SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
16
Lo más leído
Participación Comunitaria ¿Una utopía? Residentes MFyC  C. S. El Greco Sesión Unidad Docente MFyC Área 10 Enero 2010
Marco general Carta de Otawa(1986) Declaración de Yakarta (1997)
Participacion Comunitaria
Conceptos básicos Salud Pública Promoción de la salud Participación Comunitaria Intervención (acción) comunitaria Educación para la salud
A priori, mi posición es…
El proceso comunitario
Agentes implicados
¿Participar?  Adaptado de Geilfus, F.
¿De qué nivel de participación partimos? CUARTO NIVEL TERCER NIVEL SEGUNDO NIVEL PRIMER NIVEL
Fases del proceso Primera:  trabajo interno del equipo de salud Constitución de un grupo de trabajo Consenso interno Tareas Segunda:  salida a la comunidad Tercera:  las primeras intervenciones
Nuestra experiencia
Diagnóstico Comunitario “La Fortuna” “ El futuro es una realidad que se crea, no una realidad que se espera ”
SALUD RECURSOS TÉCNICOS ADMINISTRACIÓN POBLACIÓN EQUIPO  COMUNITARIO AUDICIÓN
Participacion Comunitaria
“ La utopía está en el horizonte: Camino dos pasos Y el horizonte se corre diez pasos más allá. Dos tres pasos más y se aleja dieciséis pasos… Entonces ¿para qué sirve la utopía? Pues para eso sirve: para caminar” Bertold Brecht
Y ahora mi posición es…
Bibliografía ¿Cómo iniciar un proceso de intervención y participación desde un centro de salud?  I Recomendaciones PACAP. Ed SEMFYC e Instituto de Salud Pública de Madrid. 2º ed, 2004.  Disponible en  http://www.pacap.net/es/recomendaciones/recomendaciones.pdf Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria. Ed Semfyc, 2005 Participación y Salud. Dinamización y desarrollo de intervenciones comunitarias. Curso de la Agencia Laín Entralgo coordinado por Juan Carlos Duro Martínez y Clara María Esteban Escobar. Edición junio 2009 Promoción de la Salud. Glosario. World Health Organization, 1998 Carta de Ottawa para la Promción de la Salud. Organización Mundial de la Salud (OMS), Ginebra, 1986 Basagoitti, M., Bru, P. y Lorenzana., C  Tomamos la palabra. Guía IAP de bolsillo, 2001. Disponible en  http://www.unida.org.ar/Bibliografia/documentos/Transversal/IAP_de_bolsillo.pdf ¿Es posible la participación C i a s comunitaria en los centros de salud? Experiencia de cuatro centros de salud del Área 9 de Madrid.Pascual Díaz M., Puente Chamorro M.J., Llave Rojo,et al. Comunidad (PACAP)8;19-28 Geilfus, F. (1997). 80 herramientas para el desarrollo participativo. Laderas C. A, San Salvador, HCA/ Holanda Diagnóstico comunitario La Fortuna. Ed Ayuntamiento de Leganés, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dx situacional
Azucena Prado Espinoza
 
PPT
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
PDF
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PPT
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
PPT
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
PPTX
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
PPTX
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Blah blah
 
PPTX
Participacion comunitaria
Alfonso Nino
 
PDF
Educacion para la salud.
yelis1974
 
PPTX
Proceso Salud - Enfermedad
Edwin José Calderón Armas
 
PDF
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
PDF
Modelo de abordaje promocion salud
Overallhealth En Salud
 
PPTX
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
PPTX
Ficha familiar
Marce Sorto
 
PPT
SALUD PUBLICA Y FESP
xelaleph
 
PPTX
Comunidad Saludable
Blah blah
 
PPTX
Proceso salud enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
PPTX
Declaracion de sundsvall
Alex Hernandez
 
PPT
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
PPT
Modelo de abordaje
Overallhealth En Salud
 
Dx situacional
Azucena Prado Espinoza
 
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Blah blah
 
Participacion comunitaria
Alfonso Nino
 
Educacion para la salud.
yelis1974
 
Proceso Salud - Enfermedad
Edwin José Calderón Armas
 
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
Modelo de abordaje promocion salud
Overallhealth En Salud
 
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
Ficha familiar
Marce Sorto
 
SALUD PUBLICA Y FESP
xelaleph
 
Comunidad Saludable
Blah blah
 
Proceso salud enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Declaracion de sundsvall
Alex Hernandez
 
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Modelo de abordaje
Overallhealth En Salud
 

Destacado (20)

PPTX
Los protagonistas del proceso comunitario
Ruby Lorena Morales Mosquera
 
PPT
agentes desarrollo comunitario
Asier Gallastegi Fullaondo
 
PDF
Participación comunitaria
juacoarias
 
PPTX
Participación Comunitaria en Salud
beaxxdc
 
PPTX
Participacion comunitaria
zeratul sandoval
 
PPTX
Porque la participacion comunitaria
Milena Amaris Rochaa
 
PDF
Estructura social, instituciones y actores sociales
Jorge Montenegro
 
PPT
ParticipacióN Comunitaria
Paola Torres
 
PPT
Proyecto edi ps
EDIPPLASENCIA
 
PDF
Telecentros 2.0
Ricard Faura i Homedes
 
PDF
Prototipo de proyecto actividad mooc abp Rosalía Gómez
Amalia Moruno
 
PDF
Renovando el compromiso
Alexander Dorado
 
PPT
Dinamización Asociativa Hermanos Asprodes
Alberto Ga Lo
 
PPTX
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Dave Pizarro
 
PPTX
Historia de enfermeria
eugojela
 
PPTX
Desarrollo comunitario
secretaria de salud
 
PPTX
Intervenciones comunitarias
zeilaliz
 
PPT
estrategia de intervenciom comunitaria
Stefania
 
PDF
Asistencia técnica para el diseño de un modelo de atención especializado en m...
EUROsociAL II
 
PDF
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Los protagonistas del proceso comunitario
Ruby Lorena Morales Mosquera
 
agentes desarrollo comunitario
Asier Gallastegi Fullaondo
 
Participación comunitaria
juacoarias
 
Participación Comunitaria en Salud
beaxxdc
 
Participacion comunitaria
zeratul sandoval
 
Porque la participacion comunitaria
Milena Amaris Rochaa
 
Estructura social, instituciones y actores sociales
Jorge Montenegro
 
ParticipacióN Comunitaria
Paola Torres
 
Proyecto edi ps
EDIPPLASENCIA
 
Telecentros 2.0
Ricard Faura i Homedes
 
Prototipo de proyecto actividad mooc abp Rosalía Gómez
Amalia Moruno
 
Renovando el compromiso
Alexander Dorado
 
Dinamización Asociativa Hermanos Asprodes
Alberto Ga Lo
 
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Dave Pizarro
 
Historia de enfermeria
eugojela
 
Desarrollo comunitario
secretaria de salud
 
Intervenciones comunitarias
zeilaliz
 
estrategia de intervenciom comunitaria
Stefania
 
Asistencia técnica para el diseño de un modelo de atención especializado en m...
EUROsociAL II
 
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Publicidad

Similar a Participacion Comunitaria (20)

PDF
APS Udelar presentación psicología de la salud
XiomaraTras
 
PDF
Trabajo comunitario
Cesfamgarin
 
PPTX
Apoc oppu modificado
wilderzuniga
 
PPT
Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
saludpublicapatagonia
 
PDF
Introduccion sc 2013 costa
Mónica de Monterrosa
 
PPT
Taller participación comunitaria desde la consulta
Javier Blanquer
 
PPTX
APOC -MARTINEZ.pptx
WalterZelada4
 
PPTX
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
Programa PACAP semFYC
 
PPTX
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Rosario Román
 
PDF
Manual de educacion para la salud
Corina Gonzalez
 
PDF
Manua ldeeducacionparalasalud
dregla
 
PDF
Manua ldeeducacionparalasalud
X
 
PPTX
SALUD COMUNITARIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 1.pptx
ChristopherTellodela
 
PPTX
B SALUD PUBLICA enfermería tercer semestre
mayobanda74
 
PPS
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 
PDF
Manual de educacion para la salud
Constanza Villagran Pavón
 
PDF
Enfermería en aps cie mb 2008
Cecilia Popper
 
PDF
Enfermería en aps cie mb 2008
Cecilia Popper
 
PDF
Educación para la salud
Corina Gonzalez
 
PPTX
Bitacora segundo lapso
Andrea Mancini
 
APS Udelar presentación psicología de la salud
XiomaraTras
 
Trabajo comunitario
Cesfamgarin
 
Apoc oppu modificado
wilderzuniga
 
Modelos de redes asistenciales. Un abordaje
saludpublicapatagonia
 
Introduccion sc 2013 costa
Mónica de Monterrosa
 
Taller participación comunitaria desde la consulta
Javier Blanquer
 
APOC -MARTINEZ.pptx
WalterZelada4
 
MesaPACAP en el XXXVII Congreso de la semFYC en Madrid
Programa PACAP semFYC
 
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Rosario Román
 
Manual de educacion para la salud
Corina Gonzalez
 
Manua ldeeducacionparalasalud
dregla
 
Manua ldeeducacionparalasalud
X
 
SALUD COMUNITARIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 1.pptx
ChristopherTellodela
 
B SALUD PUBLICA enfermería tercer semestre
mayobanda74
 
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 
Manual de educacion para la salud
Constanza Villagran Pavón
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Cecilia Popper
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Cecilia Popper
 
Educación para la salud
Corina Gonzalez
 
Bitacora segundo lapso
Andrea Mancini
 
Publicidad

Más de Centro de Salud El Greco (20)

PDF
TDAH - Protocolo de la Comunidad de Madrid
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Infertilidad
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
PDF
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 
TDAH - Protocolo de la Comunidad de Madrid
Centro de Salud El Greco
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Centro de Salud El Greco
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco
 
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco
 
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco
 
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 

Último (20)

PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
DOCX
La tos ferina -marilyn Huacayco Quispe -enfermeria1A
marilynhuacaycoquisp
 
PPTX
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
La tos ferina -marilyn Huacayco Quispe -enfermeria1A
marilynhuacaycoquisp
 
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 

Participacion Comunitaria

  • 1. Participación Comunitaria ¿Una utopía? Residentes MFyC C. S. El Greco Sesión Unidad Docente MFyC Área 10 Enero 2010
  • 2. Marco general Carta de Otawa(1986) Declaración de Yakarta (1997)
  • 4. Conceptos básicos Salud Pública Promoción de la salud Participación Comunitaria Intervención (acción) comunitaria Educación para la salud
  • 5. A priori, mi posición es…
  • 8. ¿Participar? Adaptado de Geilfus, F.
  • 9. ¿De qué nivel de participación partimos? CUARTO NIVEL TERCER NIVEL SEGUNDO NIVEL PRIMER NIVEL
  • 10. Fases del proceso Primera: trabajo interno del equipo de salud Constitución de un grupo de trabajo Consenso interno Tareas Segunda: salida a la comunidad Tercera: las primeras intervenciones
  • 12. Diagnóstico Comunitario “La Fortuna” “ El futuro es una realidad que se crea, no una realidad que se espera ”
  • 13. SALUD RECURSOS TÉCNICOS ADMINISTRACIÓN POBLACIÓN EQUIPO COMUNITARIO AUDICIÓN
  • 15. “ La utopía está en el horizonte: Camino dos pasos Y el horizonte se corre diez pasos más allá. Dos tres pasos más y se aleja dieciséis pasos… Entonces ¿para qué sirve la utopía? Pues para eso sirve: para caminar” Bertold Brecht
  • 16. Y ahora mi posición es…
  • 17. Bibliografía ¿Cómo iniciar un proceso de intervención y participación desde un centro de salud? I Recomendaciones PACAP. Ed SEMFYC e Instituto de Salud Pública de Madrid. 2º ed, 2004. Disponible en http://www.pacap.net/es/recomendaciones/recomendaciones.pdf Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria. Ed Semfyc, 2005 Participación y Salud. Dinamización y desarrollo de intervenciones comunitarias. Curso de la Agencia Laín Entralgo coordinado por Juan Carlos Duro Martínez y Clara María Esteban Escobar. Edición junio 2009 Promoción de la Salud. Glosario. World Health Organization, 1998 Carta de Ottawa para la Promción de la Salud. Organización Mundial de la Salud (OMS), Ginebra, 1986 Basagoitti, M., Bru, P. y Lorenzana., C Tomamos la palabra. Guía IAP de bolsillo, 2001. Disponible en http://www.unida.org.ar/Bibliografia/documentos/Transversal/IAP_de_bolsillo.pdf ¿Es posible la participación C i a s comunitaria en los centros de salud? Experiencia de cuatro centros de salud del Área 9 de Madrid.Pascual Díaz M., Puente Chamorro M.J., Llave Rojo,et al. Comunidad (PACAP)8;19-28 Geilfus, F. (1997). 80 herramientas para el desarrollo participativo. Laderas C. A, San Salvador, HCA/ Holanda Diagnóstico comunitario La Fortuna. Ed Ayuntamiento de Leganés, 2009.

Notas del editor

  • #3: Carta de Otawa PAARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. Objetivo: Salud para todos en el año 2000. Condicionantes de la salud Determinantes de la salud (si se puede cifras de lo que evita y se invierte en casa estrategia)
  • #5: SALUD PÚBLICA: la salud pública es la disciplina encargada de proteger la salud a nivel poblacional. Busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de estilos de vida saludables, campañas de concienciación, la educación y la investigación. Multidisciplinar. PROMOCIÓN DE LA SALUD: proceso que proporciona a los individuos (comunidades) los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud y de ese modo mejorar su nivel de salud” (Ottawa 1986). Debe cubrir 5 áreas estratégicas (Jakarta 1996): promover la responsabilidad social sobre la salud, incrementar la inversión para el desarrollo de la salud, consolidar las alianzas intersectoriales para la salud, incrementar la capacidad y empoderamiento de la comunidad y de los individuos, asegurar una infraestructura para la promoción de la salud. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: proceso de intervención de la población enn la toma de decisiones para satisfacer sus necesidades de salud, el control de los procesos y la asunción de sus responsabilidades y obligaciones derivadas de esta facultad de decisión “empoderamiento de la comunidad”. INTERVENCIÓN COMUNITARIA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD: COMO FIN: proporcionar a la población los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para la promoción y protección de la salud (individual, familiar y de la comunidad). B) COMO MEDIO: contribuye a capacitar a los individuos para que participen activamente en definir sus necesidades y elaborar propuestas para conseguir unas determinadas metas en salud.
  • #6: Hay que hacer algo participativo, tipo lo de las tarjetas d ela última sesión, para que cada uno diga lo que le parece… Diana enorme a la entrada y que elijan post-it Luego sacamos la pizarra ya pegados para ver donde hay más.
  • #7: PROCESO GLOBAL: fundamental contar con el resto de servicios y recursos de la comunidad y seguir su ritmo. No somos los únicos, ni la salud es lo único que importa, ni siquiera somos lo más importante para conseguirla (determinantes de la salud ya vistos) Cada uno de los servicios que existen en una comunidad tiene una función y una finalidad pero todos ellos comparten a su vez demandas y problemas que van a requerir de un programa interdisciplinar par a conseguir solucionarlos: PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES. DINÁMICO y CONTINUO: un proceso continuo con principio pero sin fin….. CENTRADO en la COMUNIDAD: el protagonista es la comunidad y nosotros (equipo de atención primaria) sólo somos un recurso más junto al resto de los servicios presentes en el territorio.
  • #8: ¿Quiénes son los protagonistas y de quien parte la iniciativa? Administraciones locales, sanitarias (la gerencia)… Servicios=técnicos. Sociales, educativos y sanitarios Población. Ciudadanos y tejido asociativo La iniciativa de un actividad comunitaria puede surgir de cualquiera de estos tres protagonistas.
  • #17: Hay que hacer algo participativo, tipo lo de las tarjetas d ela última sesión, para que cada uno diga lo que le parece… Diana enorme a la entrada y que elijan post-it Luego sacamos la pizarra ya pegados para ver donde hay más.