SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Miguel Fernández Domínguez LA PROPORCIÓN ÁUREA
DESTINATARIOS Matemáticas 2º ESO
OBJETIVOS Comprender los conceptos razón y proporción. Conocer la proporción áurea. Caer en la cuenta de que las matemáticas se encuentran en la vida cotidiana.
CONTENIDOS Razones. Proporciones. Razón y proporción áurea. Número áureo.
RECURSOS Libro de texto (antes de realizar esta actividad hemos trabajado en clase el tema de proporcionalidad). Imágenes de muestra sobre la proporción áurea (en las actividades expongo algunas de ellas). Video del programa “Para todos la 2” en el que entrevistan a Fernando Corbalán (Catedrático de matemáticas de Secundaria), y en el que se trata el tema de la proporción áurea:  http:// www.rtve.es / alacarta /videos/para-todos-la-2/para-todos-2- fernando - corbalan /959205/ Pizarra digital o proyector. Cintas métricas para cada tres o cuatro alumnos. Calculadoras para cada tres o cuatro alumnos. Libro de texto (antes de realizar esta actividad hemos trabajado en clase el tema de proporcionalidad). Imágenes de muestra sobre la proporción áurea (en las actividades expongo algunas de ellas). Video del programa “Para todos la 2” en el que entrevistan a Fernando Corbalán (Catedrático de matemáticas de Secundaria), y en el que se trata el tema de la proporción áurea:  http:// www.rtve.es / alacarta /videos/para-todos-la-2/para-todos-2- fernando - corbalan /959205/ Pizarra digital o proyector. Cintas métricas para cada tres o cuatro alumnos. Calculadoras para cada tres o cuatro alumnos.
ACTIVIDADES 1º Introducción del tema (10 minutos):  Antes de comenzar hacemos un pequeño recordatorio de los conceptos razón y proporción, poniendo ejemplos concretos. Además les proponemos una breve actividad consistente en que cada uno mida el ancho y el largo de su pupitre y calcule la razón entre ambas.  2º Visionado de la entrevista sobre la proporción áurea (15 minutos):  Mediante la pizarra digital o un proyector vemos el video del programa “Para todos la 2” en el que entrevistan a Fernando Corbalán, catedrático de matemáticas de secundaria y autor de un libro sobre la proporción áurea. La entrevista es muy completa e interesante. Comienza explicando en que consiste la proporción áurea y el número áureo , y después va viendo casos en los que se da la proporción áurea: el arte (La Gioconda), las tarjetas de crédito, la estrella de cinco puntas, o incluso el propio ser humano.
3º Análisis del video (5 minutos):  Resolvemos las distintas dudas o preguntas que han podido surgir a partir del video, y repasamos (entre todos) la razón y la proporción áurea. Este punto es importante, ya que es necesario que los conceptos anteriores queden claros para poder continuar con la unidad. 4º Análisis de imágenes sobre la proporción áurea (10 minutos):  Vamos a ir analizando distintas imágenes que han salido en el video (o no) y en las cuales está presente la proporción o la razón áurea: lluviaartificial.blogspot.com forum.lawebdefisica.com mimoriarty.wordpress.com
5º Trabajo en grupos (10 minutos):  Analizamos la imagen de “El hombre de Vitruvio” (del que también se ha hablado en el video), y la proporción en el hombre ideal de Leonardo Da Vinci. Después vamos a realizar un ejercicio por grupos de 4 o 5 alumnos. Consiste en que  midan la estatura de cada uno y la altura hasta el ombligo, y luego  realicen el cociente entre estas dos  medidas. Deberán escribir los  resultados en un papel y compararlos  con el número áureo. Después, cada  grupo saldrá a exponer los resultados  al resto de la clase. 6º Tarea para realizar en casa:  Por último, y como tarea para realizar en casa y entregar al profesor, cada alumno individualmente deberá investigar otros casos de la vida cotidiana en los que se encuentre la proporción áurea: televisión, escritorio, ventanas, cuadros, fotos… manolosaez.blogspot.es
EVALUACIÓN Exposición de las actividades realizadas en grupo. Actitud de cada alumno durante cada actividad. Entrega al profesor de las actividades realizadas en grupo y de la tarea individual para realizar en casa.

Más contenido relacionado

Similar a La proporción áurea (20)

PPT
Webquest Proporcion Aurea
Al Jc
 
DOCX
Rectángulo áureo esxplicacion (ensayo)1
Maria Guadalupe Muñoz Puente
 
PDF
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Patricia Lizette González Pérez
 
DOCX
Aplicación matemática en ciencias naturales
Elkin Guillen
 
PPTX
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
Jordi Garrigosa Ayuso
 
PDF
5° ARITMÉEEEEEEEEETICCCCCCCCCCCCCCCCCA (1).pdf
JorgeTejada42
 
PDF
1 10 Proporciones.pdf
Cristal117
 
PPTX
Investigacion proporcion
Edy Hm
 
DOCX
Rodriguez jairo act 1
Liliana Cardona
 
DOCX
Rodriguez jairo act 1
Jairo Rodriguez Rodriguez
 
DOC
Trabajo investigacion nm2
Colegio Alicante del Rosal
 
PPT
Final de didactica
Diego Paez
 
PDF
Proporcionalidad 701
rojas4612
 
PPT
Proporcionalidad 1 eso
Pilar Etxebarria
 
PPTX
Investigacion proporcion[1]
Barbara-hg
 
PDF
Proporción áurea
Sebas Alvarado Aguilera
 
DOC
Trabajo investigación
Colegio Alicante del Rosal
 
PPTX
La proporción áurea Alejandra y Paloma
departdebuxo
 
PDF
Guía para maestros: Razón y proporción
Compartir Palabra Maestra
 
PPTX
Proporcionalidad aritmética
suni fer
 
Webquest Proporcion Aurea
Al Jc
 
Rectángulo áureo esxplicacion (ensayo)1
Maria Guadalupe Muñoz Puente
 
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Patricia Lizette González Pérez
 
Aplicación matemática en ciencias naturales
Elkin Guillen
 
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
Jordi Garrigosa Ayuso
 
5° ARITMÉEEEEEEEEETICCCCCCCCCCCCCCCCCA (1).pdf
JorgeTejada42
 
1 10 Proporciones.pdf
Cristal117
 
Investigacion proporcion
Edy Hm
 
Rodriguez jairo act 1
Liliana Cardona
 
Rodriguez jairo act 1
Jairo Rodriguez Rodriguez
 
Trabajo investigacion nm2
Colegio Alicante del Rosal
 
Final de didactica
Diego Paez
 
Proporcionalidad 701
rojas4612
 
Proporcionalidad 1 eso
Pilar Etxebarria
 
Investigacion proporcion[1]
Barbara-hg
 
Proporción áurea
Sebas Alvarado Aguilera
 
Trabajo investigación
Colegio Alicante del Rosal
 
La proporción áurea Alejandra y Paloma
departdebuxo
 
Guía para maestros: Razón y proporción
Compartir Palabra Maestra
 
Proporcionalidad aritmética
suni fer
 

Más de comunicacion2012 (20)

ODP
Las víctimas olvidadas de Sandi
comunicacion2012
 
PPT
El texto periodístico: la noticia
comunicacion2012
 
PPT
Significado de Índice de Desarrollo Humano
comunicacion2012
 
PPT
Tambores y otros instrumentos
comunicacion2012
 
PPT
Jaime Gil de Biedma
comunicacion2012
 
PPT
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
comunicacion2012
 
PPT
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
comunicacion2012
 
PPSX
Slideshare juguetes y publicidad
comunicacion2012
 
PPT
Hagamos un informativo de radio en catalán
comunicacion2012
 
PPT
El significado de la imagen en la prensa raquel marco
comunicacion2012
 
PPT
Pitágoras
comunicacion2012
 
PPT
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
comunicacion2012
 
PPTX
Lozoyappt
comunicacion2012
 
PPTX
Excavaciones en el valle del Lozoya
comunicacion2012
 
PPT
LeandroGarcia
comunicacion2012
 
PPT
Unidad didáctica sobre mujeres matemáticas
comunicacion2012
 
PPTX
UD SISTEMA TRIBUTARIO
comunicacion2012
 
PPT
Radio difuntos
comunicacion2012
 
PPT
Radio difuntos
comunicacion2012
 
PPT
Ud la conquista-de_marte
comunicacion2012
 
Las víctimas olvidadas de Sandi
comunicacion2012
 
El texto periodístico: la noticia
comunicacion2012
 
Significado de Índice de Desarrollo Humano
comunicacion2012
 
Tambores y otros instrumentos
comunicacion2012
 
Jaime Gil de Biedma
comunicacion2012
 
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
comunicacion2012
 
Ud5 oscar-rodriguez. la carrera-espacial
comunicacion2012
 
Slideshare juguetes y publicidad
comunicacion2012
 
Hagamos un informativo de radio en catalán
comunicacion2012
 
El significado de la imagen en la prensa raquel marco
comunicacion2012
 
Pitágoras
comunicacion2012
 
UD. TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR EN PRENSA
comunicacion2012
 
Lozoyappt
comunicacion2012
 
Excavaciones en el valle del Lozoya
comunicacion2012
 
LeandroGarcia
comunicacion2012
 
Unidad didáctica sobre mujeres matemáticas
comunicacion2012
 
UD SISTEMA TRIBUTARIO
comunicacion2012
 
Radio difuntos
comunicacion2012
 
Radio difuntos
comunicacion2012
 
Ud la conquista-de_marte
comunicacion2012
 
Publicidad

La proporción áurea

  • 1. Miguel Fernández Domínguez LA PROPORCIÓN ÁUREA
  • 3. OBJETIVOS Comprender los conceptos razón y proporción. Conocer la proporción áurea. Caer en la cuenta de que las matemáticas se encuentran en la vida cotidiana.
  • 4. CONTENIDOS Razones. Proporciones. Razón y proporción áurea. Número áureo.
  • 5. RECURSOS Libro de texto (antes de realizar esta actividad hemos trabajado en clase el tema de proporcionalidad). Imágenes de muestra sobre la proporción áurea (en las actividades expongo algunas de ellas). Video del programa “Para todos la 2” en el que entrevistan a Fernando Corbalán (Catedrático de matemáticas de Secundaria), y en el que se trata el tema de la proporción áurea: http:// www.rtve.es / alacarta /videos/para-todos-la-2/para-todos-2- fernando - corbalan /959205/ Pizarra digital o proyector. Cintas métricas para cada tres o cuatro alumnos. Calculadoras para cada tres o cuatro alumnos. Libro de texto (antes de realizar esta actividad hemos trabajado en clase el tema de proporcionalidad). Imágenes de muestra sobre la proporción áurea (en las actividades expongo algunas de ellas). Video del programa “Para todos la 2” en el que entrevistan a Fernando Corbalán (Catedrático de matemáticas de Secundaria), y en el que se trata el tema de la proporción áurea: http:// www.rtve.es / alacarta /videos/para-todos-la-2/para-todos-2- fernando - corbalan /959205/ Pizarra digital o proyector. Cintas métricas para cada tres o cuatro alumnos. Calculadoras para cada tres o cuatro alumnos.
  • 6. ACTIVIDADES 1º Introducción del tema (10 minutos): Antes de comenzar hacemos un pequeño recordatorio de los conceptos razón y proporción, poniendo ejemplos concretos. Además les proponemos una breve actividad consistente en que cada uno mida el ancho y el largo de su pupitre y calcule la razón entre ambas. 2º Visionado de la entrevista sobre la proporción áurea (15 minutos): Mediante la pizarra digital o un proyector vemos el video del programa “Para todos la 2” en el que entrevistan a Fernando Corbalán, catedrático de matemáticas de secundaria y autor de un libro sobre la proporción áurea. La entrevista es muy completa e interesante. Comienza explicando en que consiste la proporción áurea y el número áureo , y después va viendo casos en los que se da la proporción áurea: el arte (La Gioconda), las tarjetas de crédito, la estrella de cinco puntas, o incluso el propio ser humano.
  • 7. 3º Análisis del video (5 minutos): Resolvemos las distintas dudas o preguntas que han podido surgir a partir del video, y repasamos (entre todos) la razón y la proporción áurea. Este punto es importante, ya que es necesario que los conceptos anteriores queden claros para poder continuar con la unidad. 4º Análisis de imágenes sobre la proporción áurea (10 minutos): Vamos a ir analizando distintas imágenes que han salido en el video (o no) y en las cuales está presente la proporción o la razón áurea: lluviaartificial.blogspot.com forum.lawebdefisica.com mimoriarty.wordpress.com
  • 8. 5º Trabajo en grupos (10 minutos): Analizamos la imagen de “El hombre de Vitruvio” (del que también se ha hablado en el video), y la proporción en el hombre ideal de Leonardo Da Vinci. Después vamos a realizar un ejercicio por grupos de 4 o 5 alumnos. Consiste en que midan la estatura de cada uno y la altura hasta el ombligo, y luego realicen el cociente entre estas dos medidas. Deberán escribir los resultados en un papel y compararlos con el número áureo. Después, cada grupo saldrá a exponer los resultados al resto de la clase. 6º Tarea para realizar en casa: Por último, y como tarea para realizar en casa y entregar al profesor, cada alumno individualmente deberá investigar otros casos de la vida cotidiana en los que se encuentre la proporción áurea: televisión, escritorio, ventanas, cuadros, fotos… manolosaez.blogspot.es
  • 9. EVALUACIÓN Exposición de las actividades realizadas en grupo. Actitud de cada alumno durante cada actividad. Entrega al profesor de las actividades realizadas en grupo y de la tarea individual para realizar en casa.