables y de capacidades sociales e individuales de la participación de la ciudadanía en la educación salud . GESTION DE RIESGOS EN SALUD: Proyectos para disminuir la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, evitable y negativo para la salud . Incluye –Análisis de riesgo –Planeación de la atención de riesgo –Modificación de riesgos –Vigilancia de la gestión de riesgos –Calidad de atención y coordinación en la técnica de planes y servicios. GESTION DE LA SALUD PUBLICA: Proyectos de la probabilidad de perdida en salud de la población, incluye las acciones de conducción, sostenibilidad de financiamiento , garantía de aseguramiento en las intervenciones colectivas, movilización de sectores de la sociedad, los territorios y la ciudadanía.
  • 6. DIMENSIONES DEL PDSP se divide en prioritarias y transversales SALUD AMBIENTAL Promover la salud y mejorar las condiciones sociales, sanitarias y ambientales de las poblaciones que viven en riesgo ambiental. -La atención de las situaciones en salud serán relacionadas con los problemas ambientales que tenga la población. VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES Promover acciones poblacionales , colectivas e individuales para favorecer entornos cotidianos para una vida saludable. -La atención integral de salud de las enfermedades no transmisibles . -Modificar los riesgos a enfermar, de enfermedades no transmisibles atender alteraciones como: Bucal, Auditiva, Visual y Comunicativa para reducir muerte por enfermedades no transmisibles. CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Prevenir y atender integralmente a los problemas y trastornos mentales y a las situaciones de violencia. -Aportar al desarrollo de oportunidades y capacidades de las personas para que disfruten la vida y ejerciten su potencial individual y colectivo. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Proponer por la seguridad alimentaria y nutricional de la población colombiana. Disponibilidad de acceso a los alimentos. Consumo y aprovechamiento de los alimentos.
  • 7. DIMENSIONES DEL PDSP se divide en prioritarias y transversales SEXUALIDAD Y REPRODUCTIVOS Promover, generar y desarrollar a personas, grupos y comunidades que ejerzan una plena y automáticamente sus derechos sexuales Promoción de los derechos sexuales, reproductivos y la equidad de genero. Prevención y atención integral en salud sexual y reproductiva. Reducir la vulnerabilidad. VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Reducir la exposición a condiciones y situaciones de riesgos atreves de mejorar el acceso, integralidad, continuidad y sostenibilidad de las situaciones o daños productivos por enfermedades trasmisibles. Crear programas y proyectos que reduzcan la propagación de enfermedades trasmisibles. Enfermedades inmunoprevenibles SALUD PUBLICA EN EMERGENCIA Y DESASTRES Promover la gestión de riesgos de desastres como una practica sistemática con el fin de garantizar, la protección de las personas. Gestión integral de riesgos en emergencias y desastres. Respuesta en salud encaso de emergencias y desastres. AMBITO LABORAL Mejorar las condiciones de salud y de medio ambiente de los trabajadores colombianos y prevención de los riesgos laborales. Ampliar la cobertura en los sistemas de riesgos laborales.
  • 8. DIMENSIONES DEL PDSP se divide en prioritarias y transversales GESTION DIFERENCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES GRUPO: Personas con discapacidad, Adulto mayor,Niños,Maternas y victimas de conflicto armado. Atender los determinantes particulares que llevan inequidades sociales y sanitarias persistentes a estos grupos poblacionales. FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA La regulación del sistema general de seguridad social en salud, vigilancia epidemiológica y sanitaria. Disminuir el riesgo primario en la población es decir , disminuir la incidencia de los eventos.