SlideShare una empresa de Scribd logo
Percepción José Ramón Gómez
Sensación Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información  al cerebro. Atención Proceso por el cual el hombre selecciona determinados estímulos. Percepción Proceso cognitivo por el que el hombre configura la información sensible en objetos significativos
Percepción Teorías de la percepción Leyes de la percepción
Asociacionismo La psicología de la Gestalt Teorías Cognitivas Enfoque neuropsicológico 1. Teorías de la percepción
Teorías de la percepción La percepción está formada por átomos de sensaciones aisladas Primero se captarían sensaciones aisladas Posteriormente el cerebro las asociaría construyendo la percepción global del objeto. El sujeto actúa como receptor pasivo de los estímulos Representantes: empirismo inglés y Wund Asociacionismo
Nace a finales del XIX para combatir el asociacionismo. El hombre no percibe partes que sumadas dan un todo sino que le es más fácil captar totalidades estructuradas. La mente posee una capacidad organizativa que le permite captar la información exterior agrupada. Teoría de la Gestalt Comprobémoslo en un experimento Teorías de la percepción
Probemos nuestra capacidad organizativa mental Por un puro acto de voluntad y aprendizaje podemos establecer variadas ordenaciones perceptivas del cubo de Necker. Teoría de la Gestalt Teorías de la percepción
Probemos nuestra capacidad organizativa mental Por un puro acto de voluntad y aprendizaje podemos establecer variadas ordenaciones perceptivas del cubo de Necker. 1. Teoría de la Gestalt Teorías de la percepción
Probemos nuestra capacidad organizativa mental Por un puro acto de voluntad y aprendizaje podemos establecer variadas ordenaciones perceptivas del cubo de Necker. 2. Teoría de la Gestalt Teorías de la percepción
Probemos nuestra capacidad organizativa mental Por un puro acto de voluntad y aprendizaje podemos establecer variadas ordenaciones perceptivas del cubo de Necker. 3. Teoría de la Gestalt Teorías de la percepción
Principio de reconocimiento Fondo – Figura Principio de agrupamiento Semejanza Proximidad Buena forma o pregnancia Cierre o clausura Destino común Continuidad Percepción del espacio Pistas monoculares Pistas binoculares Principio de la constancia o experiencia Forma Tamaño Color  2. Leyes organización perceptual
Fondo - Figura Principio organizativo fundamental. La mente “conoce” un estímulo cuando lo organiza en una forma que se  recortan sobre un fondo  Leyes de la organización perceptual  A. Principio de reconocimiento
La figura  se halla delimitada se presenta como un objeto definido, sólido y estructurado.  tiene un color local sólido  se percibe más cercana se recuerda mejor  El fondo continua detrás de la figura parece más etéreo y vago se recuerda peor queda por detrás, a distancia Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual  A. Principio de reconocimiento
Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual  A. Principio de reconocimiento
Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual  A. Principio de reconocimiento
Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual  A. Principio de reconocimiento
Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual  A. Principio de reconocimiento
Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual  A. Principio de reconocimiento
Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual  A. Principio de reconocimiento
Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual  A. Principio de reconocimiento
Semejanza Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales  Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Semejanza Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales  Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Semejanza Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales  Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Semejanza Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Semejanza Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Semejanza Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Semejanza Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Semejanza Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia.  Proximidad Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia.  Proximidad Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Proximidad Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Proximidad Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Proximidad Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Proximidad Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Proximidad Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Proximidad Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Proximidad Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Tendencia a captar las formas lo más regular, simple, simétrica, ordenada,  comprensible, memorizable ...  posible   Pregnancia, buena forma o simplicidad Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento
Intenta dibujar la figura que has visto Los resultados pueden ser catastróficos, porque es difícil retener en la memoria esta "mala forma".  Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Pregnancia, buena forma o simplicidad
Intenta de nuevo con la ayuda de una “buena forma” Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Pregnancia, buena forma o simplicidad
Esta es la progresión que sufriría una figura para alcanzar otra mejor  Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Pregnancia, buena forma o simplicidad
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Pregnancia, buena forma o simplicidad
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Pregnancia, buena forma o simplicidad
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Pregnancia, buena forma o simplicidad
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Pregnancia, buena forma o simplicidad
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Pregnancia, buena forma o simplicidad
Los elementos tienden a agruparse en figuras completas. Las áreas cerradas son más estables y sencillas  de captar . Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Cierre o clausura
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Cierre o clausura
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Cierre o clausura
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Cierre o clausura
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Cierre o clausura
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Cierre o clausura
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Destino común Se tiende a percibir como formando una unidad perceptual todos aquellos elementos que se mueven en la misma dirección y velocidad .
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Continuidad Todos los estímulos que guardan entre si una continuidad se perciben como formando una unidad .
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Continuidad
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Continuidad
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Continuidad
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Continuidad
Leyes de la organización perceptual  B. Principios de agrupamiento   Continuidad
Señales monoculares Señales binoculares Susperposición Gradiente de textura Sombreado Tamaño relativo  Elevación Perspectiva aérea Perspectiva lineal Acomodación Disparidad retiniana Convergencia C. Percepción de distancia y profundidad
Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad   Superposición Un objeto, al bloquear en parte a otro, se percibe como más cercano
Superposición Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad
Gradiente de textura Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad   Los objetos vistos a mayor distancia parecen ser más suaves y con menor textura
Gradiente de textura Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                  
Sombreado Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad   Las sombras aparecen a menudo en las partes de objetos más lejanos
Sombreado Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad
Sombreado Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad
Sombreado Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad
Andrea Pozzo Iglesia S. Ignacio (Roma) Sombreado Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad
Tamaño relativo Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad   Los objetos de las mismas dimensiones aparecerán más pequeños según la creciente distancia que los separa del observador.
Canaletto:  Piazza San Marcos  (1729) Nelson-Atkins Museum of Art, Kansas City. Tamaño relativo Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                  
Tamaño relativo Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                  
Tamaño relativo Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad
    Altura relativa Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad   Cuanto más alto estén situados los objetos en el plano horizontal, más lejanos parecerán
Tamaño relativo Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                  
Perspectiva lineal Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                  
Perspectiva lineal Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                  
Perspectiva lineal Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                  
Perspectiva lineal Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                  
Leonardo da Vinci:  La Virgen, Santa Ana y el Niño  (1510) Museo del Louvre, París Perspectiva aérea Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad
Paralaje del movimiento Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                           
Paralaje del movimiento Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                           
Acomodación Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                           
Disparidad retiniana Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                               
Estereoscopía Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                               
Estereoscopía Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                               
Calidoscopio  inventado en 1946 por  BREWSTER   para visualizar imágenes en 3D Estereoscopía Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                               
Estereografías Estereoscopía Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                               
Estereografías Estereoscopía Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                               
Estereografías Estereoscopía Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                               
Estereografías Estereoscopía Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                               
Estereografías Estereoscopía Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                           
Anaglifos Estereoscopía Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                               
Anaglifos Estereoscopía Leyes de la organización perceptual    C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                               
Forma Tamaño Color D. Principio de la constancia o experiencia  La  constancia perceptual  es la tendencia a percibir los objetos como inalterables a pesar de los cambios que produce la estimulación sensorial. Una vez que nos hemos formado una percepción estable del objeto, lo reconoceremos casi desde cualquier ángulo.
Leyes de la organización perceptual      D. Constancia perceptual   Forma Percibimos los objetos familiares con su forma constante, aunque cambie la imagen retiniana.
Leyes de la organización perceptual      D. Constancia perceptual   Forma
Leyes de la organización perceptual      D. Constancia perceptual   Tamaño Tendemos a percibir un objeto con un tamaño constante a pesar de la distancia.
Leyes de la organización perceptual      D. Constancia perceptual   Color Es la tendencia a ver los colores con un color constante, a pesar de la iluminación. Aunque nuestra percepción de los colores no cambia tanto como cabría esperar, se producen algunos cambios al variar las condiciones de iluminación.
Leyes de la organización perceptual      D. Constancia perceptual   Color MONET  Catedral de Rouen
Leyes de la organización perceptual      D. Constancia perceptual   Color
Leyes de la organización perceptual      D. Constancia perceptual   Color
Leyes de la organización perceptual      D. Constancia perceptual   Color

Más contenido relacionado

PPT
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 
PPTX
Leyes de la Gestalt
Erick Teneda Gallardo
 
PDF
Actividad 6 enfoque de la gestalt
KatherinePaolaMalago
 
PPTX
Leyes de-percepcion (ejemplos)
gape90
 
PPT
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
J Antonio Hernandez Serrano
 
PPTX
Teorias de la percepcion
JoseArroyo Arroyo
 
PPT
Leyes de la Gestalt
Luis Palomino
 
PPTX
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
paulinaloaiza4
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 
Leyes de la Gestalt
Erick Teneda Gallardo
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
KatherinePaolaMalago
 
Leyes de-percepcion (ejemplos)
gape90
 
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
J Antonio Hernandez Serrano
 
Teorias de la percepcion
JoseArroyo Arroyo
 
Leyes de la Gestalt
Luis Palomino
 
Concepto de totalidad y ley de Gestalt
paulinaloaiza4
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leyes de gestalt
MAjoE77
 
PPTX
Teoría de gestalt, Principios del diseño
Fer Roldan
 
PPS
Leyes de Percepción
Ceci_a
 
PDF
Leyes de la percepción
Juan Carlos
 
PPTX
Sintaxis de la imagen
lenny mendoza
 
PPT
Gestalt
juanjofreijedo
 
PDF
El proceso perceptivo
gabisfm
 
PPT
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Cami Paz
 
PPSX
S3 Organizacion Perceptual
Mildred Avila Miñan
 
ODP
Leyes de la gestalt
magvil
 
PPS
Percepción visual
Rafael Sanchez
 
PDF
Leyes de la Gestalt
Percy Negrete
 
PPT
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
Luis Hernández Ibáñez
 
PPTX
Elementos dinámicos de la imagen
Ginis Cortes
 
PDF
Ppt, gestalt
rociogarciarr
 
PPT
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
Marisa Repice
 
PPT
Gestalt
miltonbohacec
 
PPT
Ley de cierre
mefezapatad
 
PPS
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
HJ Luna
 
PPTX
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Leyes de gestalt
MAjoE77
 
Teoría de gestalt, Principios del diseño
Fer Roldan
 
Leyes de Percepción
Ceci_a
 
Leyes de la percepción
Juan Carlos
 
Sintaxis de la imagen
lenny mendoza
 
El proceso perceptivo
gabisfm
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Cami Paz
 
S3 Organizacion Perceptual
Mildred Avila Miñan
 
Leyes de la gestalt
magvil
 
Percepción visual
Rafael Sanchez
 
Leyes de la Gestalt
Percy Negrete
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
Luis Hernández Ibáñez
 
Elementos dinámicos de la imagen
Ginis Cortes
 
Ppt, gestalt
rociogarciarr
 
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
Marisa Repice
 
Gestalt
miltonbohacec
 
Ley de cierre
mefezapatad
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
HJ Luna
 
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
percepcion de la distancia y el tamaño
Lydicemileva
 
PPS
ilusiones opticas
nelys
 
ODP
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
PPT
Escultura en arcilla 2do a
IE 1198 LA RIBERA
 
PPT
4 Imagen Percepcion 3 Nuevo07 Pptm
Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
 
PPS
Ilusiones Opticas
Juan Carlos Fernandez
 
PPT
Ilusiones ópticas
Musical Blogies
 
ODP
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
PPT
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
PPT
Estructuras Modulares
Lucía Alvarez
 
PPSX
El arte de convivir
Pam Pires
 
PPTX
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
Karlita Sanclemente
 
PPTX
El arte de convivir gilmar parra
gilmarparra10
 
PDF
Percepcion Tamaño y distancia
Jose Balbino Gonzalez
 
PPT
Memoria Sensorial Y De Trab
Karen360
 
PPT
Donde buscar financiacion para un proyecto de investigacion
Samuel Franco Domínguez
 
PPTX
Cultura y sentido de pertenencia
KAtiRojChu
 
DOC
C clave heraldoe 14 martín pinos
Alfonso Cortes Alegre
 
PPT
La percepción
Víctor Cuevas
 
PPT
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Lucía Alvarez
 
percepcion de la distancia y el tamaño
Lydicemileva
 
ilusiones opticas
nelys
 
LA OBRA TRIDIMENSIONAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Escultura en arcilla 2do a
IE 1198 LA RIBERA
 
4 Imagen Percepcion 3 Nuevo07 Pptm
Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián
 
Ilusiones Opticas
Juan Carlos Fernandez
 
Ilusiones ópticas
Musical Blogies
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
Estructuras Modulares
Lucía Alvarez
 
El arte de convivir
Pam Pires
 
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
Karlita Sanclemente
 
El arte de convivir gilmar parra
gilmarparra10
 
Percepcion Tamaño y distancia
Jose Balbino Gonzalez
 
Memoria Sensorial Y De Trab
Karen360
 
Donde buscar financiacion para un proyecto de investigacion
Samuel Franco Domínguez
 
Cultura y sentido de pertenencia
KAtiRojChu
 
C clave heraldoe 14 martín pinos
Alfonso Cortes Alegre
 
La percepción
Víctor Cuevas
 
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
Lucía Alvarez
 
Publicidad

Similar a Percepcion: Teoria y Leyes (20)

PPT
Teoria Y Leyes Percepcion
Mauricio Garrido
 
PDF
Sesión 3 - Teorías del Aprendizaje (Maestría)
Wilfrido34
 
PPT
Percepcion 3 dg
varelaklein
 
PPT
Percepcion teoria-y-leyes-101003123547-phpapp02
Ricardo Forero
 
PPT
Presentacion Semiologia
maferarenas
 
PPT
Psicología de la Percepción Alfredo Rojas Otálora
Alfredo Otálora
 
PDF
00 presentacion-gestalt
thauromaniko
 
PDF
Clase 5
Camilo Montes
 
PPT
1.- LA PERCEPCIÓN
Luis Hernández Ibáñez
 
PPTX
Composiciones Bidimensionales
Jonathan David
 
DOC
Las leyes de gestalt
Eveling Melissa Bailón Morán
 
PPT
Percepción
Jessica Tsoi
 
PPT
Percepción y gestalt
Fernando
 
PPT
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
filolacabrera
 
PPTX
psicologia fenomenos perceptuales
Irvin Moreno Cano
 
PPTX
Fenómenos perceptuales
Irvin Moreno Cano
 
PPSX
Percepción
faropaideia
 
PPT
Organizacionperceptualmod11
orengomoises
 
PPTX
Las leyes de la gestalt power point 1.0
sandrabriji
 
Teoria Y Leyes Percepcion
Mauricio Garrido
 
Sesión 3 - Teorías del Aprendizaje (Maestría)
Wilfrido34
 
Percepcion 3 dg
varelaklein
 
Percepcion teoria-y-leyes-101003123547-phpapp02
Ricardo Forero
 
Presentacion Semiologia
maferarenas
 
Psicología de la Percepción Alfredo Rojas Otálora
Alfredo Otálora
 
00 presentacion-gestalt
thauromaniko
 
Clase 5
Camilo Montes
 
1.- LA PERCEPCIÓN
Luis Hernández Ibáñez
 
Composiciones Bidimensionales
Jonathan David
 
Las leyes de gestalt
Eveling Melissa Bailón Morán
 
Percepción
Jessica Tsoi
 
Percepción y gestalt
Fernando
 
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
filolacabrera
 
psicologia fenomenos perceptuales
Irvin Moreno Cano
 
Fenómenos perceptuales
Irvin Moreno Cano
 
Percepción
faropaideia
 
Organizacionperceptualmod11
orengomoises
 
Las leyes de la gestalt power point 1.0
sandrabriji
 

Más de José Ramón Gómez Pérez (10)

Percepcion: Teoria y Leyes

  • 2. Sensación Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro. Atención Proceso por el cual el hombre selecciona determinados estímulos. Percepción Proceso cognitivo por el que el hombre configura la información sensible en objetos significativos
  • 3. Percepción Teorías de la percepción Leyes de la percepción
  • 4. Asociacionismo La psicología de la Gestalt Teorías Cognitivas Enfoque neuropsicológico 1. Teorías de la percepción
  • 5. Teorías de la percepción La percepción está formada por átomos de sensaciones aisladas Primero se captarían sensaciones aisladas Posteriormente el cerebro las asociaría construyendo la percepción global del objeto. El sujeto actúa como receptor pasivo de los estímulos Representantes: empirismo inglés y Wund Asociacionismo
  • 6. Nace a finales del XIX para combatir el asociacionismo. El hombre no percibe partes que sumadas dan un todo sino que le es más fácil captar totalidades estructuradas. La mente posee una capacidad organizativa que le permite captar la información exterior agrupada. Teoría de la Gestalt Comprobémoslo en un experimento Teorías de la percepción
  • 7. Probemos nuestra capacidad organizativa mental Por un puro acto de voluntad y aprendizaje podemos establecer variadas ordenaciones perceptivas del cubo de Necker. Teoría de la Gestalt Teorías de la percepción
  • 8. Probemos nuestra capacidad organizativa mental Por un puro acto de voluntad y aprendizaje podemos establecer variadas ordenaciones perceptivas del cubo de Necker. 1. Teoría de la Gestalt Teorías de la percepción
  • 9. Probemos nuestra capacidad organizativa mental Por un puro acto de voluntad y aprendizaje podemos establecer variadas ordenaciones perceptivas del cubo de Necker. 2. Teoría de la Gestalt Teorías de la percepción
  • 10. Probemos nuestra capacidad organizativa mental Por un puro acto de voluntad y aprendizaje podemos establecer variadas ordenaciones perceptivas del cubo de Necker. 3. Teoría de la Gestalt Teorías de la percepción
  • 11. Principio de reconocimiento Fondo – Figura Principio de agrupamiento Semejanza Proximidad Buena forma o pregnancia Cierre o clausura Destino común Continuidad Percepción del espacio Pistas monoculares Pistas binoculares Principio de la constancia o experiencia Forma Tamaño Color 2. Leyes organización perceptual
  • 12. Fondo - Figura Principio organizativo fundamental. La mente “conoce” un estímulo cuando lo organiza en una forma que se recortan sobre un fondo Leyes de la organización perceptual A. Principio de reconocimiento
  • 13. La figura se halla delimitada se presenta como un objeto definido, sólido y estructurado. tiene un color local sólido se percibe más cercana se recuerda mejor El fondo continua detrás de la figura parece más etéreo y vago se recuerda peor queda por detrás, a distancia Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual A. Principio de reconocimiento
  • 14. Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual A. Principio de reconocimiento
  • 15. Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual A. Principio de reconocimiento
  • 16. Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual A. Principio de reconocimiento
  • 17. Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual A. Principio de reconocimiento
  • 18. Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual A. Principio de reconocimiento
  • 19. Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual A. Principio de reconocimiento
  • 20. Fondo - Figura Leyes de la organización perceptual A. Principio de reconocimiento
  • 21. Semejanza Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 22. Semejanza Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 23. Semejanza Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 24. Semejanza Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 25. Semejanza Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 26. Semejanza Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 27. Semejanza Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 28. Semejanza Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 29. Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Proximidad Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 30. Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Proximidad Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 31. Proximidad Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 32. Proximidad Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 33. Proximidad Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 34. Proximidad Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 35. Proximidad Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 36. Proximidad Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 37. Proximidad Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 38. Tendencia a captar las formas lo más regular, simple, simétrica, ordenada, comprensible, memorizable ... posible Pregnancia, buena forma o simplicidad Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento
  • 39. Intenta dibujar la figura que has visto Los resultados pueden ser catastróficos, porque es difícil retener en la memoria esta "mala forma". Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Pregnancia, buena forma o simplicidad
  • 40. Intenta de nuevo con la ayuda de una “buena forma” Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Pregnancia, buena forma o simplicidad
  • 41. Esta es la progresión que sufriría una figura para alcanzar otra mejor Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Pregnancia, buena forma o simplicidad
  • 42. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Pregnancia, buena forma o simplicidad
  • 43. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Pregnancia, buena forma o simplicidad
  • 44. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Pregnancia, buena forma o simplicidad
  • 45. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Pregnancia, buena forma o simplicidad
  • 46. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Pregnancia, buena forma o simplicidad
  • 47. Los elementos tienden a agruparse en figuras completas. Las áreas cerradas son más estables y sencillas de captar . Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Cierre o clausura
  • 48. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Cierre o clausura
  • 49. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Cierre o clausura
  • 50. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Cierre o clausura
  • 51. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Cierre o clausura
  • 52. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Cierre o clausura
  • 53. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Destino común Se tiende a percibir como formando una unidad perceptual todos aquellos elementos que se mueven en la misma dirección y velocidad .
  • 54. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Continuidad Todos los estímulos que guardan entre si una continuidad se perciben como formando una unidad .
  • 55. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Continuidad
  • 56. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Continuidad
  • 57. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Continuidad
  • 58. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Continuidad
  • 59. Leyes de la organización perceptual B. Principios de agrupamiento Continuidad
  • 60. Señales monoculares Señales binoculares Susperposición Gradiente de textura Sombreado Tamaño relativo Elevación Perspectiva aérea Perspectiva lineal Acomodación Disparidad retiniana Convergencia C. Percepción de distancia y profundidad
  • 61. Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad Superposición Un objeto, al bloquear en parte a otro, se percibe como más cercano
  • 62. Superposición Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad
  • 63. Gradiente de textura Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad Los objetos vistos a mayor distancia parecen ser más suaves y con menor textura
  • 64. Gradiente de textura Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                
  • 65. Sombreado Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad Las sombras aparecen a menudo en las partes de objetos más lejanos
  • 66. Sombreado Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad
  • 67. Sombreado Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad
  • 68. Sombreado Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad
  • 69. Andrea Pozzo Iglesia S. Ignacio (Roma) Sombreado Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad
  • 70. Tamaño relativo Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad Los objetos de las mismas dimensiones aparecerán más pequeños según la creciente distancia que los separa del observador.
  • 71. Canaletto: Piazza San Marcos (1729) Nelson-Atkins Museum of Art, Kansas City. Tamaño relativo Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                
  • 72. Tamaño relativo Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                
  • 73. Tamaño relativo Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad
  • 74.   Altura relativa Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad Cuanto más alto estén situados los objetos en el plano horizontal, más lejanos parecerán
  • 75. Tamaño relativo Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                
  • 76. Perspectiva lineal Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                
  • 77. Perspectiva lineal Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                
  • 78. Perspectiva lineal Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                
  • 79. Perspectiva lineal Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                
  • 80. Leonardo da Vinci: La Virgen, Santa Ana y el Niño (1510) Museo del Louvre, París Perspectiva aérea Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad
  • 81. Paralaje del movimiento Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                         
  • 82. Paralaje del movimiento Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                         
  • 83. Acomodación Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                         
  • 84. Disparidad retiniana Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                             
  • 85. Estereoscopía Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                             
  • 86. Estereoscopía Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                             
  • 87. Calidoscopio inventado en 1946 por BREWSTER para visualizar imágenes en 3D Estereoscopía Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                             
  • 88. Estereografías Estereoscopía Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                             
  • 89. Estereografías Estereoscopía Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                             
  • 90. Estereografías Estereoscopía Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                             
  • 91. Estereografías Estereoscopía Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                             
  • 92. Estereografías Estereoscopía Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                         
  • 93. Anaglifos Estereoscopía Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                             
  • 94. Anaglifos Estereoscopía Leyes de la organización perceptual C. Percepción de distancia y profundidad                                                                                                                                             
  • 95. Forma Tamaño Color D. Principio de la constancia o experiencia La constancia perceptual es la tendencia a percibir los objetos como inalterables a pesar de los cambios que produce la estimulación sensorial. Una vez que nos hemos formado una percepción estable del objeto, lo reconoceremos casi desde cualquier ángulo.
  • 96. Leyes de la organización perceptual D. Constancia perceptual Forma Percibimos los objetos familiares con su forma constante, aunque cambie la imagen retiniana.
  • 97. Leyes de la organización perceptual D. Constancia perceptual Forma
  • 98. Leyes de la organización perceptual D. Constancia perceptual Tamaño Tendemos a percibir un objeto con un tamaño constante a pesar de la distancia.
  • 99. Leyes de la organización perceptual D. Constancia perceptual Color Es la tendencia a ver los colores con un color constante, a pesar de la iluminación. Aunque nuestra percepción de los colores no cambia tanto como cabría esperar, se producen algunos cambios al variar las condiciones de iluminación.
  • 100. Leyes de la organización perceptual D. Constancia perceptual Color MONET Catedral de Rouen
  • 101. Leyes de la organización perceptual D. Constancia perceptual Color
  • 102. Leyes de la organización perceptual D. Constancia perceptual Color
  • 103. Leyes de la organización perceptual D. Constancia perceptual Color