SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
PIETER CORNELIS MONDRIAN
(Amesfoort, Países Bajos, 1872-Nueva York, 1944)
Pieter Mondrian
Comenzó su carrera como maestro de educación
primaria, pero mientras enseñaba también
practicaba la pintura. La mayor parte de su trabajo
de este período naturalista o impresionista está
constituida por paisajes. Estas imágenes pastorales
de su Holanda nativa representan molinos de
viento, campos, y ríos, inicialmente de manera
impresionista al estilo de "La escuela de La Haya",
que hace al autor sucesor de Jongkind, y luego en
una variedad de estilos y técnicas que documenta su
búsqueda por un estilo personal. Las pinturas en las
que predominan los colores malva, gris suave y
verde oscuro son las más representativas de su
momento inicial e ilustran la influencia de varios
movimientos artísticos en Mondrian, incluso el
puntillismo y los colores vívidos del fovismo, en los
que se vuelca en 1908 por influencia de Jan Toorop.
Pieter Mondrian
Pieter Mondrian
En 1911 marcha a París donde conoce a
Toorop, cuyo simbolismo influye en su obra.
Sin embargo, le interesaba especialmente el
cubismo de Picasso y Braque. En 1914
regresa a Holanda, donde funda junto a Theo
van Doesburg el grupo De Stijl y es, en 1917,
cuando realiza las composiciones por las que
es más conocido, a las que da el nombre de
Neoplasticismo. Dos años después, de nuevo
en París, se intrega en el grupo abstractista
"Cerclé et Carré" y el movimiento
Abstracción-Creation. En 1938 se traslada a
Londres, ciudad que abandona tras el
bombardeo que destruye su estudio en la
capital inglesa. En Nueva York sus obras
adquieren una mayor libertad y un ritmo más
vivo. Muere en esta ciudad en 1944.
Retrato de Mondrian pintando en el río Gein,
Obra de Simon Maris - 1906
Mondrian es fundador del neoplasticismo
Pieter Mondrian
En sus primeras obras
utilizaba la representación
de la forma como Reflejo
fiel de lo real.
Pollard Willows on the Gein
Año: 1904
Pieter Mondrian
En sus pinturas Pieter Mondrian
utilizaba mucho los elementos de
color para dar dimensión espacial.
Y aportaba profundidad a sus obras
con degradados de color. En sus
obras mas modernas utilizaba
mucho el elemento línea como
separador de cuadrados de colores
primarios ”elemento forma“.
Pieter Mondrian
Niña escribiendo
Año: 1890
Pieter Mondrian
Autorretrato, Pieter Cornelis Mondrian
Fecha:1911
Museo: Gemeentemuseum de la Haya
Material: Dibujo
Las pinturas de Mondrian muestra su
evolución en una serie de cuadros de
1905 a 1907, en los cuales pinta
escenas oscuras de árboles indistintos y
casas con reflejos en agua que los hace
casi aparecer como manchas de tinta
de un proyectivo test de Rorschach. Sin
embargo, aunque el resultado final
deja ver el énfasis en las formas sobre
el contenido, estas pinturas todavía se
arraigan firmemente en la naturaleza, y
es sólo por el conocimiento de estos
logros de Mondrian que se llegan a
reconocer las raíces de su abstracción
futura.
Pieter Mondrian
Con su traslado a París su estilo
empezó a cambiar Influenciado
por pintores como Van Gogh,
Kees van Dongen o Edvard
Munch.
Árbol Rojo
Año: 1908
En su evolución hacia la
abstracción distorsionaba
intencionadamente las formas.
para darles su propio
significado.
Pieter Mondrian
Along the Amstel
Año: 1903
Fattoria a Nistelrode
Año: 1904
Pieter Mondrian
Después de sus primeros tanteos
postimpresionistas y fauves,
Mondrian asimiló el cubismo.
Ocurrió durante su estancia en París,
entre 1911 y 1914. Esta se
encuentra entre sus primeras obras
ligadas a los métodos cubistas, que
interpretó con un marchamo muy
particular. Más por el facetado optó
Mondrian por una notación del
cuadro en planos gráficamente
diferenciados. El dibujo del objeto se
transformó en un entreverado de
lineas curvas y rectas, donde más
que una descripción del árbol,
Mondrian hace una evocación
gráfica de su realidad.
Arbol gris
Fecha:1912
Museo:Gemeentemuseum de la Haya
Características:78,5 x 107,5 cm.
Material:Oleo sobre lienzo
Pieter Mondrian
Es principalmente conocido
por sus pinturas no figurativas
que consisten en formas
rectangulares en rojo,
amarillo, azul o negro,
separadas por gruesas líneas
rectas negras
Pieter Mondrian
En un lenguaje maduro de Mondrian
sólo tienen cabida ya el rojo, el azul
y el amarillo puros, además del
blanco y el negro. En este cuadro
aun admite el gris. La notación es
estrictamente planar, y en la
superficie sólo hay líneas
ortogonales. Por la reducción a la
esctructura imprescindible había
logrado llegar al estilo elememntal.
La armonía estética se concretaba
aquí como valor absoluto del
espíritu humano, estaba sólo
sometida a valores intelectuales.
Composición II
Fecha:1920
Museo: Colección Particular
Material: Oleo sobre lienzo
Pieter Mondrian
Composición con rojo, amarillo, azul y negro
Fecha: 1921
Museo: Colección Particular
Material: Oleo sobre lienzo
Pieter Mondrian
Composicion de color
Año: 1922
Para Mondrian, el uso de
formas geométricas simples
abstracción trasciende la
simple imaginación del
observador.
Pieter Mondrian
En 1938 Mondrian abandono París y
se trasladó a Londres. Para entonces
había reducido extremedamente los
medios plásticos de su austero estilo.
Observamos en esta brillante y
ascética composición cómo ya se
limita a gruesas horizontales y
verticales que conforman un equilibrio
asimétrico en el lienzo. No recurre a
cálculos matemáticos, sino a la
intuición, pero Mondrian establecía
formas de armonía universal en el
diseño abstracto. Esto es, su intención
era plasmar relaciones formales a las
que fuere inherente una permanencia
absoluta.
Composición en rojo
Fecha:1939
Museo: Peggy Guggenheim Collection
Características: 102 x 104 cm.
Material: Oleo sobre lienzo
Pieter Mondrian
Esta obra de Mondrian es una
demostración de que como artista
-aún dentro de la abstracción- podía
escapar de la torre de marfil en que
solía estar encerrado, incorporando su
emoción a la pintura.
El pintor holandés era muy aficionado
al baile y esta obra, contemporánea de
la suite Jazz de Matisse, es un
homenaje tanto al baile y a la música
americana como a la ciudad y al nuevo
mundo que le había acogido tras huir
de Europa
Broadway Boogie-woogie
Fecha:1942-43
Museo: Colección Particular
Características: 127 x 127 cm.
Material: Oleo sobre lienzo
Pieter Mondrian
INFLUENCIAS DE MONDRIAN EN EL SIGLO XXI
Pieter Mondrian
Bibliografía:
Ramírez Rodríguez, J.A., "El expresionismo y el constructivismo", en Historia del arte,
Anaya, Madrid, 1986.
Walther, I.F. (dir.), Los maestros de la pintura occidental, Taschen, 2005
www.artehistoria.com
http://koke001.wordpress.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Expresionismo
Leonardo Macedo
 
PPTX
Pablo picasso
olgab.rueda
 
PPTX
Vincent van Gogh
Mordahay Melamed M.
 
PPTX
Basquiat
vicendesej1
 
PPT
Pablo Picasso
instituto julio_caro_baroja
 
PPTX
Arte abstracto
anadiazmoran
 
PPTX
Piet Mondrian
Fanny Consuegra
 
PPT
El Impresionismo
IES Las Musas
 
ODP
Joan miro
Jageca
 
PPTX
Expresionismo
Natalia Cortes
 
PPTX
Pablo Ruiz Picasso- Power Point (Español) 1º Primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
PPTX
Arte abstracto
marirex
 
PPT
Miguel+hernández+power+point
visigarrido2
 
PPTX
Pablo picasso
Diego Barrera
 
PDF
Neoplasticismo
Meg Franco
 
PPTX
Henri matisse
AnnApril
 
PPTX
Vanguardias artísticas del siglo xx
Jessica Moposita
 
PPT
Cubismo1
Diego S. González
 
PPTX
Cubismo
amigos_atzitzi
 
PPTX
Bauhaus
Julio Sn Ro
 
Expresionismo
Leonardo Macedo
 
Pablo picasso
olgab.rueda
 
Vincent van Gogh
Mordahay Melamed M.
 
Basquiat
vicendesej1
 
Arte abstracto
anadiazmoran
 
Piet Mondrian
Fanny Consuegra
 
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Joan miro
Jageca
 
Expresionismo
Natalia Cortes
 
Pablo Ruiz Picasso- Power Point (Español) 1º Primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
Arte abstracto
marirex
 
Miguel+hernández+power+point
visigarrido2
 
Pablo picasso
Diego Barrera
 
Neoplasticismo
Meg Franco
 
Henri matisse
AnnApril
 
Vanguardias artísticas del siglo xx
Jessica Moposita
 
Bauhaus
Julio Sn Ro
 

Destacado (20)

DOCX
Piet mondrian
merylove10
 
PPT
Piet mondrian
Tere Donet
 
PPTX
Estructura geometrica y urbana
Camilo Rubio Jimenez
 
PPTX
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Lauragarciarivero
 
PPTX
DE STIJL
Jamongo
 
DOCX
Abstracción geométrica
Rafael Santiago Cruz
 
DOCX
Neoplasticismo
Petruchrist Ayala
 
PPTX
Presentación mondrian
calcober
 
PPT
Neoplasticismo
Arqui- ideas
 
PPTX
Tipos de proporción
Raul Contreras Rodriguez
 
PPT
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
María José Gómez Redondo
 
PDF
Neoplasticismo en la arquitectura
joseams92
 
PDF
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
IsairyPM
 
PPT
Piet Mondrian, 1872 1944.
Alfredo García
 
PPSX
Piet mondrian
elenmontoya
 
PPT
La proporción áurea
comunicacion2012
 
PPTX
Composición en rojo amarillo y azul. melanie y estefanía
aybaben
 
PDF
Escala y proporción
Mantoti
 
PPT
Proporción áurea
mestrellacolomo
 
Piet mondrian
merylove10
 
Piet mondrian
Tere Donet
 
Estructura geometrica y urbana
Camilo Rubio Jimenez
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Lauragarciarivero
 
DE STIJL
Jamongo
 
Abstracción geométrica
Rafael Santiago Cruz
 
Neoplasticismo
Petruchrist Ayala
 
Presentación mondrian
calcober
 
Neoplasticismo
Arqui- ideas
 
Tipos de proporción
Raul Contreras Rodriguez
 
Tema 4 al 8 diseño y su configuracion
María José Gómez Redondo
 
Neoplasticismo en la arquitectura
joseams92
 
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
IsairyPM
 
Piet Mondrian, 1872 1944.
Alfredo García
 
Piet mondrian
elenmontoya
 
La proporción áurea
comunicacion2012
 
Composición en rojo amarillo y azul. melanie y estefanía
aybaben
 
Escala y proporción
Mantoti
 
Proporción áurea
mestrellacolomo
 
Publicidad

Similar a Piet mondrian1 (20)

PPSX
Piet Mondrian (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPT
Destijllmondrian
rule_91
 
PDF
Destijllmondrian
rodolfo baksys
 
PPTX
Diapositivas mondrian
Junior
 
PPTX
Mondrian
alenwi
 
PPTX
Post impresionismo
Erika Moreno
 
PPT
Piet Mondrian
Maria Jose Barrios
 
PPT
Kandinsky
anitaaaaaaaa
 
PPTX
Postimpresionismo
Alberto Rubio
 
PPT
Abstracción
Silvia Garavaglia
 
PPT
Arte PláStico Impresionista
corralbuelna
 
PPS
Mondrian
--- ---
 
PPTX
cl-a-1648213524-powerpoint-todo-sobre-mondrian_ver_1.pptx
Lupe Ayuso
 
PPSX
El impresionismo
Luz Hernandez
 
PDF
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Onempresas
 
PPTX
Sesión 8.- Abstracción y Vanguardias Rusas
Adriana Guerrero López
 
PDF
Trabajo de plastica.
plotem
 
PDF
Trabajo de plastica.
plotem
 
Piet Mondrian (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Destijllmondrian
rule_91
 
Destijllmondrian
rodolfo baksys
 
Diapositivas mondrian
Junior
 
Mondrian
alenwi
 
Post impresionismo
Erika Moreno
 
Piet Mondrian
Maria Jose Barrios
 
Kandinsky
anitaaaaaaaa
 
Postimpresionismo
Alberto Rubio
 
Abstracción
Silvia Garavaglia
 
Arte PláStico Impresionista
corralbuelna
 
Mondrian
--- ---
 
cl-a-1648213524-powerpoint-todo-sobre-mondrian_ver_1.pptx
Lupe Ayuso
 
El impresionismo
Luz Hernandez
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Onempresas
 
Sesión 8.- Abstracción y Vanguardias Rusas
Adriana Guerrero López
 
Trabajo de plastica.
plotem
 
Trabajo de plastica.
plotem
 
Publicidad

Piet mondrian1

  • 1. PIETER CORNELIS MONDRIAN (Amesfoort, Países Bajos, 1872-Nueva York, 1944) Pieter Mondrian Comenzó su carrera como maestro de educación primaria, pero mientras enseñaba también practicaba la pintura. La mayor parte de su trabajo de este período naturalista o impresionista está constituida por paisajes. Estas imágenes pastorales de su Holanda nativa representan molinos de viento, campos, y ríos, inicialmente de manera impresionista al estilo de "La escuela de La Haya", que hace al autor sucesor de Jongkind, y luego en una variedad de estilos y técnicas que documenta su búsqueda por un estilo personal. Las pinturas en las que predominan los colores malva, gris suave y verde oscuro son las más representativas de su momento inicial e ilustran la influencia de varios movimientos artísticos en Mondrian, incluso el puntillismo y los colores vívidos del fovismo, en los que se vuelca en 1908 por influencia de Jan Toorop. Pieter Mondrian
  • 2. Pieter Mondrian En 1911 marcha a París donde conoce a Toorop, cuyo simbolismo influye en su obra. Sin embargo, le interesaba especialmente el cubismo de Picasso y Braque. En 1914 regresa a Holanda, donde funda junto a Theo van Doesburg el grupo De Stijl y es, en 1917, cuando realiza las composiciones por las que es más conocido, a las que da el nombre de Neoplasticismo. Dos años después, de nuevo en París, se intrega en el grupo abstractista "Cerclé et Carré" y el movimiento Abstracción-Creation. En 1938 se traslada a Londres, ciudad que abandona tras el bombardeo que destruye su estudio en la capital inglesa. En Nueva York sus obras adquieren una mayor libertad y un ritmo más vivo. Muere en esta ciudad en 1944. Retrato de Mondrian pintando en el río Gein, Obra de Simon Maris - 1906 Mondrian es fundador del neoplasticismo
  • 3. Pieter Mondrian En sus primeras obras utilizaba la representación de la forma como Reflejo fiel de lo real. Pollard Willows on the Gein Año: 1904
  • 4. Pieter Mondrian En sus pinturas Pieter Mondrian utilizaba mucho los elementos de color para dar dimensión espacial. Y aportaba profundidad a sus obras con degradados de color. En sus obras mas modernas utilizaba mucho el elemento línea como separador de cuadrados de colores primarios ”elemento forma“.
  • 6. Pieter Mondrian Autorretrato, Pieter Cornelis Mondrian Fecha:1911 Museo: Gemeentemuseum de la Haya Material: Dibujo Las pinturas de Mondrian muestra su evolución en una serie de cuadros de 1905 a 1907, en los cuales pinta escenas oscuras de árboles indistintos y casas con reflejos en agua que los hace casi aparecer como manchas de tinta de un proyectivo test de Rorschach. Sin embargo, aunque el resultado final deja ver el énfasis en las formas sobre el contenido, estas pinturas todavía se arraigan firmemente en la naturaleza, y es sólo por el conocimiento de estos logros de Mondrian que se llegan a reconocer las raíces de su abstracción futura.
  • 7. Pieter Mondrian Con su traslado a París su estilo empezó a cambiar Influenciado por pintores como Van Gogh, Kees van Dongen o Edvard Munch. Árbol Rojo Año: 1908 En su evolución hacia la abstracción distorsionaba intencionadamente las formas. para darles su propio significado.
  • 8. Pieter Mondrian Along the Amstel Año: 1903 Fattoria a Nistelrode Año: 1904
  • 9. Pieter Mondrian Después de sus primeros tanteos postimpresionistas y fauves, Mondrian asimiló el cubismo. Ocurrió durante su estancia en París, entre 1911 y 1914. Esta se encuentra entre sus primeras obras ligadas a los métodos cubistas, que interpretó con un marchamo muy particular. Más por el facetado optó Mondrian por una notación del cuadro en planos gráficamente diferenciados. El dibujo del objeto se transformó en un entreverado de lineas curvas y rectas, donde más que una descripción del árbol, Mondrian hace una evocación gráfica de su realidad. Arbol gris Fecha:1912 Museo:Gemeentemuseum de la Haya Características:78,5 x 107,5 cm. Material:Oleo sobre lienzo
  • 10. Pieter Mondrian Es principalmente conocido por sus pinturas no figurativas que consisten en formas rectangulares en rojo, amarillo, azul o negro, separadas por gruesas líneas rectas negras
  • 11. Pieter Mondrian En un lenguaje maduro de Mondrian sólo tienen cabida ya el rojo, el azul y el amarillo puros, además del blanco y el negro. En este cuadro aun admite el gris. La notación es estrictamente planar, y en la superficie sólo hay líneas ortogonales. Por la reducción a la esctructura imprescindible había logrado llegar al estilo elememntal. La armonía estética se concretaba aquí como valor absoluto del espíritu humano, estaba sólo sometida a valores intelectuales. Composición II Fecha:1920 Museo: Colección Particular Material: Oleo sobre lienzo
  • 12. Pieter Mondrian Composición con rojo, amarillo, azul y negro Fecha: 1921 Museo: Colección Particular Material: Oleo sobre lienzo
  • 13. Pieter Mondrian Composicion de color Año: 1922 Para Mondrian, el uso de formas geométricas simples abstracción trasciende la simple imaginación del observador.
  • 14. Pieter Mondrian En 1938 Mondrian abandono París y se trasladó a Londres. Para entonces había reducido extremedamente los medios plásticos de su austero estilo. Observamos en esta brillante y ascética composición cómo ya se limita a gruesas horizontales y verticales que conforman un equilibrio asimétrico en el lienzo. No recurre a cálculos matemáticos, sino a la intuición, pero Mondrian establecía formas de armonía universal en el diseño abstracto. Esto es, su intención era plasmar relaciones formales a las que fuere inherente una permanencia absoluta. Composición en rojo Fecha:1939 Museo: Peggy Guggenheim Collection Características: 102 x 104 cm. Material: Oleo sobre lienzo
  • 15. Pieter Mondrian Esta obra de Mondrian es una demostración de que como artista -aún dentro de la abstracción- podía escapar de la torre de marfil en que solía estar encerrado, incorporando su emoción a la pintura. El pintor holandés era muy aficionado al baile y esta obra, contemporánea de la suite Jazz de Matisse, es un homenaje tanto al baile y a la música americana como a la ciudad y al nuevo mundo que le había acogido tras huir de Europa Broadway Boogie-woogie Fecha:1942-43 Museo: Colección Particular Características: 127 x 127 cm. Material: Oleo sobre lienzo
  • 16. Pieter Mondrian INFLUENCIAS DE MONDRIAN EN EL SIGLO XXI
  • 17. Pieter Mondrian Bibliografía: Ramírez Rodríguez, J.A., "El expresionismo y el constructivismo", en Historia del arte, Anaya, Madrid, 1986. Walther, I.F. (dir.), Los maestros de la pintura occidental, Taschen, 2005 www.artehistoria.com http://koke001.wordpress.com